Sábado, 07 Marzo 2020 17:14

Unidos al verso, el pulso se hace vida

Valora este artículo
(0 votos)
Reflexión Poética | Compartiendo Diálogos Conmigo Mismo(Despojémonos del espíritu del mundo, tomemos el espíritu de Dios)I.- NO HAY CAIDA QUE NO PUEDE LEVANTARSESomos el poema vivo, la luz en el verso, el sentimiento más níveo de un corazón, injertado en la palabra para hacerse vida, prendido al sigilo de los labios del aire,que es como se irradia el vivir del alma. Con el amanecer emprendemos el andar, cada momento es un renacer de nuevo, un resurgir al deseo de caminar juntos, un revivir de mil emociones y asombros, pues tras el levantarse está el ser poesía. Sin el soplo del entusiasmo todo se muere, nada permanece en camino, ni los sueñosnos resucitan la esperanza de ser faro, para iluminar los senderos de la existencia, que es lo que realmente nos crea y recrea.II.- LA CRUZ NOS ENSEÑA A PERDER EL MIEDO Por muy extensos que sean los dolores, y por muy intenso que sea el sufrimiento, hay que dejarse consolar por la esperanza, sobrevivir más allá del abismo del dolor, resistiendo a permanecer en los latidos. El final de un sueño puede hacernos sentirmuertos, pero al ser retoños de la pasión, el rebrote de la vida nos impide fenecer, todo…
Sábado, 07 Marzo 2020 16:31

Nuestros Millenials

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde las Galias. 1.- Diaristas del D.F., están citando un estudio de diversos países sobre sus millenials. Estos tienen como preocupaciones: a).- El cambio climático. b).- La depredación humana con el plástico vertido en los siete mares. c).- Actitudes anti-ecológicas de los tipos de gobierno de sus países, y de grupos inconscientes de sus sociedades. d).- Educación para el empleo. 1,1.- Al lado de estas fijaciones, están los servicios urbanos obligados: a).- Metro bajo tierra. b).- Metro terrestre y aéreo. c).- Seguridad policiaca. d).- Deportes, distracción y cultura. 2.- Mientras convengo a López Castañeda (Director de IDEAS A.C.) de que su ONG realice un análisis de los intereses y preocupaciones de los millenials poblanos, exhibo los problemas de ellos: a).- Carencia de seguridad económica de sus familias. b).- Ausencia notable de seguridad pública de la sociedad total. c).- Des conectividad entre sus estudios con las necesidades industriales, comerciales, financieras, o de inversiones de los dueños del capital local, nacional o extranjero. d).- Pobreza para su movilidad personal, toda vez que su transportación, en la sede de cientos de centros de educación superior que es la Angelópolis, descansa solo cómodamente en tres rutas de metro terrestre, cuando debería tener…
Jueves, 05 Marzo 2020 21:17

La comunidad estudiantil universitaria hace historia

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | En pocas palabras Suspenden actividades del Presidente de la CDHMás de 100 mil voces universitarias, despertaron la conciencia de los poblanos y rebasaron las expectativas que se habían despertado acerca de la magna marcha universitaria pacífica “Por una Puebla y México seguros” convocada por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla –BUAP- y Universidad Popular Autónoma de Puebla, a la cual se unieron alumnos de otras instituciones de educación superior, incluido un nutrido contingente de la UNAM, para exigir justicia ante el crimen de 2 alumnos, de origen colombiano, estudiantes de medicina de la UPAEP y uno de la facultad de Medicina de la BUAP, además del conductor de Uber, en la Junta Auxiliar Santa Ana Xalmimilulco, del municipio de Huejotzingo. Durante cerca de 4 horas, recorrieron las principales calles de la ciudad, desde sus sedes, pasando por el Centro Histórico, hasta llegar a Casa Aguayo, donde fueron recibidos por el ejecutivo estatal Miguel Barbosa Huerta. Los rectores Alfonso Esparza de la BUAP; Pedro Grasa del Tec Monterrey; Mario Patrón de la Ibero; Emilio Baños de la UPAEP; Luis Ernesto Derbez Bautista de la Udlap y José Mata de Anáhuac participaron en la marcha y encabezaron los contingentes de…
Jueves, 05 Marzo 2020 21:02

Histórica manifestación estudiantil, la de ayer

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Por su número, por el comportamiento de los jóvenes y por el trato que recibieron de las autoridades estatales, la de ayer fue una manifestación estudiantil que pasará a la historia de Puebla y que puede ser el inicio de una nueva etapa en la historia de la entidad. Más de cincuenta mil estudiantes de treinta universidades oficiales y privadas, salieron a las calles en forma ordenada a protestar por la inseguridad que se vive en la entidad y en el país y por el cobarde homicidio ocurrido la semana pasada en Huejotzingo, de tres estudiantes, un mexicano y dos colombianos y del chofer del taxi ejecutivo en que viajaban. Los jóvenes muertos, estudiaban medicina en la BUAP y en la UPAEP, que se suponía, que por su origen, serían instituciones enemigas o rivales y que en estos días han dado un ejemplo de cooperación, de unidad de civilización. A esas dos instituciones de educación superior, se unieron otras. Tanto oficiales como particulares, de Puebla y de otras entidades del país. Salieron de diferentes rumbos de la ciudad y se concentraron en casa Aguayo, sede…
Jueves, 05 Marzo 2020 20:48

Espionaje en el Senado

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Hasta el ex secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong se dijo sorprendido por la localización de micrófonos y aparatos de escucha en la oficina del coordinador de la fracción parlamentaria del PAN en el Senado de la República, Mauricio Kuri, y exigió una rápida investigación del hecho pues “con toda confianza aceptamos la remodelación de las oficinas y ocurre esto”. Expertos como son los políticos de diverso signo político e ideológico que permanecen en el poder durante décadas, como el mismo titular de la CFE, Manuel Bartlet, saben que el espionaje tiene orígenes muy remotos, y se practica en todos los gobiernos de todos los países e instituciones públicas y privadas, como para que a estas alturas del sistema se digan sorprendidos con prácticas milenarias. Eso fue motivo para suspender la sesión en el Senado, con el mismo pretexto que lo hicieron con motivo de la presencia en el país del COVID-19. En todo el país se realizaban actividades normales y el mismo presidente Andrés Manuel López Obrador recorría el sureste del país dando abrazos y repartiendo besos sin ningún temor a contagio alguno. Sólo los senadores estaban en paro para evitar un supuesto…
Jueves, 05 Marzo 2020 00:20

Lo virtual nos cautiva

Valora este artículo
(0 votos)
Artículos | Algo Más Que Palabras“Un desarrollo tecnológico sin ética nos acaba deshumanizando totalmente” La necedad de pensar que uno se basta a sí mismo es una de las mayores torpezas del ser humano, que nos llena de acontecimientos dolorosos, presos por el maldito desenfreno y encerrados en una soledad virtual que no alienta ni alimenta. Todo es confusión. La tribu de los charlatanes y encantadores se aprovecha de nosotros para esclavizarnos la narración viviente. Tenemos que aprender a no quedarnos atrapados por el aislamiento y a tomar otro entusiasmo más real que ficticio, pues la vida pasa y no vuelve. Es público y notorio que la mediocridad de nuestras expectativas y la superficialidad de nuestros intelectualismos mundanos, nos deja sin latidos, y lo que es peor, sin alma para poder levantarnos. Debemos salir de nuestra incomunicación para abrirnos a la cordialidad, destruir cadenas y activar tiempo para compartir. La existencia es más fructífera si se vive a pie de calle, haciendo caminos efectivos conjuntos, abriendo horizontes para sentirse acompañado y acompasado por voces diversas que nos muevan interiormente, hacia otros contextos de mayor certeza y sencillez. Ya está bien de dejarnos engañar, de pavonearnos en nuestras miserias, de perder…
Jueves, 05 Marzo 2020 00:05

En riesgo AMLO y MORENA con miras al 2021; cae en encuestas

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | ETIQUETA CON DESTINOA 15 meses de asumir el poder ejecutivo federal (diciembre 2018-febrero 2020) la popularidad del Presidente Andrés Manuel López Obrador ha ido en picada y tan sólo en el último año (inicios de marzo 2019 a Marzo de 2020) cayó 19 puntos porcentuales, lo que habla de 2 factores que han incidido en el desencanto de miles o millones de mexicanos: Uno que el ejercicio del poder desgasta, pero más lo ha sido su confrontación con grupos sociales, el seguir obsesionado en la persecución de los neoliberales, el no escuchar a las víctimas de la violencia, el confrontar a las mujeres que reclaman justicia y un alto a los feminicidios, así como la simulada venta del avión presidencia, entre otras muchas cosas.Esta situación y el seguir bajando en la aceptación de la población pone en riesgo al propio mandatario federal y a MORENA con miras al próximo proceso electoral que inicia en los meses de Septiembre-Octubre del presente año y concluye en junio de 2021.López Obrador ha sostenido la confrontación y la polarización social lo que le ha sido una estrategia para sostener su bono democrático y de los más de 30 millones de personas que…
Miércoles, 04 Marzo 2020 21:39

Outsourcing y justicia laboral

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal La Cámara de Diputados dio fin a la subcontratación y reinició un proceso de recontratación laboral para sus trabajadores de limpieza, con lo cual éstos recuperan las conquistas de los trabajadores y dejan de lado un floreciente negocio que ha permitido que unos cuantos, al amparo de la misma ley, acumularan ganancias millonarias en la utilización de la misma ley para fines de enriquecimiento. Evidentemente que no se trata de un enriquecimiento ilícito porque estaba permitido, no regulado, el ejercicio de tal actividad, que se realizaba en complicidad, en asociación o encubrimiento de los mismos funcionarios encargados de las relaciones laborales y que permitían, como se ha venido denunciando en el actual Gobierno, que la administración pública en su conjunto se utilizara para fines de lucro. Y evidentemente en este rubro era lo más productivo. Desde la contratación a empresas de los servicios de limpieza, de vigilancia, de renta de equipo administrativo, hasta servicios especiales que eran subcontratados a empresas que a su vez obtenían –y siguen obteniendo- millonarias ganancias aun cuando el mismo Estado mexicano cuenta con el equipo para la realización de sus propias tareas. Ya se ha visto en el sector salud…
Miércoles, 04 Marzo 2020 21:24

Miguel Ángel Martínez Escobar. Su lucha.

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde las Galias. 1.- El cambio de voz: Fiscalía, antes Procuraduría, no es suficiente para transformar lo corrupto en honesto; lo ineficaz en eficaz; lo ineficiente en eficiente; el atraso técnico en avance tecnológico; la mentalidad aldeana en pensamientos urbanos; pero si los diputados consideran que esto redúcese a darle cargo con rango por siete años, a varona o varón que pueda limpiar como new Hércules: “Los Establos de Hugías”, que es la procuraduría estatal y ha sido durante décadas: veamos lo que venga. 2.- A este honroso encargo aspiraba el archi conocido: “cuñado”, Miguel Ángel Martínez Escobar. Se atuvo como otros a una convocatoria, entregó papeles solicitados. Esperó ser atendido y fue olvidado como varios, pues a fin de cuentas solo un triunvirato figuró para elegir al Fiscal General poblano. 2.1.- El citado ha buscado el amparo justiciero para destruir el suceso nominativo. 2.2.- Como abogado aldeano, lamento que la Insolidaridad prive en el gremio litegantil, ayuno de colegiaciones, asociaciones, fraternidades, que les alivie o apoye en sus días de pasos lentos con charlas de enfermedades, pero más lamentable que los ejércitos de abogados formándose en las 400 universidades -o más, poblanas, sean profesionistas alejados de las…
Miércoles, 04 Marzo 2020 21:11

El PRI cumplió ayer 91 años

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O A sus 91 años de edad, el Partido Revolucionario Institucional se encuentra ya en plena decadencia, con múltiples achaques. Como el diario Excélsior de la ciudad de México cabeceó cuando el dictador soviético José Stalin agonizaba en Moscú en los años cincuenta: “Ha perdido el habla, no puede moverse y el corazón le falla”. Es decir, ya está más “p’a allá que p’a acá”. Hay quienes ya no le dan esperanza. Fue en sus primeros 70 años, un partido vigoroso que lo decidía y lo controlaba todo en un país como México. Pero el 4 de marzo de 1992, como relata en su columna Indicador Político de ayer, Carlos Ramírez, hace 28 años, inició su decadencia, cuando el presidente Carlos Salinas de Gortari, con el aval del entonces dirigente nacional del PRI, Donaldo Colosio, acudió a la sede del tricolor para anunciar el fin histórico de la Revolución Mexicana como esencia del PRI, dando a conocer “el liberalismo social”, como nueva ideología del PRI. Ahí, dice Carlos Ramírez. Ante la complacencia silenciosa de los priístas, el PRI pasó a ser el partido del neoliberalismo mercantilista…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos