Jueves, 13 Octubre 2022 20:26

La campaña de Vamos a Cambiar el Rumbo

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O La campaña anticipada de Eduardo Rivera Pérez, presidente municipal de Puebla cuyo lema “Vamos a cambiar el Rumbo”, se creía que era en busca de la gubernatura de Puebla, pero por lo que se vio en un video publicitario de televisión, va más allá. En ese video don “Lalo” dice claro: “Vamos a iniciar el cambio de rumbo del país”. ¿Estará pensando en la presidencia de la república?. No lo creemos. Por lo general los políticos panistas, son medio ingenuos en algunas cosas, pero no tanto. Por ejemplo, no solo creen, sino que están seguros de ser la segunda fuerza política del país y nunca piensan que constituyen un partido débil que ni siquiera tiene presencia real en la totalidad de los 32 estados de la república; que carecen de figuras para lanzar candidatos a las gubernaturas con la seguridad de éxito; tienen algunos buenos cuadros para ocupar puestos de elección popular, como diputaciones federales y locales y hasta senadores, pero son mucho menos de los que necesitaría para ser un partido político realmente competitivo. No tiene escuela de cuadros; sus militantes no son debidamente…
Jueves, 13 Octubre 2022 08:29

La Historia de Echeverría y Veytia

Valora este artículo
(0 votos)
Mariano Fernández de Echeverría y Veytia falleció el 25 de febrero de 1780, fue investido en vida como caballero del orden militar de Santiago, se desempeñó como abogado de los Reales Consejos y de la Real Audiencia de México , y por su nacimiento fue señor de la casa de infanzona y solariega de Veytia en el señorío de Vizcaya.Natural de la Ciudad de los Ángeles en Nueva España, escribió la magna historia de la fundación de la misma, que quedó inédita a su muerte para ser dada a conocer en edición impresa hasta 1931 por iniciativa del entonces gobernador de Puebla, Leónides Andrew Almazán con motivo de las celebraciones del cuarto centenario del referido acontecimiento; desde entonces, jamás de los jamases ha sido reeditada.Los editores de 1931 encontraron el manuscrito en la biblioteca de la Sociedad Científica “Antonio Alzate”, fundada en 1884, transformada al paso del tiempo en la Academia Nacional de Ciencias “Antonio Alzate” y hoy extinta, aun cuando seguramente sus archivos habrían pasado a formar parte de las correspondientes Benemérita Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, Academia Nacional de Geografía e Historia o quizá bien del Archivo General de la Nación.Destaca en su obra don Mariano Fernández…
Miércoles, 12 Octubre 2022 21:32

Pretenden revivir la CNC

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Roberto Carlos López García, acaba de tomar posesión como dirigente nacional de la Confederación Nacional Campesina, uno de los tres sectores del Partido Revolucionario Institucional y ha pronunciado, en el acto de su rendición de protesta, un aguerrido discurso, culpando al presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, de querer desaparecer a dicha organización. El nuevo dirigente campesino del PRI, está equivocado: fue el mismo PRI el que creó las condiciones para su paulatina desaparición desde antes de que surgiera Morena en el panorama político nacional. En Puebla por ejemplo, la CNC era el sector que mayor número de votos aportaba para los candidatos priistas a los puestos de elección popular y sin embargo, era el sector que recibía menos atención de los gobiernos federal y estatal, aunque sí la había a través de la delegación de la SAGARPA y de los bancos Ejidal y Agrario. Desde que Carlos Salinas de Gortari asumió el poder e implantó una economía neoliberal en el país, se empezó a importar alimentos básicos como maíz, frijol, arroz, y otros granos. Esto, porque los tecnócratas con doctorados en prestigiosas…
Miércoles, 12 Octubre 2022 21:09

Evidente recesión global

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras“Seguramente tendremos que ahuyentar los vicios que nos corrompen y destronar modelos de liderazgos, que nos dividen y enfrentan, por otros cultivos más vinculantes y de gratuidad, de solidaridad y hermanamiento”. Los Estados han de poner las medidas necesarias que estabilicen los mercados financieros. De lo contrario, la pobreza se ensanchará, las desigualdades serán manifiestas y además aumentará el déficit de financiamiento para luchar contra el cambio climático, lo que requiere a los países ricos, poner fin a la crisis de la deuda. Necesitamos, pues, que tanto las empresas como las familias puedan superar este periodo de profunda recesión mundial, mediante acciones concretas de políticas fiscales responsables, de luchas conjuntas contra la inflación, para avanzar en el desarrollo sostenible y en el espíritu cooperante, a fin de reforzar sustancialmente los sistemas de gobierno global. Indudablemente, hace falta que se destine más capital para la acción climática, pero también es menester, a través de reglas y controles adecuados, restaurar la ética en el orbe de las haciendas. Desde luego, la economía no puede funcionar si no lleva en sí un componente moral, que nos fortalezca de este acontecer de fragilidad y volatilidad. En consecuencia, estamos ante…
Martes, 11 Octubre 2022 20:10

Dios nada tiene que ver en la política

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O A un año de haber tomado posesión como presidente municipal de Puebla capital y a dos años de las elecciones para la renovación de poderes en la entidad, el panista Eduardo Rivera Pérez, ya está “trabajando” para ser el candidato a gobernador de su partido o de la alianza de la que el PAN forme parte para las elecciones próximas. La solución de los problemas que confrontan los habitantes de la capital del Estado, pasan a segundo término. Serán atendidas en la medida en que contribuyan a ganar simpatías para lograr la candidatura al puesto político más importante de la entidad. El primer informe del actual alcalde, sirvió para su lanzamiento frente a Santiago Creel, ex secretario de Gobernación de Fox y actual presidente de la Cámara de Diputados federal; el presidente nacional de su partido, Marko Cortés y el presidente nacional del PRD, partido sedicente de izquierda, pero aliado de la derecha desde hace ya varios años, antes de que se creara la alianza Vamos por México, Jesús Zambrano y desde luego, frente al gobernador del Estado, Miguel Barbosa, morenista, que hizo ver que…
Lunes, 10 Octubre 2022 21:25

Guacamaya: ¿opacidad o transparencia?

Valora este artículo
(1 Voto)
Columna | SIN LÍMITESUn interesante análisis sobre el hackeo de millones de correos electrónicos de la Secretaría de Defensa Nacional y el futuro que se espera, realizó la agencia de comunicación estratégica MW Group dedica al manejo de crisis, movimientos digitales, campañas y asuntos públicos, relaciones públicas y comunicación en factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo (Environmental, Social and Governance ESG) por sus siglas en inglés,.Estos son sus comentarios:-Un total de 6 terabytes fueron hackeados de un servidor de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Se trata de millones de correos electrónicos y documentos militares, información interna y confidencial, con un nivel de detalle de las actividades operativas, que nunca antes había quedado expuesto en México. La cantidad de datos triplica la divulgada en los Pandora Papers, hace algunos años.-La irrupción de este hackeo tendrá implicaciones del más variado tipo. En principio, expondrá la manera en que funciona el Ejército Mexicano, con todos sus errores y virtudes. Más allá de las críticas que evidentemente surgirán contra el funcionamiento de dicha institución, sin duda alguna, se pondrán en riesgo temas extremadamente sensibles. -A manera de ejemplo, la forma en que se cuidan y protegen instalaciones imprescindibles para el sano…
Lunes, 10 Octubre 2022 21:04

Injerencia externa o intercambio de experiencias?

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portalAunque el gobernador de Zacatecas, David Monreal Ávila, rechazó haber suscrito un acuerdo sobre seguridad con el gobierno estadunidense, el presidente Andrés Manuel López Obrador desautorizó cualquier convenio al respecto y subrayó que la Constitución prohíbe los mismos pues la política exterior de México es responsabilidad del Ejecutivo Federal. Monreal Ávila afirma que hubo una reunión con funcionarios estadunidenses con intercambio de experiencias en materia de seguridad, principal problema del estado y del país, y que este se dio dentro del Acuerdo Bicentenario entre ambas naciones, pero no se firmó ningún acuerdo ni convenio pues es respetuoso de la soberanía nacional. El mismo embajador Ken Salazar ya lo había anunciado previamente: iría (o va) a las regiones más conflictivas del país, donde se genera más violencia, para ofrecer el apoyo de su gobierno a resolver el problema pues “sin seguridad no hay prosperidad” y los EU están preocupados por lo que ocurre con su vecino ya que forma parte de la seguridad nacional. López Obrador reconoció que Ken Salazar visita los estados de la República y que es respetuoso de su investidura y de sus funciones, lo mismo que el presidente Biden con quien lleva buenas…
Lunes, 10 Octubre 2022 20:44

El Ejército garantiza la seguridad pública

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Según afirmó ayer el gobernador Miguel Barbosa Huerta, la aprobación por parte del Senado de la República, de la reforma a la ley para que el Ejercito Mexicano permanezca hasta el 2028 participando en labores de seguridad, no constituye de ninguna manera la militarización del país, por el contrario, garantiza la seguridad pública y compromete a los estados, como Puebla, a colaborar estrechamente con las fuerzas armadas para frenar la violencia y brindar seguridad a la ciudadanía. Efectivamente, como afirmó el mandatario, no hay porque pensar que una reforma a la ley para permitir a los soldados resguardar a ciudades y pueblos contra la violencia criminal, se militarizar a México. La militarización se realizó durante el gobierno panista de Felipe Calderón, que declaró la guerra al crimen organizado, sin un plan, una estrategia de por medio y sin modificar la Constitución General de la República, que asignaba labores específicas a las fuerzas federales, entre las que no estaba considerada su intervención en labores de auxilio a las corporaciones policiacas para garantizar la tranquilidad y la protección de los ciudadanos en general. Durante ese gobierno panista,…
Domingo, 09 Octubre 2022 17:40

Ausencias

Valora este artículo
(0 votos)
Se preguntaba Jaime Sabines: si es huérfano el que pierde a un padre, si es viudo el que ha perdido una esposa, ¿cómo se llama quien pierde a un hijo?¿Cómo llamarlo? ¿Cómo describir su dolor?México es un país de esas personas. 23, 859 niñas, niños y adolescentes han desaparecido en México durante este sexenio lamentable.17 cada día. De ellos, 6,337 no han aparecido y quizá nunca lo hagan. Se esfumaron. No están vivos, no están muertos. Simplemente ya no están.Esos eran hijos de alguien. Hermanos de alguien. O quizá no. País de huérfanos y de víctimas: eso somos. Una sociedad herida. Con hogares dislocados.Muchos de los desaparecidos han sido víctimas del crimen. Ellos no reciben abrazos del estado. Son sustraídos y condenados a la esclavitud, al muleo, al sicariato.Pero muchos no. Lo que completa una radiografía descarnada de lo que somos. Muchos huyen. ¿De qué? Del horror cotidiano de hogares violentos. De entornos de espanto. No es, entonces, una decisión voluntaria: es un escape como último recurso para poder vivir en paz.El país se puebla de hogares enfermos o poblados de ausencia. Hay 12 millones de mexicanos que viven en Estados Unidos: dejaron su casa atrás. Hay casi medio millón…
Domingo, 09 Octubre 2022 17:13

Rivera ya anda en precampaña por la gubernatura

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O El presidente municipal de Puebla capital, aprovechando su próximo primer informe, como alcalde, ya anda en plena precampaña por la gubernatura de la entidad. Solo así se explica la excesiva promoción que se está haciendo en todos los medios para su primer informe. El lema de campaña para la presidencia municipal, fue “contigo y con rumbo” y en menos de un año de su criticada gestión, el lema ha sido modificado y ahora es “cambiemos el rumbo”. Quiere decir ¿que el rumbo que tenía no dio resultado y hay necesidad de cambiarlo o que lo que anuncia es cambiar el rumbo del estado, ahora gobernado por Morena? De que hay que cambiar el rumbo en el municipio, nadie lo duda: apenas ahora, casi un año después de su toma de posesión, ha puesto en marcha un programa de bacheo, cuando debió ser lo primero en atender desde su arribo al poder, pues el ayuntamiento anterior le heredó una ciudad que parecía bombardeada. Una institución bancaria aprovechó el descuido del ayuntamiento que presidió una morenista, para promover sus sucursales afirmando que las había por todos los…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos