Viernes, 10 Febrero 2017 06:58

Mexicana distinguida por programa Erasmus

Valora este artículo
(0 votos)
Cholula, Puebla, a 10 de febrero de 2017.- Diana Gabriela Castillo Toriz, estudiante de la Licenciatura en Historia del Arte y Curaduría de la Universidad de las Américas Puebla fue distinguida por el programa Erasmus (European Community Action Scheme for the Mobility of University Students) para obtener un intercambio académico en la Universidad de Bergen, Noruega.Erasmus, es un programa del marco europeo que apoya y facilita la movilidad académica de estudiantes y profesores de países miembros del Espacio Económico Europeo. Es uno de los programas de becas más importantes y exitosos a nivel mundial; Diana pudo ser beneficiada debido a que existe una línea especial que otorga becas a estudiantes de países que no forman parte de la Unión Europea, con el fin de extender el programa a otras áreas del mundo. En este caso, cada facultad de la Universidad de Bergen eligió a qué estudiantes les interesaba atraer, ofreciendo únicamente becas a la UDLAP para las áreas de Artes y Humanidades y Ciencias Sociales.Diana, quien ingresó a la UDLAP en 2013, se enteró de la convocatoria de Erasmus a través de la Oficina Internacional y “decidí aplicar, en primer lugar, porque siempre había deseado hacer un intercambio, de hecho,…
Miércoles, 08 Febrero 2017 11:30

Presenta Puebla focos rojos por sobrepoblación y autogobierno en tres centros penitenciarios

Valora este artículo
(0 votos)
• Pareciera que el gobierno quiere privatizar el Sistema Penitenciario, a la fecha son seis los centros construidos por empresas, sin que existan reglas claras de licitación o concesión de los mismos: Marissa Hubert.Documenta A.C., a través del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, S.J. (IDHIE), de la Universidad Iberoamericana Puebla presentó el proyecto Observatorio de Prisiones, herramienta que pretende difundir datos e información de calidad sobre el Sistema Penitenciario en México.La moderación de esta conferencia corrió a cargo de la Dra. Galilea Cariño Cepeda, directora del IDHIE. Ahí la especialista abundó que comparada con el resto del país, la situación penitenciaria en Puebla es grave, sobre todo en los Centros de Tehuacán, Tepeaca y Cholula. En donde el primero sale reprobado en varios ejes y los otros presentan sobrepoblación del 700 y 400 por ciento, respectivamente.En este mismo sentido, Cariño Cepeda destacó que además existe una precaria seguridad física, así como pocas condiciones de gobernabilidad, lo cual refleja una carente prevención de Derechos Humanos puesto que prevalece una falta de atención a las garantías individuales, además de que en todos se pasa por alto el ingreso de drogas, las extorsiones y los sobornos.Por último, la especialista en Derechos Humanos…
Miércoles, 08 Febrero 2017 07:56

En materia educativa el Gobernador tiene claro lo que se requiere: MEGR

Valora este artículo
(0 votos)
La regidora presidenta de la Comisión de Educación María Esther Gámez Rodríguez cuestionada respecto a la petición que haría el Gobernador Tony Gali para el tema educativo, dijo al respecto que él tiene bien claras las necesidades de las escuelas en la entidad.En entrevista la cabildante señaló que en materia educativa el Gobernador tiene muy claro lo que se requiere, ya que fue presidente municipal por tanto conoce que existen escuelas que requieren de infraestructura, otras que necesitan reparación y algunas más que tienen la necesidad de apoyo en sus construcciones, esto reitero el titular del Ejecutivo lo tiene muy claro por lo que no le tenemos que pedir que haga en los centros educativos nuevos proyectos.Agrego Gámez Rodríguez que además en el caso el presupuesto, ya está listo así como las obras que serán ejecutadas el año en curso él, ya las tiene listas.Al cuestionarle cuales son estas obras la Regidora señalo que lo que ha manifestado el Gobernador que se hará en temas como infraestructura, son las avenidas en lo que compete a la Comisión que presido dijo ya dio inicio a las aulas de medios que es un programa que él tuvo en el municipio y que…
Miércoles, 08 Febrero 2017 06:44

Aristarco Cortés, asume dirección del Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica de la IBERO Puebla

Valora este artículo
(0 votos)
· La IBERO Puebla seguirá apostando en el IDIT y en cada uno de los proyectos implicados en el Instituto. En un acto protocolario y cobijado por los integrantes que forman parte del Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica (IDIT) de la IBERO Puebla, el Dr. Fernando Fernández Font, SJ, rector de la Universidad Iberoamericana Puebla, extendió el nombramiento como director del Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica, al Mtro. Aristarco Cortés Martín. Ante el personal administrativo del IDIT, el Rector de la IBERO Puebla mencionó las encomiendas que el Mtro. Aristarco Cortés ha adquirido como director, entre las cuales destaca realizar una gestión interna con sello ignaciano; “como miembros de esta Comunidad, los invito a que continúen poniendo en presencia de Dios todo aquello que desarrollen. Mantengamos la cura personalis, la cual se manifiesta en el acto humano de dar y de recibir”. De igual manera, el Rector de la IBERO Puebla apuntó que, cuando se habla de una gestión ignaciana, se hace alusión a tener la visión profunda de San Ignacio, de la presencia de Dios en las cosas y la integración de la naturaleza con el ser humano. Además, manifestó que la Institución no tiene como finalidad…
Miércoles, 08 Febrero 2017 06:28

Catedrático UDLAP desarrolla una prótesis de mano

Valora este artículo
(0 votos)
Cholula, Puebla, a 8 de febrero de 2017.- El Dr. Rubén Alejos Palomares, académico del Departamento de Ingeniería Mecatrónica de la UDLAP, junto a un equipo de estudiantes; desarrollaron un proyecto titánico para ayudar a Ivanna San Martín Ochoa a conseguir una vida plena, a través de la construcción de una prótesis de mano usando impresoras 3D.Ivanna es una niña con un problema en su mano derecha que le impide tener una movilidad común. Por ello su madre, Yunuen Ochoa Rojas, se dio a la tarea de buscar alguna institución que contara con una impresora 3D para desarrollar un aditamento que apoyara a su hija. Encontró que la Universidad de las Américas Puebla contaba con dicha tecnología. “Buscando en internet vi algunas prótesis que podían ayudar a mi niña y me arrojaba datos de que las únicas universidades en México que tenían la impresora era una en la CDMX y otra en la UDLAP. Entonces mandé un correo y afortunadamente el mismo día obtuve una respuesta”, narró la señora Ochoa.El líder del proyecto es el Dr. Rubén Alejos, del Departamento de Computación, Electrónica y Mecatrónica de la UDLAP, quien comenzó haciendo revisiones de radiografías de la niña para comprender su…
Martes, 07 Febrero 2017 19:50

Co-autor de Premio Nobel de Química se reúne con alumnos en la Universidad Anáhuac

Valora este artículo
(0 votos)
El Dr. Ramiro Rico Martínez, miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 1992, impartió la Cátedra Prima de Ingeniería de la Universidad Anáhuac titulada “Experiencias en el desarrollo de una visión personal de gestión del conocimiento”.El Dr. Rico realizó una estancia postdoctoral en el Fritz-Haber-Institut de la sociedad Max Planck en Alemania, auspiciada por el Prof. Gerhardt Ertl, Premio Nobel de Química 2007, con quien tiene artículos científicos en coautoría. Se ha dedicado a la academia en Princeton University en Estados Unidos y además es autor de más de 70 artículos de investigación.En el marco de la Cátedra Prima, el invitado de la Universidad Anáhuac comentó que la gestión del conocimiento empieza con la apropiación del mismo, seguido de la creación e implementación de la tecnología en favor de la sociedad.Explicó también que la habilitación, innovación y aplicación de la ciencia básica son otros elementos fundamentales que están directamente involucrados con la gestión del conocimiento.Asimismo, el Dr. Ramiro Romo quien en su momento fue uno de los pocos mexicanos aceptado en Princeton para realizar un doctorado, destacó que el conocimiento es una fuente de riqueza, así como la parte más importante detrás del concepto de innovación; y señaló que para…
Jueves, 02 Febrero 2017 07:57

Científicos mexicanos y británicos impartirán taller sobre drones autónomos

Valora este artículo
(0 votos)
Santa María Tonantzintla, Puebla.- Científicos del Reino Unido de y México hablarán sobre la combinación de las técnicas de visión por computadora y control para vehículos aéreos autónomos en el International Workshop for Vision and Control for Autonomous Drones.Este taller internacional se realizará el 23 y el 24 de febrero en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y marca el fin del proyecto RAFAGA que por dos años recibió financiamiento del Fondo Newton de la Royal Society de Gran Bretaña liderado por el Dr. José Martínez Carranza, investigador de este centro de investigación.En entrevista, el Dr. Carranza informó: “El proyecto Robust Autonomous Flight of unmanned Aerial vehicles in Gps-denied outdoor Areas (RAFAGA) fue financiado por la Royal Society del Reino Unido a través del Fondo Newton, organismo que otorga financiamiento para que investigadores de distintos países del mundo colaboren con investigadores del Reino Unido. RAFAGA recibió financiamiento a través de un esquema novedoso que se llama Newton Advanced Fellowship, esquema reciente del Fondo Newton y gracias al cual científicos jóvenes pueden realizar investigación en su país de origen a la vez que colaboran a distancia con científicos británicos. En mi caso, competí por este financiamiento y me…
Jueves, 02 Febrero 2017 07:26

UDLAP busca propuestas para la mitigación y adaptación ante el cambio climático

Valora este artículo
(0 votos)
UDLAP otorgará a los ganadores de los tres primeros lugares becas del 100%, 80% y 60%, respectivamente, para estudiar una licenciatura ofrecida por las Escuelas de Ciencias o Ingeniería. Cholula, Puebla, a 02 de febrero de 2017.- Con el propósito de promover y reconocer la creatividad de estudiantes de educación media superior en la propuesta de medidas de mitigación y acciones de adaptación ante el cambio climático global, la Universidad de las Américas Puebla y Grupo Oro, convocan al Premio Juvenil de Innovación en Ciencias Tecnologías para la Mitigación y Adaptación ante el Cambio Climático 2017. “Este es un concurso mediante el cual se buscan iniciativas y soluciones para mitigar el medio ambiente”, explicó en conferencia de prensa la Mtra. Patricia Benítez García, directora de Incorporación Estudiantil de la UDLAP.Destacó que, con un tiempo de recepción de trabajos hasta el 10 de febrero del año en curso, las propuestas deberán presentarse de manera individual o grupal con dos participantes como máximo, y deberá contener información como título; nombre de los integrantes; institución educativa de procedencia; carta de autorización del padre o tutor; resumen, objetivos, descripción, metodología, resultados obtenidos y/o esperados del proyecto; y bibliografía.Asimismo, dio a conocer que en el…
Miércoles, 01 Febrero 2017 16:36

Nuevos modelos de vida y uso de tecnologías desvirtúan el lenguaje: Paco Rubín

Valora este artículo
(0 votos)
• Tanto las nuevas generaciones de jóvenes como adultos replican errores al comunicarse.“La practicidad e inmediatez -que imponen los nuevos modelos de vida- por mandar mensajes a través de plataformas como Whatsapp, Facebook, Twitter o Messenger, se ha convertido en el justificante perfecto para no tener una correcta escritura y comunicación”, aseveró el poeta poblano Paco Rubín, quien lamentó que predominen las fallas ortográficas, desde sustituir letras por otras que tienen sonido similar, que prevalezca la ausencia de signos auxiliares como acentos, comas, interrogantes, signos de admiración y puntuación.En entrevista previo al inicio del taller “Una palabra a la vez” que se imparte en el Restaurante de Aplicación Universitario (RAU) de la Universidad IEU, Paco Rubín refirió que independientemente de que sea o no informal la plataforma que se utilice para comunicar, siempre debemos ser cuidadosos en el uso y reglas del lenguaje. “Es lamentable que nos estemos volviendo más visuales, que utilicemos gráficos con textos que tienen fallas ortográficas y que éstos se reproduzcan por todos lados y aunque nadie se dé cuenta de ello o quienes sí lo detecten, no hagan algo para corregirlo”.El poeta dijo que son detalles que pasamos por alto y este es un problema…
Miércoles, 01 Febrero 2017 15:43

Especialista en criminología comparte datos relevantes de los trastornos psicopáticos

Valora este artículo
(0 votos)
Según cifras del INEGI, en México alrededor de 230 mil personas adultas permanecen privadas de su libertad en los centros de reinserción social, a su vez, 15 mil jóvenes son sometidos a centros de internamiento cada año.Con la participación de la Dra. Luz Anyela Morales Quintero, docente e investigadora de la academia de Criminología, se llevó a cabo la Cátedra Prima de la Escuela de Psicología en la que se habló acerca de la importancia de conocer los fundamentos básicos de la psicopatía y la empatía en su rama.Al iniciar el evento, la especialista explicó que normalmente una persona que padece psicopatía tiene una disfunción o trastorno mental. “¿Por qué no hay culpabilidad o arrepentimiento en este tipo de conductas? ¿Por qué existen personas que quieren causar daño a los seres humanos o incluso a otras especies?” La respuesta es porque se involucran elementos extremos de la conducta humana, como son el egoísmo, maldad, crueldad, entre otros que se consideran acciones antisociales, mismas que a su vez provocan este tipo de comportamientos.En este sentido, la Dra. Morales señaló que la psicopatía muchas veces surge a partir de la falta de autoridad de los padres o en su defecto por la…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos