Jueves, 10 Enero 2019 12:51

Gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón encabeza temas de seguridad

Valora este artículo
(0 votos)
En la Mesa de Seguridad en compañía de servidores públicos nacionales y estatales, el mandatario chiapaneco, Rutilio Escandón Cadenas, da instrucciones a los 124 municipios para encabezar evaluaciones en materia de seguridad a favor de las comunidades.
Miércoles, 12 Diciembre 2018 23:05

Inaugura titular de SEMARNAT, oficinas en Mérida

Valora este artículo
(0 votos)
● Aseguró que el cambio de sede tendrá un enfoque de sustentabilidad; será una transición pactada con los trabajadores de la Secretaría.● Indicó que la descentralización abre oportunidades para asegurar una política ambiental en, desde y para el territorio.La Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Josefa González Blanco, inauguró el día de hoy las oficinas de la Secretaría a su cargo en la ciudad de Mérida, Yucatán, que se ubican en el Centro Hidrometeorológico Regional de Mérida, y realizó un recorrido por las instalaciones.La funcionaria federal dirigió un mensaje a trabajadores del sector ambiental en el estado, invitados especiales y medios de comunicación. Reiteró que el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha puesto su mirada en el sur sureste para hacer justicia ambiental y social en esa región. Señaló que la apertura de las oficinas de la SEMARNAT representa una oportunidad de reforzar una visión de trabajo, según la cual, la política ambiental debe diseñarse e instrumentarse en el territorio, desde el territorio y para el territorio. En presencia de María Dolores Fritz Sierra, Secretaria de Gobierno del estado, Josefa González Blanco agradeció el apoyo del Gobierno de Yucatán y reconoció la coordinación entre los organismos del…
Martes, 27 Noviembre 2018 16:15

Ofertan productores mexicanos 466 mil árboles de Navidad naturales

Valora este artículo
(0 votos)
• Edomex y CDMX encabezan la producción con 360 mil 864 ejemplares a la venta.• En los últimos 6 años la CONAFOR ha apoyado el establecimiento de 5,172 hectáreas.Para la temporada decembrina de este año, los productores nacionales de árboles de Navidad apoyados por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) ponen a la venta 466 mil 394 ejemplares en toda la república.El Estado de México y la Ciudad de México encabezan la oferta y producción con 200 mil y 160 mil 884, respectivamente.Las otras demarcaciones que también tienen plantaciones son Veracruz, Puebla, Michoacán, Guanajuato, Tlaxcala, Zacatecas, Jalisco, Coahuila, Morelos y Querétaro.En lo que va del sexenio, la CONAFOR ha apoyado a 431 productores de 19 estados para el establecimiento de 5,172 hectáreas de árboles.El principal género que se cultiva es el Pinus, el cual abarca 87 por ciento de la superficie apoyada por CONAFOR.Por su conformación, color y aroma es el género más apreciado en el centro de México; sin embargo, debido a la demanda en el mercado nacional, el uso del género Pseudotsuga (abetos), se ha introducido y ya representa 11 por ciento de la superficie establecida con apoyos de la CONAFOR.El 2 por ciento restante corresponde a especies del…
Martes, 20 Noviembre 2018 21:12

En Durango primera planta de cogeneración de energía con biomasa

Valora este artículo
(0 votos)
• Es la primera planta del sector forestal en México con esta tecnología; generará 490 kilowatts hora y calor para diferentes procesos, entre ellos el secado de la madera.La primera planta de generación de bioenergía instalada en una empresa forestal del país operará en 2019, en Santiago Papasquiaro, Durango.Esta planta, ubicada en la empresa forestal comunitaria Grupo Industrial SEZARIC, que integra a 40 ejidos y comunidades de la entidad, generará con residuos provenientes de los bosques energía eléctrica y calórica suficiente para alcanzar ahorros en su operación por 6.5 millones de pesos anuales.La planta de cogeneración se abastecerá con residuos sólidos forestales provenientes de la operación de las diferentes empresas de Grupo SEZARIC, en donde se produce triplay, madera aserrada, dimensionados, muebles, molduras, entre otros productos de madera.El proyecto fue financiado con apoyos de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), la Secretaría de Energía (SENER) y los propios integrantes del grupo forestal con una inversión de 49.9 millones de pesos.La inauguración de la planta fue encabezada por el director General de la CONAFOR, Salvador Arturo Beltrán Retis y el Gobernador del estado de Durango, José Rosas Aispuro Torres.Los acompañaron Fernando De la Torre…
Miércoles, 14 Noviembre 2018 20:52

Inicia temporada de zafra en Puebla

Valora este artículo
(0 votos)
• Puebla aumenta 70 mil 553 toneladas en la producción de caña de azúcar.• Izúcar de Matamoros, principal productor del fruto durante 2018.De acuerdo a datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), durante el año agrícola 2018, Puebla alcanzó una producción total de 1 millón 840 mil 047 toneladas de caña de azúcar, cuyo valor asciende a los mil 416 millones 021 mil 090 pesos.La Delegación de la SAGARPA en Puebla, dio a conocer que durante este año, el cultivo se sembró en 21 municipios del estado dentro de una extensión total de 15 mil 961 hectáreas, de las cuales, se obtuvieron 70 mil 553 toneladas más, respecto al año pasado, siendo Izúcar de Matamoros, Chietla, Tilapa, Coxcatlán y Tepeojuma los municipios que más aportaron a la producción, de acuerdo a datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).En los últimos tres años, la producción ha crecido ligeramente. A nivel nacional, Puebla ocupa el décimo lugar en la obtención de caña de azúcar, manteniendo el primer lugar el estado de Veracruz, seguido de Jalisco, San Luis Potosí y Oaxaca. La Dependencia Federal también precisó, que el jueves 8 de noviembre se inició la…
Lunes, 12 Noviembre 2018 16:36

Apoya CONAFOR sector forestal de Chihuahua

Valora este artículo
(0 votos)
• Se establecieron plantaciones comerciales en 3,291 hectáreas para recuperar el uso de suelo forestal y más de 174 mil hectáreas se han conservado mediante obras en suelos, reforestación y pago por servicios ambientales.Durante el 2018, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) destinó a Chihuahua 304 millones de pesos para 523 proyectos de fortalecimiento al sector forestal, cifra con la cual esta entidad supera los 2 mil millones de pesos ejercidos de 2013 a la fecha.El director general de la CONAFOR, Arturo Beltrán Retis, dio a conocer que con la aplicación de estos recursos se han concretado avances como la elaboración de estudios para el aprovechamiento forestal maderable y no maderable en más de 1.7 millones de hectáreas.También se establecieron plantaciones forestales comerciales en 3,291 hectáreas, lo que significó recuperar el uso forestal al usar terrenos agropecuarios de baja rentabilidad que fueron deforestados.Se suman a los logros la realización de obras de conservación de suelos y reforestación en más de 42,193 hectáreas, así como la conservación de 131 mil hectáreas mediante Pago por Servicios Ambientales.De gira por Chihuahua, Beltrán Retis visitó los municipios de Guachochi y Madera para inaugurar un aserradero para procesamiento de diámetros delgados en el ejido Rocheachi y…
Viernes, 09 Noviembre 2018 19:37

Destina CONAFOR 49.9 mdp para restaurar manglares de Campeche

Valora este artículo
(0 votos)
• Los recursos financiaron proyectos de restauración y reforestación de manglar en Hecelchakán, Calkiní y Carmen.• Contribuye el Centro de Investigación y Transferencia de Tecnología Forestal (CITTFOR) “El Tormento” a mejorar los ecosistemas del estado.La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) ha destinado 49 millones 979 mil 766 pesos para la restauración y reforestación de manglares en Campeche, tan sólo este año la asignación fue de 17 millones.“Estamos impulsando también la restauración y conservación de ecosistemas de manglares, es una parte muy importante sin dejar de lado la relevancia que tiene la parte forestal con los ejidos y comunidades”, explicó Arturo Beltrán Retis, Director General de la CONAFOR. En 2018, los convenios de concertación y contratos de Prestación de Servicios de Asesoría Técnica apoyados en esta entidad fueron para proyectos de restauración de 400 hectáreas de manglar, cuyas labores comenzaron en agosto. El primero de ellos en el municipio de Hecelchakán, donde fueron otorgados 10 millones 343 mil pesos para el Proyecto de Restauración de Manglar ubicado en el Área Natural Protegida (ANP) de Los Petenes, en favor de una superficie de 203 hectáreas. Durante el proceso de rehabilitación hidrológica se extraerán aproximadamente 44, 030.8 metros cúbicos de sedimento por la excavación…
Lunes, 05 Noviembre 2018 16:13

Invierte CONAFOR 52.9 mdp en Baja California Sur

Valora este artículo
(0 votos)
· En total, de 2013 a la fecha BCS ha recibido 360 millones de pesos.· Entregan apoyos a beneficiarios del PRONAFOR en el municipio de Los Cabos. Este año, en el estado de Baja California Sur la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) invierte 52.9 millones de pesos en diversos proyectos para impulsar al sector forestal, cifra que, sumada a lo entregado desde 2013, alcanza los 360 millones de pesos. “Con estos recursos se han concretado logros como la elaboración de 59 estudios técnicos para el aprovechamiento forestal en 42 mil hectáreas”, dio a conocer Arturo Beltrán Retis, director general de la CONAFOR. También se realizaron obras de restauración en 11 mil 242 hectáreas, incluyendo obras de conservación de suelos y la producción de 4.6 millones de plantas en los viveros forestales. En gira por la entidad, en compañía de autoridades estatales y locales, Beltrán Retis entregó de manera simbólica 4.2 millones de pesos a beneficiarios del Programa Nacional Forestal (PRONAFOR) 2018 a los ejidos Caduaño, Santiago, San Jorge, San José del Cabo, Agua Caliente, Boca de la Sierra, Miraflores y ranchería San Vicente, en el municipio de Los Cabos. Los beneficiarios ejecutarán los proyectos que forman parte de la asignación 2018…
Miércoles, 31 Octubre 2018 12:49

Garantiza SAGARPA abasto de flor de cempasúchil

Valora este artículo
(0 votos)
• Esta flor tradicional aumentó su producción en más de mil 500 toneladas del 2016 al 2017 La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), informó que el abasto de flor de Cempasúchil para las festividades tradicionales del Día de Muertos está garantizada, gracias al incremento en la producción que se registró debido al esfuerzo de los productores y al acompañamiento de la dependencia.La SAGARPA informó que esta flor ornamental se cultiva principalmente en 20 municipios pertenecientes a los estados de Puebla, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca y San Luis Potosí.Anualmente se cosechan alrededor de mil 900 hectáreas de cempasúchil en México, con una producción media de más de 15 mil toneladas anuales, donde el estado de Puebla es el principal productor con el 77 por ciento de la producción nacional.En 2016, la producción alcanzó las 13 mil 503 toneladas de esta flor, mientras que el año pasado se obtuvieron 15 mil 30 toneladas, de las cuales, 11 mil 524 fueron generadas en el estado de Puebla; 861 en Hidalgo, 763, Guerrero; 595, San Luis Potosí; 468, Tlaxcala; 326, Oaxaca; 280, Durango; 203, Morelos y 12 toneladas en el estado de Baja California.Asimismo, se destacó que la mayor parte…
Miércoles, 17 Octubre 2018 10:40

Puebla produce el 76 % de flor de cempasúchil a nivel nacional

Valora este artículo
(0 votos)
• Se estima una producción superior a las 17 mil toneladas para esta temporada.Previo a la festividad de Todos Santos que se celebra en México, productores del Estado, alistan la cosecha de las flores de temporada cuyo destino incluye diferentes regiones del país; así lo informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), en Puebla, quienes estiman para este año, una producción de 17 mil 70 toneladas de flor de cempasúchil; 5 mil 700 más que el año pasado. Lo que mantiene al Estado, como el principal productor de la misma con el 76.6% del total a nivel nacional.La floración del cempasúchil (Tagetes erecta) y su cosecha, marcan el inicio de una temporada que durante 2018, ha posicionado a Atlixco como primer lugar en su producción con un estimado de 6 mil 499 toneladas, seguido de los municipios de Tianguismanalco, Palmar de Bravo, Huaquechula, Santa Isabel Cholula, Huejotzingo, San Pedro Cholula, Chiautzingo, Quecholac, Tepeaca, Tehuacán, San Jerónimo Tecuanipan, San Salvador El Verde y San Martín Texmelucan, de un total de 45 municipios productores.El cempasúchil es junto al pan de muerto y las calaveritas de azúcar, los principales elementos que engalanan los altares de cientos de familias…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos