Martes, 03 Abril 2018 14:42

Guía para el consumo y manejo sustentable de pilas

Valora este artículo
(0 votos)
● Se estima que en México cada habitante consume al año un promedio de seis pilas primarias no recargables.La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales publica en su página Web la Guía para el Consumo y Manejo Sustentable de Pilas con el objetivo de reducir el impacto y riesgo asociados a los residuos de este producto, principalmente el mercurio y el cadmio, dos metales pesados que pueden provocar daños al ambiente y a la salud.De acuerdo con Información de la Asociación Latinoamericana de Pilas y Baterías, A.C. (ALPIBA), en México cada habitante consume en promedio seis pilas primarias no recargables al año. Es importante señalar que en el año 2001 se suspendió en nuestro país la producción de pilas, razón por la cual el 100% de ellas son importadas y cuentan con tecnología de última generación.El marco legal vigente considera que las pilas como residuos pueden ser de dos tipos, según la tecnología con la que fueron fabricadas: residuos peligrosos o residuos de manejo especial, ambos sujetos a un plan de manejo, cuyas especificaciones se establecen en la NOM-052-SEMARNAT-2005.El documento señala que la disposición final de los residuos de pilas se debe efectuar en sitios autorizados en los que…
Jueves, 22 Marzo 2018 15:15

Conservará CONAFOR mil 665 hectáreas

Valora este artículo
(0 votos)
· Se canalizarán 6.9 millones de pesos· Es la segunda vez que la CONAFOR colabora con el corporativo Nestlé en Puebla Por segundo año consecutivo, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y la empresa Manantiales La Asunción S.A.P.I. de C.V., del corporativo Nestlé colaboran para la conservación y restauración forestal en mil 665 hectáreas de la región del Izta-Popo en Puebla.Lo anterior mediante la firma de un convenio en el que se estableció la inversión de 6.9 millones de pesos, de los cuales la CONAFOR aporta el 33 por ciento y la empresa el 67 por ciento restante.En 2017 la CONAFOR y esta empresa firmaron un convenio por 18.3 millones para esa región que benefició a cuatro municipios.En esta ocasión el acuerdo, que tiene origen en el Mecanismo Local de Pago por Servicios Ambientales de Fondos Concurrentes (MLPSA), beneficiará a los ejidos San Rafael Ixtapalucan y Santa Cruz Otlatla, ubicados en Tlahuapan.Los trabajos, que inician este mes y están programados para ejecutarse en cinco años incluyen: obras de restauración, reforestación, prevención y combate de incendios forestales, vigilancia comunitaria monitoreo de plagas y enfermedades forestales, propiciando de esta manera la conservación activa de los recursos forestales en esta región poblana.Con el proyecto…
Miércoles, 21 Marzo 2018 23:40

Reconocerá CONAFOR a brigadas y técnicos

Valora este artículo
(0 votos)
• La convocatoria estará abierta hasta el 8 de junioCada año, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) reconoce a brigadas de combatientes de incendios forestales y técnicos especializados en el manejo del fuego de todo el país.El Reconocimiento de Brigadas de Combatientes de Incendios Forestales y Técnicos Especializados en el Manejo del Fuego se realiza en el marco de la conmemoración del Día Nacional del Combatiente, como un homenaje por su destacada labor.En la edición 2018 se reconocerá a las brigadas y técnicos sobresalientes en las categorías: Brigada CONAFOR, Brigadas Gubernamentales (Federal, Estatal y Municipal), Brigada Rural, Brigada de una organización civil u Organización no gubernamental, Brigada ejidal o comunal y Técnicos especializados en el Manejo del Fuego.Las brigadas deberán ser postuladas por el Comité de Protección contra Incendios Forestales y el Consejo Estatales Forestal o Grupo Directivo de la entidad a la que pertenezcan.El requisito principal es contar con 10 elementos y experiencia comprobable de cursos de capacitación básico y especializado de acuerdo con cada categoría.Para participar deben presentar la carta de postulación que se encuentra en el anexo 1 de la convocatoria.El personal técnico especializado en el manejo del fuego podrá registrarse si forma parte de un programa de…
Martes, 20 Marzo 2018 20:47

Captura PROFEPA a hipopótamo “Tyson”

Valora este artículo
(0 votos)
• Operativo especial permite captura y reubicación de hipopótamo del Nilo que deambulaba en predios del Municipio de las Choapas, Veracruz.• Procuraduría monitoreaba al ejemplar desde hace 10 días para estudiar sus hábitos y establecer la estrategia para su captura y reubicación.• Utiliza técnica de estímulo-respuesta con alimentos, para evitar el uso de sedantes y así disminuir riesgos para el ejemplar.La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente realizó, en operativo especial, la captura y reubicación de un ejemplar de hipopótamo del Nilo (Hippopotamus amphibius), llamado “Tyson”, en el municipio de Las Choapas, Veracruz, el cual fue trasladado a la Unidad de Manejo Ambiental (UMA) “Citlaltépetl” en Orizaba.Debido a que se trata de una especie exótica de origen africano y su presencia en predios del municipio de Las Choapas, representaba un alto riesgo para las personas y el ecosistema, de conformidad con el artículo 27 de la Ley General de Vida Silvestre (LGVS), la PROFEPA realizó este operativo especial, con el fin de reubicar al ejemplar de hipopótamo en sitio seguro.“Tyson”, como fue llamado el hipopótamo por los habitantes de Las Choapas, fue capturado en el rancho "El Rincón", cercano a la comunidad de Ceiba Blanca, municipio de Las Choapas, Veracruz,…
Domingo, 18 Marzo 2018 22:01

Operan 59 centros de educación ambiental en el país

Valora este artículo
(0 votos)
• Este proceso ha permitido elevar su calidad en los servicios de educación ambiental no formal. La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) a través del Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable (CECADESU), ha acreditado hasta el momento 59 Centros de Educación y Cultura Ambiental (CECA), de los cuales 12 fueron dictaminados este año.La acreditación tiene el objetivo de reconocer la calidad de los servicios de educación ambiental que prestan a la sociedad mediante procesos educativos ambientales que aportan a la conservación natural y al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades que atienden. Con base en un modelo de evaluación y acreditación diseñado por el Cecadesu, la Semarnat analiza y valora la labor de los CECA en cinco dimensiones que conjuntan sus funciones sustantivas: administrativa, infraestructura, educativa, ambiental y social. El proceso de evaluación de los Centros busca promover la mejora continua de los proyectos educativos no formales, así como el desarrollo de procesos de aprendizaje colectivo que contribuyan en este ámbito a la profesionalización de los educadores ambientales y, en consecuencia, al fortalecimiento del campo de la educación ambiental en México. Hasta el momento en el país hay 59 centros acreditados…
Lunes, 12 Marzo 2018 13:24

Reporta Puebla 51 % menos incendios forestales

Valora este artículo
(0 votos)
El 99% de la superficie afectada es de rápida recuperación.La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) en Puebla, reportó que durante el primer bimestre de 2018 se presentaron 98 incendios forestales, lo que representa una disminución del 51.5 por ciento respecto al mismo periodo de 2017 cuando se registraron 202 siniestros de este tipo. La superficie afectada corresponde a 895 hectáreas, de las cuales el 99.3 por ciento es vegetación arbustiva y herbácea y el resto a arbolado adulto y de renuevo.En los primeros meses de 2017 se reportaron 2 mil 957 hectáreas afectadas, es decir la disminución en superficie es del 70 por ciento.De las 895 hectáreas dañadas, el 61.8 por ciento de la superficie se concentró en cinco municipios, Chalchicomula de Sesma, Tlachichuca, San Salvador el Verde, San Nicolás de los Ranchos y Oriental.Personal de incendios de la CONAFOR estima que las principales causas de los incendios son vandalismo, quema para pastoreo, quema para preparación de siembra y fogatas de paseantes.La población puede reportar incendios forestales el teléfono gratuito ‪01 ‪800 ‪‪46 23 63 46.
Viernes, 09 Marzo 2018 06:12

Caída y resurgimiento del algodón en México

Valora este artículo
(1 Voto)
• La tecnología de las semillas favorece a los cultivos y las necesidades del mercado• El país produce en promedio anualmente 541 mil toneladas de algodónChihuahua, 09 de marzo de 2018. ¿Acostumbras revisar las etiquetas de tu ropa?, ¿Sabes por qué ese pantalón o playera te ha durado meses o hasta años en buenas condiciones? Tal vez no estás muy familiarizado con la industria textil, pero seguro conoces o intuyes las propiedades de la fibra de algodón así como su empleo para la fabricación de diversas telas, como por ejemplo: el terciopelo, tul, loneta y la popular mezclilla. El secreto para la durabilidad y comodidad de esta última es, por supuesto, el alto contenido de fibra de algodón .La tela fabricada de algodón permite la transpiración y puede absorber hasta 27 veces su peso en agua; por ello es tan común en la elaboración de toallas. Sus cualidades sanitarias evitan irritaciones, infecciones y alergias por lo que es materia prima para vendas, gasas, almohadillas, ropa interior y toallas íntimas. Sin embargo, a pesar de todos sus usos y la gran importancia económica para el país, la producción del algodón no es simple. Las exigencias climáticas, la condición de suelo y…
Miércoles, 07 Marzo 2018 10:06

La ganadería impacta en la salud de los mexicanos

Valora este artículo
(0 votos)
Ciudad de México, 07 de marzo, 2018.- La ganadería mexicana celebra con éxito un incremento generalizado en la producción de sus diferentes tipos de proteínas animales y derivados, posicionándose así como la número 11 del ranking mundial y registrando un aumento de carne del 3.7% durante el 2017 . De modo que, por un estatus sanitario privilegiado, una excelente infraestructura y el trabajo conjunto entre autoridades de gobierno, productores, industria farmacéutica y otros actores clave, este sector juega un rol muy importante en la economía nacional.En el marco del Día Nacional de la Ganadería, que por decreto presidencial se conmemora cada 06 de marzo, Gerald Behrens, Director de la división de Salud Animal de Boehringer Ingelheim en México, compañía que ocupa la posición #1 en el mercado de salud veterinaria del país, destacó el papel que desempeña esta actividad y reconoció su aportación al crecimiento, estabilidad y seguridad de este sector primario, que se refiere al manejo y alimentación de cerdos, vacas, pollos, borregos y otros animales de los cuales se aprovecha su carne, leche, huevos, lana y otros derivados.Indicó que existen 109.8 millones de hectáreas para uso ganadero y el año pasado 730 mil mexicanos se dedicaron al cuidado…
Martes, 06 Marzo 2018 15:35

Lanzan plataforma digital para el monitoreo forestal global

Valora este artículo
(0 votos)
• México a la vanguardia de la evaluación forestal. En el taller internacional de capacitación, rumbo a la Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales 2020 (FRA, por sus siglas en inglés), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) lanzó una plataforma digital que facilitará a los países a informar sobre el estado y las tendencias de los recursos forestales.Lo anterior durante el inicio del proceso del FRA 2020, que se realiza en Toluca, Estado de México del 5 al 9 de marzo, con la participación de 101 países y el apoyo de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).Esta plataforma utiliza la infraestructura de Google Earth Engine, para que los países que no cuentan con tecnología de almacenamiento de datos de los recursos forestales, puedan acceder de manera gratuita a las herramientas de Google y desarrollen análisis de información en cumplimiento del objetivo de la evaluación de bosques 2020.La herramienta facilita el acceso a imágenes satelitales y otros datos geoespaciales para monitorear la cobertura forestal nacional y los cambios en el suelo a través del tiempo.Google permitirá, a los 171 países que designaron corresponsales nacionales para el FRA, el acceso a su sistema una vez concluido…
Jueves, 01 Marzo 2018 16:25

Invita CONAFOR a participar en el Premio Nacional al Mérito Forestal 2018

Valora este artículo
(0 votos)
· Se recibirán propuestas hasta el 20 de abril.La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) invita a personas físicas, morales y empresas a participar en la edición 2018 del Premio Nacional al Mérito Forestal (PNMF), galardón que reconoce aportaciones a la conservación y restauración de los recursos forestales de México.La convocatoria cuenta con nueve categorías: Reforestación, Protección forestal, Restauración forestal, Silvicultura comunitaria, Manejo y ordenación forestal, Organizaciones de la sociedad civil, Mujeres forestales e Industria forestal, así como Micro y pequeñas empresas con relación al ámbito forestal.La bolsa de premios es de 900 mil pesos divididos entre las nueve categorías. En la edición 2017 participaron 124 propuestas de 25 estados del país. Ese año Hidalgo fue la entidad con más reconocimientos, obtuvo el premio en las categorías Silvicultura Comunitaria y Restauración Forestal. Los otros siete ganadores provienen de Durango, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Michoacán, Ciudad de México y Chiapas.Las nuevas propuestas deberán contener el formato de registro, impreso y electrónico, así como los datos de identificación del postulante y la categoría seleccionada.Además, una reseña, en un máximo de cinco cuartillas, que describa aspectos relevantes del proyecto o trabajo concursante. Los interesados deben adjuntar documentos u otras evidencias como folletos, memorias, informes, fotografías, videos,…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos