Jueves, 06 Febrero 2020 22:18

Dos problemas: Antorchos y Camioneros, agitan Puebla

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Los próximos días serán de agitación política en Puebla, pues hay dos temas que han venido a romper la tranquilidad de la entidad: la negativa del IEE de otorgar el registro de partido político local a la Asociación Antorcha Campesina y la negativa de camioneros del servicio urbano, de cumplir con los compromisos adquiridos después del aumento en el precio del pasaje. Ayer los antorchistas, realizaron una marcha y una concentración en el zócalo de esta capital, con la participación de unas diez mil personas, para protestar contra la negativa de darles el registro como partido político local, pese a que dicen, han cumplido cabalmente con los requisitos que se les exigen. El vocero de Antorcha, informó que en los inicios de sus gestiones, estaba como consejera presidenta Marisol Martínez Orbea, ante quienes presentaron la petición para formar un partido a nombre de Podemos Puebla. Se nos informó que ese nombre ya existía registrado y que no podría hacerse el trámite para un nuevo registro. Entonces se decidió iniciar el proceso con el nombre de Asociación Antorcha Puebla. Se les impusieron como requisitos realizar 18…
Jueves, 06 Febrero 2020 21:54

Puentes y fechas históricas

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Tiene razón el presidente Andrés Manuel López Obrador cuando señala que en la actualidad todo mundo habla de los puentes pero nadie recuerda las fechas históricas del país, por lo cual es importante la conmemoración de los acontecimientos trascendentales para la vida de la Nación, en el mismo día en que se conmemoran. Tal propuesta reactivó la inconformidad social pues la industria turística se verá afectada. Y la reacción viene en el mismo sentido: se privilegia la ganancia sobre los eventos históricos de la República. Se da preferencia a las utilidades que deja el turismo interno que aprovecha los fines de semana larga para pasear, pero nadie se acuerda de lo que ocurrió en esa fecha. Para darle gusto a todos, lo conveniente es que las autoridades den énfasis en las celebraciones patrias e informen que por tal motivo hay suspensión de labores y puentes largos. Aunque lo mejor sería que fueran celebraciones escalonadas, pues cuando es puente largo muchos trámites y acciones productivas que ameritan atención son dejadas para los tres o cuatro días siguientes en que se reanudan actividades. Si la costumbre se someter a consulta pública prevalece, se pueden conciliar intereses de…
Jueves, 06 Febrero 2020 00:09

Se requiere más amor que nunca

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras“No olvidemos a esa multitud de gentes que demandan con urgencia un sitio en el planeta que les permita reasentarse y seguir adelante con sus vidas”. Hay un viento de locura que nos está dejando sin alma, y lo que es aún peor, sin horizonte donde abrazarnos. Esto pasa, en parte, por esa ausencia de amor que ponemos en las acciones de cada día. Hacer el bien no es cuestión de palabras, sino de obras, de salirse de uno mismo para donarse e injertar un poco de alegría. Despojados del afecto no se puede edificar nada y mucho menos renacer. Tampoco es cuestión de entrar en pánico, sino de actuar con raciocinio, con la esperanza de un futuro libre de odio, rencor, extremismo y brutalidad, en el que los valores de concordia nos vinculen hermanándonos. Por ello, es importante valorar toda persona, provenga de donde provenga, unirse y reunirse con paciencia y atención a sus desvelos, entrar en diálogo sincero, pues no hay crecimiento sin unidad. No olvidemos a esa multitud de gentes que demandan con urgencia un sitio en el planeta que les permita reasentarse y seguir adelante con sus vidas. Sin duda, esto…
Miércoles, 05 Febrero 2020 21:43

A la espera de un milagro

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | En Pocas PalabrasPobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos. Es una frase que está muy bien aplicada en estos tiempos electorales del vecino país. Y es que su presidente Donald Trump, que sabe manejar muy bien los reality shows, la noche de ayer martes, inició su campaña en pos de su reelección dando una exhibición –en lo que se supone es el informe de un año de gobierno- del buen manejo de la conducción de programas de espectáculos para las masas- En la televisión se vio la gran división que existe entre chairos y fifís, perdón, perdón…entre republicanos y demócratas y por ende de los ciudadanos norteamericanos. A su clientela informó que en sólo 3 años de su gestión, resolvió lo que los gobiernos de hace 70 años, no pudieron remediar. Los republicanos se despedazaron las manos con 60, 70, 80 aplausos que prodigaron a su presidente, pues cada frase, 5, 10, 15 segundos, se paraban para vitorear al héroe que transformó a la Unión Americana…que por cierto anunció que seguirá la construcción de muro –la frontera que es México y que va a pagar; que el flujo de inmigrantes se ha detenido…
Miércoles, 05 Febrero 2020 21:26

GOAN y el fin del centralismo

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Martín Orozco, gobernador de Aguascalientes, dio a conocer los condicionamientos del Gobierno Federal a los estados gobernados por el PAN para aceptar o rechazar el INSABI –“sin medias tintas”- como reconociera el presidente Andrés López Obrador, con lo cual se encamina el país hacia el fin del centralismo y al ejercicio de la verdadera soberanía de los estados. Las cosas han cambiado, suele decir el tabasqueño. Y, efectivamente, con el PAN ha tomado Morena en sus intentos de no sólo centralizar el poder, sino conservarlo más allá de los términos constitucionales. Se trata de una lucha política válida para retener la administración pública. El PRI lo conservó y lo utilizó durante décadas y el PAN en dos sexenios presidenciales no pudo retenerlo. Ahora inician una nueva embestida. Desde luego que hacer de los programas de salud una lucha política es inmoral, pues nada puede justificar que se juegue con el bienestar de millones de mexicanos que requieren de las instituciones para mejorar sus condiciones de salud; sin embargo, tanto el Gobierno Federal como los estados argumentan que buscan lo mejor para los derechohabientes. Conocedor de las diferencias y aceptando criterios diferentes, el presidente Andrés Manuel…
Miércoles, 05 Febrero 2020 21:11

Lo que queda del PRI

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde las Galias. 1.- El abuelo paterno del PRI nace bajo una circunstancia histórica: Los que ganaron la Revolución hacían en ciudades, pueblos, aldeas y aldehuelas: “lo que se les antojaba”. Llevarse sin matrimonio o compromiso de manutención, a la muchacha más bonita del pueblo era la menor infracción. 2.- “El turco” Plutarco Elías Calles, Presidente de la República, necesitaba instituciones para el futuro, no fiestas permanentes en todo el país. 3.- Al organizar al primer partido parido por la Revolución, pone orden en todo aquel México Feudal, donde jefes militares de zona, jefes políticos distritales, presidentes municipales, y líderes naturales, pertenecían obedeciendo el “orden” creado por “El Turco“ o eran olvidados a su suerte. 4.- Mientras la sociedad nacional no evolucionó. El abuelo, el padre y el PRI, dominaron de todas las formas a todas las elecciones; hoy el PRI, es una empresa o fábrica de productos electorales para los palenques electorales quien nadie adquiere o pocos compran. Sus mejores ejemplos están en prisión: uno, con una esposa a punto de ser extraditada de Londres a México. Otro, con una madre en Quintana Roo con un ciento de demandas civiles para devolver a cientos de despojados de…
Miércoles, 05 Febrero 2020 20:42

Los 103 años de la Constitución

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P u l s o P o l i t i c o Debe modificarse la Constitución Política del Estado, a fin de ponerla acorde con los tiempos actuales, atendiendo con urgencia temas como el combate a la corrupción y aquellos que contribuyan a abatir los índices de violencia e inseguridad, dijo ante el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta, el orador oficial del acto, Antonio Tenorio Adame, que formó parte del grupo fundador de la Facultad de Economía de la UAP, ha sido dos veces diputado federal (del PRI y del PRD) y ahora se desempeña como académico de la BUAP, Campus Tehuacán. Afirmó que para abatir los índices de violencia e inseguridad en Puebla, se deben crear, constitucionalmente, las condiciones económicas, sociales, culturales, civiles y políticas, que permitan el desarrollo de nuestros pueblos, abatir la desigualdad y garantizar un mínimo de bienestar en todas las comunidades y pueblos de la entidad. El acto tuvo lugar en esta capital ante la presencia del Jefe del Ejecutivo, Barbosa Huerta, quien estuvo acompañado de diputados locales y magistrados del Tribunal Superior de Justicia, así como de algunos de sus colaboradores. El orador, se refirió al contacto permanente que el mandatario…
Martes, 04 Febrero 2020 21:14

Los minipartidos, empiezan a moverse

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Las que fueron las fuerzas políticas más importantes del país hace solo unos años: PRI, PAN y PRD, representando a las corrientes liberal, conservadora y de izquierda, después de su estrepitosa derrota del 2018, quedaron convertidas en minorías que no han podido constituir un grupo opositor fuerte y más o menos organizado, a la Cuarta Transformación de López Obrador, el candidato triunfante a la presidencia de la república, a través del Movimiento de Regeneración Nacional, Morena, que todavía no acaba de conformarse como partido político. Los priístas, después de su derrota, quedaron noqueados durante meses. Hasta ayer tuvieron una reacción: su presidente interino, Lorenzo Rivera Sosa, renuncio a la dirigencia estatal, junto con Néstor Camarillo, el secretario de organización del mismo partido, que aspira a dirigir al Revolucionario Institucional en la entidad. Al frente del partido tricolor quedó el delegado del comité nacional del PRI, Américo Zúñiga Martínez, quien de inmediato y desde Coronango, un municipio gobernado por el PRI, de la zona central del Estado, envió un mensaje de unidad a los priístas poblanos. Los llamó a trabajar para el fortalecimiento de su partido…
Martes, 04 Febrero 2020 20:07

No hay reducción en pensiones

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal El presidente Andrés Manuel López Obrador aclaró que no habrá reducciones en las pensiones pero reconoció que en 2023 “si habrá crisis” con el sistema de las AFORES implementada en el régimen neoliberal, pero está ya en marcha un plan conjunto con el sector patronal y obrero para evitar el colapso pues hay conciencia del problema que se avecina. También el director general del IMSS, Zoé Robledo, aclaró la confusión a las pensiones de la generación de transición, luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió una resolución al respecto. La misma SCJN hizo la aclaración pertinente y dijo que está en libertad el pensionado para elegir el sistema al que se incluirá para recibir los beneficios a que tiene derecho. Importantes aclaraciones luego de la inquietud provocada en el sector laboral respecto a la probable rasurada al sistema de pensiones, alimentada también por la serie de medidas gubernamentales tendiente a reducir privilegios o programas oficiales que benefician más a unos pocos en detrimento de muchos que están al margen de la seguridad social o no fueron incluidos entre los favorecidos del periodo de cuando sí se podía sacar raja del…
Lunes, 03 Febrero 2020 19:45

La transparencia municipal en Puebla llega al 60 %

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES *Firma de convenio entre las organizaciones civiles Dignificación Ciudadana y CIMTRAJosé Ojeda Bustamante, Coordinador Nacional de Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA) y Javier Castellanos Vázquez, Presidente de Dignificación Ciudadana (DC), señalan que las políticas de transparencia en los municipios del Estado de Puebla, tienen un promedio del 60 %.Lo anterior se dijo en reunión con columnistas en la Casona de San Antonio. Estuvieron además los integrantes de DC, Gregorio García Vargas, Rodolfo Díaz Pérez, Pascual Urbano Carreto y Ricardo Vázquez, entre otros. En la reunión, entre otras cosas, se estableció:-Existen municipios con muy baja transparencia como Tehuacán, que llega al 40 % y hay otros abajo del 30 % y otros cercanos al cero. Puebla Capital tiene una calificación alta.-Falta mucho trabajo por hacer y debe hacerse entre el trabajo de las organizaciones civiles, el ciudadano y los gobiernos.-La palabra transparencia provoca en muchos una especie de urticaria, pero es un elemento indispensable para generar elementos que erradiquen la corrupción. Nuestras organizaciones están para abonar, no para confrontar.-Los gobiernos locales son los menos fortalecidos en ese aspecto, no se trata de exhibirlos, sino que mejoren. -La importancia de la Transparencia y la Rendición de Cuentas es…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos