Domingo, 16 Febrero 2020 20:20

Por fin, justicia a Gilberto Bosques

Valora este artículo
(1 Voto)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Gilberto Bosques Saldivar, maestro normalita y diplomático, fue un poblano de excepción, que durante la Guerra Civil Española y durante la Segunda Guerra Mundial, logró poner a salvo la vida de más de 40 mil personas, perseguidas por la dictadura franquista en España, y por los nazis alemanes en toda Europa. Eso prestigió a México universalmente, pero en Puebla y en el resto del país durante años se guardó silencio y ni una humilde escuela llevó su nombre. En Viena, la capital austriaca, hay un parque y una avenida que se llaman “Gilberto Bosques”. En el puerto de Marsella, Francia, hay en pequeño parque de esa ciudad, un busto del maestro nacido en Chiautla de Tapia, al sur de la entidad, en un humilde hogar formado por un campesino poblano y una mujer guerrerense originaria de Huamuxtitlán. Fue en los años treinta cuando don Gilberto ingreso a la Escuela Normal del Estado y al finalizar su carrera, ejerció como maestro en esta capital. Pero en 1935, fue candidato a la gubernatura del Estado, apoyado por la FROC, en contra del candidato oficial Maximino Avila Camacho,…
Domingo, 16 Febrero 2020 18:25

Jueces y magistrados, alcahuetes

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal En su gira por Jalisco y Guanajuato, entidades donde campea la violencia, el presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió a la corrupción en el Poder Judicial que permiten que jueces y magistrados salgan riéndose de la cárcel dos o tres días después de ser detenido con “la misma mañonería” de que los expedientes estaban mal integrados o no corresponde la hora en que fueron detenidos, ahora “ya no rifará don dinero” sino que se combatirá la corrupción a fondo. A casi 15 meses de iniciada la presente administración, persisten los mismos vicios o quizá más perfeccionados, lo que demuestra que han sido insuficientes las medidas implementadas o el mal “cultural” ha penetrado tan profundo en las instituciones que su erradicación es casi imposible, pues en menos de cuatro años que le restan a la IV-T será difícil que se avance, pese a que las escaleras se están barriendo de arriba abajo. Apenas esta semana se verá lo de la Reforma Judicial y ya hay pugnas dentro del Gabinete por la estructura de la misma. Sexenios de corrupción desde las altas esferas del poder que utilizaron las estructuras de la administración para amasar fortunas, será…
Domingo, 16 Febrero 2020 16:54

Las cosas de comer

Valora este artículo
(0 votos)
“Con las cosas de comer no se juega”Esa fue la divisa con la que un grupo talentosísimo de líderes españoles pactaron la transición hacia la democracia tras la muerte de Franco.La responsabilidad política, decía Max Weber, define al final un destino doble: el de la persona pero también, más importante, el de las personas.Las cosas de comer son un puñado: seguridad, alimentación, educación, vivienda.Salud.Con ellas no se juega: por pudor, por convicción, por empatía.Cuando esas cosas se tocan, debe imperar la reflexión, la inteligencia, la técnica. La mesura.Dos estadistas, Lyndon Johnson y Barack Obama, son los creadores del sistema de salud pública en Estados Unidos.El primero lo ideó. El segundo lo reformó y expandió.Increíble, pero hasta 1965 Estados Unidos no ofrecía salud pública. Johnson construyó dos programas: Medicare y Medicaid, con salud gratuita para adultos mayores y personas en pobreza.Fue un gran avance, pero insuficiente. La gran mayoría de la población dependía de seguros privados de sus empleadores. Otras pagan como pueden un seguro y otras no tienen seguro en absoluto.Por lo mismo, en tiempos de desaceleración o recesión, la presión sobre los hogares estadounidenses se hacía insoportable.Según un estudio de Harvard, la mitad de las bancarrotas familiares provienen de…
Domingo, 16 Febrero 2020 14:28

Me cansé de decirle… y no me hizo caso

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | En Pocas PalabrasLa captura de Emilio Lozoya Austin, ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), plantea a Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México, el dilema de ir por grandes figuras en México, dice Bloomberg. “Por un lado, el arresto de un solo jefe de la compañía petrolera estatal de la nación acusado de fraude representa una victoria tangible para López Obrador en su cruzada contra la corrupción, un tema de importancia primordial para los mexicanos. Pero si el caso continúa expandiéndose, podría involucrar a figuras nuevas y poderosas y tal vez poner en riesgo la estabilidad política nacional”, indican Cyntia Barrera Diaz, Justin Villamil y Amy Stillman en el texto AMLO walks a fine line after a big win in Mexican graft war…(Tomado de MSN)…Se dice que la publicidad es necesaria, entre otras cosas, para difundir ideas u opiniones de carácter político. Con los adelantos en la materia, también dicen que la publicidad es la herramienta tradicional directa del marketing que tiene como objetivos divulgar un producto, en este caso, un partido o un candidato a elección popular, para interesar a los ciudadanos y se afilien a ese instituto político o apoyen a ese candidato. Para ello es…
Domingo, 16 Febrero 2020 14:02

¿Rechazo o acogida?

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras“De nada sirven los derechos humanos si permanentemente los violamos” Me indignan las continuas historias de injusticia y crueldad que nos desbordan, el atropello de tantas vidas humanas que son explotadas a diario, los incesantes guiones despreciativos de la gente, la prepotencia de algunos líderes que se sirven de los más desvalidos, la de esos moradores convertidos en auténticos depredadores de las riquezas naturales, los asentamientos israelíes en territorio palestino que son una violación flagrante y que a pesar de haber sido condenados repetidamente por la comunidad internacional continúan activados, o esos países ricos como España, donde muchas gentes viven en la pobreza generalizada… A estas diversas situaciones ilícitas, cada vez más habituales y que se extienden como la pólvora, hay que injertarles en vena el más profundo rechazo, con otro espíritu más donante, sin dejar a nadie al margen de nada. Nos hemos globalizado pero no nos hemos hermanado. No hay sentido de familia. La humanidad se ha deshumanizado y sólo coexiste en función de don dinero. Hemos de despertar y volver nuevamente a cuidar el hábitat y a protegernos de nosotros mismos. Tampoco hay tiempo que perder y la vida es un camino…
Sábado, 15 Febrero 2020 11:39

Comisión de búsqueda, ¿Tengo derecho a ser encontrado?

Valora este artículo
(0 votos)
Todos los seres vivos evidentemente tenemos derecho a la vida, los seres humanos tenemos contemplada esta garantía como un derecho fundamental, avalado en diversos instrumentos internacionales y en la norma fundamental. Al igual, todo gobernado tiene derecho a la seguridad pública, ésta y los derechos humanos constituyen un binomio permanente. La vigencia y el libre ejercicio de derechos requiere un contexto en el que, cuando menos, la vida y la integridad física de las personas, así como su patrimonio, se encuentren protegidos, lo cual presupone la existencia de un orden que garantice la convivencia pacífica entre las personas, tarea que recae en los Estados. En contraposición, la desaparición forzada y la desaparición cometida por particulares son una práctica inaceptable en el marco de un estado democrático, pues ello resulta la vulneración de un conjunto amplio de derechos humanos.El artículo 50 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, advierte la creación de una Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, y a su vez, el último párrafo de dicho numeral, establece que cada entidad federativa deberá crear una Comisión Local de Búsqueda .En la presentación del…
Jueves, 13 Febrero 2020 20:37

El 65 por ciento de transportistas, han cumplido

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Afirma el presidente de la Comisión de Transporte, del Congreso local, diputado Jonathan Collantes, que el 65 por ciento de los concesionarios del transporte público, han cumplido con el compromiso que tienen de modernizar sus unidades. Es posible que más de 4 mil unidades tengan que salir de circulación por no haber realizado los cambios que se exigieron desde hace cuatro meses y solo el 10 por ciento de los transportistas se ha amparado. En este asunto del transporte público, el gobierno ha cumplido los compromisos acordados y no permitirá que los permisionarios dejen de cumplir la parte que les corresponde. Aumentar el costo del pasaje urbano dos pesos con cincuenta centavos, tuvo un costo político para las autoridades. Por eso se comprometió a exigir la mejoría del servicio a quienes gozan de las concesiones que se otorgan para ello. Han tenido cuatro meses para hacerlo, si no lo hacen, pese al amparo solicitado por el diez por ciento de los transportistas, no se librarán de perder la concesión, es decir, de salir del negocio. Las autoridades saben de lo complicado de hacer los cambios…
Jueves, 13 Febrero 2020 19:35

El diputado Barroso de Morena, se apunta para edil de Tehuacán

Valora este artículo
(1 Voto)
Columna | SIN LÍMITES*El Movimiento Antorchista Poblano acudirá a los tribunales electorales El actual diputado federal de MORENA por Tehuacán, Alejandro Barroso Chávez, es muy cuidadoso en su respuesta a la pregunta si le gustaría ser candidato de su partido a la Presidencia Municipal de Tehuacán: Sí, me gustaría, pero que se resolviera la designación a través de una encuesta.En reunión con columnistas en Casa Reyna, Barroso Chávez habla con gran ánimo del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), del abuso de los gobernadores del dinero que se asignaba al Seguro Popular y del presupuesto para el Estado de Puebla y para la construcción del Hospital de San Alejandro del Instituto Mexicano del Seguro Social.Estos son sus puntos de vista:-Si me gustaría gobernar el municipio de Tehuacán. Hace falta ayudar a las personas. El municipio tiene muchos problemas. He aprendido mucho en esta legislatura, pero es tiempo de pasar a ser ejecutivo.-El INSABI funcionará al 100 % a fin de año, es un buen programa que será exitoso y mejorará la calidad de vida de los mexicanos. Lo aseguro como legislador y sobre todo como médico.-Sustituye el INSABI al Seguro Popular cuyos fondos federales eran dispuestos para otros fines…
Jueves, 13 Febrero 2020 18:21

Y la duda: 100 empresarios aportan 20 mdp. Rifa avión: 100 premios de 20 mdp

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | ETIQUETA CON DESTINOJugaron a: “A ver dile NO al Presidente”Más de 100 empresarios fueron “invitados” por Alfonso Romo y específicamente por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, a degustar una cena (merienda por la hora), con tamales de chipilín y atole, lo que más bien se convirtió en “un pase de charola”.Los empresarios fueron “invitados”, que no comprometidos dicen, con una “carta compromiso” que estaba en sus lugares, misma en la que deberían poner sus datos personales y señalar de cuanto sería “su aportación voluntaria” en 4 montos ahí escritos: 20 millones, 50 millones, 100 millones o 200 millones, documento que también firmarían y entregarían al término del evento, depositándolo en la urna de la Lotería Nacional.Hace unos días, cuando les avisaron a los empresarios más ricos de México que eran invitados por el Presidente a una cena, seguramente no se imaginaban que sería la más cara que hubieran pagado en forma individual y sólo para comer tamales y atole.Los que fueron, y tras saberse para que serían invitados, no fueron tan contentos, ni ilusionados y entre ellos hubo quienes se preguntaban: ¿Le vas a decir NO al Presidente?.Muchos empresarios tienen un dilema porque sus empresas cotizan en…
Jueves, 13 Febrero 2020 17:17

¿Y la separación de poderes?

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal El propósito es loable e incuestionable: equipar clínicas y hospitales de zonas urbanas y rurales abandonados, proporcionar atención médica y medicamentos gratuitos y atender a los grupos sociales abandonados. Sin embargo, el medio para obtener los recursos –la rifa del avión- y los donadores firmantes de una carta-compromiso, son cuestionables. Porque es evidente que un empresario con perfil mercantil no da ni aporta un solo peso sino obtiene utilidades, y en este caso se trata de cien de los más exitosos del país, por no decir, los dueños del país: los que manejan inmensas fortunas obtenidas por su estrecha relación política con los sucesivos gobernantes, quienes les han proporcionado ganancias e impunidad a cambio de aportaciones para la causa. El Estado mexicano cuenta con todos los instrumentos constitucionales para el cumplimiento de sus funciones y atender las necesidades que el país necesita. Lo mismo que el Ejército que es capaz de construir un aeropuerto o enfrentar a la delincuencia organizada, que ser el principal, como el Congreso de la Unión para adecuar las leyes para perfeccionar la vida democrática nacional, sin establecer alianzas o compromisos vergonzantes. Es de dudarse de la buena fe de los…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos