Jueves, 17 Junio 2021 19:53

Falla estructural

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Una falla estructural fue lo que causó el colapso de la Línea 12 del Metro, con saldo de 26 muertos y 80 heridos determinó la empresa noruega DNV al entregar el primero de tres peritajes respecto a la tragedia que pudo ser mayor si es que se toma en cuenta que el STC transporta diariamente a cinco millones de usuarios. Afortunadamente los gobiernos anteriores no fueron tan corruptos ni irresponsables, y las otras líneas han resistido el paso del tiempo y su uso de incanculable importancia para el país, de lo contrario la capital del país estaría paralizada. Han sido las más recientes administraciones capitalinas, y así se ha reconocido, quienes tienen fallas en otros aspectos. Desde las frivolidades en obras como la Estela de Luz que no llega ni a caricatura del Monumento a la Revolución hecho en la época del General Porfirio Díaz, hasta la Línea Dorada, dan muestra de la incapacidad y mediocridad de los sucesivos gobiernos –de distintos colores y partidos-, que han tenido y tienen al país en sus manos. Determinar quien puso los pernos y soldó mal, utilizó diferentes tipos de cemento y grava, y establecer responsabilidades, será el…
Miércoles, 16 Junio 2021 21:03

Biden vs. La corrupción.

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde las Galias 1.- A medida que el Desarrollo Social de un pueblo avanza la corrupción disminuye. Desafortunadamente los avances son lentos, debido a los intereses que se tocan. 2.- Hace años alguién dijo de la época de Miguel Alemán como Ejecutivo Federal: Cada gobierno cuando termina, arroja comaladas de millonarios que no son ni serán jamás comerciantes o negociantes. Y como “la cola hace lo que la cabeza”; o “lo que hace la mano, lo hace la tras”; ahora a décadas de aquellas comaladas no solo en las administraciones: federal y las de las entidades federativas, se hacen negocios sucios o saqueos a ojos abiertos, sino que los ayuntamientos proporcionalmente los superan día con día, donde el ejemplo más visto es en Protección Civil y en el otorgamiento de Uso de Suelo. La protección abre o cierra negocios o empresas a su saber si no hay este miles $$$$. En el uso de suelo, los encargados ya no piden una lana, sino lotes, o departamentos terminados ocasionando quiebras a las empresas. 3.- Cuando AMLO dijo que 500 mil millones de pesos nos cuesta por año la corrupción, se quedó corto ante los ejemplares saqueos realizados en Veracruz,…
Miércoles, 16 Junio 2021 20:50

En riesgo permanente por necedad

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras “Lo significativo, para poder crecer humanamente, es tender puentes de quietud y concordia, porque sin una visión de conjunto nadie tendrá futuro”. Nosotros, los humanos, tenemos que aprender a complementar nuestras diferencias en un “nosotros” cada vez más cohesionado. Quitemos, luego, los muros que nos separan. Trabajemos el corazón. Pongamos espíritu conciliador en todas las tareas diarias. Reencontrémonos humanamente. Sintamos ese vínculo de caminantes al unísono. Apoyémonos recíprocamente. No importan las nacionalidades. Lo que sí nos concierne es el acceso a derechos fundamentales como la educación, sanidad, empleo y libertad de circulación. Apreciemos la oportunidad de crecer unidos. Tampoco activemos los riegos de la inhumanidad. Precisamente, con el aviso de la pandemia de COVID 19 y las continuas protestas contra el racismo, lo que se ha puesto de manifiesto es la urgente necesidad de un orbe más hermanado, donde nadie se quede atrás. Sin embargo, cada día son más los refugiados y desplazados forzosos que nos piden una sonrisa de aliento, algo esencial en el “nosotros” para poder mantenernos sensibles y humanos. La deshumanización es tan cruel que nos está dejando sin alma. No pasamos de las palabras. Vivimos en riesgo permanente de deshumanizarnos,…
Miércoles, 16 Junio 2021 20:35

Necesario conocer la situación de escuelas en cada región

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Para que puedan iniciarse las clases presenciales en las escuelas públicas, se hace indispensable conocer la situación que guardan las instituciones en cada zona y en base a ello, padres de familia, maestros y autoridades estatales, tomen la decisión adecuada, dijo ayer el director de enseñanza secundaria, Telésforo Américo Guerrero González. No puede iniciarse el proceso para normalizar el trabajo educativo, en las pésimas condiciones en que se encuentran los planteles en la mayor parte de las regiones del Estado. Durante los meses que han permanecido cerrados los establecimientos educativos, han sufrido robos y desperfectos de todo tipo, como robo de las tasas de lo baños, de tubería de cobre, ha crecido la yerba en los patios, hay cristales rotos en ventanas y puertas, hay que limpiar y desinfectar el mobiliario, en fin, hay que arreglar muchas cosas, pintar paredes, escombrar. Iniciar los trabajos en las condiciones actuales, sería contraproducente. Cada zona, cada región tiene problemas específicos que deberán resolver de común acuerdo padres de familia, maestros y autoridades. No se pueden iniciar las clases por una orden federal en todo el país, cada entidad…
Miércoles, 16 Junio 2021 10:34

Reducir costos electorales

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portalReducción de costos electorales –la ostentosa y burocrática maquinaria del INE-, subsidios a partidos y dietas a legisladores, es el principal propósito de la reforma electoral que propondrá el presidente Andrés Manuel López Obrador pues no es posible que se destine tanto dinero a actividades que se pueden realizar con menos y con más ética. Sobre todo, con más ética, porque ocurre que en el INE, como en el Poder Judicial, salvo excepciones, se han convertido en jugosos negocios de facciones o personales al amparo de su independencia y de su incuestionable importancia para la vida de la Nación. La impartición de la justicia y el acceso al poder tienen elevado costo en México. Así lo comprueba el mismo presidente AMLO: Los jueces están dedicados a otorgar amparos a la delincuencia organizada y de cuello blanco, por eso andan libres y los pobres en la cárcel; pocos acaudalados están en prisión, la mayoría de los reclusos son de origen humilde porque no pueden comprar a un juez o un ministro, los mismos que se resisten a la reforma al poder Judicial. De la misma manera los consejeros electorales: sólo obedecen consignas de los líderes de los…
Martes, 15 Junio 2021 21:03

“25 años sembrando esperanza”: Lema de Armenta?

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | En pocas palabras A bote pronto soltó: para ti quienes son los buenos para la gubernatura…”tan temprano”, respondí. Sí me dijo el amigo con el cual departíamos algunos colegas. Hubo coincidencia en cuanto a los presuntos aspirantes de Morena: El senador Alejandro Armenta Mier y el diputado federal, Ignacio Mier Velazco, con algunas diferencias. No se habló de los otros partidos políticos. En mi opinión, dije, Armenta va adelante. Tiene muchos años buscando ese puesto político, el más importante del estado, pero por diversas situaciones, no ha culminado su aspiración. Ahora nuevamente está trabajando para ello, pero depende de la suerte del también senador morenista, Ricardo Monreal Ávila, Presidente de la Junta de Coordinación Política. En cuanto a Nacho Mier, apoyado por Manuel Bartlett Díaz no tiene experiencia y se ha comentado mucho el nepotismo al haber llevado a sus familiares a puestos de elección…popular. Y falta el candidato del gobernador Miguel Barbosa Huerta. Y respecto a la coalición, añadí, no hay ningún líder a la vista en el PRI. Si se eligió al panista Eduardo Rivera Pérez, podría ser… “el candidato de la derecha”, comentó un interlocutor… También se tocó en la charla el tema de la…
Martes, 15 Junio 2021 20:47

El realismo del presidente Biden.

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde las Galias. 1.- Logró que la cámara de representantes aprobará donar, a Guatemala, Honduras y El Salvador Cuatro mil millones de dólares para mejorar sus economías capitalistas super atrasadas. Estos 4 mil millones de dólares bajo los gobiernos existentes, desaparecerían como conejos del sombrero del mago, toda vez que sin planeación democrática, contingencia en la inversión y honradez en el manejo de $$$, no llegarán los dineros a crear empleos, seguridad, mejorar los sistemas educativos, de salud, y de comunicaciones terrestres y aéreas; pero sí engrosarán los depósitos bancarios de altos funcionarios, con sus pares dueños de negocios, o empresas. 2.- En los países socialistas el Estado-gobiernos, emplean a toda la población, para que con ello, se procuren la subsistencia. En los capitalistas sobre todo en los atrasados, los empleos los crean los negocios, las fábricas, las administraciones públicas y las empresas de inversiones mundiales. 3.- ¿Cómo se invertirán esos 4 mil millones de dólares?, sin grupos educados en la organización productiva. Ahí veremos y aprenderemos. Embajada de Estados Unidos.- Oficina de Prensa y Cultura. La Oficina de Prensa y Cultura lleva a cabo una serie de programas con diferentes sectores de la comunidad mexicana, incluida la…
Martes, 15 Junio 2021 20:32

Priístas decepcionados y molestos

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Militantes priístas, algunos de los cuales tomaron parte activa en las pasadas elecciones del 6 de este mes, platicaron con nosotros y se mostraron molestos y decepcionados por el comportamiento de su dirigencia estatal. Según nos contaron, los dirigentes del PRI en el estado, se mostraron totalmente ajenos al proceso electoral, no bajaron recursos económicos, ni prestaron el menor apoyo a quienes estuvieron trabajando en municipios y distritos, como promotores o representantes del partido tricolor. Con el pretexto de que “no hay dinero”, dejaron solos a sus militantes que prestaron servicios por el cariño que siempre sintieron por su partido, pero también con la esperanza de recibir alguna compensación que les permitiera sufragar sus gastos personales en estos tiempos en que todos o casi todos vivían aprietos económicos. La estructura priísta, que siempre se había manejado en forma excelente en procesos electorales, estaba debidamente preparada, pero sin poder moverse por falta de recursos hasta para lo más indispensable: transporte y alimentos. Nunca en el PRI, hasta donde nuestros informantes recuerdan, había estado en una situación tan dramáticamente difícil, como la que se vio el 6…
Martes, 15 Junio 2021 20:10

Poder judicial, entre la reforma y la corrupción

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Va la consulta entre ministros para ver si aceptan o no la continuidad de Arturo Zaldívar Lelo de Lárrea como presidente de la SCNJN o del Consejo de la Judicatura, y si consideran o no la reforma que promueve la ampliación de su mandato, cuestiones legales que podrían toparse con los poderosos intereses que representan los integrantes del Poder Judicial. A decir del mismo presidente Andrés Manuel López Obrador, dicho consenso puede no serlo toda vez que los ministros fueron designados por gobiernos neoliberales que protegieron y protegen aun sus sobrevivientes el pasado de corrupción, y que han hecho del Poder Judicial un gran negocio con la expedición de amparos a alto costo para los poderosos. Y los poderosos son nadamenos que los cárteles de la droga, la delincuencia organizada y de cuello blanco, que evade la justicia con su poder económico y en quienes las fuerzas armadas que combaten el narcotráfico, han encontrado a sus principales enemigos. La delincuencia prospera al lado de los impartidores de justicia. Todavía nada se sabe si se aceptara o no la ampliación del mandato del ministro Zaldívar y si los señores ministros encuentran si es constitucional o no,…
Lunes, 14 Junio 2021 20:53

El PRI no ganó gubernaturas. ¿Hubo traiciones?

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Sin Límites *Ni siquiera Campeche lo ganó el dirigente nacional AlitoDe los 15 estados que el domingo pasado fueron a las urnas para elegir mandatario, ocho son gobernados por el PRI. El otrora partidazo los perdió: Colima, Guerrero, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Campeche, Zacatecas y San Luis Potosí. Los siete primeros los ganó MORENA y el último estado la alianza PVEM-PT. Esta estrepitosa derrota, de acuerdo al periodista de El Universal, Raúl Rodríguez Cortés, levanta sospechas, sobre todo en Campeche, donde figuraba como candidato el sobrino del actual dirigente nacional tricolor, Alejandro Moreno, donde fracasó el campechano Christian Campo Bello.Hay versiones que corroboran el abandono del comité nacional y otros opinan que fue una traición de los gobernadores de esos estados y más que traición, dejar de operar políticamente y negociar con el Presidente AMLO y con las dirigencias de MORENA para evitar situaciones judiciales posteriores donde en el caso más extremo sería pisar la cárcel. Por alguna no extraña razón, en Puebla nos viene a la memoria el conocido y nunca desmentido pacto de Mario Marín Torres, priísta que entregó la plaza al extinto panista Rafael Moreno Valle Rosas.Lea usted, la versión actualizada del periodista Raúl Rodríguez, pues…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos