Jueves, 01 Septiembre 2022 20:55

La disputa en el Senado se traslada a Puebla

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | ETIQUETA CON DESTINOLo sucedido este miércoles 31 de agosto en las Cámaras de Diputados y Senadores se convierte en tema obligado de comentar, primero por la lucha y diferencias al interior de MORENA que cada día son más grandes y han generado choque de trenes por el poder político, y segundo porque en medio de este gran ruido están metidos dos poblanos que quieren hacerse de la candidatura al gobierno de Puebla para el 2024.En la Cámara de Diputados ya estaban planchados los acuerdos y se llevaron al cabo tal cual se habían planeado. Uno, que Ignacio Mier Velazco fue designado el Coordinador de la Junta de Coordinación Política y dos, que el Presidente de la mesa fuera el panista Santiago Creel Miranda, que por cierto fue electo en el pleno con 458 votos, cero en contra y 2 abstenciones.Hasta ahí todo tranquilo.Pero en el Senado de la República las cosas nunca fueron tersas y aunque al final quedó como Presidente de la mesa por un año el poblano Alejandro Armenta Mier, hubo jaloneo confrontaciones y muchas votaciones.Todo empezó el pasado lunes cuando en la plenaria de los Senadores de MORENA, convocados por Ricardo Monreal Ávila, le hicieron…
Jueves, 01 Septiembre 2022 20:37

Pluralidad en el Congreso

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal La elección del Alejandro Armenta Mier (Morena) como presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República y del panista Santiago Creel Miranda (PAN) con el mismo cargo en la Cámara de Diputados, es una demostración de pluralidad y de civilidad –como debe ser-, en la máxima representación popular del país y se espera que, por encima de los intereses partidistas –como lo han señalado-, se antepongan los intereses nacionales. Desde luego que ambos legisladores, pese a pertenecer a partidos políticos diferentes, se regirán de acuerdo a lo que marca el Reglamento interno y las decisiones fundamentales deberán contar con la aprobación de las comisiones y del Pleno, pero su presencia refleja la convivencia entre fuerzas distintas para bien del país, diálogo y negociación, como instrumentos de gobernabilidad. Si bien se protagonizó en el Senado una lucha de fuerzas facciosas o personalistas, éstas han sido superadas luego de tres rondas de votaciones y de respeto al resultado final sin que la pasión o las pasiones partidistas rebasaran los límites parlamentarios como ocurrió en el pasado, u ocurre en el presente en diversos congresos de otros países, incluso más avanzados. Al iniciarse un nuevo periodo…
Jueves, 01 Septiembre 2022 20:13

Por primera vez en la historia, dos poblanos al frente de las Cámaras

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C OPor primera vez en la historia de nuestro país las cámaras de Senadores y de Diputados, serán presididas por dos políticos poblanos experimentados, con oficio y con sensibilidad, lo que es garantía de buenos resultados. Alejandro Armenta Mier resultó electo como presidente de la Cámara de Senadores, después de la tercera votación y de que Ricardo Monreal, el presidente de la Junta de Coordinación Legislativa, de la Cámara Alta, tuvo un acuerdo con Dante Delgado y este aceptó que la fracción del partido Movimiento Ciudadano, se uniera a la votación de los senadores morenistas. En la Cámara de Diputados no hubo problema: Ignacio Mier Velasco, fue electo por la mayoría como presidente de la Junta de Coordinación Legislativa, en la primera votación. Hace unos días en este mismo espacio y comentando la noticia de la sentida muerte del licenciado Marco Antonio Rojas, dijimos que era uno de los tres políticos poblanos muy bien calificados para aspirar a la gubernatura. Y durante casi dos décadas, sus nombres sonaban como probables candidatos del PRI, pero eran otros tiempos… En los tiempos que corren, dos de los políticos poblanos…
Miércoles, 31 Agosto 2022 21:11

De migrantes ilegales a movilidad laboral

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal A dos años de la sucesión presidencial, el puntero en las encuestas para relevar al presidente López Obrador, el canciller Marcelo Ebrard definió en el Senado de la República la nueva visión de la política exterior, superando conceptos tradicionales y enfocando los problemas sociales en su justa dimensión lo cual implica diferencias pero no crisis en la relación bilateral. Entre los dimes y diretes en la puja por la candidatura morenista, el canciller definió, por ejemplo, que resulta una falacia pensar que por esas diferencias normales en una relación compleja con el poderoso vecino del norte, dado que se trata de intereses económicos, políticos, sociales y humanitarios en los que intervienen múltiples factores. Por ejemplo, México asume la defensa de cuando menos 11 millones de compatriotas radicados en la Unión Americana desde el punto de vista laboral y humanitario, llegan a prestar sus servicios en diversas ramas productivas sin respeto a sus derechos laborales y humanitarios; no es una migración ilegal, sino es una movilidad laboral. Lo mismo en el problema de la inseguridad nacional: las armas que vienen de los Estados Unidos -fabricadas incluso con inscripciones personales-, son de las típicas que usa la…
Miércoles, 31 Agosto 2022 20:27

Gorbachov, el gran transformador de la URSS, falleció a los 91 años

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Quien fuera el último gobernante de la Unión de Repúblicas Soviéticas Socialistas, Mijaíl Gorbachov, falleció a los 91 años de edad, aquejado de una grave enfermedad. ¿Qué hizo este hombre para merecer el Premio Nobel de la Paz y tener el reconocimiento de occidente? Trató de reformar el sistema imperante en la URSS mediante la Perestroyka, para que hubiera mayor libertad en su país y para que las relaciones con los países occidentales y los Estados Unidos, no fueran de pleitos constantes, sino que se estableciera un diálogo para resolver los conflictos internacionales y se evitara la guerra, que tantos sufrimientos causó en el mundo, principalmente en los países europeos, en Japón y China, durante la Segunda Guerra Mundial. Esa política fue apoyada por las potencias occidentales, pero como en México ocurre con la 4-T, tuvo fuertes opositores internos: aquí los opositores son de derecha y allá la oposición era de izquierda, es decir, del grupo privilegiado que se benefició en todo, incluyendo la corrupción y los privilegios, con el régimen llamado comunista, que ya tenía a la Unión Soviética en la ruina económica. Este…
Miércoles, 31 Agosto 2022 11:32

Panorama desolador

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras“Romper las reglas internacionales aminora la concordia ciudadana y, además, tiene un coste enorme”. Considero que cada día es más complicado hacer menos pobres a los pobres, en medio de un mundializado panorama sombrío e incierto. Las tremendas desigualdades y la merma del poder adquisitivo en multitud de hogares, nos están dejando sin fuerza; y, lo que es peor, sin esperanza alguna, ante el imperio de los poderosos y la ausencia del poder de las normas. Hemos de resistir, por consiguiente, el aluvión de injusticias que nos ensombrecen. Las democracias han de prevalecer para proteger nuestros valores y defender los principios fundamentales. Nosotros también tenemos que sumar esfuerzos, que activar nuestra capacidad de diálogo y escucha, comenzando por las políticas que deben ser más expansivas, si en verdad queremos hacer frente a los efectos de la subida de la energía y los alimentos. Desde luego, no habrá paz en el mundo mientras perduren las opresiones y los desequilibrios económicos.Indudablemente, tenemos que huir de ese afán acaparador, comenzando por levantar las barreras al comercio. Romper las reglas internacionales aminora la concordia ciudadana y, además, tiene un coste enorme. Nuestro poderío, como ciudadano comprometido, ha de ser…
Martes, 30 Agosto 2022 20:40

Puebla en medio de dos tormentas: una natural y otra política

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Dos tormentas inéditas sacudieron a Puebla: una tormenta en el centro a las 19 horas del lunes que espantó a todas las personas que la vieron y la sintieron en pleno centro histórico y que provocó la muerte de un niño de 12 años en la avenida 5 de mayo y 2 oriente-poniente y mandó al hospital al padre del muchacho, que al desprenderse una rama de uno de los árboles que hay ahí, los golpeó con fuerza. En el portal Morelos, en pleno zócalo de la capital del Estado, la gente que ahí se encontraba vio algo que nadie recuerda que hubiera ocurrido en el pasado reciente. La cantidad de lluvia con granizo fue tan terrible que muchas mujeres y niños lloraban de espanto. Los árboles se mecían amenazantes y el portal se convirtió en un río, pero lo peor fue el viento que tiró a muchos de quienes se apretujaban en las entradas de los cafés y restaurantes que ahí existen, pues su fuerza fue tanta que por más esfuerzos que hacían, no podían detenerse ante el empuje furioso del viento. Si Puebla…
Martes, 30 Agosto 2022 08:20

SEGOB-Senado: política planchada

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Si la todavía presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, Olga Sánchez Cordero, es ministra jubilada de la SCJN -Poder Judicial-, y antes fue secretaria de Gobernación -Poder Ejecutivo- y hoy está en el Legislativo, es obvio que la división de poderes sólo existe en la mentalidad de quienes ignoran la realidad política del país. Al acudir a Boston y no al Senado donde se analiza este martes la política interna del país, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, a 24 horas de que se elija al nuevo presidente de la Mesa Directiva del Senado, es evidente también que ha dejado la política interna planchada y no tiene ningún pendiente ni interés en discutirla con los senadores. La promoción de diversos nombres para sustituir a la ministra jubilada es una pasarela de quienes se mueven con aspiraciones a ser candidatos a gobernadores de sus respectivas entidades, pero saben que no tienen ninguna posibilidad de ocupar el cargo, pues la decisión no corresponde al pleno, sino a quien manda en este país. No hay, en consecuencia, división real de poderes: unos pasan del Ejecutivo al Legislativo y viceversa, de tal manera…
Lunes, 29 Agosto 2022 20:47

Gestionan que Cuetzalan sea Patrimonio Mundial

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES*Reactivan en la UNESCO el viejo proyecto de la declaración; promoción en Londres Emma de los Ángeles Gutiérrez Manzano, Cronista Municipal de Cuetzalan del Progreso, Pueblo Mágico de la Sierra Norte, estuvo recientemente en Londres, Inglaterra, donde promovió visitas turísticas, en una amena charla organizada por el Pabellón Cultural y Turístico México, Reino Unido, Francia.Incluso de visita posterior en París, se reactivó el viejo proyecto de inscribir a Cuetzalan en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, que de lograrse representaría la oportunidad de crear un polo de desarrollo para toda la Sierra Norte y Nororiental.En la plática londinense, que tuvo lugar en el Ark Globe Academy en Harper Road, con el título Cuetzalan, Crisol de Expresiones Culturales, los principales conceptos de la Cronista Gutiérrez Manzano fueron los siguientes: -La magia de Cuetzalan seduce a cualquiera entre niebla y llovizna, en hondonadas donde florece la flor que llora colgada del abismo, donde las montañas parecen esculpidas por el hombre y las barrancas se convierten en una gama de verdes que parecen interminables, con una exuberante vegetación y un bosque de montaña, un valladar de cumbres ocultas por las nubes.-Diversos animales habitan el bosque, entre ellos, se…
Lunes, 29 Agosto 2022 20:01

Buenos comentarios sobre el acto de Morena

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O El acto realizado en Puebla el pasado sábado, en el que el diputado Ignacio Mier Velasco, coordinador de la bancada de su partido Morena rindió su informe, ha sido bien comentado por varios columnistas de la ciudad de México. Esto no debe gustar al pequeño pero poderoso grupo local, de morenistas colocados en altos puestos públicos, que según comentarios tienen declarada contra el diputado poblano, una guerra sucia que lo único que logra es provocar descontento en las filas de ese partido, contra los mismos que quieren sembrar cizaña en las filas del partido guinda. DURANTE EL ACTO QUE COMENTAMOS, NO hubo la más mínima mención hacia el pequeño grupo que según se dice pretende la división en las filas morenistas locales. Ya hemos comentado aquí, que la guerra sucia en política, que importaron los panistas en el año 2000 a través de los “amigos de Fox” y que volvió a aplicarse en la campaña de Felipe Calderón, es un corrosivo veneno para la actividad política de los partidos. Se basa en chismes, insultos, contra los que consideran adversarios, en los que se incluyen a…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos