Jueves, 13 Marzo 2025 03:03

¿Qué es SMet? ¿Cuántos mexicanos lo parecen?

Valora este artículo
(0 votos)
• En México 36.5 millones de adultos padecen SMet; 2 millones con alto riesgo de desarrollar diabetesPUEBLA, Pue. - Los cambios en el estilo de vida, incluidas las modificaciones en patrones alimentarios y disminución de la actividad física, favorecen el desarrollo de enfermedades metabólicas. La resistencia a la insulina y el Síndrome Metabólico (SMet) es un desorden complejo con un alto costo socioeconómico y un problema de salud pública. Se estima que en México 36.5 millones de adultos padecen SMet, de los cuales, en los próximos años, 2 millones tienen un riesgo alto de desarrollar diabetes y 2.5 millones enfermedades cardiovasculares.En el Laboratorio de Metabolómica y Enfermedades Crónico-Degenerativas, del Instituto de Fisiología de la BUAP, se estudian las modificaciones, compensaciones y alteraciones de la fisiopatología de dichos padecimientos, enfocándose a rutas metabólicas y vías de señalización, con base en cambios en el balance oxidativo e inflamación a nivel molecular y celular en modelos celulares, murinos, así como en el ser humano.“Estudiamos los cambios bioquímicos que suceden desde el torrente sanguíneo y en cada uno de los tejidos: cómo éstos manejan los macronutrientes, analizamos las rutas energéticas, cómo funcionan las mitocondrias, el comportamiento de genes, cómo interactúan los tejidos entre sí…
Jueves, 13 Marzo 2025 00:58

La (IEEA) reconoce al personal de 40 años de servicio

Valora este artículo
(0 votos)
• Directivos y sindicato destacan el compromiso de los trabajadores en la lucha contra el rezago educativo.PUEBLA, Pue. - El Instituto Estatal para la Educación de los Adultos (IEEA) celebró la trayectoria, entrega y compromiso de quienes han dedicado su vida a la enseñanza y la alfabetización, elementos fundamentales para el desarrollo de la sociedad.Durante la ceremonia, el director general del IEEA, Andrés Morales Zayas, reconoció a las y los trabajadores que cumplieron 10, 15, 20, 25, 30, 35 y 40 años de servicio, al destacar que este homenaje no es solo un acto simbólico, sino un testimonio de su profesionalismo, lealtad y contribución al derecho a la educación.En su mensaje, Morales Zayas recordó que en 1982 inició la labor de este instituto, marcando el comienzo de una causa esencial al brindar oportunidades a través del aprendizaje. Asimismo, resaltó el papel clave del personal en la transformación de vidas, pues, más allá de las cifras y los resultados, su labor representa esperanza y el derecho a un mejor futuro para miles de personas."Sabemos que a lo largo de estos años han acumulado innumerables historias, anécdotas de esfuerzo y superación, de mujeres y hombres que, con su apoyo, han cambiado sus…
Miércoles, 12 Marzo 2025 00:39

La plaga "gallina ciega" es analizada por la BUAP

Valora este artículo
(0 votos)
• Identifica las especies, analiza sus hábitos alimenticios y ciclo de vida PUEBLA, Pue. - La producción de alimentos involucra problemas relacionados con el uso de fertilizantes, enfermedades y manejo de plagas. Entre éstas últimas destaca la “gallina ciega” o larvas de Coleópteros: Melolontidos, de las que algunas de sus especies ocasionan daño radicular en más de 40 cultivos alimenticios, lo que provoca desde una apariencia amarilla en las plantas hasta la pérdida total de la cosecha.Para evitar el efecto nocivo de productos químicos usados para abatir a estos “gusanos blancos”, la doctora Betzabeth Cecilia Pérez Torres, investigadora del Centro de Agroecología del Instituto de Ciencias de la BUAP (ICUAP), estudia su comportamiento biológico, a través de la identificación de especie, hábitos alimenticios y ciclo de vida, para incidir en su reproducción.Con esta información, la investigadora del ICUAP, especialista en el ciclo de vida de insectos, propone un manejo agroecológico a los productores para ayudarlos a reducir su elevada población.La “gallina ciega” (Phyllophaga spp) es una larva de escarabajo que se alimenta de las raíces, lo que provoca un estrés hídrico y a la larga la muerte de la planta. Esta plaga es un problema complejo porque involucra diversas especies…
Martes, 11 Marzo 2025 07:50

¿Qué implica que EE. UU. declare a cárteles mexicanos como grupos terroristas?

Valora este artículo
(0 votos)
● Como explica una académica de la IBERO Puebla, esta acción puede activar ciertos mecanismos de intervención y militarización extranjera en el país, lo que marca un panorama complejo geopolíticamente y de manera interna. SAN ANDRÉS CHOLULA, Pue. - El pasado 28 de enero de 2025, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó una serie de polémicas disposiciones que tienen efecto directo en múltiples aspectos que rodean al territorio mexicano. Una de estas órdenes fue la designación de múltiples cárteles mexicanos como “organizaciones terroristas”. Este decreto se formalizó a través de una orden ejecutiva en la que se incluye a seis organizaciones criminales mexicanas en esta taxonomía: el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cárteles Unidos, el Cártel del Noroeste, el Cártel del Golfo y la Nueva Familia Michoacana. Esta clasificación específica del gobierno estadounidense ha desatado múltiples reacciones a nivel internacional, pues esto implica la consideración de estos grupos como una amenaza significativa para la seguridad nacional de Estados Unidos, y, por tanto, se justifica la respuesta militar desde Washington.“Este cambio no es favorable para el país”: Mtra. Fernanda Cardoso.Así lo afirma la Mtra. Fernanda Cardoso Caballero, académica del Departamento de Ciencias Sociales de…
Martes, 11 Marzo 2025 07:07

Académico del ICUAP investiga organismos del suelo

Valora este artículo
(0 votos)
• Estudia organismos microbiológicos, de la macrofauna y mesofaunaPUEBLA, Pue. - Con el fin de generar conocimientos científicos que permitan comprender, prevenir y solucionar el deterioro de los recursos naturales, la contaminación ambiental y la baja de los rendimientos, investigadores del Centro de Agroecología del Instituto de Ciencias (ICUAP) de la BUAP desarrollan tecnologías para mejorar la producción agrícola y forestal con un enfoque agroecológico.Una de estas investigaciones es encabezada por el doctor Dionicio Juárez Ramón, quien se dedica a estudiar organismos microbiológicos, de la macrofauna y mesofauna que favorecen la fertilidad y conservación de los suelos.En el Laboratorio de Suelo y Agua se investigan dichos organismos bajo un contexto ecológico; es decir, se estudian para conocer los factores ambientales que promueven sus poblaciones, especialmente de aquellas especies que pueden regenerar este recurso natural. “Nosotros los cuidamos, controlamos y vemos de qué manera son útiles, porque cada uno de ellos cumple una función en el ecosistema”, expresó.En uno de sus proyectos, Juárez Ramón analizó las comunidades de lombrices de tierra del sistema de cultivo de milpa intercalada con árboles frutales, en Puebla y Oaxaca. “Para nosotros un gusano en el suelo no es plaga, es un elemento más de la…
Lunes, 10 Marzo 2025 20:28

La UTTECAM inauguró la Purificadora "Refrescalina"

Valora este artículo
(0 votos)
• La universidad impulsa la sustentabilidad con acceso a agua purificada, con los más altos estándares de calidad.TECAMACHALCO, Pue. - La Universidad Tecnológica de Tecamachalco (UTTECAM) inauguró la Purificadora “Refrescalina”, un proyecto que garantiza el acceso a agua purificada de alta calidad para toda la comunidad universitaria y refuerza el compromiso con el medio ambiente.Con una capacidad de producción de 2,000 litros semanales, equivalentes a 100 garrafones de 20 litros, se satisface la necesidad en tiempo real a todas las áreas. La purificadora también ofrece 300 litros semanales destinados al llenado de cilindros reutilizables para las y los alumnos, lo que facilita el acceso a agua segura con un precio accesible.El rector Enrique Salvador Fernández Lozada, destacó que esta iniciativa no solo atiende las necesidades de hidratación de toda la comunidad universitaria, sino que también promueve la reducción significativa del uso de PET en el campus. “Este proyecto refleja nuestro compromiso con el bienestar de la comunidad y con el cuidado del medio ambiente. Impulsamos con acciones concretas el fomento de la sustentabilidad y el acceso equitativo a recursos esenciales”, afirmó.La Purificadora “Refrescalina” de la UTTECAM está disponible para estudiantes, docentes y personal administrativo; se consolida como un paso más…
Lunes, 10 Marzo 2025 11:24

Se gradúa con licenciatura, una mujer adulta mayor de 60 años en la BUAP

Valora este artículo
(0 votos)
• Con casi 60 años, Elena Gallegos concluye la licenciatura en Sociología en la BUAPPUEBLA, Pue. - Afortunadamente ciertos roles tradicionales suelen ser caducos para las aspiraciones de algunas mujeres. Es el caso de Asunción Elena Gallegos Luna, quien después de dedicarse poco más de tres décadas a las labores del hogar y a la crianza de sus tres hijos, este año cumplió uno de sus sueños, concluir una carrera universitaria en la BUAP a la edad de casi 60 años.Elena Gallegos Luna nació en Santa María Huazolotitlán, Oaxaca, una región ubicada en la franja del pacífico, donde la población habla mayoritariamente mixteco, una lengua que Elena busca promover en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, a través de cursos que imparte, gracias a la invitación del maestro de Náhuatl, Omar Ponce. Asimismo, ha colaborado con la Facultad de Psicología en la traducción al mixteco de folletos para la prevención de suicidio.Su historia de vida se asemeja a la de muchas mujeres, que siendo muy jóvenes deciden iniciar una vida conyugal: “Llegué a Puebla cuando tenía 10 años, acompañando a mi hermana. Cuando terminé la secundaria decidí formar una familia con mi pareja, con la promesa de que me…
Domingo, 09 Marzo 2025 08:20

Eber Pérez Vega obtiene primer lugar en "Olimpiada Mexicana de Filosofía"

Valora este artículo
(0 votos)
• En este mismo encuentro, en la modalidad presencial, tres alumnos más obtuvieron galardón.PUEBLA, Pue. - Como resultado de la "XIII Olimpiada Mexicana de Filosofía" efectuada en Pachuca Hidalgo, el alumno Eber Pérez Vega del plantel 13 ubicado en San Miguel Xoxtla obtuvo el primer lugar nacional, en la primera face correspondiente a la modalidad a distancia efectuada el pasado 28 de febrero, al presentar un ensayo a partir de la interpretación de una cita filosófica, en el que se evaluó la originalidad, capacidad de persuación, reflexión, comprensión y pensamiento crítico.En este mismo encuentro, en la segunda fase que correspondió a la modalidad presencial efectuada los días 6, 7 y 8 de marzo, los alumnos Tore Knape del Valle del plantel 2 Angelópolis y Yaritza Ramos Sánchez, del plantel 8 de Tehuacán obtuvieron el tercer lugar con medalla de bronce; mientras que, Daiane Ojeda Valderrabano del plantel 11 de Xicotepec de Juárez, obtuvo mención honorífica; esto al presentar un ensayo en el idioma inglés con el tema de la interpretación de una cita filosófica.Es importante destacar que en la segura etapa de la competencia académica participaron los siguientes estados del país, Chihuahua; Ciudad de México; Estado de México; Colima; Guanajuato;…
Viernes, 07 Marzo 2025 00:45

Pide a estudiantes voto de confianza y diálogo con las comisiones: Rectora

Valora este artículo
(0 votos)
• Garantizó además que no habrá represalias ni acciones de intimidaciónPUEBLA, Pue. - Durante la segunda sesión extraordinaria del Consejo Universitario, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez alentó a la comunidad estudiantil a brindar un voto de confianza a la Comisión Institucional y comisiones especiales de las unidades académicas, para que a través del diálogo respetuoso y transparente se logren acuerdos que den solución a sus demandas, garantizando que no habrá represalias ni acciones de intimidación.“Este movimiento nos da la oportunidad de ser mejores, de corregir y reorientar acciones. No vamos a tomar medidas que incomoden o intimiden a los estudiantes. Necesitamos su voto de confianza hacia las comisiones y hacia la institución. Las diferencias se resuelven cuando se dialogan. Aquí no hay bandos, porque somos una sola familia universitaria”.En esta sesión, el Honorable Consejo Universitario aprobó la creación de comisiones especiales que atenderán de manera específica los pliegos petitorios de las unidades académicas. Al respecto, la Rectora de la BUAP indicó que estas comisiones están integradas por directores y funcionarios, por lo que convocó, una vez más, a un diálogo tolerante y respetuoso para que las partes puedan lograr acuerdos.Como muestra de apertura, se comprometió a dar seguimiento a una…
Jueves, 06 Marzo 2025 20:49

Las 10 pronunciaciones del Consejo Universitario

Valora este artículo
(0 votos)

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos