Miércoles, 25 Julio 2018 22:23

¡Métele un plomazo! pide comandante de Tecamachalco

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | ETIQUETA CON DESTINO• El IEE y TEEP acusados de parciales, omisos e ilegales Tanto el Instituto Estatal Electoral -IEE- como el Tribunal Electoral del Estado de Puebla –TEEP- han dejado mucho que desear tanto en la elección del 2016, como en la de 2018, tanto así que los partidos volverán a solicitar la destitución de todos los Consejeros del IEE y del Presidente del TEEP.Los principios de objetividad, legalidad, imparcialidad, certeza e independencia han sido violentados en ambos procesos.Tan sólo hay que recordar los obstáculos que le puso el IEE en el proceso de 2016 a la ex panista y candidata Independiente Ana Teresa Aranda Orozco, quien les ganó 17 juicios en sus resoluciones, decisiones y fue el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación –TEPJF-, quien les corrigió, una y otra vez, la plana a los consejeros.Ana Teresa Aranda y algunos partidos políticos al concluir el proceso de 2016 solicitaron la destitución de todos los consejeros al señalar que fueron totalmente parciales, omisos, ilegales y subordinados al gobernador Rafael Moreno Valle Rosas.En 2017, sin que hubiera proceso electoral, los Consejeros del Instituto Electoral se dieron a la tarea de rescatar al Partido Social de Integración –PSI-…

Vídeo relacionado

Miércoles, 25 Julio 2018 20:42

Nueva relación con EU

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal El virtual presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador y su futuro canciller, Marcelo Ebrard, dieron a conocer la carta de respuesta del presidente estadunidense Donald Trump a los planeamientos hechos respecto a una nueva relación bilateral, basada en la transparencia y en el diálogo. Trump aceptó la propuesta y se establecieron cuatro puntos de coincidencia: migración, seguridad, comercio, en los que habrá de basarse el nuevo acuerdo pero fundamentalmente a la propuesta del tabasqueño, de generar las condiciones propicias para atraer inversiones y generar empleos en zonas marginadas. La propuesta es simple: mientras las familias rurales y de clases medias bajas tengan oportunidad de empleo y obtener ingresos suficientes, educación y acceso a los servicios de salud, no hay necesidad de abandonar el terruño. Sin las condiciones elementales no es posible el arraigo y hay necesidad de abandonar la tierra y a la familia en busca de mejores oportunidades de vida. No hay necesidad de muros ni de movilizar al ejército en la frontera para impedir el paso de migrantes. Hay que auspiciar el desarrollo de los países en vías de desarrollo y no enfrentarlos como enemigos. Es una visión lógica, humanitaria y…
Miércoles, 25 Julio 2018 19:08

Reivindico la consideración de toda vida

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras“AL DESTIERRO ESTE COMERCIO USURERO ENTRE ANÁLOGOS” Hoy más que nunca se precisa configurar un orden global verdaderamente sostenible, basado en reglas compartidas, tal y como sostiene el documento de reflexión sobre el aprovechamiento de la globalización de la Unión Europea. Lo fundamental, a mi manera de ver, no es ya solo una mejor redistribución más equitativa de la riqueza, sino también un eficiente uso de ese patrimonio común, empezando por abordar conductas perjudiciales e injustas como la evasión fiscal, o subsidios innecesarios que lo único que favorecen son acciones oportunistas, sin calado alguno en la mejora de actitudes ciudadanas. A mí no me sirve este modelo de desarrollo global que nos enfrenta, que es incapaz de hacer justicia y de reinsertar vidas excluidas y marginadas por nosotros mismos. Por eso, hace falta una cultura menos hipócrita, más auténtica, más fraterna y activa, sobre todo a la hora de reivindicar la dignidad de la vida humana. Dignifiquémonos como seres de verbo y nervio, como espíritu humano no cuentista, como hacedores de bien. Por este camino actual desintegrador y envenenado de inmoralidades resulta imposible mundializar nada, puesto que la tensión que injerta la discriminación es tan…
Martes, 24 Julio 2018 21:28

División en el PAN

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal El gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado, requiere del esclarecimiento del proceso electoral en Puebla en la elección de gobernador como condición inmediata para iniciar la renovación de la dirigencia nacional del PAN, en donde el ex gobernador Rafael Moreno Valle juega un papel importante en la vecina entidad impulsando a su esposa Martha Erika Alonso. Corral señala que se debe aclarar que pasó en Puebla, donde el postulado por MORENA, Miguel Barbosa Huerta, denuncia fraude y exige la reposición de la elección toda vez que, afirma, cuenta con evidencias de que la voluntad popular fue violentada para imponer a la candidata de la coalición por Puebla al Frente, esposa del ex mandatario aspirante al liderazgo nacional del PAN. Debe terminarse con prácticas antidemocráticas, señala Corral, al tiempo de acusar a Moreno Valle de pretender disponer de las arcas públicas de Puebla a través de su esposa en la gubernatura y él cómodamente en el Senado y dirigiendo el PAN, “lo cual llevaría a darle sepultura a Acción Nacional”. El vocero de Martha Erika, acusó al gobernador chihuahuense de hacerle el trabajo sucio y afirma que Martha Erika ganó con el voto de los poblanos.…
Martes, 24 Julio 2018 20:44

Habrá paridad de género en el Congreso federal: 49% serán mujeres

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | En pocas palabrasSiete diputadas y 2 senadoras poblanas en la LXIV LegislaturaReunión nacional de Movimiento Ciudadano para cambios estatalesEn una investigación de la Dirección General de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez IBD, con base en los resultados preliminares del INE, la próxima Legislatura en el Senado, la LXIV, estará integrada por 63 mujeres, -equivale a 49% de los escaños- por lo que México pasará del décimo cuarto al tercer lugar mundial en la representación de las mujeres en cámaras altas ya que en la Cámara de Diputados, las mujeres obtuvieron 244 curules que representan 48.8% de la cámara baja. Además, tres mujeres con auto adscripción indígena, serán diputadas federales: dos fueron electas en Chiapas y una en Oaxaca. La investigación “Paridad y agenda de género en el Congreso de la Unión LXIV Legislatura (2018-2021)”, del IBD, explica que luego de la reforma política de 2014, que instituyó a la paridad de género en el texto constitucional, se desarrollaron diversas disposiciones legales para asegurar el derecho de las mujeres a ser electas en condiciones de igualdad con los hombres, entre ellas: la alternancia en las listas de representación proporcional, la paridad en las listas de mayoría relativa, el…
Martes, 24 Julio 2018 05:52

Seguridad, fundamental

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Rosa Icela Rodríguez Velázquez, designada secretaria de Gobierno por la jefa de Gobierno electa de la CDMX, Claudia Scheinbaum, dijo que el futuro gobierno capitalino no será producto de una sola persona, sino habrá trabajo en equipo al lado del Presidente electo Andrés Manuel López Obrador y la seguridad es considerada una prioridad para dar tranquilidad a los capitalinos. Y no sólo es un tema preocupante y recurrente en la CDMX, sino en todo el país, para lo cual, de acuerdo con distintas versiones, habrá de trabajarse de manera coordinada entre las distintas corporaciones policiacas federales y locales, bajo la responsabilidad directa del tabasqueño que se dispone recibir informes mañaneros de la seguridad nacional. No se trata de experimentar ni de cambio de logos, colores, nombres y uniformes a los agentes cuidadores del orden, sino lo importante es una limpia total en los altos y medios mandos, generalmente asociados a la delincuencia para que pueda operar libremente en territorios delimitados y luego rendir cuentas a los jefazos. Eso no es nuevo ni novedoso, tampoco se requiere de alta tecnología de súpersecretarios de seguridad o de políticos con o sin experiencia: el sentido común y la…
Lunes, 23 Julio 2018 21:33

AMLO protesta e INE insiste

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | JUICIOEl fideicomiso creado con motivo del sismo del 19 de septiembre, se ha convertido en una de varios capítulos, donde se centran las declaraciones del Instituto Nacional Electoral y la prot4sxta del presidente electo Andrés Manuel López Obrador.El INE insistiendo en que se encontraron cosas raras que no cuadran y MORENA por la voz del tabasqueño que asegura que todo es una maniobra caracterizada en una vil venganza, mientras tanto, la gran mayoría de los mexicanos, se vuelca una vez más en severas críticas contra el sistema político electoral de nuestro país.Llueve sobre mojado decir que hay grupos y entes que disfrutan del poder que por sus propias raíces ideológicas, tal parece que están al acecho de todo en lo que pudiera equivocarse el mandatario electo, para hacer cera y pabilo de su actuación, pero en cambio existen los que conocen y saben bien cómo se las gasta el sistema, por lo que no dudan en sumarse a su defensa. Perdidos ya en la capacidad de asombro, no extraña nada de lo que se ve, se oye y se dice actualmente, porque la realidad del nuevo tiempo político mexicano envuelve a todos. En fin, estamos sujetos a tofo…
Lunes, 23 Julio 2018 20:47

Hubo Cámara de Senadores en Puebla de 1871 a 1876

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES*Curiosa institución surgida en el ocaso del Juarismo, creada por Romero VargasEl estado de Puebla tuvo una Cámara de Senadores de 1871 a 1876, caso único en el país en ese tiempo. Su contrapeso era una Cámara de Diputados. Formaban parte de lo que se le denominó Asamblea General. El experimento legislativo tuvo corta duración.En un artículo denominado “El Senado Poblano. Una Curiosa Institución Surgida en el Ocaso del Juarismo”, publicado en diversas revistas jurídicas, el investigador Juan Pablo Salazar Andreu, resume la historia.Los sucesos políticos de 1867 causaron inconformidad en algunos estados de la República como Sinaloa, Yucatán y Puebla. En dichas entidades hubo rebeliones que fueron sofocadas. La insurrección en Puebla fue motivada por el ascenso de Benito Juárez a la Presidencia en 1867. En Puebla, el 29 de abril de 1867, el general Porfirio Díaz, quien era jefe del Ejército de Oriente, nombró al general Juan N. Méndez gobernador interino y Comandante Militar del Estado de Puebla, quien se opuso a los términos de la convocatoria a elecciones generales que Juárez quería en agosto de 1867. La convocatoria y las reformas propuestas, entre otras la relativa a la reinstauración del Senado federal, tenía como…
Lunes, 23 Julio 2018 19:55

El antorchismo poblano.

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde las Galias. 1.- El movimiento Antorchista es de corte nacional, que desde 1973 -equivocado puedo estar-, arrancó con la Federación Nacional de Estudiantes Bolcheviques en el centro de inteligencia de todo lo del campo, allá en Chapingo. 2.- Marxistas en teoría económica, socialistas en política y organización masiva horizontal, practican exitosamente el leninismo, buscador planetario de la mejoría permanente de toda la humanidad, mediante la concientización de los nacidos sin estrella, sufrientes de todas las pobrezas inventadas por académicos barrigones, a su tiempo jubilados, e incluso admirado por sus pares. 3.- Sí hay buena memoria, en el dirigente respetado por propios y ajenos ¿por qué extraños?: Juan Celis Aguirre, en el esplendor electoral de esa formación, cuando tuvieron como mandatarios a vecinos de treinta y cuatro municipios poblanos, de buena forma admitieron que dos pasantes de Antropología de la UAP, hicieron un estudio de campo del Know how de sus éxitos electorales y de gobernación. 3.1.- Fueron dos mujeres las investigadoras del caso a entender el cual arrojó: a).- El absoluto abandono de esos municipios de los partidos políticos existentes. b).- El adiestramiento de los representantes naturales en la cadena de mando de esos días de mucho…
Lunes, 23 Julio 2018 06:19

Entre tumbos; gobiernos y oposiciones caminan en este S. XXI

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | En pocas palabrasDeshojan la margarita ante viable anulación: repetirán candidatosLos poblanos, nuevamente creerán en promesas de aspirantesVicente Fox Quezada y sus amigos, Martha Sahagún, Jiménez, Lino Korrodi Cruz, Alfonso Romo Garza, Manuel Camacho Solís, Porfirio Muñoz Ledo, y muchos más, en el año 2000, “tomó” por asalto “los Pinos”. Dio así inicio a la alternancia en la Presidencia de la República y dejó tendidos al priísta Francisco Labastida Ochoa y al entonces perredista, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano. El priismo quedó estupefacto. El pueblo quería un cambio y se dio... En el año 2005, en Puebla, Mario Marín Torres, le ganó la partida a Melquiades Morales Flores y se hizo de la silla de Casa Puebla, que perdió a poco más de un año de su gestión y el resto de su mandato lo pasó lleno de penurias por el escándalo que se suscitó con el caso de la periodista y escritora Lidia Cacho. En su gobierno hubo una corrupción galopante de sus principales colaboradores... Vino el 2006 y en la lucha presidencial, Fox cedió los bártulos a Felipe Calderón Hinojosa “el hijo desobediente”, que se hizo del encargo en cerrada lucha con él en ese año, abanderado perredista, Andrés…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos