Jueves, 19 Enero 2017 15:25

Sin dudas el papel a jugar del delegado de la SEDATU

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | JuicioIncursionando fuertemente pero con discreción en la actividad pública estatal y también como funcionario de la SEDESOL y de la SEDATU ala alado de la secretaria ROSARIO ROBLES BERLANGA, el actual delegado en Puebla, JUAN MANUEL LÓPEZ ARROYO, nacido en el municipio de Zacatlán de la sierra norte, es uno de los artífices no solamente en cuanto al conocimiento de los temas de la pobreza y vivienda, sino en las cuestiones electorales que para el 2018 mucho t4ndrá que ver con el subsecretario JUAN CARLOS LASTIRI QUIRÓS, quien a no dudarlo será uno de los protagonistas en la disputa por la gubernatura de nuestra entidad federativa. El licenciado en derecho LÓPEZ ARROYO, se desenvuelve como pez en el agua, pues su funciones en el estado van directamente de la mano de LASTIRI QUIRÓS y no hay duda del importante papel que jugará el proceso del 2018, si se parte de las propias declaraciones del aspirante que no niega su caminar para lograr la candidatura, con el respeto que merecen los tiempos de su partido para lanzar la publicación de su convocatoria.Los tiempos van caminando para todos los aspirantes y ya se habla de tres o cinco con verdaderas…
Jueves, 19 Enero 2017 14:59

10% Tímida medida presidencial

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde las Galias. 1.- En las elecciones cuando Fox era presidente, el apparat federal con la complicidad de todos los gobiernos estatales, más los 60 ayuntamientos más importantes de nuestro país, logró el triunfo del señor Calderón Hinojosa, como candidato presidencial. 1.1.- Como hasta hoy 19-I-217, no hay límite real para el gasto brutal, inhumano, bestial, de las campañas políticas, en un país mísero con 56 millones de pobres (incluyendo 21 pidiendo limosna o por robar), Fox gastó, -que no el panismo nacional- 16 mil millones de pesos, tomados naturalmente de las haciendas públicas con la complacencia incluso de los paganos en impuestos, derechos y servicios para detener a López Obrador. 2.- AMLO en campaña prometió que los mandos medios y altos, rebajarían un 50% de sus ingresos personales por venta de sus trabajos, y desaparecerían una serie de gastos ajenos al gobernar como son: Vehículos, guardias, teléfonos, viajes sin sentido, desayunos y comidas, y también castigaría severamente a cualquier mexicano que le entrara a los moches. 3.- Esta medida AMLO la aplicó en el gobierno del D.F. con resultados visibles aun para sus enemigos gratuitos que tiene ¡y muchos!. 4.- Posteriormente en los 2 o 3 primeros…
Miércoles, 18 Enero 2017 21:52

Senadores y Diputados no se apretarán el cinturón

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Etiqueta con Destino• Se niegan a reducir sus ingresos en todas las cámaras• Despidos de personal en delegaciones SEDESOL y SEDATUDe recortes y algo más.Según iban a apretarse el cinturón Diputados Federales, Senadores, Diputados locales, así como funcionarios federales y estatales.La realidad es otra y sigue siendo el pueblo quien es obligado a apretárselo en cada crisis.La austeridad entre legisladores y funcionarios es de mentiritas, la de los ciudadanos es de verdad.Es tan burda la actuación de los legisladores y mucho más la del Senador panista Javier Lozano Alarcón quien en entrevista dijo que no aceptaría la reducción de sueldo o dieta, porque después de eso que: ¿A robar?, ¡que cinismo!.Pero no es el único, es realmente de pena ajena lo que harán los 128 Senadores que se negaron a reducirse un peso a lo ganan, aunque anuncian que la austeridad será en telefonía, gasolina y en algunas plazas de asesores.A nivel nacional el PRI propone reducir, pero para la próxima elección en 2018, de 200 a 100 el número de diputados plurinominales.En Puebla la propuesta de Juan Carlos Natale López, diputado local del Verde es muy buena: Que a partir de febrero no reciban más vales de…
Miércoles, 18 Enero 2017 19:39

No hay un crecimiento incluyente

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras Hemos perdido fuelle. La economía mundial permanece atrapada en un prolongado periodo de bajo crecimiento al expandirse solamente un 2,2% en 2016. Acumulamos una serie de conflictos y tensiones que nos debilitan. A esto hay que sumarle nuestros derroches y el excesivo endeudamiento, la falta de perspectiva empresarial, con un débil ritmo de la inversión y un lento crecimiento de la productividad. Además, soportamos un trastorno que cobrará aún más importancia en el futuro, el estancamiento salarial de los más desprotegidos, acrecentando una profunda desigualdad y, por ende, nuevas pobrezas, incluso en países más desarrollados. De ahí, la importancia de sistemas educativos incluyentes, de mercados laborales incluyentes, de ciudades y pueblos incluyentes, con servicios públicos incluyentes. Hemos, por tanto, de activar el compromiso personal. Sólo así, se puede mejorar el bienestar de todos. Este mundo, cada día más excluyente, requiere activar el deber y el derecho al trabajo para todos, con salarios dignos, con acceso a la asistencia sanitaria, y a una educación universal, formativa en valores, para poder convivir entre culturas diversas. Hace tiempo que lo marginal debió acogerse, ampararse, pues todo ha de estar al servicio de los seres humanos y del…
Miércoles, 18 Enero 2017 18:57

El gobierno mexicano, debe actuar con dignidad ante Trump

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P u l s o P o l i t i c o Todos coinciden: en entrevistas televisivas a intelectuales, politólogos, dirigentes políticos y empresariales, etc., ante el nuevo gobierno estadounidense que encabezará el señor Donald Trump, el gobierno mexicano debe actual con dignidad. El señor ha insultado a los mexicanos, ha amenazado con construir un muro que nos va a cobrar, ya logró que varias empresas automovilísticas estadounidenses que tienen plantas ensambladoras aquí, se regresen pues las ha amenazado con cobrarles un impuesto especialmente elevado si no retornan a su país y así por el estilo. El señor la trae contra México, pero también contra los países europeos, contra los países asiáticos, etc. No somos una potencia o algo que se le parezca, pero tenemos como defendernos: se ha propuesto que si insiste en construir el muro, no solo no lo pagaremos, sino que México amenace con suspender su persecución contra los narcotraficantes, pues ya en su muralla podrán impedir su ingreso al territorio y no hay necesidad de que aquí les hagamos el trabajo sucio con enormes pérdidas de vidas y de dinero, pues la nación en esa guerra que inició el panista Calderón, ha invertido…
Martes, 17 Enero 2017 21:45

Volkswagen y Audi, la tormenta que viene

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITESCon la llegada del magnate y empresario Donald Trump a la Presidencia de los Estados Unidos de América, la industria automotriz global empieza a tener problemas.Bastó un mensaje en redes sociales de Trump contra la Ford con la amenaza de un impuesto del 35 por ciento a cualquier producto, léase automóviles, para que la empresa cancelara su inversión de mil 600 millones de dólares en una planta en San Luis Potosí. La cancelación de la inversión provocó un efecto dominó que llegó a las acciones de otras empresas, el peso mexicano y los bonos.Trump hizo algo similar a la General Motors. Sencillamente les dijo que deben fabricar su Chevy Cruze en Estados Unidos o atenerse a pagar “un gran impuesto fronterizo” cuando los autos ingresen al país provenientes de México.La GM emitió un comunicado señalando que sus sedanes Cruze vendidos en EU también se producen en el país. La empresa le informo al presidente y vicepresidente electo de EU, la decisión de ampliar las operaciones en Michigan.La Fiat Chrysler anunció que podría suspender las operaciones en México si los aranceles fijados por el gobierno de Trump sobre los vehículos fabricados en el país e importados a Estados…
Martes, 17 Enero 2017 21:25

Congreso de la Unión rechaza enérgicamente declaraciones de Trump

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | En Pocas PalabrasPriistas presentaron iniciativa para bajar de 500 a 400 legisladoresTambién otra para reducir el 50% el financiamiento a partidos políticosEl área de Comunicación Social de la Arquidiócesis de Puebla, a través de un comunicado informó que sobre la salud que guarda el Arzobispo, Víctor Sánchez Espinosa, se encuentra estable y evoluciona favorablemente conforme a lo esperado por su médico. Como se sabe, el prelado sufrió un infarto el pasado lunes...Vaya, vaya, al fín. La Comisión Permanente del Congreso de la Unión rechazó enérgicamente las declaraciones y amenazas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, contra México y los mexicanos, la eventual construcción de un muro en la frontera común y se pronunció por una relación bilateral basada en el beneficio, respeto, la cooperación, la prosperidad, la seguridad y el desarrollo de ambas naciones. El presidente de la Comisión Permanente, Javier Bolaños Aguilar, leyó un acuerdo de siete puntos, por el que el Congreso de la Unión manifiesta su posición con relación a la toma de protesta de Donald Trump, como presidente de Estados Unidos, el próximo 20 de enero. También exhortó al Ejecutivo federal para que, a través de la Secretaria de Relaciones Exteriores, emita…
Martes, 17 Enero 2017 18:09

La violencia va en aumento

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P u l s o P o l i t i c o La descomposición social que se ha venido agravando en México, parece no tener fin. La gente percibe mayor inseguridad en todas partes, incluyendo Puebla, que presumía de estar entre las entidades con menores índices delictivos. Los últimos informes del INEGI, indican que más del 70 por ciento de los poblanos, se sienten inseguros. Y es que diariamente se enteran de asesinatos, feminicidios, asaltos, robos a casas habitación, bandas que utilizan falsos taxis en la zona de la Capu, para esquilmar a ingenuos pasajeros a quienes además golpean; los guachicoleros siguen robando y vendiendo el combustible que sacan de los ductos de Pemex. Ya desde hace unos meses se ha venido hablando del famoso “triángulo rojo”, que comprende Chachapa, Amozoc, Tepeaca y otros pueblos muy cercanos a la capital, donde prevalece la ley de quienes se dedican al robo de combustible. Es urgente que el nuevo gobierno que encabezará Antonio Gali Fayad y que inicia el primero de febrero, llegue con un plan para brindar seguridad a los habitantes de la capital y de la llamada “zona conurbada”. Si continúa prevaleciendo la inseguridad, crecerá la desconfianza…
Martes, 17 Enero 2017 09:03

Leve lectura del Sexto Informe de RMV

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Tierra de SalEscuché y leí con atención las crónicas y notas con el tema del último Informe del Gobernador Rafael Moreno Valle. Lo primero que vino a mi mente, en esta era de cibernautas y teniendo a uno de los principales asesores en comunicación política digital, el trabajo realizado por su equipo ha sido de enorme reconocimiento; un manejo acertado y contundente en el tema de marketing político; y, resalto con énfasis esas palabras, porque lejos de resultados, lejos de rumores, lejos de planteamiento de opositores, hoy, Almaguer y su equipo, se han puesto a trabajar en serio. Hizo, evocando a su último texto una crisis viral, donde logró posicionar dos Hashtags y los hizo tendencia: #SextoInformeDeGobierno y #ElCambioEsPosible y, en el twitter logramos ver la maquinaria muy bien orquestada. Se veían los cientos de RT que caían segundo a segundo, logrando controlar el escenario y replicar minuto a minuto lo sucedido en este último informe.Aunado al trabajo a través de las redes sociales, debemos recordar la manera en que innova al difundir sus principales logros a través de spots y espectaculares -como dato al margen pero que vale la pena mencionar, sin embargo, documenta la existencia de…
Martes, 17 Enero 2017 07:43

El reordenamiento urbano, necesario

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P u l s o P o l i t i c o El nuevo delegado de la SEDATU, Juan Manuel López Arroyo, afirmó ante un grupo de columnistas, que pese a las dificultades económicas del país y al recorte presupuestario, la delegación a su cargo, continuará trabajado para lograr el reordenamiento urbano en la entidad, a fin de evitar el crecimiento anárquico de pueblos y ciudades, Para esto se hace necesario un trabajo coordinado de los tres niveles de gobierno, pues la autorización para construir nuevas unidades habitacionales o fraccionamientos, corresponde a los ayuntamientos y si éstos no colaboran, continuará el desorden que tantos problemas ocasionan a las familias que tienen que vivir en zonas sin servicios de agua potable, electricidad, drenaje, sin pavimentación, alejados de los centros educativos a los que concurren sus hijos y de sus centros de trabajo. Lo anterior ocasiona serios problemas a las autoridades también, que tienen que ver la forma de resolver los problemas a los que se enfrentan los habitantes de los nuevos fraccionamientos o unidades habitacionales. Otro tema importante que corresponde a la SEDATU resolver, es el de la legalización de la tenencia de la tierra. Que tanto en…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos