Miércoles, 01 Febrero 2017 20:24

El preciado líquido: el Agua

Valora este artículo
(1 Voto)
Columna | Tierra de SalHablar del agua y algunas medidas tomadas en torno a la privatización de ella, se ha vuelto tema constante en el estado de Puebla y, específicamente en la zona metropolitana y la zona periurbana de la ciudad. El oro líquido como en muchos lugares se le conoce ha sido factor de estudio desde las sociedades primigenias. Vayamos al “año 805 donde se tienen documentados más de 3,600 tratados en torno al agua en aspectos de navegación, energía eléctrica, pesca, irrigación de cultivos, delimitación de fronteras, accesos a manantiales. Alrededor de 300 de ellos no tienen que ver con navegación y abarcan aspectos relacionados con la cantidad de agua, su calidad y la hidroenergía. De 1820 al año 2014 se han firmado más de 400 acuerdos que consideran al agua un recurso precioso, caro, limitado y finito”. (V. Privatización del Agua en el Mundo)La problemática por el valioso líquido, ha ido en aumento; los gobiernos han estado en constante lucha NO por la carencia o la calidad del líquido, sino por la forma en la que se gobierna y/o se administra. Estas diferencias han provocado conflictos nacionales, estatales y municipales. Si bien es cierto que, las políticas…
Miércoles, 01 Febrero 2017 20:04

La política social, será prioritaria

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P u l s o P o l i t i c o Al asumir ayer el poder, Antonio Gali Fayad, nuevo gobernador de Puebla, ofreció que durante su gobierno, serán atendidas adecuadamente, las siete regiones económicas del Estado y que la política social, tendiente a aminorar la pobreza y la desigualdad social, será prioritaria. Hizo hincapié en la atención al sistema de salud, ofreciendo que todos los hospitales y centros de salud de la entidad, brindarán atención las 24 horas del día, con médicos y enfermeras suficientes, con surtido adecuado de medicamentos y con el instrumental médico requerido. Anunció el acuerdo que tuvo con las secciones 23 y 51 del SNTE, para la creación de centros permanentes de capacitación magisterial, con el fin de mejorar la calidad de la educación en Puebla, así como la inclusión de materias como educación cívica, para hacer de nuestros niños y jóvenes, mejores ciudadanos. Se dará mantenimiento adecuado a las principales carreteras estatales y se construirán otras para mantener fluido el transporte de pasajeros y de mercancías en las siete regiones económicas de la entidad. El apoyo al campo será total, no solo porque los agricultores y ganaderos son los proveedores…
Miércoles, 01 Febrero 2017 19:37

El ejercicio de pensar en colectivo

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras Hoy más que nunca es necesario cultivar un pensamiento abierto al otro, quienquiera que sea, y establecer puentes de diálogo. Con razón, el Secretario General de la ONU, ha recordado recientemente al mundo, que la orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump, que prohíbe temporalmente la entrada de nacionales de siete Estados musulmanes y suspende el programa de admisión de refugiados, no es la forma adecuada de proteger a Estados Unidos. Esto, realmente, lo que genera es indignación, con la consabida fuente de conflictos, que nos deja sin aliento, en un estado de ansiedad y preocupación por esta manera de actuar a golpe de necedad, de cerrojos, alimentando odios y venganzas raciales, religiosas, políticas y culturales. Deberíamos repensar nuestra historia humana y no dejarnos llevar por presiones y prejuicios ideológicos. Indudablemente, los que amasan el terror intentan dividirnos, crear alarmas sociales, pero la solución no son medidas que nos enjaulen a todos, y mucho menos pueden ser discriminatorias por nacionalidad, religión u origen étnico. El mundo se ha globalizado para bien o para mal, pero está ahí, y la cuestión es entenderse. No se puede estigmatizar a nadie. Ojalá fuésemos capaces de ponernos…
Miércoles, 01 Febrero 2017 14:32

Pacto de unidad nacional

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde las Galias 1.- El señor Presidente de la República Mexicana –ya todos sabemos su nombre, para que repetirlo-, ha usado a la Mass-Media y a la Social-Media para convocarnos a un pacto de unidad nacional en estos días. 2.- Ningún gringo -greaser- nos ha declarado la guerra, tampoco Guatemala; ni la Independencia del Soconusco, o de la Península Yucateca, amenazan con desprenderse del resto de México. 3.- La intención presidencial es levantar su alicaída fama, que corre alrededor del 12% de aceptación social como gobernante, mediante un manotazo que ya dió al escritorio de Benito Juárez García, exclamando: a).- Basta de contemplaciones con la corrupción oficial, privada realizada en México. Los 3 tipos de gobierno serán vigilados por comités de Salud Pública formados por ciudadanos que ad honorem, con sus conocimientos, instruirán a los procuradores de todos los estados y del federal, para crear causas criminales contra los que violen la ley. b).- Para apoyar estas medidas, desaparecen los institutos de transparencia, y en su lugar se constitucionaliza federalmente que solamente la información relativa a la defensa nacional intra o extra fronteras, que incluye la lucha contra la delincuencia será materia de Secreto de Estado, y el…
Martes, 31 Enero 2017 20:43

Unidad nacional

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal La fracción parlamentaria del PRD en San Lázaro, al concluir su reunión plenaria de dos días, hizo un llamado al Gobierno Federal a dar marcha atrás en el gasolinazo e indicó que se si pretende la unidad nacional ante los embates del Presidente Donald Trump, bo deben ser pasando por encima de las penurias de los mexicanos que sufren las consecuencias del alza en los productos básicos a consecuencia del incremento de los combustibles. Francisco Martínez Neri, coordinador del PRD, aclaró que la unidad de México debe ser en torno al Estado mexicano no en torno a la figura presidencial, pero para ello se requiere que no haya injusticias para las clases más necesitadas, como es el sacrificio que vive la inmensa mayoría de los mexicanos afectados por el incremento en los precios. En tal sentido no puede darse la pretendida unidad nacional. Agustín Basave Benítez, ex dirigente nacional perredista, a su vez hizo una amplia exposición de los dislates en los que han caído los funcionarios mexicanos supuestos negociadores en Washington, dando tropiezos y bandazos que han dejado en mal al Presidente de México, lo cual quiere decir que carecen de experiencia y de…
Martes, 31 Enero 2017 20:19

La gran oportunidad de Gali

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P u l s o P o l i t i c o Antonio Gali Fayad, inicia hoy un gobierno de solo dos años, pero que lo puede llevar a ocupar un lugar importante en la historia de Puebla, todo dependerá de él y de la gente que conforma su equipo. Entra como inquilino de Casa Puebla con el beneplácito de un elevado porcentaje de los ciudadanos poblanos que lo ven como gente suya. Aquí nació, aquí realizó todos sus estudios, aquí trabajó en diversas posiciones públicas y privadas. Son muchos los que lo conocen desde niño, desde joven, que lo aprecian, que aprecian a su familia, en fin, es un producto, como ser humano, netamente local. Si sabe mantener el equilibrio desempeñando el puesto político más elevado de la entidad, es decir, si no se le sube el poder a la cabeza, si no desconoce a su gente, si trabaja empeñosamente por el mejoramiento de la población en general, se ganará el reconocimiento de los poblanos que perdurará por mucho tiempo. Puede hacerlo, porque desde que fue candidato a la presidencia municipal y luego ya como alcalde, contó con el aprecio de la mayor parte de los…
Martes, 31 Enero 2017 08:29

AMLO ante el señor presidente

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde las Galias. 1.- López Obrador fue priista. Jovencísimo manejó miles de millones de pesos de fondos gubernamentales. 1.1.- Al terminar el sexenio allá en la tierra del Poeta de América: Carlos Pellicer, siguió viviendo en su casa de siempre manejando su mismo vocho de siempre. 1.2.- Los tabasqueños flor y nata nacional de rumor, intriga maledicente, comentarios adversos a cualquier imagen personal, no se metieron con él para nada, ya que carecieron de material. 2.- AMLO priista; pero cuando vio que Pemex contaminaba ríos, lagunas, acequias, arroyos, esteros, tierra y aire, envenenando a los seres vivos en actitud ecocida, dejando en la mendicidad a campesinos, pescadores, fruticultores y ganaderos, los organizó con demandas serias; y a pincel, a pata, a pie, encabezó marchas variadas hasta el cerebro del centralismo mexicano llamado federalismo: el D.F., similar a Roma la Imperial, pues fama hay: “que fuera de México –CDMX- todo es Cuautitlán”. 2.1.- El aún priista logró indemnizaciones sin que nadie haya pagado centavo alguno; pues el gandallismo nacional admite que los líderes ¿sociales? cuando defienden causas: cobran a veces hasta un 50% de lo obtenido sin vergüenza alguna. 3.- Cuando deja el PRI, o cuando bien los ladrones,…
Lunes, 30 Enero 2017 22:17

Poblano con todo derecho a ocupar una secretaría, ¿o no?

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | JuicioObligado el tema a hablar de un nuevo gabinete gubernamental, hay que señalar lo que dice el dicho popular, “los poblanos no somos así, sino peores”, pues uno de los personajes que ocuparán una secretaría de tal relevancia, como es la de Seguridad Pública, es ocupada por un poblano, el licenciado JESUS MORALES RODRÍGUEZ, quien desde hace más de seis años estaba preparado para serlo, pero no se le hizo y se desempeñó hasta el final de éste sexenio como director general de Protección Civil del gobierno del estado.. El cargo alcanzado al inicio del sexenio que concluye, lo logró a la renuncia del primer titular JAVIER RIVERA COHEN, quien antes de los tres primeros meses de labores renunció a dicha dependencia, nombrándose en su lugar a MORALES RODRÍGUEZ, con los antecedentes de haber sido director de Vialidad del estado de Puebla y director del Cuerpo de Seguridad Especial de la Policía Metropolitana.No se trata de lisonja alguna por el apellido MORALES que lleva como fama política, sino de un reconocimiento a la preparación que ha tenido para aspirar a esa responsabilidad, pues es hijo del político de Santa Catarina los Reyes, JESÚS MORALES FLORES y sobrino del…
Lunes, 30 Enero 2017 20:40

Gali Fayad tendrá el control en su gobierno

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Etiqueta con Destino• Llevó a personal de experiencia en diferentes áreas• No todos los funcionarios son monedita de oroJosé Antonio Gali Fayad, inicia su mandato de 22 meses a partir de este miércoles y tomó la determinación de llevar a su gabinete a personas experimentadas en las diferentes áreas de la administración pública. La mayoría de ellos con buena reputación, con una currícula limpia y sin antecedentes de corrupción.A pesar de que el ex gobernador de Oaxaca, Diódoro Carrasco Altamirano, no es muy querido por los poblanos pero es un personaje con mucha experiencia política y del manejo de atención a grupos y sabe utilizar perfectamente la comunicación mediática, aunque muchas de sus declaraciones no son tan creíbles.Otro que se queda del anterior gabinete es Gerardo Islas Maldonado en una dependencia que debe proteger a la gente de menos recursos, desprotegida, desvalida y con discapacidad, pero su peor error es haber dado órdenes de despedir a la reportera Guadalupe Crisanto Ramírez, de su medio de comunicación “Grupo Sexenio” por el simple hecho, para ellos, de tener invalides motriz, que no mental, por lo que incluso la comunicadora ha demandado en áreas de derechos humanos y la Secretaría del…
Lunes, 30 Enero 2017 20:02

El gabinete de Gali, más críticas que elogios

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P u l s o P o l i t i c o Antonio Gali Fayad, fue un candidato a la gubernatura, carismático, bien aceptado por la gente. Como gobernador electo, realizó un extraordinario trabajo para acercarse a los ciudadanos, a los ayuntamientos de todo el estado y a los representantes populares de todos los partidos. Aprovechó estupendamente los 6 meses que tuvo que esperar para tomar posesión. Ante los reclamos de la gente de provincia, de haber sido olvidados del gobierno estatal que invirtió grandes cantidades en beneficio de la capital, dejando desprotegidos a los municipios del interior de la entidad, respondió adecuadamente: “Durante mi gobierno, la atención será para todos los municipios, grandes o pequeños, sin distingos” y después agregaría, que el presupuesto estatal se destinaría, un 70 por ciento para los 216 municipios de la entidad y el 30 por ciento para el municipio capital del Estado. El fuerte reclamo de los campesinos, de que necesitan primordialmente semillas mejoradas y fertilizantes a tiempo, para trabajar sus tierras, ofreció hacerlo puntualmente. En reuniones con los alcaldes de todos los partidos, recibió peticiones de estos, de priorizar las obras que el estado realice en los municipios, de…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos