Martes, 10 Diciembre 2024 07:39

Estudiantes del COBAEP participarán en encuentros internacionales

Valora este artículo
(0 votos)
• Cinco proyectos de electricidad y electrónica obtuvieron pase a Paraguay y Puerto Rico en el 2025PUEBLA, Pue. – Derivado del impulso a la educación por parte del gobierno presente de Sergio Salomón, estudiantes del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP) participarán en encuentros internacionales de investigación en 2025 (Paraguay y Puerto Rico) con proyectos de electricidad y electrónica.Lo anterior tras destacar en el XIV Encuentro Latinoamericano de Grupos de Semilleros y Líderes de Investigación, realizado en la Escuela Normal Superior Federalizada del Estado de Puebla, donde se otorgaron los pases internacionales.El director general del COBAEP, José Luis Nájera Muñoz destacó que, lo anterior, refleja el talento y dedicación de las y los estudiantes, así como el compromiso del COBAEP en brindar una educación de calidad con proyección internacional.Las y los alumnos presentaron proyectos que abarcan áreas como sistemas didácticos mecatrónicos, competencias en materiales electrónicos y tableros didácticos en domótica.El COBAEP reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la educación pública e impulsa la participación de estudiantes en eventos que contribuyen a su formación académica y profesional.
Lunes, 09 Diciembre 2024 11:01

Desarrollan prendas especiales para personas con parkinson

Valora este artículo
(0 votos)
● A través de una colección de más de 10 piezas, el alumnado de la Universidad Jesuita pretende incursionar en un mercado poco atendido como lo son las personas con párkinson, condición que padecen más de 500,000 personas en México. PUEBLA, Pue. - Hace más de 200 años, el médico británico James Parkinson documentó una enfermedad que deteriora la calidad de vida de las personas, y que en la actualidad afecta a más de 8.5 millones de personas en el mundo, en México entre 300,000 y 500,000, y en Puebla la cifra aumentó un 19% del 2023 al 2024. El párkinson es una afección cerebral que se presenta principalmente en personas de más de 60 años, la cual causa trastornos de movilidad, mentales y de sueño, además de provocar dolor, deterioro cognitivo, alteraciones sensoriales, temblores y otros síntomas que trastocan considerablemente el bienestar de quienes lo padecen. Los diseños de la ropa facilitan la vida de las personas con párkinson para poder vestirse de manera práctica y cómoda, además de aumentar la confianza por sus diseños modernos y discretos.Los estudiantes de la Licenciatura en Diseño Textil, Tarcisio Obregón Landa y Cesia Rendón Farfán, se percataron de las múltiples complejidades que…
Lunes, 09 Diciembre 2024 10:39

Comprueban usuarios eficacia y calidad del Biodiésel BUAP

Valora este artículo
(0 votos)
• También puede ser empleado en los generadores de electricidad que cargan las baterías de autos eléctricosPUEBLA, Pue. - La transferencia tecnológica permite que los descubrimientos científicos de las universidades lleguen a los usuarios públicos y privados, con el objetivo de aplicar el conocimiento en productos y servicios que resuelvan un problema en beneficio de la sociedad. Una muestra de este proceso colaborativo es el Biodiésel BUAP, que ya consumen usuarios externos, quienes validan su calidad y eficacia.Este es el caso de Ángel Ortiz Selma, quien ya lo utiliza en sus camiones de carga y pipas. Al respecto, comenta: “el producto es bueno, mejor que otros biocombustibles que he probado, tiene mayor lubricación. Es de muy buena calidad, se ve más claro, porque otros vienen turbios o con más humedad, y el de la BUAP, no. La verdad no me arrepiento, estoy muy satisfecho. Si me siguen vendiendo, sigo comprando”.Una ventaja adicional es el precio, al ser 30 por ciento más barato que los comerciales. Adicionalmente, su fabricación es totalmente ecológica, gracias a un proceso innovador patentado, que fue desarrollado en el Laboratorio de Catálisis y Energía del Instituto de Ciencias de la BUAP, por la doctora Griselda Corro Hernández…
Viernes, 06 Diciembre 2024 03:08

Participa rectora Lilia Cedillo en el VII Foro OCDE-UdeG

Valora este artículo
(0 votos)
• Intervino en el conversatorio “La ciencia y el futuro de México: desafíos para un desarrollo incluyente y sostenible”GUADALAJARA. - Como parte de las actividades que se desarrollan en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2024, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez participó en el conversatorio “La ciencia y el futuro de México: desafíos para un desarrollo incluyente y sostenible”, donde expuso la importancia del trabajo conjunto entre los investigadores y la inclusión de jóvenes universitarios en los proyectos científicos, que deben tener un enfoque humanista y sustentable, para ofrecer soluciones a las problemáticas sociales.En el evento ─parte del VII Foro OCDE-UdeG: México en su encrucijada, políticas públicas para un futuro mejor─ también participó Carmen Rodríguez Armenta, titular de la Dirección General de Educación Superior y encargada de Despacho de la Subsecretaría de Educación Superior de la SEP federal, así como María Soledad Funes Argüello, coordinadora de la Investigación Científica de la UNAM, quien comentó que los mejores estudiantes que ha tenido provienen de la BUAP y de la UdG.Las funcionarias de la SEP y de la UNAM coincidieron en los desafíos que enfrenta el país en materia de acceso a la educación superior en México, inclusión de grupos vulnerables…
Jueves, 05 Diciembre 2024 14:12

Egresado en doctorado de la BUAP gana premio nacional

Valora este artículo
(0 votos)
• Jorge Luis Quintana, autor del trabajo, propone pensar críticamente desde una perspectiva ética un proyecto de vida “buena”, otro, de tipo comunitarioPUEBLA, Pue. - El desarrollo de la ciencia y la tecnología ha generado formas más novedosas de alienación -como la autoexplotación- y ha radicalizado mecanismos de dominio y dependencia con respecto a los aparatos con los cuales habitamos la vida contemporánea. De ello da cuenta Jorge Luis Quintana Montes en A priori de dominación, capitalismo y serenidad. Consideraciones críticas en torno a la ciencia y la técnica modernas: entre Marx, Heidegger y Marcuse, una investigación con la cual defendió el grado de doctor en Filosofía Contemporánea en la BUAP y ganó el Premio Nacional de Tesis de Filosofía 2022-2023, que otorga la Asociación Filosófica de México. Puestos en diálogo, en esta tesis Marx, Heidegger y Marcuse abonan a una comprensión crítica de la vida contemporánea, pero con una visión propositiva: pensar una alternativa ética, orientada al bien comunitario, frente a la crisis de la época y ante el ejercicio de dominio radical de la ciencia y la técnica.“Los tres filósofos piensan otra forma de comprender la técnica; no satanizarla, sino que permiten reflexionar cómo reconducirla en función de…
Miércoles, 04 Diciembre 2024 03:03

La facultad de Economía de la BUAP tiene nuevo director

Valora este artículo
(0 votos)
• Toma protesta al nuevo director, Juan Alberto Vázquez MuñozPUEBLA, Pue. - Al reconocer una comunidad crítica, activa y comprometida con la sociedad, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez confió que la nueva gestión de la Facultad de Economía, encabezada por Juan Alberto Vázquez Muñoz para el periodo 2024-2028, sabrá conducirla sobre las bases de la unidad y el trabajo conjunto, y garantizar de este modo el egreso de profesionales competentes y de alto perfil.Durante el Cuarto Informe de Labores del doctor Israel Gerardo García Pérez y toma de protesta del director entrante, la Rectora de la BUAP elogió los buenos resultados en el desempeño académico y científico de esta unidad académica, de la cual destacó su capacidad para adaptarse a una sociedad cambiante, a tiempos que imponen nuevas formas de enseñanza y de vinculación social.“Lo que los une es el amor a esta facultad. Por ello, deseo que la nueva administración trabaje en unidad y en equipo para el logro de objetivos comunes, que le permitan seguir siendo una de las mejores de su ámbito en el país”, expresó en esta ceremonia, a la cual acudió el próximo secretario de la Función Pública, Alejandro Espidio Reyes, en representación del…
Martes, 03 Diciembre 2024 02:01

¿Qué libro se presenta en el FIL de Guadalajara de la rectora de la BUAP?

Valora este artículo
(0 votos)
• A lo largo de 20 capítulos, la autora aborda temas de Microbiología y saludPUEBLA, Pue. - Otra vez a las andadas. Bichos y algo más, libro de divulgación científica sobre Microbiología y salud, de la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, fue presentado en la edición 38 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Temas como la resistencia a los antimicrobianos, el funcionamiento de la microbiota intestinal y riesgos en hábitos alimenticios son expuestos con humor, inteligencia y conocimiento a lo largo de 20 capítulos.A propósito de esta edición publicada en octubre de 2024, la doctora Cedillo señaló: “Esta obra es parte de la vida cotidiana. La idea es decirle al lector que la Microbiología está ligada a nosotros, desde que nacemos hasta que morimos”.Y agregó: “Los microorganismos siempre estarán en el hombre y en número son incluso más que nuestras propias células; por eso a veces pensamos quién es parásito de quién. La intención es reflexionar sobre todo esto, combinado con un bagaje de experiencias personales, producto de una herencia familiar”.En la presentación del texto, José Ramón Eguibar Cuenca, doctor en Neurociencias, nivel III del Sistema Nacional de Investigadores, invitó a los asistentes al stand G15 del pabellón…
Lunes, 02 Diciembre 2024 20:39

La SEP otorga 240 certificaciones del idioma inglés

Valora este artículo
(0 votos)
• Actualmente, las escuelas públicas de la entidad ya cuentan con certificaciones del idioma, lo que representa que las y los escolares obtengan de manera gratuita un documento de acreditaciónPUEBLA, Pue. - El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Educación, en coordinación con el Programa Nacional de Inglés (PRONI), entregó 240 “Certificaciones del Idioma Inglés” a estudiantes de sexto de primaria y tercero de secundaria, quienes, mediante un proceso de evaluación denominado “Benchmark”, aprobaron la valoración de habilidades lingüísticas, comprensión auditiva–lectora y producción oral–escrita.El evento fue realizado en el auditorio “José María Morelos y Pavón” de la dependencia, al que asistieron directores de 23 planteles educativos de los municipios de: Chalchicomula de Sesma, Huauchinango, Puebla, San José Chiapa, Tepeaca, Tehuacán, Teziutlán, Venustiano Carranza, Xicotepec de Juárez y Zacatlán; este servicio formativo permite que las y los escolares practiquen, hablen, escuchen, escriban y lean fluidamente el idioma. Actualmente las escuelas públicas de la entidad ya cuentan con certificaciones del idioma inglés, lo que representa que las y los escolares obtengan de manera gratuita un documento de acreditación de la asignatura. Durante la preparación para dicha evaluación de las y los alumnos contaron con 11 Asesores Externos…
Domingo, 01 Diciembre 2024 20:32

La docencia, retos que debe de enfrentarse con la IA

Valora este artículo
(0 votos)
• Se llevó a cabo el Congreso de Innovación y Tecnología para la Educación.PUEBLA, Pue. - Para fomentar el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la educación, promover la tecnología educativa y difundir el uso efectivo de las innovaciones académicas de Google, como Google for Education, la Dirección General de Cómputo y Tecnologías de la Información y Comunicaciones (DCyTIC) realizó el Congreso de Innovación y Tecnología para la Educación (CITE) BUAP 2024.En su clausura, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez refirió que la llegada de la Inteligencia Artificial plantea nuevos retos en la docencia, por lo que los profesores deben adaptarse a esos cambios, conocer las nuevas herramientas tecnológicas y fomentarlas en sus entornos de trabajo.“Cuando seamos capaces de entender la IA y además agregar la inteligencia humana, estaremos hablando de una inteligencia aumentada que ninguna máquina podrá superar. De ahí la importancia de este congreso, una iniciativa fundamental para que los docentes percibamos las ventajas del uso de la tecnología, nos animemos a innovar y crear en nuestros ámbitos académicos”, comentó.Más tarde, la Rectora entregó reconocimientos a los ganadores del Premio a la Innovación y Tecnología para la Educación BUAP 2024. El primer lugar fue para Elsa Morales…
Jueves, 28 Noviembre 2024 21:25

El gobernador Sergio Salomón recibe medalla por la BUAP

Valora este artículo
(0 votos)
• El titular del Ejecutivo destacó que esta medalla significa respeto y autonomía a la máxima casa de estudios• La rectora Lilia Cedillo Ramírez reconoció al titular del Ejecutivo por su apoyo y por la autonomía brindada a la BUAPPUEBLA, Pue. - Por su invaluable apoyo a la educación y a la consolidación de Ciudad Universitaria 2, el gobernador Sergio Salomón recibió la Medalla “Melchor de Covarrubias” a la Filantropía Académica por parte de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), cuya rectora, Lilia Cedillo Ramírez reconoció al titular del Ejecutivo por garantizar la autonomía de la máxima casa de estudios.El mandatario estatal señaló que esta distinción, más allá del reconocimiento personal, es un homenaje al esfuerzo colectivo que ha hecho posible construir una visión compartida entre la BUAP y el gobierno de Puebla.“Esta medalla la recibo con mucha humildad, mucho orgullo, yo no sé qué tan merecida sea, pero si le podemos poner un significado creo que es el respeto que da el gobierno a la autonomía de la nuestra máxima casa de estudios”, dijo.Acompañado de la presidenta honoraria del Patronato del Sistema Estatal DIF, Gaby Bonilla y el presidente municipal, José Chedraui Budib, Sergio Salomón recordó que detectó…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos