Martes, 12 Junio 2018 14:47

Escala la corrupción

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Un intercambio de acusaciones de corrupción entre candidatos de las coaliciones partidistas a los distintos puestos de elección popular para los comicios del 1 de julio, demuestran que el asunto prácticamente ha rebasado o coaligado también al tema de la inseguridad nacional, y que lejos de ser banderas político-electoral, debe resolverse a la brevedad posible antes de que se profundice a nivel nacional. Miguel Barbosa Huerta, candidato a la gubernatura de Puebla, definió como “enfermos, sociópatas que dañan” en cuyas manos está la política electoral de la entidad, al deslindarse de los contratos que por 7 mdp recibiera de la SCyT su hermano David Amadeo, atribuibles a su influencia como senador y dirigente político de izquierda. A su vez el líder del PAN, Damián Zepeda, calificó al senador Ernesto Cordero como “amargado y mandadero del PRI”, luego de que el ex candidato presidencial del ex Presidente Felipe Calderón acusara ante la PGR al candidato presidencial Ricardo Anaya de lavado de dinero y tráfico de influencias. Anaya ha sido calificado también por su adversario priista José Antonio Meade como “vulgar ladrón” que tiene que afrontar las acusaciones en su contra. Anaya, en Mérida, ratificó que de…
Martes, 12 Junio 2018 15:44

¡No es el procurador es la procuraduría!.

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde las Galias. 1.- El gobierno estatal tiene la obligación de explicar a la población (no solo boletinar hechos), que la impartición de la justicia es obra del Poder Judicial; pero que la procuraduría con sus funcionarios realiza tareas inquisitivas, investigadoras, punitivas, obligadas para que cualquier acto anti-social, criminal, violatorio de las leyes, sea castigado adecuadamente. Cuando el vecino entienda el papel de las fiscalías, palabra de moda que sufrió o está supliendo a los ministerios públicos, les dará el lugar de respeto que merecen sí, no están corrompidas al pago simple o a la complicidad con abogados o llamados madrinas. 2.- Ante las dudas de la productividad de la fiscalía estatal, acusada desde ha tiempo por los medios impresos, o digitales, más el boca a boca que la tacha de corrupta, ineficaz, ineficiente o poco juiciosa, acusada también de excesiva parcialidad bajo el poder político en turno, es necesario revisar convocando a los académicos de lo criminal que sean expertos en crear: diagnósticos, análisis, textos, Hojas de Ruta, (no a los enseñantes del común de escuelas o facultades); invitando también a los antropólogos, sociólogos, adic working del ramo, más llamar a los organismos de abogados llamados colegios…
Lunes, 11 Junio 2018 19:51

AMLO, presidente: Leonor

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | JUICIOInusitado pero saludable debate se dio durante una charla entrevista que un grupo de columnistas mantenía en el Hotel Gilfer con la candidata a diputada por el IX Distrito Local representando a MORENA, Leonor Vargas Gallegos, quien hizo público su vaticinio de “AMLO, presidente” yk la esperanza de los mexicanos.Al enterarse de que en otra reunión y en el mismo lugar se encontraba su compañera de partido, candidata a la presidencia municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, decidió ir a saludarla e invitarla, luego de terminar su compromiso. a compartir con los periodistas.Minutos más tarde llegó a la mesa, ante la sorpresa los comensales. Tras ser presentada, hizo uso de la palabra y expresó su reconocimiento a la labor de los comunicadores, pero al mismo tiempo escuchó el reclamos de éstos por la falta de comunicación de los dirigentes de MORENA, tal como acontece con otros partidos donde se desconoce el quehacer de los columnistas.Naturalmente, la franqueza con la que se le planteó esta falla, no le cayó nada ben a la aspirante a edil y reaccionó manifestando que, “muchos representantes de medios se acercan a ella para solicitarle convenios publicitarios”, de lo que agregó inmediatamente que “no…
Lunes, 11 Junio 2018 19:28

Muy condicionado el debate de candidatos en Puebla

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O Ayer se llevó a cabo el debate entre los cuatros candidatos a la gubernatura de Puebla: Enrique Doger Guerrero, del PRI; Martha Erika Alonso Hidalgo, del PAN, PRD y MC; Miguel Barbosa Huerta, de Morena y Michel Chaín Carrillo, del Verde. El debate fue a las 20 horas y se trasmitió por internet, no por alguna televisora local, pues en opinión de las autoridades electorales, resultaba muy costoso. Doger Guerrero, el candidato priísta, criticó desde antes, la forma en la que dicho debate se organizó. “Tal pereciera que lo que las autoridades electorales querían, es que no hubiera debate”. El ex rector de la BUAP y ex presidente municipal de Puebla, dijo: “No solo no quieren debate, sino que no lo trasmiten, lo hacen casi cuando empieza el mundial de fútbol para que nadie se de cuenta, todo se hace en el formato anterior y por si algo hiciera falta, van a cerrar el micrófono cuando al conductor no le parezca lo que se diga. Ya nada más falta que venga la inquisición”, dijo con ironía. En opinión del candidato priísta, todo parece indicar que…
Lunes, 11 Junio 2018 15:32

Hacia el III debate

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal La sociedad está cada vez más convencida en que las propuestas para resolver los graves problemas del país, especialmente en seguridad, es lo más importante. Mientras persista la zozobra y el clima de incertidumbre, las inversiones no llegarán y, en consecuencia, no habrá generación de empleos e ingresos para millones de familias mexicanas en la marginación y la miseria. Sólo se ha dado importancia a la diatriba, el golpe bajo y el desprestigio de los contendientes por la magistratura del país, sin que se demuestre que conocen a fondo el país y la solución a las demandas de los mexicanos. Sólo hay ocurrencias, como el mochar manos, o amnistiar a los delincuentes, “soluciones” muy cuestionadas en el mundo civilizado. El desconocimiento físico del país lo demuestran los mismos presidenciales: uno que dice que los hombres de negocios de Hidalgo utilizan el aeropuerto de la CDMX para ir a su tierra y otro que encuentra parecido entre las carreteras de Puebla con las de su natal Querétaro, lo cual revela que no ha viajado por el país. Secretarios de Estado de este mismo Gobierno Federal se asombraron del Istmo de Tehuantepec cuando el sismo de septiembre…
Lunes, 11 Junio 2018 00:04

Doger, Chaín, Barbosa y Martha Erika debaten esta noche

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | En pocas palabrasGuerra de discusiones, pueriles y estériles: y programas?Campaña para que automovilistas no usen celular al conducir Enrique Doger Guerrero del PRI, será el primero de los candidatos a Gobernador en tener la palabra en el debate que tendrán la noche de este lunes –a partir de las 20 horas-; le seguirá Michel Chaín del Verde Ecologista, luego hablará Miguel Barbosa Huerta de Juntos Haremos Historia y cerrará la abanderada de Por Puebla al Frente, Martha Erika Alonso Hidalgo. Los cuatro aspirantes llegarán para debatir sobre estos tres temas: Desarrollo Económico, Seguridad y Justicia, y Sociedad. Así fue el resultado del sorteo del IEE para el encuentro entre los aspirantes a Casa Puebla...Para el martes, en la tercera discusión presidencial que tendrá como escenario la blanca Mérida, Yucatán, Ricardo Anaya Cortés, candidato de la coalición por México al Frente, abrirá y cerrará el desencuentro, le seguirá Juntos Haremos Historia de Morena, Andrés Manuel López Obrador; luego el candidato de la coalición Todos por México, José Antonio Meade; y concluye el independiente Jaime Rodríguez Calderón "El Bronco". El cierre lo iniciará López Obrador, seguido de El Bronco, luego Meade, y concluirá Anaya. Allí habrá 3 bloques: Crecimiento económico,…
Domingo, 10 Junio 2018 20:17

Ni he maniobrado a favor de candidatos de oposición, ni puedo hacerlo: Melquíades Morales

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P u l s o P o l i t i c o Por vía telefónica nos comunicamos a Costa Rica, Centro América, con el licenciado Melquíades Morales Flores, ex gobernador de Puebla y actual embajador de México en aquél país. Le preguntamos si sabía, algo que nos comentó un amigo común, que altos directivos del PRI en Puebla, habían dicho que desde el país centroamericano estaba maniobrando para beneficiar a una alianza opositora al PRI dentro del proceso electoral que vivimos. Su respuesta fue inmediata: “Como crees, eso es absurdo. Si me enviaron un video en el que se me hace esa acusación y agregan que eh estado en Puebla para maniobrar a favor de la alianza “Por Puebla al Frente”, que conforman PAN, PRD y MC. Y debo confesarte que al principio me indigné y quise responder de inmediato, pero recapacitando junto con un buen amigo, decidí no hacerlo. “Sé como están las cosas en México y para qué voy a meterme en una guerra de chismes y acusaciones sin fundamente. Qué bueno que me llamas, porque tu y yo somos amigos al margen de la política y nos tenemos plena confianza y sabes que te…
Domingo, 10 Junio 2018 10:43

Materias pendientes

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras Nuestra gran asignatura pendiente es que tenemos que superar las diferencias. Únicamente hermanados podemos avanzar en alianzas, reconstruir un mundo habitable, y rehacer en ese ansiado proyecto universalista común, en el que todos nos merecemos vivir en avenencia. Por tanto, las respuestas han de ser globales, trazadas con racionalidad y constancia, sin obviar esa mano extendida, solidaria y comprensiva, que sin duda será lo que nos fraterniza. Nos hace falta, en consecuencia, fuertes dosis de paciencia y mucho diálogo, sobre todo con la práctica de corazón a corazón. Está claro que la felicidad no se alcanza con la fe absoluta en los mercados y la tecnología, lo que requiere importantes cambios de actitudes en generaciones venideras. Renovarse o morir, que se dice. Y es cierto, ha de nacer un ser humano más entregado a los demás que asimismo, para que ese conjunto único llamado humanidad, aprenda a volar con más discernimiento que irresponsabilidad, con más alma que cuerpo, con más autenticidad que apariencias. En la tierra, hoy por hoy, indudablemente escasean los liderazgos más penetrantes y verdaderos, más coherentes en relación con el lenguaje y las acciones, pues nuestro principal deber radica en acogernos…
Sábado, 09 Junio 2018 09:41

¡Crisis del sistema político mexicano!

Valora este artículo
(1 Voto)
El Sistema Político Mexicano (SPM) se podría entender como el conjunto articulado de las prácticas y relaciones de poder efectivamente vigentes en una sociedad. Es el ámbito práctico de un gobierno, pues la parte formal estaría compuesta por las leyes y normas. Lo deseable es que tal sistema debería tender a un orden político resultante de la interrelación de sus elementos.Sin embargo, es evidente que el sistema político mexicano se encuentra caracterizado actualmente por una profunda crisis, entendida, como un estado de inestabilidad causada por los conflictos existentes entre los actores que constituyen el conjunto de componentes del sistema político y entre esos componentes entre sí: el régimen político, y la comunidad política.Situación que se ha marcado más en lo últimos días, puesto que el actuar de nuestras autoridades electorales (INE, TEPJF, FEPADE), se encuentran muy devaluado gracias a sus últimas resoluciones, que lejos de fortalecer los principio de certeza y legalidad para blindar el proceso electoral, las ha dejado con un déficit en cuanto a credibilidad y confianza a nivel nacional.Aunado a lo anterior, al analizar los resultados que otorga el sistema político mexicano, se hace más enfática esta crisis, con plataformas electorales integradas por políticos de ocurrencia, (actores,…
Jueves, 07 Junio 2018 21:14

Carrancá debió haber renunciado desde 2014

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES*Ante las constantes fallas, muchas personas y organizaciones han exigido su salidaEl actual Fiscal General del Estado, el fuereño Víctor Antonio Carrancá Bourget, debió renunciar a su encargo desde 2014, cuando fungía como Procurador General de Justicia del Estado.Esta columna, publicada en este mismo espacio el 15 de septiembre de 2014, se sumó una demanda generalizada de su salida y fue titulada “Renuncie Procurador Carrancá”, después de que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) lo exhibió como un abogado y funcionario mentiroso.Carrancá fue el creador de la llamada teoría del “cohetón” y la onda expansiva para explicar la muerte del niño José Luis Tehuatlie Tamayo, tras la represión de la Policía Estatal por una protesta de habitantes de San Bernardino Chalchihuapan, junta auxiliar del municipio Santa Clara Ocoyucan. La Comisión Nacional de Derechos Humanos probó las mentiras del Fiscal e informó que fue una lata de gas lacrimógeno disparada por un policía lo que golpeó y le quitó la vida al menor.Luego de ponderar su actuar jurídico, comparado con el de su señor padre y sus ancestros, de apellido Carrancá, abogados de polendas, con miras a salvaguardar su nombre, además de incumplir con las normas de…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos