Domingo, 26 Enero 2025 10:52

La deportación masiva y la crisis humanitaria que viene

Valora este artículo
(0 votos)
Como reza el refrán popular “no es traidor el que avisa” y aplica lo mismo en el caso del presidente de Estados Unidos Donald Trump, quién desde el inicio de su campaña anunció por los cuatro vientos y en todos los estados de la Unión Americana, su intención de expulsar del territorio del norte a todos los migrantes que hubieran entrado ilegalmente a su país, acusándolos de ser grupos de violadores, ladrones, asesinos, traficantes y de que todos ellos eran lo peor de sus países de origen, que los habían impulsado a buscar el sueño americano.Tal como sucedió en su primer período en la casa blanca, para el presidente Trump, la defensa del territorio estadounidense y la seguridad de sus connacionales, es lo más importante y bajo el argumento de que los migrantes son los culpables de la inseguridad, narcotráfico y delincuencia en Estados Unidos, ha radicalizado su discurso y en los hechos, desde el primer minuto de haber pisado la casa blanca, empezó a firmar los decretos respectivos para cumplir con los compromisos que hizo durante esta segunda campaña y que hoy le permiten tener un respaldo y mayoría en ambas cámaras, para tomar las decisiones que el considere…
Domingo, 26 Enero 2025 10:28

Presidencia negociada

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal No es asunto menor la insinuación del ex candidato presidencial priista, ex titular de la SEGOB y de la SAGARPA, Francisco Labastida Ochoa, en el sentido de que el ex presidente Ernesto Zedillo Ponce de León negoció con organismos internacionales la presidencia de México a cambio de un crédito de 40 mmdd en momentos de crisis financiera del país y entregó la silla a Fox. Situaciones similares se han revelado también: el ex presidente Andrés Manuel López Obrador ha acusado repetidas veces al mismo ex presidente Fox de haber recurrido al fraude electoral para arrebatarle la Presidencia y entregársela a Felipe Calderón, y Calderón de haber traicionado a la ex titular de la SEP, Josefina Vázquez Mota, para que perdiera la justa electoral. ¿Pruebas?, el famoso abogado Diego Fernández de Cevallos en sus tiempos de Jefe máximo de la Cámara de Diputados avaló la quema de papelería electoral en San Lázaro y con ello destruir cualquier testimonio del ilegal procedimiento para hacerse del poder político en México. Las denuncias y acusaciones no son nuevas, hay antecedentes de los robos electorales. Para el bien del país y la credibilidad de la democracia y de la autoridad…
Domingo, 26 Enero 2025 10:14

El espíritu del señor vive en nosotros

Valora este artículo
(0 votos)
Reflexión Poética | Compartiendo Diálogos Conmigo MismoANUNCIO DE ALEGRÍA: Si la certeza de sentirnos acompañados florece una estupenda historia para compartir, testimoniar a Jesús es también una esperanza que no decae; coexiste en cómo hacer algo por los otros en su nombre, además de rehacernos en comunión por la caridad vertida, devolviéndonos el gozo a las entretelas y la quietud al alma. I.- LA PALABRA DE DIOS NOS HACE INTEGRANTES PARA EL REENCUENTRO Bautizados bajo un idéntico hálito, formamos un único latido místico, al ser miembros del pueblo santo, del que todos somos componentes,con el Redentor como perspectiva.Nos restablece cada nueva aurora, mientras pone alegres a los tristes; nos repone de cuerpos armónicos, anuncia la liberación a los presos, y recobra a los caídos con su don.Sólo hay que alcanzarle sin decaer. Estamos llamados a poner el oído, a coronar su encaje de compasión,de amor y de aceptación auténtica, de uno mismo unido en los demás.II.- LA PALABRA DE DIOS NOS ENTONA CON TINO EL TONO PARA EL REENCUENTRO Las huellas dejadas por Jesucristo, son nívea evocación de concordia; nos curan y nos serenan las llagas,cultivando la memoria penitencial, dejándonos cautivar por la verdad.Hemos de volver al verso para ser,…
Viernes, 24 Enero 2025 06:14

Cantona, zona arqueológica más grande de México

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITESEste mes se cumplieron 30 años de su apertura al públicoHace 30 años abrió al público la Zona Arqueológica de Cantona, en Puebla, en la época del Gobernador Manuel Bartlett Díaz, constituida por 25 hectáreas, de las cuales se encuentran abiertas casi el 2 por ciento de la máxima extensión que tuvo esta ciudad prehispánica; no obstante, su Acrópolis y sus terrazas de carácter habitacional y agrícola ofrecen un acercamiento al complejo urbanismo que alcanzó entre los años 600 y 800 d.C.Cantona es reconocida como la zona arqueológica más grande de México debido a sus dimensiones. Ningún otro sitio arqueológico en el país abarca tanto espacio como Cantona.Aunque no se ha determinado con certeza qué cultura habitó Cantona, se cree que recibió influencias de los pueblos olmeca-xicalanca, teotihuacano y totonaco. El enigma radica en que la ciudad fue abandonada aproximadamente 500 años antes de la llegada de los conquistadores, alrededor del siglo XI y se cuenta con pocos registros históricos, salvo por la migración que ocurrió después de numerosas invasiones chichimecas.Los habitantes de Cantona se destacaron como hábiles artesanos en cerámica, piedra y, sobre todo, en obsidiana, un material clave para el desarrollo de la ciudad que…
Miércoles, 22 Enero 2025 10:04

Llegó el fascismo

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Sin ningún respeto a la soberanía y libre autodeterminación de los pueblos, a los derechos humanos y a los usos y costumbres de los pueblos originarios, el 47 presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ratificó sus dichos que seguramente se convertirán en hechos de apoderarse de diversas regiones para consolidar la “era dorada” de EU. El afán expansionista y de disputa del mundo entre Estados Unidos y China -aunque esta Nación es más respetuosa y condescendiente con los pueblos-, hace que Trump tenga una visión distorsionada, equivocada o lo hace a propósito para apoderarse de países y rincones del mundo que a sus intereses conviene hacerlos de su propiedad, sin importar su origen y sus derechos. Esto ha provocado el descontento de los pueblos originarios que defenderán sus territorios, que histórica y moralmente les pertenecen y no aceptarán pasar a dominio del imperialismo que se dispone disponer de vida y propiedades de territorios con vastos recursos naturales que hoy están en puja por los grandes corporativos que los comercializan como productos terminados. Dentro de los territorios a despojar, se encuentra México, que sin duda Trump ya vio como posibles anexiones y que son algunos…
Miércoles, 22 Enero 2025 09:40

El espíritu cooperante no puede cesar en ningún tiempo

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras “No basta la buena intención, es preciso vivirla para poder mostrarla. Tanto es así, que la confianza en uno mismo y en los demás, es el primer secreto del anticipo humanitario. Nada puede hacerse sin anhelo; como tampoco puede rehacerse, sin concurrencia de sueños”. El mundo no puede parcelarse anímicamente entre análogos. Necesitamos sumar pulsos, sentirnos arropados mutuamente. Sólo hay que ver que el orbe vive más tiempo, más sano y tal vez un poco más radiante, gracias a las organizaciones internacionales, en este caso a merced de la Organización Mundial de Salud. Precisamente, es este espíritu donante el que hace frenar el calentamiento global, con un enorme impacto negativo potencial en la salud pública. Precisamente son estas alianzas, entre unos y otros, las que derriban los frentes y las fronteras, acrecentando el auxilio con la concordia que todos requerimos cada día, siendo una parte indispensable del sistema humanitario universal. Indudablemente, cada cual debe cooperar a tiempo completo, como servidores y custodios de la vida. Las experiencias personales y sociales de tantas gentes de bien y bondad, en los tiempos modernos, es lo que nos hace que la especie no naufrague. Lo importante es…
Lunes, 20 Enero 2025 20:46

Muchos extrañan a Peña Nieto

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES*GCM; festejo el 31; regidores; Agua de Puebla; 25 Zona; muerto en la gira; exigencia del PRIPese a la alta aprobación de la Presidenta Claudia Sheinbaum que en las encuestas llega a más del 70 por ciento y que recuerdan todavía al ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, muchas personas recuerdan y extrañan el régimen de Enrique Peña Nietro.Hablan y recuerdan el famoso Pacto por México con sus reformas estructurales en los renglones de las telecomunicaciones, laboral, financiero, hacendaria, energética, turismo y el inicio del gran aeropuerto de Texcoco.También recuerdan la creación de 4 millones de empleos, los servicios de del IMSS a sus derechohabientes del IMSS, salario mínimo sin inflación, la inversión extranjera, la consolidación del Tratado de Libre Comercio, la construcción de hospitales y clínicas, la exportación de alimentos, el respeto a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y un largo etcétera.En síntesis, pese a la corrupción, heredó a AMLO estabilidad económica, política y social; finanzas públicas sanas y cuando llegó, todo lo que se construyó fue destruido.Ahora con la llegada de Donald Trump nuevamente a la Presidencia de Estados Unidos, el panorama se ve muy oscuro. Sus órdenes ejecutivas parecen aterradoras. Y…
Lunes, 20 Enero 2025 20:24

Trump no podrá deportar a 40 millones de mexicanos

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | ETIQUETA CON DESTINO• Perderá más Estados Unidos con expulsiones: ArmentaLa llegada de Donald Trump a la Presidencia de los Estados Unidos ha generado incertidumbre en el mundo entero por sus declaraciones en el sentido que habrá a aplicar mayores aranceles tanto a México, Canadá, China y en general a los países que exportan sus productos a su país en una actuación proteccionista. Otros grandes temas son la deportación de migrantes y enviarlos a México, que ya envió al ejército a la frontera. Y declarar a los grupos criminales mexicanos como terroristas.En el tema de los migrantes hay que recordar que en Estados Unidos hay 40 millones de mexicanos, que nacieron en nuestro país o bien son la segunda generación en territorio norteamericano.La mayoría de los migrantes mexicanos en Estados Unidos viven en California, Texas, Arizona, Nueva York, New Jersey e Illinois.México es el segundo país que más migrantes envía al extranjero. Algo que dijo este lunes el gobernador de Puebla Alejandro Armenta Mier y que tiene mucho de realidad es que los trabajadores mexicanos en Estados Unidos son muy valorados por sus actividades.“¿Lo que queremos saber es si los Estados Unidos están preparados para que salgan los poblanos…
Lunes, 20 Enero 2025 20:11

Salvaguardar la libertad en un mundo computarizado

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras “El mejor progreso se sustenta en la alianza de latidos como programa existencial, en la conciliación de faenas compasivas, lo que nos ayudará también a orientar su procesamiento en el empleo de la codificación, hacia una comunicación plenamente mística, lo que contribuirá a ponderar los recorridos”. Cada cual con su vida necesita tomar la posición adecuada. Nuestra visión está en el corazón. Y así, mientras los sistemas informáticos y de inteligencia artificial se vuelven más complejos, los límites entre la intención humana y la acción automatizada se diluyen, lo que plantea que brote un nuevo soplo, o si quieren una nueva humanidad de profunda hondura, desde la destreza y sus propias percusiones internas. Naturalmente, el porvenir es nuestro. Al fin y al cabo todo se apoya, en este trajín de rutas y rastros, en la aproximación de la materia con el espíritu. Quizás tengamos que hacer valer el rostro del alma. De momento, hay que pararse a repensar, sobre qué es lo que queremos, si una humanidad fría hasta consigo mismo o una humanidad cercana con todo y hacia todos. Justamente, dotándonos de una visual contemplativa, es como podremos leer los lenguajes actuales e…
Domingo, 19 Enero 2025 19:15

El regreso del siglo XX

Valora este artículo
(0 votos)
Se abre un paréntesis de incertidumbre mundial, que se asemeja peligrosamente al escenario mundial de la primera mitad del siglo XX.La historia, alerta Herodoto, es circular para quien la ignora. Y ese periodo, de 1900 a 1945, fue convulso, sangriento, terrible.En esas cinco décadas se liberaron los mercados bajo la tesis del laizzes faire, laizzes passé (dejar hacer-dejar pasar), que generó una brutal desigualdad. Surgieron las revoluciones mexicana y rusa. La Primera Guerra Mundial, el Tratado de Versalles, la Gran Depresión mundial, el desprestigio de la democracia y el consiguiente surgimiento de dos polos ideológicos irreconciliables: el comunismo y el fascismo.De su confrontación a muerte emergerían tres de los acontecimientos más brutales, vergonzosos y tristes de la historia humana: la Guerra Civil Española, la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto.La composición política del mundo actual se aproxima consternantemente a ese paisaje. Justo este año: a 80 años de celebrar la victoria aliada sobre las potencias del eje en la Segunda Guerra Mundial.Están, por un lado, las fuerzas de populismos dictatoriales de izquierda en América Latina, apuntalados por el eje China-Rusia-Irán y Corea del Norte. Por otro, una plutocracia que ha unido a los hombres más ricos del mundo con una…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos