Jueves, 26 Enero 2017 06:13

Crean IBERO Puebla y Ciudad de México Escuela de Invierno: Tecnopolítica, eje central

Valora este artículo
(0 votos)
• Iniciativa de la Dra. Claudia Magallanes Blanco, coordinadora de la Maestría en Comunicación y Cambio Social en Puebla y el Dr. Edwin Culp Morando, coordinador de la Maestría en Comunicación en Ciudad de México. Este espacio académico es organizado por la coordinación de la Maestría en Comunicación y Cambio Social de la Universidad Iberoamericana Puebla y Ciudad de México, ambos programas pertenecen al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). La primera parte de este seminario contará con la participación de la Dra. Sandra González Santos, la Mtra. Daniela Parra Hinojosa, el Dr. César Rodríguez Cano y el Dr. Leandro Rodríguez Medina, quienes estarán impartiendo una serie de talleres a estudiantes de segundo y cuarto semestre de estos posgrados. Análisis de la representación de la tecnociencia en México: Biotecnologías + Medios > Cambio Social, será el taller que imparta la Dra. Sandra González; en este se abordarán de manera teórico-práctica las formas en que las biotecnologías, como la reproducción asistida, están representándose en los medios mexicanos, prensa, radio, televisión, cine, espacio público, etc. Por su parte, la profesora de asignatura de la IBERO Puebla, y coordinadora de difusión de Redes por…
Martes, 24 Enero 2017 07:46

Vancouver Film School beca a estudiante UDLAP

Valora este artículo
(0 votos)
· Ezell Polanco obtuvo una beca completa para ser parte del curso “Guion para Cine y Televisión en la Vancouver Film School”. Cholula, Puebla, a 23 de enero de 2017.- Ezell Polanco Hampton estudiante de la licenciatura en Comunicación y Producción de Medios de la Universidad de las Américas Puebla, iniciará en mayo de este año una estancia de 12 meses en la Vancouver Film School, gracias a la beca completa que le otorgó el centro educativo como resultado del Concurso Latinoamericano para Cine y Televisión, del cual resultó ganadora.Vancouver Film School es reconocida a nivel mundial como líder en educación artística de entretenimiento, ofrece 13 programas de tiempo completo a más de 1000 estudiantes en sus ocho campus. Ezell viajará a Canadá donde permanecerá un año para tomar un curso intensivo sobre guion para cine y televisión, la institución ya le había otorgado dos becas en años previos; sin embargo, debido a compromisos pactados con anterioridad por la estudiante UDLAP no pudo asistir y decidió aplicar en 2016 por una nueva beca.“Durante el año que esté en Vancouver construiré un guion de largometraje, que es la base para trabajar en la industria del cine”, explicó la estudiante UDLAP. “El…
Lunes, 23 Enero 2017 13:06

Académica y alumnas representarán a IEU en Congreso Internacional de Educación

Valora este artículo
(0 votos)
• Este método de enseñanza permite que el alumno aprenda mejor y más fácil.La Mtra. Miryam Nava Cervantes y las alumnas Vianey Ontiveros Delfin y Susana Berenice Silva Juárez, de la Maestría en Ciencias de la Educación, representarán a la Universidad IEU en el Congreso Internacional “Pedagogía 2017”, que se realizará en la Habana, Cuba, del 30 de enero al 3 de febrero, en el que participan especialistas en educación de países de América Latina y de Europa.Nava Cervantes y las estudiantes darán a conocer el proyecto de investigación titulado “Aprendizaje acelerado: la didáctica de los estilos de aprendizaje”, el cual propone impulsar distintas estrategias o técnicas que fomenten un mejor aprendizaje en los alumnos y con ello se establezcan nuevas formas de enseñanza en el aula.La académica explicó que el aprendizaje acelerado es un método interdisciplinario porque se apoya de varios elementos que permiten potencializar el aprendizaje en los alumnos “se busca que el estudiante conozca cuál es la forma más fácil de adquirir conocimientos, para ello debe utilizar distintas técnicas que le ayuden a detectar qué es lo que mejor le funciona al momento de aprender en las diferentes áreas del conocimiento”.Dijo que desde hace 3 años inició…
Viernes, 20 Enero 2017 09:14

Gobiernos temen la movilización social, por ello fomentan el temor

Valora este artículo
(0 votos)
Recientemente la sociedad poblana vivió algunos eventos desafortunados que más que generar unidad, creó una serie de incertidumbre y pánico social. Ante estos acontecimientos la Universidad Iberoamericana Puebla desarrolló el foro Gasolinazos, saqueos y desinformación ¿Qué nos toca hacer? Con el objetivo de que toda la comunidad sepa reaccionar a este tipo de sucesos.El encargado de cerrar este foro fue el Mtro. Juan Luis Hernández Avendaño, director del Departamento de Ciencias Sociales de la IBERO Puebla, quien comentó que México vive uno de los peores gobiernos en su historia. Ante ello, señaló que incidentes como estos no deberían resultar sorpresivos, por el contrario deberán ser un llamado al pueblo para exigir cambios.Asimismo, Hernández Avendaño mencionó que la falta de preparación de nuestros gobernantes es uno de los principales problemas políticos del país. “Debería importarnos la calidad comprensiva e intelectual de las personas que elegimos para que nos gobiernen, es imprescindible que ésta entiendan mejor los conflictos que suceden en nuestro país”.Sobre los saqueos perpetrados en diversos estados del país, el politólogo de la IBERO Puebla enfatizó que los gobiernos son los principales responsables de los mismos, esto porque contratan a personas de escasos recursos para dichos fines y estos a…
Jueves, 19 Enero 2017 16:50

La Universidad Anáhuac ofrece nueva Licenciatura en Moda, Innovación y Tendencia

Valora este artículo
(0 votos)
En México la industria de la moda representa 10% del Producto Interno Bruto Manufacturero.Como parte de las actividades de promoción de la Licenciatura en Moda, Innovación y Tendencia, programa que la Universidad Anáhuac Puebla ofrecerá a partir de agosto del presente año, la Mtra. Blanche Toffel, Coordinadora de la misma carrera en la Universidad Anáhuac México, impartió la Cátedra Prima de la Escuela de Diseño.Cabe destacar que la Universidad Anáhuac vio la necesidad de ofertar dicha Licenciatura en Puebla, debido a que la moda es una de las industrias con mayor índice de ventas, ya que de acuerdo con datos de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido, en México representa el 10% del Producto Interno Bruto Manufacturero.De esta manera, los futuros licenciados en Moda, Innovación y Tendencia, serán capaces de formular estrategias creativas para dar solución a proyectos de la misma industria; así como también se convertirán en generadores de diseños innovadores para el desarrollo, promoción y venta de productos de moda.Complementando lo antes mencionado y en el marco de la Cátedra Prima de Diseño, la Mtra. Toffel, quien además es Directora Creativa de Grupo Editorial Estilo México, destacó que el gran avance tecnológico que se ha dado…
Jueves, 19 Enero 2017 06:15

La información es poder, la desinformación es ignorancia

Valora este artículo
(0 votos)
• A través de mensajes anónimos en Whatsapp se promovió el miedo en la población.La desinformación corrió a través de celulares, especialmente vía grupos de diversas aplicaciones que tenemos, expresó la Mtra. Ana Lidya Flores Marín, directora de Comunicación Institucional de la IBERO Puebla en el Foro Gazolinazos, Saqueos y Desinformación ¿Qué nos toca hacer?La Mtra. Ana Lydia Flores señaló que, ante este escenario de desinformación, el periodista Genaro Villamil brinda cinco sugerencias alusivas a audios anónimos, “golpe de Estado”. “Lo primero que nos dijo Genaro fue no creer en algo que llega de manera anónima. Las cosas deben decirse de manera clara, con el nombre y el apellido de la persona que lo difunde”.La segunda recomendación que el especialista compartió fue el no creer en fotografías truqueadas o en fotografías de medios que no estén acreditados; mientras que el tercer punto consistió en no compartir ni distribuir entre contactos personales porque así lo viralizan. El cuarto aspecto enfatizó en que las protestas deben ser pacíficas porque la violencia justifica la represión. Y la última sugerencia y más importante fue informémonos.La titular de la Dirección de Comunicación Institucional mencionó que es importante crear conciencia entre nuestra Comunidad ante el escenario…
Martes, 17 Enero 2017 15:26

IMPI y UDLAP firman convenio de colaboración

Valora este artículo
(0 votos)
Ciudad de México, 17 de enero de 2017.- La Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), firmaron un acuerdo de colaboración el cual tendrá un impacto positivo para la universidad y para la sociedad, ya que ambas instituciones unirán esfuerzos para realizar actividades académicas que permitan promover y difundir la cultura de protección de la propiedad industrial.Cabe destacar que, con el convenio, signado por el Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la UDLAP y el Mtro. Miguel Ángel Margáin, director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, se sientan las bases que permitirán que los estudiantes de la Universidad de las Américas Puebla realicen prácticas profesionales y servicio social en el IMPI.También abre la posibilidad para que las dos instituciones organicen en conjunto conferencias, seminarios y talleres, con el objetivo de que la sociedad conozca las figuras y herramientas de protección de la propiedad industrial.En éste convenio, el IMPI se compromete a prestar asistencia técnica a la UDLAP, mientras que la Universidad de las Américas Puebla dará las facilidades, como institución de educación superior, para promover la protección de sus innovaciones, productos y servicios.Durante la firma, el director general del…
Lunes, 16 Enero 2017 20:16

Inician foros ciudadanos

Valora este artículo
(0 votos)
Integrantes de Informes Ciudadanos en voz de Sergio Cortes trabajador catedrático de la Facultad de Economía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, dio a conocer que este grupo integrado por ciudadanos en el 2015 se organizaron para realizar informes respecto a la dinámica de la economía en la entidad.En este contexto dijo que para el efecto y luego de escuchar el último informe de labores del titular del Ejecutivo Rafael Moreno Valle Rosas, iniciaran una serie de 15 Foros en los cuales estarán dando opiniones a este respecto.Refirió que estos foros se estarán celebrando a partir del 16 al 31 de enero, cerraran estos en el municipio de Cholula con una obra de teatro.Agrego que para el efecto tocaran en estos foros el trabajo realizado por el aun Gobernador RMV, siendo esta la finalidad primordial de estos foros ya que han hecho al momento una valoración de la marcha de la economía en la entidad, estas han sido valoradas por las organizaciones que integran este frente como son entre otros la organización de Los de Abajo.Indico que como inicio en día 19 estarán en el Instituto de Ciencias Jurídicas en el Auditorio José Antonio Corvera, tratando el tema de…
Lunes, 16 Enero 2017 17:21

Moreno Valle echó por la borda el bono democrático del 2010

Valora este artículo
(0 votos)
Lo realizado en Puebla es respuesta a una necesidad, no solución a las demandas de la sociedad. Las obras, la inversión, la propaganda, el gobierno en su conjunto obedeció a la urgencia de una candidatura presidencial, no a las necesidades de los sectores menos favorecidos.Especialistas de la Universidad Iberoamericana Puebla realizaron la evaluación de la administración 2011 – 2017 del Gobierno del Estado. Los académicos calificaron como reprobatoria la actuación de la autoridad estatal en materia de Derechos Humanos, Economía, Pobreza y Movilidad.Al respecto, el Dr. Miguel Reyes Hernández, director del Observatorio de Salarios apuntó que en materia de pobreza, Rafael Moreno Valle aseguró en su informe que las carencias sociales y la pobreza en Puebla habían disminuido. “Cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) señalan que del 2010 al 2014 el número de personas en pobreza multidimensional pasó del 61.5% al 64.5%”.“En materia de ingreso per cápita, al inicio de la administración el porcentaje de personas que no alcanzaban la línea mínima de bienestar era del 67%, actualmente es del 70%. El ingreso en el 2010 era de $ 1,350 pesos, mientras para el 2014 CONEVAL apuntó que el ingreso era de $1,250…
Jueves, 12 Enero 2017 07:28

Egresada de la UDLAP participa en la I Muestra Nacional de Imágenes Científicas México 2016

Valora este artículo
(0 votos)
Ana Cecilia Parrodi Anaya obtiene el cuarto lugar en la categoría de Formación y Educación Científica como Recurso Didáctico.Cholula, Puebla, a 12 de enero de 2017.- Ana Cecilia Parrodi Anaya, egresada de la licenciatura en Diseño de Información Visual y Artes Plásticas de la Universidad de las Américas Puebla, obtuvo el cuarto lugar en la categoría de Formación y Educación Científica como Recurso Didáctico, de la I Muestra Nacional de Imágenes Científicas México 2016.“Este evento se realizó con el fin de mostrar la importancia audiovisual en el área científica en instituciones, televisión o radio; además de dar visibilidad a la industria creativa de México”, explicó en entrevista la egresada de la UDLAP, quien además declaró que para participar en este evento se tuvo que cubrir una serie de requisitos. “Este concurso era específico para contenido audiovisual, científico y tecnológico cuyo objetivo fuese dar a conocer procesos metodológicos y educativos de temas relacionados con la ciencia y la tecnología en nuestra cultura”, afirmó.Sobre su participación en este evento, Ana Cecilia Parrodi expuso que ella participó en el área de Formación y educación científica como recurso didáctico, obteniendo en este rubro el cuarto lugar con su trabajo Hongos en un campus universitario.…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos