Miércoles, 05 Julio 2017 20:44

Comité del patrimonio mundial de la UNESCO examinó “islas y áreas protegidas del golfo de california”

Valora este artículo
(0 votos)
El Comité del Patrimonio Mundial (CPM) de la UNESCO, que celebra su 41ª sesión en la ciudad de Cracovia, Polonia, evaluó hoy el reporte del Estado de Conservación (SOC) del Sitio “Islas y Áreas Protegidas del Golfo de California”, inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial en 2005, que abarca 244 islas, islotes y zonas litorales en esa zona de nuestro país. El Comité del Patrimonio Mundial (CPM) reconoció que el gobierno de México está haciendo todos los esfuerzos necesarios para preservar la vaquita marina por lo que, por unanimidad, decidió posponer la recomendación de inscribir en la lista del patrimonio mundial en peligro las áreas mencionadas. Asimismo, el Comité decidió enviar una segunda misión conjunta del Centro del Patrimonio Mundial y de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, a fines del presente año, para que reevalúe el resultado de la estrategia integral nacional del gobierno de México para preservar esta especie endémica. En la decisión respectiva, el Comité hace notar la importancia de las medidas dictadas por el gobierno mexicano que, además de la prohibición total del uso de redes de enmalle, incluyen la firma de un Memorándum de Entendimiento (MOU) entre el gobierno de México…
Miércoles, 28 Junio 2017 21:01

Se consolida como importante productor de alimentos a nivel global: José Calzada Rovirosa

Valora este artículo
(0 votos)
* Al inaugurar la ExpoRestaurantes, Expo Orgánicos y PESCAMAR 2017, el funcionario destacó que crece el gusto de consumidores del mundo por los productos mexicanos. El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), José Calzada Rovirosa, afirmó que México es un gran productor de alimentos en el mundo, el doceavo, y el quinto en orgánicos, además de tener grandes socios comerciales como Estados Unidos, Canadá, Unión Europea, Península Arábiga, Japón, Corea y China, entre otros más. Durante la inauguración de ExpoRestaurantes, Expo Orgánicos y PESCAMAR 2017, el titular de la SAGARPA aseguró que estos eventos son precisamente para presumir a México y hablar bien de los productores y los alimentos del mar y orgánicos, que cada vez conquistan más mercados y crecen en el gusto de los paladares de millones de consumidores a nivel mundial. "Estas exposiciones sirven para que nos conozcamos mejor, valorarnos más y poder salir a decir que aquí está México como un gran productor y esforzarnos más a producir más y mejor", aseveró. Acompañado por la ministra de la Industria Alimentaria de Cuba, María del Carmen Concepción González, y del ganador del Master Chef Junior, Diego Fernández, Calzada Rovirosa exhortó a todos los…
Viernes, 23 Junio 2017 08:27

SAGARPA, Alcaldes y productores unen esfuerzos

Valora este artículo
(0 votos)
*En un caso inédito 11 Presidentes Municipales suman esfuerzos para construir Cader de Ciudad Serdán que permitirán a los campesinos contar con oficinas dignasTras llevarse a cabo la Segunda Reunión Sesión Ordinaria del Consejo Distrital de Desarrollo Rural Sustentable de Libres, en una acción coordinada de los tres niveles de gobierno, 11 Presidentes Municipales de la Región Centro-Oriente de la entidad pusieron la primera piedra de la construcción del edificio del Cader 03 de Ciudad Serdán, en cuyas instalaciones podrá otorgarse una atención digna a los 31 mil productores que día con día realizan trámites en SAGARPA.Bajo la iniciativa del Presidente Municipal de Chalchicomula de Sesma, Juan Navarro Rodríguez, para que se construyan oficinas dignas que permitan la atención por parte de la SAGARPA a miles de productores de la región, los ediles y productores de Tlachichuca, San Nicolás Buenos Aires, San Salvador el Seco, Cañada Morelos, Aljojuca, Esperanza, Soltepec, San Juan Atenco, Atzitzintla y Mazapiltepec decidieron unirse al esfuerzo de los tres niveles de gobierno en una obra que tendrá un costo de 7’567,244.18 pesos.En este contexto, el municipio que encabeza Navarro Rodríguez dio a conocer que habían tomado la decisión de donar a la SAGARPA un terreno de…
Jueves, 22 Junio 2017 06:10

Conservarán 4 mil hectáreas de bosques en Puebla

Valora este artículo
(0 votos)
• Se canalizarán recursos para conservar bosques de la región Izta-Popo.• El recurso se destinará como parte del componente Fondos Concurrentes del Programa Nacional Forestal 2017.Con el propósito de conservar 4 mil 6 hectáreas de bosque de la región Izta-Popo en Puebla, Nestlé Waters y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), en colaboración con la empresa Manantiales La Asunción SAPI del Corporativo Waters Nestlé México-Grupo Modelo asignarán 18 millones 312 mil pesos.El recurso permitirá el cultivo del bosque con obras de restauración, limitación del pastoreo, prevención de incendios, vigilancia, monitoreo de plagas y enfermedades forestales, propiciando de esta manera la conservación activa los recursos naturales.El convenio se enfoca en la protección y restauración de sistemas forestales que impactan 13 ejidos de los municipios de Tlahupan, San Matías Tlalancaleca, San Felipe Teotlalcingo y Acajete.Entre los servicios ambientales que se esperan con todas las acciones contempladas está la recarga de mantos acuíferos en la parte baja de la microcuenca forestal y la generación de empleos a través de trabajos de conservación activa de los recursos forestales.Los recursos económicos serán asignados de manera bipartita, Nestlé aportará 14 millones 654 mil pesos con una transferencia del 50 por ciento durante el primer año de entrada…
Domingo, 18 Junio 2017 20:08

SEMARNAT trabaja estrategia nacional para detener la degradación de tierras

Valora este artículo
(0 votos)
• El objetivo es definir metas voluntarias que sean nacionales y que se encuentren alineadas con los compromisos de la Agenda 2030.En el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía, la Semarnat, a través de la Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental y de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) llevaron a cabo un taller para establecer metas voluntarias de neutralidad de la degradación de tierras en México. El término se refiere a las prácticas de “Gestión sostenible de la tierra”, como agroforestería y agricultura de conservación, así como acciones de rehabilitación y actividades de restauración del ecosistema, que pueden ayudar a recuperar la capacidad productiva de las tierras afectadas por una mala gestión.El subsecretario de Fomento, Cuauhtémoc Ochoa Fernández, y el director general de la Conafor, Jorge Rescala Pérez, acompañados por Miguel Ruiz Cabañas, subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, inauguraron el encuentro con el que se busca concentrar los esfuerzos en favor de incrementar la productividad económica y ambiental de la tierras en México, en preparación para la formulación de una estrategia nacional en la materia, alineada también con la Estrategia Nacional sobre la Biodiversidad de…
Lunes, 12 Junio 2017 12:37

Apoya CONAFOR a empresa forestal comunitaria en Puebla

Valora este artículo
(0 votos)
• Se benefician 160 ejidatarios de Tlatlauquitepec.De 2016 a la fecha la empresa forestal comunitaria Grupo Ejidal GT S.P.R. de R.I. de C.V., en Puebla incrementó en un 87.5 por ciento la producción de madera aserrada al pasar de 8 mil pies tabla por día a 15 mil.La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) asignó en 2016 un millón 61 mil pesos a la empresa, que está conformada por 160 ejidatarios del municipio de Tlatlauquitepec.Entre 2016 y lo que va de 2017 incrementaron su precio de venta de 6.30 pesos por pie tabla a 8 pesos, lo que significó un incremento del 27 ciento, incidiendo en la productividad y rentabilidad de la empresa comunitaria.El recurso asignado por la CONAFOR proviene del programa Cadenas Productivas, con lo que se han generado 10 nuevos empleos permanentes.Con el dinero adquirieron un montacargas, una reaserradora horizontal de tres cabezas, un centro de afilado y un equipo completo de soldadura y software para la administración de la industria forestal.Este año concluyó un proyecto de transferencia de tecnología que permite ingresar al sistema de control contable y financiero datos más precisos de la madera extraída del bosque además de calcular el volumen de madera en rollo desde que…
Jueves, 08 Junio 2017 08:18

México y Alemania analizan más de 40 proyectos climáticos

Valora este artículo
(0 votos)
• Vinculación de los compromisos entre el Acuerdo de París, política climática, Convenio sobre la Diversidad Biológica y Agenda 2030, los temas prioritarios.La SEMARNAT y la Agencia Alemana de Cooperación al Desarrollo (GIZ), a través de la Alianza Mexicana-Alemana de Cambio Climático, realizaron este día el primer Taller de Intercambio para Proyectos de la Iniciativa Climática Internacional (IKI). El IKI fue establecido en 2008 por el Ministerio Alemán de Medio Ambiente (BMUB) para fortalecer la cooperación entre el gobierno de ese país con economías emergentes y en transición en materia de mitigación y adaptación al cambio climático, así como conservación de la biodiversidad. Se trata de un mecanismo de financiamiento que recibe recursos anuales del presupuesto público alemán y que apoya a los sectores de mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero, de adaptación a los impactos del cambio climático, de conservación de sumideros de carbono naturales (reducción de emisiones por deforestación y degradación de los bosques REDD+), y de conservación de la diversidad biológica.El taller contó con la participación de representantes de proyectos de la IKI del BMUB, así como sus contrapartes. La IKI, que constituye un elemento clave para el financiamiento climático de Alemania y de sus…
Lunes, 05 Junio 2017 13:33

Avanza México en el tema de la seguridad alimentaria

Valora este artículo
(0 votos)
• Convergen el SENASICA y universidades nacionales en la importancia de que el conocimiento llegue a los productores.La población de México, es más longeva y sufre menos enfermedades, factores que ayudan a medir la seguridad alimentaria de cualquier país, lo que es un reflejo del que se está avanzando para brindar a los habitantes alimentos sanos, inocuos y de calidad.Así lo expresó el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) Enrique Sánchez Cruz, durante el Foro sobre Seguridad Alimentaria, celebrado dentro del ciclo Desafíos de la Nación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).El funcionario de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), señaló que el trabajo de producir alimentos de calidad tiene que ver directamente con la enseñanza en las universidades y con la implementación de políticas públicas eficientes.Destacó que el SENASICA se fortalece con el apoyo de instituciones académicas, “tenemos más de 14 convenios firmados con la UNAM, la Universidad Autónoma de Chapingo (UACH) y el Colegio de Postgraduados (COLPOS), entre otras, con la finalidad de que llegue al sector productivo el conocimiento, la ciencia y la investigación” enfatizó.En el auditorio Pablo Zierold Reyes de la Facultad…
Martes, 30 Mayo 2017 12:44

Destina SAGARPA 284.3 mdp para atender contingencias climáticas en campo poblano

Valora este artículo
(0 votos)
• Mediante el incremento presupuestal, durante 2017 se aseguran 201 mil hectáreas más con relación a 2016. El sector primario del país se encuentra preparado para atender las afectaciones que, por fenómenos climáticos como sequías, intensas lluvias, granizadas, huracanes y heladas se presenten en territorio nacional, gracias a los avances que se han impulsado por parte de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en materia de aseguramiento.Para este año, el Componente de Atención a Siniestros Agropecuarios, cuenta con un presupuesto por alrededor de 284.3 millones de pesos en el sector agropecuario, por lo que se tiene la meta de incrementar de 946 mil hectáreas a 1 millón 147 mil has. la superficie asegurada en el estado de Puebla.Esto incluye también un incremento de más de 201 mil hectáreas respecto al año 2016 que se buscan asegurar de manera directa con los productores, con el fin de aumentar los beneficios de protección que otorga este esquema.Al respecto, Hilario Valenzuela, Delegado de la SAGARPA, destacó que durante 2017 el presupuesto del Componente Atención a Siniestros Agropecuarios se incrementó en 3.7 millones de pesos en beneficio de los pequeños productores.En este componente ya se encuentra asegurado prácticamente la…
Lunes, 22 Mayo 2017 19:48

Destina CONAFOR 2.3 mdp para sanidad forestal en Puebla

Valora este artículo
(0 votos)
• Cada municipio contará con una brigada, formada por cinco personas.La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) destinó 2 millones 320 mil pesos para la operación de cinco brigadas de sanidad forestal en igual número de municipios de Puebla.Los municipios beneficiados son Aquixtla, Tetela de Ocampo, Zautla, Zacatlán y Tlatlauquitepec.Cada municipio recibirá 464 mil pesos para la operación de una brigada conformada por cuatro personas y un técnico, quienes realizarán diagnóstico fitosanitario, monitoreo para la alerta temprana en la presencia de plagas y enfermedades, así como tratamientos sanitarios forestales.Los trabajos de estas brigadas se enfocarán en el combate a la caída prematura de las hojas de pino de las especies pinus oxacana, pinus teocote, pinus patula y pinus pseudostrobus, ya que desde 2013 se han presentado este fenómeno en los municipios.Las brigadas vigilarán 2 mil 500 hectáreas y realizarán tratamiento de sanidad forestal en 500 hectáreas. Este proyecto inició a principios de mayo y tendrá una duración de ocho meses.Personal de la gerencia estatal de la CONAFOR en Puebla realizó una sesión informativa la primera semana de mayo, sobre los derechos y obligaciones de los beneficiarios y reglas de operación del programa mediante los cuales acceden a los apoyos.

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos