Viernes, 04 Noviembre 2022 10:18

El Alcalde Sefardita

Valora este artículo
(0 votos)
Electos por surte en los albores de la ciudad, los Alcaldes Ordinarios habrían se ser electos por pluralidad de votos desde 1533, empezando por los comicios que entronizaron al frente de sus destinos a Alonso Galeote, para ser seguido por dúos a la manera de los pretores de la Roma clásica, recayendo el primero de los pares en Francisco Ramírez y García de Aguilar, para ser seguido por el propio Galeote que retornando por sus fueros se hacía acompañar en fórmula por Cristóbal de Soto, siendo sucedidos por Alonso Martín “partidor” y García de Aguilar que repetía en el cargo.Habríamos de llegar casi siglo y medio después a la elección en 1665 en la que Antonio Ramírez de Arellano fue acompañado de Diego de Alvarado, destituido éste último del cargo abruptamente al verse descubierto en sus pertinaz práctica judaizante y siendo quemado y castigado al unísono en efigie en la muy noble y muy leal Ciudad de México.Muchos años había transcurrido desde el auto inquisitorial de 1595 que condenó a la hoguera a los Carvajal en el espacio en el que hoy se asienta la Alameda Central de la Ciudad de México tal y como puede apreciarse en el mural…
Jueves, 03 Noviembre 2022 21:19

“Morenos” agradecen a Claudia su instrucción

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | En pocas palabras Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de gobierno de la CdMex, vino a dizque firmar un convenio de colaboración, con el gobernador Miguel Barbosa Huerta, hay fotografías claro. También, según se dijo, que su visita fue para dictar una conferencia magistral titulada “Políticas Exitosas de Gobierno”, a la que asistieron miles y miles, lo dejamos así, de poblanos de varias partes de la entidad, deseosos de cultivarse más sobre cuestiones políticas y de gobierno, qué bueno…peeerooo para muchos otros poblanos el punto central de la distinguida presencia de la señora Sheinbaum, fue una etapa más de la pre…pre…precampaña, eso creyeron, de una de las favoritas “corcholatas”, así han sido calificadas desde Palacio Nacional, a la candidatura de Morena para contender, es un decir, si no se ponen las pilas los partidos de oposición, por la Presidencia en 2024…En su charla al hablar sobre la paridad de género aseguró que las mujeres actualmente tienen la posibilidad de acceder un cargo de elección popular como la presidencia de la República, cargo al que buscará llegar en las siguientes elecciones…Además de muchos morenistas transportados y agradecidos, también estuvieron para tomarse las fotos con la consentida del destapador, quienes ya se…
Jueves, 03 Noviembre 2022 21:05

Objeciones a la Reforma Electoral

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES*Nigeria, cuadro de danza poblano ganador del Concurso de Folclor InternacionalIntegralia Consultores presentó en su informe Implicaciones de la Reforma Electoral, que pretende el Presidente de la República, donde existen una serie de puntos contraproducentes que podrían derivarse tras la aprobación de la reforma.La Reforma Electoral propuesta por Andrés Manuel López Obrador es la última tarea en su lista de retos constitucionales que planea instaurar en México, a menos de dos años de que termine su mandato.La Reforma ha generado polémica porque crearía el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC) para sustituir al INE, órgano autónomo que surgió para quitar el control de las elecciones al Gobierno, expone Integralia. También eliminaría 200 diputados y 32 senadores, reduciría el financiamiento de los partidos políticos y redefiniría el concepto de propaganda para que el Gobierno se pronuncie durante las elecciones, disposiciones criticadas porque favorecerían al actual partido en el poder.El Primer Mandatario defendió una de las disposiciones más controvertidas de la Reforma, que implicaría elegir por voto popular a los consejeros del nuevo instituto electoral y a los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.El Presidente ha argumentado que lo anterior es para garantizar elecciones…
Jueves, 03 Noviembre 2022 20:44

México y Brasil, los mejor preparados para enfrentar crisis que viene

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O La presidenta del Banco Santander y el Fondo Monetario Internacional, consideran que México y Brasil, son los países de América Latina que están preparados para enfrentar la crisis económica que viene y que será bastante fuerte en todo el mundo. La pandemia del covit-19 y la guerra de Rusia-Ucrania, han provocado graves problemas económicos a nivel mundial y muchos países resentirán sus efectos, como no había ocurrido en 20 años. Solo México y Brasil tendrán forma no solo de resistir, sino de salir fortalecidos del embate a la economía mundial. Ana Botín habló en Madrid, al inaugurar el XIX Encuentro Santander-América Latina, que se realiza en Madrid, la capital española. EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL, QUE YA ha elogiado el buen manejo que México ha tenido de su economía y que ha permitido que el peso mexicano sea una de las monedas fuertes a nivel mundial, señaló que en el 2023, se vivirá la mayor desaceleración global de las últimas dos décadas. Quienes están refiriendo lo anterior, son destacados banqueros y economistas y hay que hacerles caso. Un economista poblano egresado de la BUAP, nos dijo…
Jueves, 03 Noviembre 2022 07:19

Algunos retos actuales

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras“Únicamente la pujanza de los linajes responsables, desde su capacidad de entrega y generosidad, pueden modificar esta crueldad que se ha injertado entre nosotros; y que, en ocasiones, supera el propio estado salvaje”. Hoy más que nunca necesitamos sentirnos acompañados. Lo prioritario radica en cultivar el presente, activando los vínculos de la familia para desterrar y destronar de nuestro interior cualquier estado depresivo o de ansiedad, ante un abandono social, que suele estar ligado a un futuro profesional incierto, de inseguridad y conflictos interesados, verdaderamente destructivos. La situación no es fácil para nadie, cada amanecer son más los hogares destrozados, los hijos desarraigados, adolescentes y jóvenes perdidos y sin reglas, los niños carentes de padres existentes y los ancianos desatendidos. Ciertamente, a poco que nos adentremos en la realidad, veremos en nuestro propio entorno, gobernado por el maldito don Dinero que todo lo divide y fragmenta, multitud de contiendas absurdas, de situaciones violentas que nos dejan una riada de resentimientos, odios y venganzas, de difícil curación. Únicamente la pujanza de los linajes responsables, desde su capacidad de entrega y generosidad, pueden modificar esta crueldad que se ha injertado entre nosotros; y que, en ocasiones, supera…
Martes, 01 Noviembre 2022 19:09

Un samurái asiló a la familia de Madero

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES*El diario del diplomático Horiguchi Kumaichi, base del libro de Carlos Almada El diplomático Horiguchi Kumaichi, Ministro interino de la Legación de Japón en la Ciudad de México, protegió y salvó a la familia del Presidente Francisco I. Madero en el inicio de la Decena Trágica en febrero de 1913.La mañana del domingo 9 de febrero, Horiguchi se enteró de los hechos y fue con su esposa a visitar a Sara Pérez de Madero en el Castillo de Chapultepec. Por la tarde los padres del Presidente, sus hermanas y su esposa se presentaron en la Legación para pedir protección pues querían asesinarlos.Los diplomáticos Manuel Márquez Sterling de Cuba, Andrés de Hevia de Chile y el japonés Horiguchi, salvan y logran que salgan del país tras el asesinato de Madero y del Vicepresidente Pino Suárez.La anterior es la historia resumida, que en el libro figura con lujo de detalles. En entrevista, el sinaloense Carlos Almada López, quien se desempeñó como Embajador en Portugal y Japón y fue Director de Comunicación Social del Presidente Ernesto Zedillo de 1995 a 1997, entre otros cargos, en entrevista, comenta el contenido de su libro: -El libro Un Samurái en la Revolución Mexicana.…
Lunes, 31 Octubre 2022 10:17

Nuestra Señora la Conquistadora

Valora este artículo
(0 votos)
Mariano Fernández de Echeverría y Veytia describe magistralmente la historia de la edificación y la silueta misma del Convento de San Francisco sobre las márgenes del río que abastecía de agua, tanto a la cofradía de los monjes como a la ciudad misma que comenzaba a extender su mancha de edificación en el solar donado por Diego de Ordaz a intervención del oidor Juan de Salmerón.Fray Martín de Valencia estatuiría estrictas indicaciones para la edificación de los conventos de la “Orden Seráfica del Padre de Asís”, en los que la cercanía a depósitos de agua que observaran condiciones específicas sería de observancia estricta y escrupulosa.El convento de Puebla, en consecuencia, erigido frente a la Iglesia de la “Dolorosa” y contiguo a la parroquia de Nuestra Señora de la Macarena, se edificó adjunto la vertiente del depósito hidrológico denominado Huitzilipan o “sitial de colibríes”, alejado, en consecuencia, del paraje llamado “Cuetlaxcoapan” o “lugar donde las víboras cambian de piel”.Los estudiosos de la historia de la arquitectura han destacado la indicación en cuestión en los diversos monasterios edificados por los franciscanos en la península de Yucatán, consideración que bien valdría la pena tener en cuenta en el caso que nos ocupa, dado…
Domingo, 30 Octubre 2022 20:15

Pocos municipios muestran algún desarrollo

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O El licenciado Gabriel López Castañeda, experto en cuestiones municipales y ex funcionario del desaparecido Centro Estatal de Desarrollo Municipal, afirma que pocos, en realidad muy pocos de los 217 municipios de la entidad, muestran algún grado de desarrollo, por el contrario, excepción de los llamados pueblos mágicos y algunos otros, están retrocediendo en la atención de las necesidades básicas de sus habitantes y confrontan problemas políticos derivados precisamente de eso, de no atender las necesidades de la población, de no cumplir con la ley de transparencia, de manejar mal los recursos públicos con los que cuentan y practicar el nepotismo (colocar a parientes cercanos y amigos en puestos administrativos importantes) No tienen ninguna orientación por parte de las autoridades estatales, pues Moreno Valle Rosas, desapareció a la Dirección Estatal de Desarrollo Municipal, dependiente de la Secretaría de Gobernación y creó la Dirección de Desarrollo Institucional Municipal, dependiendo de la Secretaría de Finanzas. Esto lo hizo, para que el gobierno estatal manejara en la realidad, los recursos de cada municipio, lo que restaba soberanía a los gobiernos municipales. La dependencia morenovallista, fue desaparecida por el gobierno…
Domingo, 30 Octubre 2022 15:07

Yo defiendo al INE

Valora este artículo
(0 votos)
Que no se ocupe de ti el desamparoQue cada cena, se tu última cenaQue ser valiente no salga tan caroQue ser cobarde no valga la pena Joaquín SabinaEstos días deberán ser tiempo de patriotas o perderemos al país.Morena pretende degollar al INE. Sepultar la democracia. Encadenar la libertad. Atenta contra nosotros: el INE es una institución ciudadana, en donde participan ciudadanos para garantizar el voto libre y efectivo de las y los ciudadanos.Ya antes he explicado los riesgos de este golpe de estado técnico. No abundaré. Solo señalo sus rasgos más nocivos: desmantelar al INE y despedir a sus consejeros, para que los nuevos sean elegidos por votos condicionados por Morena. Lo mismo el Tribunal Electoral. Crea un Congreso solo de plurinominales: ya no podremos elegir personas, sino listas. La partidocracia, enfermedad central del sistema actual no se extirpa: se hace metástasis. El gobierno controlaría la integración del padrón.No hay más que agregar. Morena quiere perpetuarse a la mala. Con abusos, con coacción, con dinero o con balas. Con mapaches o con hampones. Quiere un partido sin árbitro y, eventualmente, sin contrincantes. López Obrador se prepara para en el 2024 dejar la presidencia, pero no el poder. Para que solo…
Domingo, 30 Octubre 2022 14:30

Una vida mejor para todos

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras“Lo importante siempre ha de ser continuar adelante con alegría, alimentando la llama de la esperanza y alentando el espíritu conciliador entre culturas”. Esta cultura aborregada y mezquina, que todo lo fragmenta y debilita, suele olvidar la belleza de los días, provocando vacíos existenciales, tanto en las ciudades como en los pueblos. La deshumanización es tan grave que andamos sin apenas fuerzas para restaurar otros modos y maneras de vivir. Suele pasa esto, cuando se destruye a la familia, se trituran los vínculos que nos hermanan y las reglas económicas sustituyen a las morales. Para desgracia nuestra, además, el mundo está siendo gobernado por la dictadura del dinero, que lo único que genera es mercado e inhumanidad. Ante esta realidad, tenemos que replantear nuevas atmósferas y tomar otros caminos, sin ceder a este cúmulo de tristezas y desencantos. Quizás nuestro prioritario deber, sea no dejarse confundir por la furia de la tempestad, y alcanzar otros horizontes más auténticos. Ahora bien, únicamente cuando nuestro corazón esté en calma, será cuando alcanzaremos el nítido discernimiento, que nos permitirá tomar otros caminos más armónicos. Ciertamente, hoy más que nunca, necesitamos esa paciencia mutua, para llevar sobre nuestros hombros…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos