Daniel

Daniel

Es necesario aplicar el amor misericordioso en todas las relaciones humanas, tal como nos lo pide Jesús: lo dijo el Papa a la hora del Ángelus de este domingo, al reflexionar sobre la parábola del rey misericordioso. “Si no nos esforzamos por perdonar y amar, - afirmó el Santo Padre – tampoco seremos perdonados ni amados”.

“Si no nos esforzamos por perdonar y amar, tampoco seremos perdonados ni amados”: fue la conclusión a la que llegó el Papa Francisco en su Ángelus de hoy, al reflexionar sobre la parábola del rey misericordioso. El Santo Padre se asomó, como cada domingo, a la ventana del Palacio Apostólico, para rezar junto con los fieles la oración mariana del Ángelus dominical, en este XXIV domingo del Tiempo Ordinario.

El Evangelio propone en este día la parábola del rey misericordioso, en donde “encontramos – dijo Francisco – dos veces esta súplica: ‘ten paciencia conmigo y te lo pagaré todo”.

La primera vez la pronuncia el siervo que le debe a su amo diez mil talentos, una suma enorme. Hoy serían millones y millones de euros. La segunda vez la repite otro criado del mismo amo. Él también tiene deudas, no con su amo, sino con el siervo que tiene esa enorme deuda. Y su deuda es muy pequeña comparada con la de su compañero, tal vez como el salario de una semana.

La infinita misericordia de Dios

Tal como explicó el Papa, el centro de la parábola es la indulgencia que el amo muestra hacia el siervo más endeudado.

El evangelista subraya que «el señor tuvo compasión de aquel servidor, - no olviden jamás esta palabra que es propia de Jesús: "tuvo compasión", Jesús siempre tuvo compasión - le dejó marchar y le perdonó la deuda». ¡Una deuda enorme, por tanto, una condonación enorme! Pero ese criado, inmediatamente después, se muestra despiadado con su compañero, que le debe una modesta suma. No lo escucha, le insulta y lo hace encarcelar, hasta que haya pagado la deuda, aquella pequeña deuda. El amo se entera de esto y, enojado, llama al siervo malvado y lo hace condenar. ¿Pero yo te he perdonado tanto y tú eres incapaz de perdonar tan poco?

Aplicar el amor misericordioso en todas las relaciones  

Son dos las actitudes que demuestra la parábola: la de Dios, que, representado por el rey, muestra una justicia “impregnada de misericordia”. Y la del hombre, que “se limita a la justicia”. Jesús, en cambio, nos exhorta a “abrirnos valientemente al poder del perdón, porque no todo en la vida se resuelve con la justicia”. Da cuenta de ello la respuesta que le da a Pedro, antes de la parábola, cuando le pregunta: «Señor ¿cuántas veces tengo que perdonar las ofensas que me haga mi hermano?». A lo que Jesús le responde: «No te digo hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete». En el lenguaje simbólico de la Biblia, - explicó el Papa - esto significa que estamos llamados a perdonar siempre.

¡Cuánto sufrimiento, cuántas divisiones, cuántas guerras podrían evitarse, si el perdón y la misericordia fueran el estilo de nuestra vida! Incluso en la familia, también en la familia. Cuántas familias desunidas que no saben perdonarse, cuántos hermanos y hermanas que tienen este rencor dentro. Es necesario aplicar el amor misericordioso en todas las relaciones humanas: entre los esposos, entre padres e hijos, dentro de nuestras comunidades, en la Iglesia y también en la sociedad y la política.

Deja de odiar, el rencor es como una mosca en el verano

El Papa Francisco se detuvo en la meditación, para contar una primera reflexión que tuvo en la mañana, durante la misa, leyendo una frase el libro de Sirácides. La frase que dice: "Acuérdate de tu fin y déjate de odiar". Y exhortó:

¡Piensa en el final! Piensa que estarás en un ataúd y llevarás el odio allí. Piensa en el final, ¡deja de odiar! Deja el rencor. Piensa en esta conmovedora frase: "Acuérdate de tu fin y déjate de odiar". No es fácil perdonar, porque en los momentos tranquilos uno dice: "sí, pero éstos o éste me han hecho todo tipo de cosas"... pero yo también he hecho muchas. Mejor perdonar para ser perdonado. Pero luego, el rencor vuelve, como una molesta mosca en el verano que vuelve y vuelve y vuelve... Perdonar no es sólo algo momentáneo, es algo continuo contra este rencor, este odio que vuelve. Pensemos en el final, dejemos de odiar.

 

 

 

·         Esta recién restaurada y nueva edición de El Padrino: Parte III celebra su 30º aniversario.

 

 

HOLLYWOOD, Calif. – Septiembre 6, 2020 — Paramount Pictures anunció hoy que lanzará una nueva edición y restauración de la última película de Francis Ford Coppola en su trilogía épica El Padrino, titulada "EL PADRINO de Mario Puzo, Coda: La Muerte de Michael Corleone". Esta nueva versión de El Padrino: Parte III logra la visión original del director/guionista Coppola y el guionista Puzo para el final, que ha sido meticulosamente restaurada para la mejor presentación del último capítulo de la saga Corleone.  La película tendrá un lanzamiento en digital a partir de diciembre.

 

 

"'EL PADRINO de Mario Puzo, Coda: La Muerte de Michael Corleone' es un reconocimiento del título preferido de Mario y mío y de nuestras intenciones originales para lo que se convirtió en 'El Padrino: Parte III'", dijo Coppola. "Para esta versión del final, creé un nuevo comienzo y final, y reorganicé algunas escenas, tomas y pistas musicales. Con estos cambios y las imágenes y el sonido restaurado, para mí, es una conclusión más apropiada para 'El Padrino' y 'El Padrino: Parte II' y estoy agradecido a Jim Gianopulos y Paramount por permitirme revisarla".

 

 La magistral adaptación cinematográfica de Coppola de la novela de Puzo relata el ascenso y la caída de la familia Corleone y la saga es considerada, con razón, como una de las más grandes de la historia del cine.  Celebrando su 30 aniversario este año, El Padrino: Parte III fue nominada a siete premios de la Academia®, incluyendo Mejor Película y Mejor Director*.  La película sigue a Michael Corleone (Al Pacino), ahora en sus 60 años, mientras busca liberar a su familia del crimen y encontrar un sucesor adecuado para su imperio.

 

 

Coppola y su productora American Zoetrope trabajaron a partir de un escáner 4K del negativo original para llevar a cabo una minuciosa restauración fotograma a fotograma tanto del nuevo El Padrino de Mario Puzo, Coda: La muerte de Michael Corleone como del original El Padrino: Parte III. Para crear la mejor presentación posible, el equipo de restauración de Zoetrope y Paramount comenzó buscando más de 50 tomas originales para reemplazar los ópticos de menor resolución en el negativo original.  Este proceso tomó más de seis meses e involucró el tamizado de 300 cajas de negativos.  American Zoetrope trabajó diligentemente para reparar arañazos, manchas y otras anomalías que no pudieron ser abordadas anteriormente debido a las limitaciones de la tecnología, mientras que se hicieron mejoras en la mezcla de audio 5.1 original. Estos minuciosos esfuerzos de restauración no fueron inmunes a la pandemia del coronavirus: a mitad del proyecto, todo el trabajo -incluso la búsqueda del negativo- se trasladó al área de la

 

Bahía de San Francisco y Los Ángeles y fue completado por Zoetrope y Paramount de forma remota.

 

 

"El Sr. Coppola supervisó todos los aspectos de la restauración mientras trabajaba en la nueva edición, asegurándose de que la película no sólo se vea y suene prístina, sino que también cumpla con sus estándares personales y su visión de director", dijo Andrea Kalas, vicepresidente senior de Paramount Archives.

 

 

Detalles adicionales sobre el lanzamiento en plataformas digitales se dará en una fecha futura.

 

 #  #  #

 

 

Sobre Paramount Pictures Corporation

 

 Paramount Pictures Corporation (PPC), productor y distribuidor mundial de entretenimiento filmado, es una unidad de ViacomCBS (NASDAQ: VIAC; VIACA), una empresa líder de contenido con marcas prominentes y respetadas de cine, televisión y entretenimiento digital. Paramount controla una colección de algunas de las marcas más poderosas de entretenimiento filmado, incluyendo Paramount Pictures, Paramount Animation, Paramount Television Studios y Paramount Players. Las operaciones de PPC también incluyen a Paramount Home Entertainment, Paramount Pictures International, Paramount Licensing Inc. y Paramount Studio Group.

 

Esta semana tuvimos el privilegio de entrevistar virtualmente a una joven piloto poblana Majo Rodríguez (MR) para el periódico Diario de Puebla Digital, Daniel Romero (DR).

Nos llama la atención en su casco que lleva siempre con la leyenda.

-Detrás del casco no existe género-

DR: ¿Majo en que momento te diste cuenta que eras buena para piloto?

MR: La verdad, desde muy chiquita fui súper apasionada a este deporte, me encantaba ver las carreras por televisión, incluso cuando venían a Puebla algunas categorías, me encantaba ir a verlas, me sentía muy atraída por el deporte, me encantaba ver los coches a altas velocidades, el olor a la gasolina. Cuando me empezaba a subir a los carts (carritos), mis inicios fueron en los carts de renta, por diversión, como jobi (trabajo), íbamos con mi familia, mis primos los domingos, pues me daba cuenta que eran carreras que me hacían sentir realizada, me divertía mucho, no me iba mal, incluso les ganaba a pilotos o gente que estaba, no como profesional, pero que tenían experiencia en carreras de carts, pues tenía 5 o 6 años me la pasaba corriendo en los carts de renta. La primera vez que creo dije esto es para mí, fue cuando fui a un kartodromo profesional, 5 Caminos, ubicado en Puebla, igual yo entré con un cart de renta, había en la pista pilotos de diferentes categorías dándole, yo me sentí muy bien, obviamente no era tan rápida, pues el motor lo permitía y no tenía tanta experiencia, nunca choqué, pues yo me sentí realizada, me gustó mucho, creo esto es para mí, a partir de ese momento, cada vez subiendo de categoría en todos los carts, fue consecutivamente, hasta que entre de manera profesional a un campeonato,  llamado “Un Mexicano Rumbo a la Fórmula 1”.

DR: ¿Cuántos años llevas como piloto profesional?

MR: Si, cumplimos 9 años en este año 2020, en el mes de abril.

DR: ¿Cómo has mejorado como piloto?

MR: Muchísimo, la verdad, he visto un avance que yo ni me lo creo, las cosas fueron sucediendo a nuestro favor, pues de cosas muy inesperadas, invitaciones por parte de otros equipos a diferentes categorías. Gracias a todo esto, tuve la oportunidad de participar a diferentes categorías a nivel nacional, tanto de turismo como de autos, formulas, carts, tracto camiones, Nascar, muchas, muchas categorías, que en unas se dieron resultados más que otras, por la adaptación y equipos demás. Pero, he visto un gran avance, sinceramente he madurado muchísimo, tanto como persona, como piloto, también el avance profesional que he tenido, también ha sido muy, muy grande. Antes no veíamos la profesionalidad del uniforme muy puesto, a lo mejor lo usaba en la cintura, como a otros pilotos que les da calor y se lo bajan, pues ahora tienes que cumplir con los patrocinadores, con esta profesionalidad para verte como una buena piloto. Considero que he tenido un buen avance, un gran crecimiento.  Yo creo que nunca dejas de aprender, hay muchas cosas que aprender, seguir mejorando durante esta trayectoria. Pero si hemos tenido un gran crecimiento, un gran avance durante cada año.

DR: ¿Cómo calificas el ovalo de Amozoc en Puebla, Migue E. Abed y el autódromo Hermanos Rodríguez?

MR: Como tú sabes Daniel, he estado en carreras de turismos, que son en circuitos, la temática de Nascar es mucho ovalo, este cambio a mí se me complico mucho, aún hay muchos óvalos que me imponen, que me cuestan trabajo de adaptarme, entonces estoy bien hecha a los circuitos, entre mis favoritos está el autódromo Miguel E. Abed, el de Puebla, el autódromo Hermanos Rodríguez que es el de la Ciudad de México. Ambos autódromos son internacionales, en la cual han venido categorías la WTG, la Fórmula 1, Nascar, Motos, etc. mil categorías internacionales, lo que ¡diferencia de uno de otro! Pues en Puebla, me desarrollé como piloto, prácticamente ahí crecí, se puede decir que ahí nació todo mi amor por el automovilismo, lo padre es que el autódromo tiene muchísimas xx,  nunca te aburres de estar en ese autódromo, siempre va a ver diferentes curvas que tomar, diferentes técnicas, eso lo vuelve muy entretenido para los pilotos, el autódromo Hermanos Rodríguez pues aparte de que significa mucho históricamente para nosotros los mexicanos, el trazado que tiene es único, espectacular, lo han tratado de mantener como lo tenían hace unos años, incluso cuando corrió Senna aquí, obviamente ha tenido sus modificaciones, sus cambios para bien, me encanta el autódromo, es muy rápido, a la vez técnico, a veces ya no se ocupa la peraltada, pero la peraltada del autódromo Hermanos Rodríguez junto con el Foro Sol, pues son unos sectores divertidos para las carreras.

DR: ¿Has sentido el peligro?

MR: Antes de contestar la pregunta, lo que menciono es algo muy padre, pues venimos de este cambio, de esta transición, un autódromo de los Hermanos Rodríguez, a uno que es actualmente, pues que hasta los pilotos de la F1 lo catalogan como uno de sus favoritos, tanto la infraestructura que tiene, como el ambiente que se vive, la pista el trazado que tiene, entonces es muy padre, a mí me toco subir al pódium en el 2015, justamente el último año del autódromo Hermanos Rodríguez viejo, también ya tuve la fortuna de subirme al pódium en esta remodelación, pues si, ambos autódromos como cambios fueron buenos a mí me gusta, en cuanto a la pregunta del ¡peligro! Si, si lo he sentido, sobre todo cuando sabes que estas al límite, cuando sabes que estas arriesgando, cuando sabes que no estás en los tiempos de los primeros lugares, pues bueno, tengo que arriesgarme, llegar al límite para estar en esos tiempos,  entonces en esas vueltas, sientes el peligro, no miedo, es muy feo pensar en el miedo, en cosas negativas, que el muro está a milímetros de ti, obviamente los pilotos sabemos que corremos riesgos, pero de repente los accidentes que te quedas a mitad de la pista tan feo, cuando sientes ese peligro que un piloto no te ve o algo se puede ir a estampar contigo, vivimos muchas emociones, entre esas el peligro está presente, no te digo que en toda la carrera, pero si hay momentos, en el cual, dices, la libre por nada.

DR: ¿Cómo te preparas físicamente para una carrera?

MR: Estamos en distintos campeonatos desde el año pasado, cada fin de semana estoy en un autódromo, entre semana dedico parte de mi vida a la preparación para las carreras, por otra parte como te comentaba estoy estudiando en la universidad, es una responsabilidad, desde el principio pacte con mis papás, que no iba a dejar la escuela, entonces la mitad de mi vida es para el estudio, que es en la mañana, por la tarde me dedico a la preparación física, alrededor de dos horas diarias, hago un poco de cardio, un poco de fuerza, trabajo mucho con la respiración, porque eso ayuda mucho para calmar los nervios, como para concentrarte, todo lo hago en el gimnasio, en este momento en la casa por la pandemia. También e implementado la parte del simulador, una hora o dos horas diarias, en diferentes pistas, ovalos, diferentes coches, para seguir en constante movimiento y entrenamiento de estar con el volante, los pedales y la palanca.  En cuanto a la alimentación llevo una alimentación muy balanceada, si como de todo, trato de no comer muchos irritantes que me puedan dañar para el fin de semana, sinceramente llegar a una carrera, sintiéndote mal, te baja mucho la energía, te sientes mal, entonces no es el mismo rendimiento, tengo una alimentación balanceada, sobre todo la hidratación, siempre estar en constante hidratación, tanto con agua natural como con sales, power, electrolitos, eso lo hago diario, de lunes a viernes. También descanso un día a la semana a veces, para estar relajada, sin estrés, sin tanto movimiento para relajarnos, pues eso lo hago una vez a la semana.

DR: ¿Cómo te ha afectado la pandemia del coronavirus?

MR:  Pues mucho, me ha afectado mucho, como a muchas otras personas, algo bueno es que me puedo adaptar rápido a los cambios, pues literal, es un giro de 360 grados para muchas personas, me puedo adaptar que es lo bueno, obviamente extraño ahorita que regresamos a las pistas, poder convivir con la gente, que las gradas estén llenas, es como atracción física, convivencia física, los autógrafos, las fotos con la gente es algo que extraño. Por la otra parte, las entrevistas es todo de manera virtual, juntas con patrocinadores, entrevistas con medios de comunicación, te comentaba del simulador, desde la cuarentena lo he estado haciendo, literal los campeonatos que hemos corriendo en la vida real, los organizadores lo hicieron de manera virtual, fue una dinámica muy diferente, porque no es lo mismo estar en un simulador que en un coche real. Yo creo que afecto a muchas personas, yo creo que todos los cambios son buenos, tenemos que aprender de esta larga cuarentena. Contenta, agradecida con todo lo que aprendí, pasé más tiempo con mi familia. Por las carreras ya no podía hacer cosas juntos, hicimos cosas de mesas, películas, nos adaptamos a esta nueva forma de vivir, esperemos que todo acabe pronto, porque si extraño estar con la gente. Ahora haciendo vídeos en vivo, para platicar con la gente, es muy diferente, ojalá y pronto acabe esto.

DR: Lema de tu casco ¡Detrás del casco no existe género! ¿Qué significado tiene?

MR:  Es un lema que mi abuelo influyo mucho, mi abuelo siempre ha estado acompañándome en mi trayectoria, yo siempre le platicaba que me enfrento con gente que decían que las mujeres no van a poder, Majo no va a poder estar en los primeros lugares peleando contra hombres, mil comentarios negativos, patrocinadores que me cerraban las puertas, por el simple hecho de estar en un deporte dominado por el género masculino, mi abuelo me decía tú no te preocupes, todos son iguales en la pista, entonces me puso a reflexionar en todos estos acontecimientos que he vivido, pues los pilotos una vez que todos nos ponemos el casco, pues prácticamente todos somos iguales, no se nota detrás del casco quien es mujer o quien es hombres, si cuántos años tienes, de dónde vienes, todos somos iguales, buscamos lo mismo, ganar la carrera. Gracias a todas las experiencias que he tenido, creamos este lema ¡Detrás del casco no existe género!, arriba del auto todos tenemos las mismas oportunidades de ganar. La diferencia es la pasión al deporte, la preparación. Pero, afortunadamente es un deporte virtual, no se necesita la fuerza física, siempre pongo de ejemplo de un luchador con una luchadora, obviamente que no se pueden enfrentar, porque la fuerza física de un hombre es mayor; pero aquí no necesitamos ser mujeres fuertes, altas. Simplemente el estar entrenando, tener pasión, una buena concentración podemos sacar lo mismo que cualquier otra persona.

DR: Majo las puertas están abiertas para las mujeres en las entrevistas en el Diario de Puebla, más ahora que estas por competir en una carrera internacional.

MR: Muchísimas gracias Dani, siento que muchas personas han aceptado estos cambios que ha habido en la equidad de género, tenemos mujeres importantes en la política, en lo deportivos en diferentes ámbitos, ya hay una equidad de género, lo gente lo está aceptando, yo te agradezco a ti Dani por la entrevista, por apoyar a las mujeres, en el deporte motor. Pues ahora con este paso muy grande en mi carrera, para ser una piloto internacional, creo que será un reto muy difícil, estoy lista, preparada para hacerlo. Sobre todo, con muchas ganas por representar a mi País, como piloto mujer y poblana.

DR: ¡Háblanos de la carrera internacional en Virginia International Racewey¡

MR:  Si es una carrera en Virginia, justamente en el autódromo de Virginia International Racewey, este campeonato que voy a correr se llama World Racing League, que son categorías de turismo, de resistencia, son carreras de diferente duración, en este caso son fechas dobles, el sábado 5 de septiembre corro una carrera de 9 horas, el domingo 6 de septiembre una carrera de 7 horas, viajo desde el día martes para la adaptación del auto, el asiento, la comunicación y demás, conocer la pista, caminar para reconocerla, a partir del jueves empezar con entrenamientos oficiales, muy contenta y agradecida con el apoyo que me da el equipo TLMUSA/FITTEAM Racing, que son los que me buscaron para correr con ellos, justamente me buscaron por la equidad de género, ellos buscan en su equipo poder tener mujeres pilotos junto con hombres, para que haya equidad, pero agradecida, la verdad estoy muy emocionada por este nuevo camino que viene, también nerviosa porque estaré observada por muchas personas, tanto aquí en México como en los EE.UU. con la finalidad en el 2020 pueda estar de lleno con el equipo corriendo toda la temporada.

DR: ¡Algo importante!, háblanos del auto BMW M3.

MR: Exactamente Dani, el equipo tiene muchos coches en diferentes categorías, en mi caso correré con un auto BMW M3, de la categoría GT0, de la categoría que es muy rápida de la World Racing League, es un auto físicamente hermoso, pero hablando del motor, prácticamente en este autódromo prácticamente me dicen que estaría llegando a los casi 300 kilómetros por hora, aparte como el autódromo tiene muchos desniveles, tiene una bajada muy, muy grande, en la cual ayuda a desarrollar más, así que será una prueba muy difícil para mí. Son autos de niveles mayores, que nunca había tenido la oportunidad de probarlo o correr uno de este calibre, bueno yo creo que el equipo me ayudara mucho a ponerlo a punto, manejarlo y ponerlo al límite.

DR: Majo te deseamos éxito, en lo que viene, esperemos que tengas un buen resultado para esos días de la carrera, estaremos pendiente de lo que suceda los días 4, 5 y 6 de septiembre en las carreras.

MR: Si, exactamente en Virginia International Racewey, el equipo va a estar haciendo un live streaming, dentro del auto van a estar trasmitiendo toda la carrera, tanto la del sábado como la del domingo. La voy a compartir en mis redes sociales para que me sigan.

DR: Ya te seguimos por parte del Diario de Puebla.

MR: Ah perfecto, en cuanto yo comparta la transmisión, ustedes puedan ver la experiencia que estoy viviendo. Aprovechar para agradecer a mis patrocinadores, la verdad que sin ellos no podría estar cumpliendo uno de mis sueños, agradecer mucho a VALUE PARTS, ML empaque de México, ZAPATA, Grupo MORETI, los que me estarán acompañando en esta travesía.

DR: Gracias por la entrevista, estaremos pendiente.

• Les adelantamos a nuestros lectores que hoy tuvimos una entrevista virtualmente con Majo, el fin de semana esperen todos los detalles.

Siendo una piloto aguerrida y competitiva de los últimos años, que brilla en cada uno de los campeonatos que ha participado, cuyos magníficos resultados aunados a su particular forma de ver el automovilismo deportivo han despertado el interés en el extranjero.

Ella es Majo Rodríguez, patrocinada por VALUE PARTS, FREIGHTLINER. ZAPATA, Empaques de México y MORETI joven poblana que ha participado exitosamente en la Copa Notiauto, tanto en los Super Turismos como en los TC2000, en la Super Copa con los poderosos Tractocamiones Freightliner y las emocionantes Trucks dentro de Nascar México, entre otros campeonatos a nivel nacional.

Éste 2020 que cumple nueve años en su trayectoria automovilística está rindiendo frutos. Recientemente, recibió la invitación para dar el primer paso a su internacionalización. Fue convocada por el equipo TLMUSA/FITTEAM Racing, para correr una fecha puntuable del campeonato World Racing League en la categoría GT0 a bordo de un coche BMW M3 que se correrá en el Virginia International Racewey, los días, 4, 5 y 6 de septiembre.

“Después de que vieron mis redes sociales, el equipo TLMUSA/FITTEAM Racing, comenzó a seguir mi trayectoria, les pareció atractivo mi currículum deportivo aquí en México, vieron todas las categoría en las que he participado y decidieron contactarme por email para ofrecerme correr con ellos y realizar un carrera de prueba en una competencia puntuable en el campeonato World Racing League”, dijo emocionada la poblana.

La piloto tiene muy firmes sus planes para crecer en su carrera y claro que uno de los prioritarios es adentrarse en categorías cada vez más complejas, por lo que no perderá ninguna oportunidad de lograr su internacionalización.

“Sé que habrá gente observando mi desempeño y seguramente medirán mis fortalezas y debilidades, en las que tendré que seguir trabajando, mi finalidad es tener más oportunidades el próximo año, abrirme camino poco a poco en pistas fuera de México”, comentó Majo.

Y agregó: “Desde el inicio mi objetivo siempre fue expandir mis horizontes. La verdad es algo que me sorprendió mucho, cuando vi la carta no lo podía creer porque es una gran oportunidad en tiempos difíciles y que me inviten es como haberme sacado la lotería, y ahora que ya está todo, que sólo es cuestión de que llegue la fecha, estoy súper emocionada, también nerviosa porque sinceramente para mí es un paso muy grande dentro de mi trayectoria como piloto."

“Justamente me voy acercando a mis metas y hacia mis objetivos que son volverme una piloto internacional y poner el nombre de México en alto y poco a poco buscar estar en categorías mayores, estas categorías son como las hijas de la Serie IMSA y de la Blancpain, y es justamente ahí a donde quiero llegar, creo que es una oportunidad muy grande y estoy segura que las cosas saldrán bien, espero tener buenos resultados”, dijo categórica Rodríguez.

Esta oportunidad no es obra de la casualidad, su trabajo en las pistas a lo largo de nueve años, la ha forjado con un verdadero temple de guerrera de las pistas, y su filosofía de abrir paso a las mujeres en un deporte que anteriormente estaba catalogado erróneamente como sólo para hombres, es parte de su esencia que también es reconocida por el equipo

TLMUSA/FITTEAM Racing.

“Además de mi trayectoria, también les gustó mucho mi lema: “Detrás del casco no existe género”, visión que ellos comparten y buscan, para ser un equipo con equidad de género y que sean una herramienta más para que nosotras las mujeres demostremos que podemos estar al mismo nivel que los hombres en el automovilismo y otros rubros”.

Por último, sabe que su trayecto no lo ha transitado sola y mostró agradecimiento a quienes permanecen a su lado. “Estoy muy agradecida con toda la gente que me está apoyando, a mi familia, amigos y a mis patrocinadores que me acompañarán en esta experiencia, Freightliner México, Value Parts, Grupo Zapata, ML Empaques de México y Grupo Moreti”.

Al 11 de julio de 2020, se reportan 295,268 casos confirmados, 30,682 activos y 78,393 sospechosos de #COVID19. Se han registrado 350,007 negativos, 34,730 defunciones confirmadas y 180,852 personas recuperadas.

A nivel nacional, 55% de camas de hospitalización general están disponibles y 45% ocupadas. En camas con ventiladores, 62% están disponibles y 38% ocupadas.

Los Tigres Doblegaron al Rebaño en la Perla Tapatía

Miércoles 8 de julio de 2020

Chivas 0-2 Tigres

21:00 horas

Estadio Akron

***


La Máquina Sumó Segunda Victoria de Pretemporada

Miércoles 8 de julio de 2020

Cruz Azul 1–0 Toluca

19:00 horas

Estadio Olímpico Universitario

Washington, EE.UU. Durante la reunión en la Casa Blanca con motivo de la entrada en vigor del Tratado de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Donald Trump firmaron una declaración conjunta que afianza la relación histórica entre ambos países.

“Con acuerdos como este y con respeto a nuestras soberanías, en vez de distanciarnos, estamos optando por marchar juntos hacia el porvenir. Es privilegiar el entendimiento, lo que nos une y hacer a un lado las diferencias o resolverlas con diálogo y respeto mutuo”, expresó el presidente López Obrador.

Tras la reunión de trabajo en Washington D.C., el jefe del Ejecutivo destacó los vínculos económicos, comerciales, sociales, culturales, históricos y de amistad que unen al país con Estados Unidos, al tiempo que resaltó la comprensión y respeto de su homólogo a la soberanía de México.

Jueves, 02 Julio 2020 20:46

Comunicado | CFE

A la opinión pública

En relación con el laudo emitido por un tribunal arbitral respecto al caso Chicoasén II, se informa lo siguiente:


a)  El juicio arbitral fue promovido en contra de CFE en el mes de octubre del 2016. Se trata, pues, de una herencia litigiosa de la pasada Administración, la que decidió encomendar la atención de dicho procedimiento a una firma externa de abogados.

b)  Al 1 de diciembre del 2018, fecha de llegada de las nuevas autoridades de la Institución, ya se habían realizado las etapas sustantivas del arbitraje y virtualmente sólo restaba el acto de la emisión del laudo, lo que sucedió un año y seis meses después.

c)  Al igual que en los demás casos de naturaleza arbitral, la presente Administración vigiló el desarrollo de esa etapa culminante de la controversia.

d)  Cabe decir que el resultado adverso se basó esencialmente en el argumento de que, a juicio del tribunal arbitral, CFE no garantizó el acceso al sitio de la obra, la cual fue tomada por grupos políticos de la zona. Lo que evidentemente de ninguna manera constituía una obligación a cargo de esta Empresa Productiva del Estado.

e)  Estamos evaluando la resolución con el fin de llevar a cabo su impugnación ante la jurisdicción nacional con base en los recursos procesales previstos para estos casos en el Código de Comercio.

ATENTAMENTE

Luis Bravo Navarro
Coordinador de Comunicación Corporativa

La Secretaría de Salud federal informó que el número de casos de Covid-19 en el país ascendió a 238,511. Los decesos relacionados a la pandemia 29,189.

Los casos sospechosos acumulados ascienden a 75,005 y han sido 289,142 pruebas negativas, confirmados activos 24,734.

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos