Lunes, 02 Agosto 2021 11:35

No ubicaban mesas receptoras

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Hubo tranquilidad absoluta durante la jornada cívica de ayer, aunque muchos ciudadanos que querían participar, no lo pudieron hacer por no encontrar la ubicación de la mesa receptora donde pudieran votar. La Junta Local Electoral, presidida por el licenciado Marcos Rodríguez del Castillo, presidió desde las 8 de la mañana la Sesión Permanente Extraordinaria, para estar pendiente del curso del ejercicio de consulta popular que se llevó a cabo ayer. También estuvieron sesionando permanentemente, las quince juntas distritales que hay en Puebla. Rodríguez del Castillo, informó que se habían instalado en toda la entidad 2 mil 941 mesas, para recibir la votación de 4 millones 759 mil ciudadanos inscritos en el listado. Las mesas estarían atendidas por 14 mil 705 funcionarios y hubo mil 584 observadores. Las mesas cerrarían a las 18 horas y se darían a conocer resultados parciales. El Vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE, Rodríguez del Castillo, informó que todo el personal que atendió las mesas, estaba vacunado, lo mismo que los observadores y que durante todo el proceso se observaron las indicaciones de las autoridades de salud. Hubo coordinación…
Domingo, 01 Agosto 2021 13:33

“El circo de la consulta”

Valora este artículo
(0 votos)
Los mecanismos de participación ciudadana directa, se han instrumentado en distintos ordenamientos constitucionales y legales, en la mayoría de los países de América Latina, como mecanismos coadyuvantes para conocer la opinión de los ciudadanos respecto de diversos temas públicos. En México, a partir del año 2012, se incluyó en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a la consulta popular y la iniciativa ciudadana, como mecanismos de participación ciudadana directa.Por ello, se reformó nuestro máximo ordenamiento jurídico, estableciéndose en el artículo 26, inciso A, párrafo tercero, que la ley facultará al Ejecutivo para que establezca los procedimientos de participación y consulta popular en el sistema nacional de planeación democrática, y los criterios para la formulación, instrumentación, control y evaluación del plan y los programas de desarrollo. Asimismo, determinará los órganos responsables del proceso de planeación y las bases para que el Ejecutivo Federal coordine mediante convenios con los gobiernos de las entidades federativas e induzca y concierte con los particulares las acciones a realizar para su elaboración y ejecución (...)Por otra parte, el artículo 35 en su fracción VIII; refiere como derecho de la ciudadanía: “Votar en las consultas populares sobre temas de trascendencia nacional o regional, las que…
Domingo, 01 Agosto 2021 13:20

Alimentos que alientan en la era de la Covid-19

Valora este artículo
(0 votos)
Reflexión Poética | Compartiendo Diálogos Conmigo Mismo(Nada de lo que es, volverá a ser; quedarán los rastros del camino y los rostros de los caminantes, viviendo de los aires sembrados y de los recuerdos callados) I.- LA DESPENSA DE LA VERDAD Me gusta esa fuerza interior que nos da vida, que viene al encuentro del ser cada mañana,que se deja ver en el marchar y en el hallarse,en el volverse pulso para despertar el deseo, y en el revolverse hacia sí para esperanzarse.Somos mortales en movimiento permanente, con la aspiración de acoger y de recogerse, con la apetencia del encuentro reencontrado, con la sed del que aspira a sentirse manantial,pues el manjar de lo auténtico nos pone alas.Dejémonos volar y vaciémonos en la verdad, tomemos de la verdad el verbo en la persona, obremos con el corazón como alma del verso, y hagamos a tiempo y a destiempo el afecto, libre de imposiciones y generoso de alegrías. II.- LOS VÍVERES DEL AMOR El amor no quiere ser poseído, sino donado, no se antoja ser desentonado, sino entonado, no pretende ser martirizado, sino deleitado, no anhela ser reprendido, sino desprendido, porque a los víveres del querer le basta amar. Hagamos acopio…
Domingo, 01 Agosto 2021 13:04

Consulta, práctica democrática

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal La consulta pública es un proceso democrático en el que todos los ciudadanos estaríamos obligados a participar, pues es un mecanismo contrario a las prácticas autoritarias de imposición, al margen o a espaldas de la sociedad, por lo cual debe fomentarse y estimularse al margen del asunto en cuestión y aun cuando parezca o sea una farsa. En esta ocasión el tema es cuestionable: si sanciona o no a los expresidentes. En el ánimo popular y en estricto apego a la justicia los ex jefes de Estado incurrieron en abusos y atropellos que la misma ciudadanía solapó y encubrió a través de los poderes Legislativo y Judicial, siempre omisos en cumplir con su responsabilidad y sí prestos a servir al gobernante en turno. La ciudadanía sabe que no serán castigados y que se busca un pretexto para evadir la Ley, para que continúa en la impunidad sobre los delitos cometidos; por eso rechaza participar o ser comparsa de una consulta que no tendrá ningún efecto vinculatorio y que si es una burla a la ciudadanía. Están los casos de dos diputados federales que, pese a documentarse sus fechorías, gozan de cabal libertad. Ese y otros…
Jueves, 29 Julio 2021 20:41

Si Bartlett hubiera sido Presidente…

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES Cada vez que surge el nombre de Manuel Bartlett Díaz, se desatan los demonios.La simple pronunciación de su nombre provoca sentimientos encontrados, siendo objeto, en su mayoría, de críticas acres. Es considerado uno de los hombres más preparados, conocedores de las profundidades del sistema político mexicano, pero con oscuro pasado que, algunos dicen, le han pintado.Se han tejido y se siguen tejiendo historias, leyendas, mitos, para desprestigiarlo. Se le acusa de todo y de nada porque, hasta el momento, nadie ha demostrado su real participación en la famosa Caída del Sistema de 1988, ni en los asesinatos del Agente de la DEA Kiki Camarena y del periodista Manuel Buendía, ni su supuesta protección a José Antonio Zorrilla Pérez. Recientemente, ha salido bien librado de los señalamientos de ocultar parte de su patrimonio y riqueza, siendo uno de los funcionarios de la llamada Cuarta Transformación que camina constantemente bajo la tormenta.Siempre he dicho que Manuel Bartlett Díaz fue un buen Gobernador de Puebla y un excelente político que se ha sabido adaptarse a los tiempos y las circunstancias, con muchos secretos que se llevará a la tumba o los dejará listos para la posteridad.Es inocultable su antagonismo…
Jueves, 29 Julio 2021 17:47

Mónica Huerta, pide a panistas no se dividan

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O La dirigente estatal del Partido Acción Nacional, doña Genoveva Huerta, hace un desesperado llamado a los panistas poblanos, para que no se dividan. Dice que está demostrado que la unidad interna del partido, es necesaria para triunfar, como ocurrió en el municipio de Puebla en la elección del pasado 6 de junio y que el llamado se hace para llegar fuertes al 2024 y recuperar la gubernatura. Doña Genoveva, que nunca ha sido panista realmente, sino “morenovallista”, se olvida de que el primer gobierno de extracción panista de Puebla, el que presidió Rafael Moreno Valle Rosas, que en paz descanse, es el gobierno menos popular de la historia poblana; es el gobierno que dejó una deuda pública nunca antes dejada por ninguno de los gobiernos priístas que le antecedieron. La deuda rebasa los 60 mil millones de pesos, gastados en obras suntuarias sin representar ningún beneficio social para la población. Pese a haber manejado los presupuestos más altos de la historia poblana, dos obras emblemáticas del panismo en el poder, tuvieron un costo superior a los 60 mil millones de pesos a pagarse en 30…
Jueves, 29 Julio 2021 17:11

Mañaneras y desmentidos

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal El 28 de agosto de 2019, en el Instituto Municipal de Planeación de San Luis Potosí, Carlos López Medina, empresario especializado en convertir zonas ejidales -o comunales- en lujosos desarrollos inmobiliarios, mostrós detalles del proyecto Las Cañadas: 29 mil lotes para residencias para unas 140 mil familias de alto poder adquisitivo, dijo en La Mañanera del 28 de julio en Palacio Nacional Julio Hernández López. Un ambicioso proyecto a desarrollar en dos mil 68 hectáreas, entre las cuales están justamente las mil 805 y que se dice que está aún en consulta, e indicó que la Semarnat a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas mediante el oficio DGCD/250/2021, este 4 de junio de este año, el director general de Conservación para el Desarrollo, César Sánchez Ibarra, comunicó que las 1, 805 hectáreas de San Miguelito quedarán excluidas de la protección ecológica de esa sierra. Esta precisión coincidió con la postura de colaboradores El Universal que rechazaron que su actitud crítica obedezca a intereses políticos y económicos y que se ubiquen del lado de los adversarios de la IV-T e indicar que lo único que hacen es ejercer un periodismo apegado a la…
Miércoles, 28 Julio 2021 20:28

No hay proyectos para el campo: UFIC

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O El dirigente estatal de la organización Unidad de Fuerza Indígena y Campesina, Andrés Hernández Toriz, afirma que en el tiempo que lleva este gobierno en el poder, la titular de Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, no ha convocado ni una sola vez, al Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable, que preside el gobernador y tiene como vicepresidenta a la propia secretaria del ramo. Eso quiere decir que la importante dependencia trabaja sin rumbo, pese a que la agricultura en Puebla, es una de las actividades económicas más importantes para el desarrollo de muchos pueblos. El Consejo de Desarrollo Rural, es el encargado de diseñar las políticas públicas para el campo y para que se reúna es necesario, de acuerdo con la ley, que la titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, convoque a una reunión a fin de definir esas políticas sin lo cual el campo poblano queda al garete, sin rumbo ysin apoyos de ningún tipo. Es más, señala, que la Secretaría impone a los campesinos las empresas en las que debe adquirir los implementos agrícolas y maquinaria y los campesinos…
Miércoles, 28 Julio 2021 14:37

Fuerzas divisorias

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras“Nuestra propia realización humana, únicamente se entiende haciendo familia, reconstruyendo espacios de amistad”. Nuestro mundo se mueve entre mil fuerzas divisorias, que nos dejan sin espíritu humano, para tejer nuevos sueños y así alcanzar una tierra mejor, bajo las sábanas de la unidad cooperante y la concordia entre generosidades. Urge, por tanto, ganar confianza entre semejantes, con una disposición de benevolencia entre sí, a través de un abecedario de consideración hacia todo y todos. No podemos continuar con esta fuerte crisis de humanidad que nos separa unos de otros. Las amarguras se debilitan con la conjunción de latidos. Sabemos que la realidad tampoco es fácil para nadie, lo que nos exige otras orientaciones de alma y cuerpo, también distintos andares de vida y luz, así como diferentes cultivos esperanzadores, para ponernos al abrigo de la tormenta del tiempo. Lo importante es reaccionar, frente al aluvión de pobrezas, violencias y violaciones de los derechos humanos, y así renacer armónicamente, hermanados por el bien colectivo. Hoy por hoy, faltan liderazgos coherentes, que incorporen en sus acciones a los más débiles y que respeten los diversos pensamientos. Prolifera, además, un avasallamiento total, que comienza por esa falta de…
Miércoles, 28 Julio 2021 14:23

Negocio de farmacéuticas

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Aunque a su hijo menor Jesús Ernesto le dio covid-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que esperará una evidencia científica para determinar si es necesario aplicar la vacuna a los niños pues de ninguna manera seremos rehenes de las farmacéuticas que insisten en vender una segunda y tercera dosis. Señaló, sin embargo, que la vacuna es importante, como lo demuestra el hecho de que la convivencia familiar con Jesús Ernesto no tuvo consecuencia en los padres, en él y su esposa Beatriz Gutiérrez Muller, porque se encuentran vacunados; pero no se adquirirá la vacuna infantil hasta en tanto no se demuestre su utilidad. En el mismo sentido se manifestó el subsecretario Hugo López-Gatell quien dijo que hay una poderosa campaña de las compañías farmacéuticas a nivel mundial para decir que es necesaria una vacuna de refuerzo, una tercera aplicación, lo cual tampoco está comprobado que sea necesaria; ni siquiera la letalidad de las variantes que han surgido como Delta. Y pese a las anteriores afirmaciones, de la máxima autoridad política y científica del país, en el mundo persiste la zozobra y la inquietud sobre la necesidad de vacunar no sólo a los jóvenes…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos