Viernes, 13 Diciembre 2024 19:17

Los políticos han perdido el sentido del honor: Velázquez

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES*Está seguro de ganar este domingo; Puebla, Patrimonio Mundial cumplió 37 años Felipe Velázquez Gutiérrez es un militante panista auténtico desde muy joven y aspira a ser el Presidente del PAN en Puebla en la elección que definirá el Consejo Estatal este domingo. Compiten dos planillas, la otra es encabezada por el ex Diputado Federal morenovallista Mario Riestra.El diagnostico que hace del PAN actual es muy crudo. En reunión con columnistas en el Mural de los Poblanos, hizo hincapié en que las directivas se alejaron de la militancia, solo generaron grupos de poder y abandonaron los principios. Sus expresiones fueron las siguientes:-El PAN debe volver a ser un atentico partido de oposición para recuperar el poder.-Soy militante antes que Eduardo Rivera, tengo una larga carrera partidista. Es necesario volver a los principios, incluso a empeñar la palabra, honrarla y cumplirla, algo que ya no tienen los políticos actuales, ya que se ha perdido el sentido del honor.-Quiero un nuevo PAN, que vuelva a los orígenes para recuperar espacios perdidos por culpa de malos dirigentes.-Buscamos reconciliarnos con la militancia, a partir de enero, iniciaré la reconstrucción del partido, por lo que los perfiles más calificados deberán de iniciar…
Jueves, 12 Diciembre 2024 01:52

Pasar del PAN de “los cuates” al de los militantes y sus nuevos cuadros: Felipe Velázquez

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Etiqueta con DestinoA la vuelta de la esquina está la elección de la nueva dirigencia estatal del Partido Acción Nacional -PAN- y son 2 los que buscan la Presidencia: José Felipe Velázquez Gutiérrez y Mario Gerardo Riestra Piña, en una elección en la que serán los 114 Consejeros quienes determinen a la persona (personas) que estarán al frente del blanquiazul en los próximos años.En medio de la crisis de los partidos políticos, con graves riesgos de la extinción, el estar lejos de los militantes y los ciudadanos, no contar con cuadros, capacitación, ni voltear la cara a las nuevas generaciones para involucrarlas con los nuevos tiempos y exigencias para que tengamos un mejor país, el único de los aspirantes, José Felipe Velázquez Gutiérrez, se acerco a charlar con un grupo de columnistas a quienes les comentó desde sus inicios en el PAN de Atlixco y el porqué querer dirigir a ese instituto político.Siendo autocritico del PAN, tras reconocer que la dirigencia se ha preocupado más por la generación de grupos de poder y mantener sus status, así como privilegios han abandonado los principios del partido y no ha sabido ser oposición, nos dijo.Felipe Velázquez se asumió como un…
Jueves, 12 Diciembre 2024 01:32

Súper espía a México

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal La designación del presidente electo Donald Trump de Ron Johnson como embajador de Estados Unidos en México es un claro mensaje a nuestro país, de que no sólo bromea con el primer ministro Justin Trudeau de que es gobernador del importante estado de Canadá, sino que tiene claras intenciones de hacer de México el estado 52, aunque esto es mera utopía o fantasía. Considerado como espía de alto perfil, tanto por sus estudios universitarios como por sus tres décadas en la CIA, Ron sabe a lo que viene a México: como embajador en El Salvador apoyó e instrumento la política represiva de Nayib Bukele, la mano dura contra las pandillas salvadoreñas y en nuestro país tendrá el mismo encargo con las bandas delicuenciales. “Juntos pondremos fin al tráfico ilegal de fentanilo y la migración” escribió Trump al reiterar que ambos asuntos son prioritarios en su administración y considerar que en nuestro país se ha hecho o se hace poco para frenar la producción y trasiego de drogas a la Unión Americana, por lo que si bien ha habido diferencias con Ken Salazar, con Ron Johnson la relación será difícil. Oficial de élite del ejército estadunidense…
Jueves, 12 Diciembre 2024 01:14

Generar paz; es activar el pulso del gozo

Valora este artículo
(0 votos)
“No acertamos a estimarnos, porque la conciliación y la violencia no pueden habitar juntas; sólo el servir y no el servirse, es lo único que da satisfacción”. Frente a esta atmósfera de contiendas y tensiones, que están generando una escalada de crisis muy grande por todo el planeta, es de gran importancia activar el corazón, al menos para poder enmendarse uno hasta consigo mismo y poder entrar en relación. Ciertamente, el ruido ensordecedor de las controversias nos deja sin alma, totalmente desprotegidos entre sí, con un modelo de vida egoísta a más no poder, basado en el individualismo y no en el compartir solidario. Ante esta plaga, tan cruel como mortecina, todos tenemos el deber de cooperar y colaborar en la reconstrucción de un mundo pacífico, partiendo de nuestro propio vínculo hogareño, que es donde se debe iniciar el diálogo intergeneracional en medio de las dificultades. Me gustaría, además, que la inversión en la educación estuviera centrada en el afecto y en la alianza entre el ser humano y su hábitat, acompañada por un compromiso más consistente, orientado a promover el culto a la cultura de unidad y unión; de familia, en definitiva. Por ello, a los gobernantes y a…
Martes, 10 Diciembre 2024 08:27

Apuesta por la armonía social; desde el servicio y la donación

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras “Seamos, entonces, poesía; jamás poderío, sino subordinación. Pongámonos en guardia como buenos poetas, a defender todos los derechos con sus obligaciones, en todas las ocasiones y en todos los espacios mundanos”. Aún no hemos aprendido a enraizarnos en comunión y en comunidad; y, así, no lograremos restaurar vínculos, ni rehacernos como familia. Este es el instante preciso para el cambio, tenemos la oportunidad de modificar las percepciones denunciando el discurso del odio, corrigiendo la información errónea y contrarrestando la desinformación. Considero, pues, prioritario hacerlo: revitalizar un movimiento global por los derechos humanos. Sin embargo, tenemos tantos frentes abiertos que si no comenzamos por cuidarnos entre sí, tampoco podremos restablecer el mundo. Olvidamos, a pesar de tantos avances, que la creación es un espacio armónico para vivirlo unidos, que es como realmente se propaga y se custodia la vida. El horizonte de los hogares es una necesidad. No hay mejor habitar que el donarse, desterrando los dominios de la visión viviente y fortaleciendo la capacidad de servicio. Nadie está para dominar a nadie, sino para socorrer y no quedarnos indiferentes, ante nada, ni ante nadie. Por desgracia, el aluvión de visiones distorsionadas de la persona…
Domingo, 08 Diciembre 2024 20:17

Asechanzas

Valora este artículo
(1 Voto)
México vive un momento de extrema gravedad. Es el momento de la unidad nacional, la reconciliación y la comunidad de propósitos.Nadie, salvo la Jefa de Estado, puede convocar a una tarea semejante.Las asechanzas son inmensas. Habrá dos realidades: antes y después del 20 de enero, cuando asuma su presidencia Donald Trump.Hay un país ensangrentado y amplios territorios que tienen autoridad, pero no gobierno. La autoridad es el crimen organizado, que se ha apropiado, a decir de Estados Unidos, de al menos una tercera parte de los municipios. Hay estados completos —Sinaloa, Guerrero, Michoacán—en donde la ley está ausente.Las finanzas nacionales crujen. Hay un esfuerzo desesperado por mantener los alfileres en un sitio. Difícil. La generación de empleo ha sido raquítica en el año. Apenas un tercio de lo que demanda la población. En noviembre, el IMSS reportó la pérdida de 17 mil patrones. El crecimiento es casi inexistente. Eso afecta los ingresos, pero el gasto no se frena. Al contrario.La herencia que recibe la Presidenta Sheinbaum Pardo ha comprometido gravemente la relación bilateral con Estados Unidos.Más allá de las inclinaciones ideológicas, se impone la realidad. Hay más de 3 mil kilómetros de frontera y una dependencia inmensa con nuestro principal…
Domingo, 08 Diciembre 2024 16:30

Aliteración: Sale Sergio, asumirá Alejandro

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES*SS: Siguiente salida será singular; AA: Abandera abordar, apurar, asuntos atrasados Introducción. La Academia de la Real Academia Española y su Diccionario, definen la aliteración como una figura retórica que consiste en la repetición de sonidos o sílabas en un verso o un enunciado con fines expresivos. El siguiente texto es una aliteración de bienvenida al Gobernador Alejandro Armenta y un adiós con suerte para Sergio Salomón:SERGIO SALOMÓN SUBE SILLASergio Salomón, salió sopetón, sin sismo, seleccionado sufragios sillería soberanía. Supremo ser suelo, sincero, sosegó, sintetizó soportabilidad, solvente serenó sociedad. Serendipia. Se semeja sustitutos. Sin sangre superior, sendereó sin situaciones soeces, sensaciones soterradas, silenciosas.Suya ser serenidad solaz. Sobre su silla, Sergio Salomón sostiene sombrero. Sentado, socarrón, sonríe sobremesa satisfecho, sofisticado, sagaz. Siniestra suave sin sopetón.Síntomas sociales satisfactorios. Sistematizó, solventó sostenibilidad, servicio, sinergia, seguridad, solidaridad, simplificación, sociabilidad, sensibilidad, sinceridad, subsidiariedad, salvaguarda, supervisión, sobriedad sistemas, sin sangre.Sermoneó, sostuvo, socorrió, sustentó, sumó salud, seguridad, sin saqueo. Sensible Sergio Salomón, saborea su sopa, salmorejo, salchichas, sándwiches, salami, salmón, sardinas, sargo, setas, sandía. Sergio sigiloso sube sofá, simpático sabrosón, saeta sagaz, saludable.Sergio ser sabio, supo sostener suficiencia, ser solidario, salvó setos, símbolo saleroso. Sacó sinagoga sabandijas, simuladores, sádicos. Sacó superávit sestercios. Séquito siguió…
Domingo, 08 Diciembre 2024 14:40

El esplendor inmaculado de María

Valora este artículo
(0 votos)
Reflexión | Compartiendo Diálogos Conmigo MismoUNA GUÍA INEQUÍVOCA PARA MEDITAR LOS MISTERIOS: La que es fuente de resplandor y esplendor, nos prepara para el encuentro con su hijo, deseosa de que el mundo se salve por él, como abogada nuestra. Así, mientras salimos al reencuentro del niño que somos, descubrimos con ella, el gozo que produce el acontecimiento de la Encarnación. Notamos además, que poniéndonos al pie de la cruz y dejándonos acompañar por quien es refugio de los pecadores, la confianza y el consuelo nos embellece. I.- UN REFLECTOR DE LUZ;COMO MADRE DEL BUEN CONSEJOLa Inmaculada Concepción, aflora en nuestra existencia, con el testimonio de su vida; lo que nos anima y reanima, a creer en los níveos signos.Nos invita a dejarnos mirar, a ser el poema del adviento,la mano tendida y extendida, el verso que glorifica el día, como figura resplandeciente. Necesitamos su crepúsculo, para descubrirnos y abrigar, la savia que hemos perdido; su sola claridad nos coloca, a vivir en el manto celestial.II.- UN DESTELLO DE PUREZA;COMO MADRE DIGNA DE ALABANZAMaría supo acoger los dones, considerar su valor y su valía, turbarse ante los ojos eternos, exponer la dicha del asombro, con devoción habitual al bien. Bajo…
Viernes, 06 Diciembre 2024 02:03

Agua de Puebla se consolida; crisis en VW; 28 años de AMPEP

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITESLuego de comparecer ante los diputados que integran la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal del actual Legislatura del Congreso del Estado, los titulares del SOAPAP, Gustavo Gaytán Alcaraz y de Agua de Puebla para Todos, Héctor Durán Díaz, donde presentaron un informe detallado del avance en inversiones, obras e incremento de la infraestructura hídrica para la mejora permanente del servicio, la empresa se consolida.Antes de entrar en materia hay que hacer hincapié en que, en tiempos de Andrés Manuel López Obrador, cuando fue Jefe de Gobierno del Distrito Federal, hoy Ciudad de México entre 2000 y 2005, concesionó el agua para la urbe a manos de una empresa privada. Este servicio tuvo una vigencia de17 años, desde el 2004 hasta 2021.Incluso cuando era Presidente de la República en mayo de 2022, AMLO expresó que no considera malo que una empresa administre la distribución del agua, siempre y cuando no exista la corrupción.En el caso de Puebla Capital, un ex Jefe del Departamento de Agua Potable del Ayuntamiento de Puebla a cuyo cargo estaba la distribución del líquido, cuyo nombre pidió reservar, la creación del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio…
Viernes, 06 Diciembre 2024 01:29

Guerra comercial, derrota para EU

Valora este artículo
(1 Voto)
Columna | Desde el portal China pintó también su raya en una posible guerra comercial al señalar que Estados Unidos tendría las de perder al limitarse las exportaciones de materia prima o productos hacia la Unión Americana, además de que rompería con las reglas comerciales establecidas y los más afectados serían los consumidores, no las autoridades o dirigentes estadunidenses. Igual que México, EU depende de muchos componentes elaborados en México que significa un mercado de más de 100 millones de habitantes, a la vez que la intensidad de cruces fronterizos se limitaría y afectaría a comunidades de ambos lados de la frontera, donde se registra una inusitada actividad comercial, cultural, y laboral que se vería alterada. En consecuencia, los amagos del presidente electo Donald Trump en contra de Canadá -a la que presume podría también invadir-, carecen de vialidad porque la relación comercial mundial no puede detenerse y hay interdependencia entre países: las importaciones y exportaciones de productos van hacia uno y otro lado y nadie es autosuficiente o que pueda cerrar sus puertas. Por lo anterior resulta ocioso tomar en serio las afirmaciones del poderoso magnate republicano, acostumbrado a retar y a amenazar a sus adversarios -incluso simpatizantes-, que…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos