Miércoles, 28 Febrero 2018 15:27

Desvíos y juicio político

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Cuando menos los encargados de las instituciones de impartición de justicia deberán aclarar las presunciones de desvíos de recursos públicos a través de empresas fantasma que, supuestamente, han sido utilizadas por secretarías de Estado encargadas de los programas sociales, y que buscan reforzar actividades políticas con fines electorales. También, la acusación contra los candidatos presidenciales y las dirigencias de los respectivos partidos que los postulan, en el sentido de que han incurrido en irregularidades al favorecer a los suyos, o a poderosos caciques sindicales, en otorgar candidaturas al Congreso de la Unión con el fin de otorgarles fuero para seguir gozando de la impunidad. De otra manera se caerá en la falta de autoridad moral para el ejercicio de sus funciones. Y aunque la honestidad ni la ética en el servicio público es el fuerte entre los políticos, lo cierto es que menudean las acusaciones: Si Meadre “saqueó”, SEDESOL; si Napoleón Gómez Urrutia, compró el fuero que todavía no tiene; si Anaya obtuvo recursos ilegítimos con negocios inmobiliarios, etc. La falta de cumplimiento con la Ley y el aprovechamiento de la flexibilidad de la Ley electoral para llevar a cargos de representación popular a presuntos…
Miércoles, 28 Febrero 2018 14:50

Desde la diversidad a la unión

Valora este artículo
(0 votos)
Articulo | Algo Más Que Palabras Jamás pongamos condiciones para nada. Todo se puede superar por muy catastrófica que sea la situación. La unidad es más grande que el conflicto. Eso siempre. Sólo hace falta poner nobleza en el ánimo, tesón en el buen hacer de las propias actitudes y generosidad en el perdón. Precisamente, aquello que nos ennoblece, radica en nuestra capacidad de sufrir por los demás y en no permitir que los demás sufran por nuestras mezquindades. En cualquier caso, todos los Estados han de tener por objetivo que el pueblo se fraternice y no se desespere, ni camine en el descontento. Aprendan los gobiernos de todo el mundo. Dejen de ser el problema. La naturaleza, por sí misma, nos acompaña. El encanto está en la diversidad de sentirnos libres y responsables, en la confluencia de ese incalculable paraíso silvestre que nos armoniza y nos engrandece la existencia, puesto que nada somos sin esa embellecedora estampa de latidos en busca de otros abecedarios más sublimes, capaces de hacernos tan eternos como tiernos. Vuelva, pues a nosotros, la ternura, el reposo del caminante, la alegría que brota del encuentro. Ya está bien de agredir y de despreciar a los…
Martes, 27 Febrero 2018 19:54

Alejandro Solalinde en la BUAP el 21 de marzo

Valora este artículo
(1 Voto)
Columna | JUICIOUno más, como cada año, dese hace más de 20 acontece en el vestíbulo del edificio Carolino de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, el organizador de ceremonia por el natalicio CCXII del Benemérito de las Américas, Benito Juárez García, Maestro Alfonso Yáñez Delgado, acompañado de las diferentes directivas de las Logias Masónicas, ha invitado para fecha tan significativa el próximo 21 de marzo, al padre Alejandro Solalinde, para que sea el orador oficial del acto que cobra gran relevancia en los momentos actuales.La ceremonia en el vetusto edifico Carolino se viste de luces por la importancia que reviste celebrarla en una universidad pública, tan llena de historia en sus más de 400 años de existencia y de un gran respeto a la pluralidad del pensamiento universal.Estudiantes, docentes universitarios, organizaciones liberales, políticos y periodistas, harán de nueva cuenta acto de presencia en el vestíbulo universitario para honrar al gran Indio de Guelatao que como presidnete de México dejó un gran legado histórico y al mismo tiempo escuchar al padre Solalinde, en lo que seguramente abordará los principales bastiones del tema que conoce y domina como, los Derechos Humanos y el compromiso social que ha hecho suyo con los…
Martes, 27 Febrero 2018 19:39

El Consejo General del IEE está en el ojo del huracán

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | ETIQUETA CON DESTINO• En el PRI las cosas no le pintan muy clarasCon la experiencia de un segundo proceso electoral y después de tantos tropiezos que tuvieron con la candidata Independiente en 2016, Ana Teresa Aranda Orozco, los miembros del Consejo General del Instituto Electoral del Estado –IEE- encontraron la forma de cerrarle la puerta a los aspirantes Independientes a todos los cargos de elección popular, además de la muy poca claridad en la forma que aprueban las firmas y desechan las mismas para impedir que ciudadanos logren su objetivo de contender.1.- Los tiempos para recaudar firmas son muy cortos, comparativamente con otras entidades, han dicho y dijeron los aspirantes. 2.- Lo anterior porque además exigen el 3 por ciento de las firmas del listado nominal, cuando en otras entidades es hasta del 2 por ciento.3.- El poco conocimiento de la legislación electoral por parte de quienes aspiran para defenderse en tribunales es otra de las debilidades y los Consejeros lo saben, además de que los funcionarios intimidan a los candidatos.Estas son dos de las principales causas de que en Puebla no haya una verdadera apertura democrática desde un IEE, quien en la pasada elección fue muy cuestionada…
Martes, 27 Febrero 2018 19:25

Por candidaturas, problemas en todos los partidos

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P u l s o P o l i t i c o La designación de candidatos a diputados locales, presidentes municipales, regidores y síndicos, ha venido a poner de manifiesto lo que todo mundo sabe, que los partidos políticos del país no practican la democracia interna, que lo que prevalece en esas designaciones, son los intereses de los involucrados y no su buen o mal desempeño como militantes y que hay corrupción y pésimos manejos en la burocracia de las principales organizaciones políticas del país. ¿Por qué se perdieron los exámenes de muchos de los aspirantes priístas? ¿quién los desapareció y con qué objeto? ¿Fue una forma de eliminarlos de la contienda interna? ¿Por qué se impone como candidato de la coalición PAN, PRD, MC., a la presidencia municipal de Tehuacan (el segundo municipio más importante del estado) a una persona que por lo que se vio, carece de aprobación entre los militantes de los tres partidos principales que conforman la coalición por México al frente? Todo mundo comenta que sin ser abogado, la administración de Rafael Moreno Valle, le otorgó una notaría que administra a través de abogados contratados por él para el caso. ¿Quién influyó…
Martes, 27 Febrero 2018 19:02

Autonomía universitaria

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal A propósito de la incursión o no de la policía en el campus universitario para abatir la creciente delincuencia –la cual invade a todo el país-, es preciso definir los alcances de la autonomía, en plena época en que los símbolos nacionales van en picada, desde el descuido de izar la Bandera Nacional al revés hasta el uso de las instituciones de impartición de justicia para la persecución de opositores políticos. La UNAM, como todas las casas de estudio que imparten educación gratuita, dependen de los recursos que reparte el Estado mexicano, los cuales obtiene de manera generosa de los contribuyentes. No es, como los partidos políticos ni sus candidatos, totalmente independiente; lo fuera, si no tuviera necesidad de depender del subsidio oficial para la realización de su fin social y de la impartición de educación. La autonomía deberá ser una asignatura destinada a la academia y a sus formas de Gobierno, en la investigación científica la cultura. No lo es en cuanto al manejo financiero para su sobrevivencia, porque el mantenimiento de sus instalaciones, pago de salarios, equipamiento y realización de obras depende del presupuesto oficial. En consecuencia, es dependiente del Estado y de…
Lunes, 26 Febrero 2018 19:39

Taurinos piden a Gali corridas en la plaza El Relicario

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES Con estas cuestiones de campañas políticas, inter campañas y demás asuntos políticos, pocos se enteraron que el pasado fin de semana del 17 de febrero se suspendió una corrida de toros que se había anunciado en la Acrópolis de Puebla.En un escueto comunicado, el miércoles 14 de febrero, la empresa anunció la suspensión de la corrida donde actuarían el rejoneador Andy Cartagena y los matadores Jerónimo y Sergio Flores, con un encierro de José Julián Llaguno. “Se pospuso para alguna fecha sin definir” anunció en tono lacónico la empresa.La verdad es que desde el gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas, se apuntilló la fiesta brava en Puebla, una fiesta de gran tradición y solera. La Acrópolis es un auditorio que se convierte en plaza de toros, por cierto sin sabor y diríamos, hasta anti taurina. Desde su inauguración el 12 de agosto de 2016 han organizado pocas corridas con bajas entradas y muy poca promoción. Tampoco han presentado muchos conciertos.El ex mandatario Moreno promovió la construcción de este auditorio y se olvidó de la plaza El Relicario, e incluso la puso a la venta. No se sabe aún si ya se vendió o no, pero en…
Lunes, 26 Febrero 2018 18:32

Desbarajuste electoral en todos los partidos políticos

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | JUICIOAnte todo aquello que estamos viendo en el país desde hace varios meses, a los electores no nos queda otra coa que declararnos ignorantes de todo lo que ha hecho en cuanto a reformas y legislaciones el Instituto Nacional Electoral, en este proceso federal que debería ser modelo de democracia. Sin visión alguna de lo que es el sistema político nacional, vemos el brincotear en el comal a los chapulines que sin recato alguno van de un partido a otro, buscando el interés estrictamente personal, sin convicciones ni ideologías, que ahora vemos sirven para una y dos con sal.Veamos algo del repertorio que nos han dejado los autores del desaguisado electoral. Por ejemplo, el industrial gastronómico Héctor Alonso Granados, a quien no puede negársele una larga carrera en las filas del PRI, menos de las preferencias que tuvo del super convencido cetemista y priista, don Blas Chumacero Sánchez, quien lo llevó de la mano a alcanzar cargos de represen tación popular de los que hay constancia de su trabajo como regidor en el ayuntamiento de Puebla, donde actuó en congruencia con su responsabilidad social. Pero por angas o por mangas se salió de las filas de su partido,…
Lunes, 26 Febrero 2018 17:51

Puebla - UAP - CHIHUAHUA – SHCP.

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde las Galias 1.- El Jefe del Poder ejecutivo de Chihuahua, quejose amargamente en la mass-media asentada en Roma (CDMX) con proyección nacional, quela S.H.C.P.; no le había entregado a su gobierno cientos de millones de pesos. 2.- El área de prensa (que no de relaciones públicas, no de creación de imágenes, la personal del Secretario del Gobierno Federal y la Secretarial), defendió bravamente con la prensa que ahí vende publicidad, al igual que televisoras, con expertos hacendistas, que no era cierto lo que decía el señor gobernador Corral, sino que buscaba con sus reclamos hacer crecer la imagen del candidato del PAN a la presidencia golpeando al gobierno peñanietista. 3.- Bajo la mirada anti federalista, de muchísimos funcionarios de la federación, que insisten en el dicho famosa de la Güera Rodríguez de que: “fuera de México, todo es Cuautitlán”, la información defensiva-ofensiva fue anulada por las redes pues como dice Fernando Maldonado en Puebla: “la instantaneidad de las redes mata a la manipulación, intente hacerla quien sea”. 4.- Corral, hombre recio, probado en mil lances organizó una marcha Chihuahua-CDMX, para hacer sentir al país la justeza de sus peticiones; sin bajar el tono de voz exigente. De…
Lunes, 26 Febrero 2018 17:35

PGR, persecución política

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Acéfala, la PGR es acusada otra vez se ser instrumento de persecución política. El candidato presidencial Ricardo Anaya Cortés le pide presentar pruebas de la acusación que es objeto por lavado de dinero y transferencia de recursos de procedencia ilícita hacia otros países y paraísos fiscales. El abogado Diego Fernández de Cevallos reta a sus detractores presentar documentales de que Anaya –“candidato presidencial en ascenso”- está involucrado en operaciones ilícitas y a desmentir que la PGR es usada por el sistema político para perseguir a los opositores y no para cumplir con la Ley. En tránsito hacia su transformación en Fiscalía General de la República, entre dimes y diretes sobre asuntos escabrosos sin resolver, la PGR todavía actúa como en el pasado: una fábrica de invención de delitos. “Anaya se negó a declarar”, informó la PGR, y el candidato presidencial dice: Lo que tengo que decir está en el escrito dirigido al encargado de la PGR, no hay nada que agregar”. Dos versiones de un mismo asunto. Fernández de Cevallos retoma ambas posturas para documentar lo que considera una perversidad política. Antes de su cambio de razón social, la PGR debería cumplir con lo mínimo…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos