Jueves, 19 Enero 2017 18:07

El presidente Peña Nieto implementa medidas en educación

Valora este artículo
(0 votos)
A partir de febrero próximo se implementarán acciones para garantizar la revalidación de estudios que hayan realizado niños y jóvenes mexicanos que regresan al país.El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, anunció diversas medidas y acciones en beneficio de los niños y jóvenes mexicanos que regresen a México. "La revalidación de estudios se habrá de sustentar en la confianza que habremos de tener en aquellos que regresen, a partir de lo que manifiesten haber cursado en otra parte, y también en los conocimientos que acrediten, con un proceso mucho más ágil y mucho más rápido": EPNSe impulsarán las siguientes acciones:PRIMERA: “Agilizar la revalidación de estudios y títulos obtenidos en el extranjero, haciendo del trámite un proceso casi automático. Para ello, se eliminarán varios de los requisitos que hoy se exigen, como las traducciones oficiales y la apostilla, y se simplificarán todos los trámites para facilitar la revalidación de los estudios cursados fuera del país. Incluso, para educación primaria y secundaria no será necesario ya exhibir documentos; bastará con la presentación de un escrito de parte de los interesados. Casi todo el proceso de revalidación recaerá en la institución de educación que reciba a quien venga de otra parte del…
Martes, 17 Enero 2017 22:35

El presidente Enrique Peña Nieto firma dos Decretos

Valora este artículo
(0 votos)
Estas medidas forman parte del Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar, firmado el 9 de enero, que busca respaldar la economía nacional ante el complejo entorno económico internacional.Decretos1. Permite la deducción inmediata de las inversiones de las micro y pequeñas empresas (con ingresos de hasta 100 millones de pesos al año), con una tasa de descuento de 3% para las inversiones de 2017 y de 6% para las de 2018.De acuerdo con el censo económico, existen más de 4.2 millones de micro y pequeños negocios en México, que generan 7 de cada 10 empleos.Permitirá que millones de negocios puedan destinar mayores recursos a la compra de equipos y tecnologías que mejoren su productividad.2. Establece un programa temporal para la repatriación de capitales mexicanos que habían sido mantenidos en el exterior.Los recursos repatriados serán gravados con una tasa preferencial de 8% y deberán invertirse en el país durante al menos 2 años, a través de instrumentos bancarios, adquisición de bienes de activo fijo, o investigación y desarrollo de tecnología.Para complementar estos decretos“se ha previsto un esquema simplificado de cumplimiento fiscal para los micronegocios, que beneficiará potencialmente al 97 por ciento de los negocios del país.A…
Lunes, 16 Enero 2017 21:15

Encabeza EPN atención de llamadas de emergencias 911

Valora este artículo
(0 votos)
El Estado tiene la obligación de velar por la integridad de un individuo, frente a situaciones que pongan en riesgo su vida, su familia, o su patrimonio.El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encabezó el evento en el que se implementó el número único de atención de llamadas de emergencia 911, un paso importante que ha requerido del esfuerzo, el compromiso y la participación de los diferentes órdenes de gobierno y la sociedad civil."Este logro permite hacer converger los esfuerzos del Estado mexicano para tener un mejor país, y que unidos todos como sociedad, sorteando en unidad los momentos difíciles, estemos preparados para salir adelante en beneficio de nuestra sociedad, de nuestros hijos y de las futuras generaciones": EPNEl número de atención de llamadas de emergencia 911 es un gran ejemplo de unidad y trabajo conjunto.Ventajas del 911- Anteriormente existían del orden de 500 números en los centros de atención de emergencias; había diversos números que variaban en cada estado.- El número 911 cuenta con la capacidad de georreferenciación; es decir, permite ubicar la localización del teléfono del cual se marca para conectarlo al Centro de Atención de Emergencias más cercano.- Con el 911 todas las instituciones de servicios…
Miércoles, 18 Enero 2017 23:10

La Quinta Tormenta Invernal generará descenso de temperatura

Valora este artículo
(0 votos)
El jueves, la Quinta Tormenta Invernal de la temporada generará marcado descenso de temperatura y vientos fuertes en el noroeste y el norte de México.De acuerdo con el pronóstico meteorológico, a partir de esta noche un fuerte impulso de aire frío proveniente de una masa de aire polar provocará marcado descenso de temperatura, vientos fuertes, lluvias y posibles nevadas o precipitación de aguanieve en el norte de Baja California, condiciones que se intensificarán durante el jueves, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua) @conagua_mx, a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) @conagua_clima.Asimismo, se pronostica ambiente de frío a muy frío en la mayor parte de la República Mexicana, y lluvias con intervalos de chubascos en Nuevo León, Tamaulipas, Chiapas y Quintana Roo, y lloviznas en Baja California, Coahuila, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Campeche y Yucatán.Pronóstico para mañanaLa Quinta Tormenta Invernal de la temporada generará marcado descenso de temperatura; vientos con rachas superiores a 60 kilómetros por hora (km/h) en Baja California, Sonora, Chihuahua y Coahuila; tormentas fuertes en regiones de Baja California; lluvias con intervalos de chubascos en Sonora, así como posible precipitación de nieve o aguanieve en las montañas de Baja California y del noroeste de Sonora.Se estiman temperaturas inferiores…
Jueves, 12 Enero 2017 22:19

Osorio Chong y Tony Gali trabajarán con una agenda común

Valora este artículo
(0 votos)
Ciudad de México.- El titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y el gobernador electo, Tony Gali, refrendaron su voluntad de trabajar conjuntamente a favor de los poblanos.Durante una reunión de trabajo, Osorio Chong reiteró que la colaboración permanente entre los tres órdenes de gobierno es fundamental para lograr acciones positivas en beneficio de los ciudadanos.Asimismo recalcó que habrá canales de comunicación que den pie a una relación abierta y de cooperación entre el gobierno federal y las autoridades poblanas.Por su parte, Tony Gali agradeció la disposición del Secretario de Gobernación y subrayó que fortalecerá la sinergia con la Federación para preservar la gobernabilidad y la seguridad que caracterizan a la entidad.Ambos intercambiaron propuestas en un ambiente de cordialidad. En el encuentro también participó Javier Lozano Alarcón, coordinador general de la Comisión de Transición.
Lunes, 09 Enero 2017 21:30

Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar

Valora este artículo
(0 votos)
"El Acuerdo que hoy suscribimos, surge de un intenso y constructivo diálogo con un objetivo que nos une: el de proteger la economía nacional, y desde luego, proteger la economía de las familias mexicanas": EPNEl Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar, es un Acuerdo con compromisos concretos, que contribuye a dar atención a las preocupaciones que se han generado, luego del ajuste en el precio de las gasolinas.Responde a las preocupaciones de las jefas y jefes de familia; de que haya un aumento injustificado en los precios de otros bienes y servicios, especialmente en los productos de la canasta básica; preocupaciones de que haya escasez de alimentos; o recortes en los programas sociales prioritarios. "Quiero decirle al ama de casa, a la jefa de familia, al comerciante, al estudiante, al trabajador y al pequeño empresario: Para el Gobierno de la República es una prioridad proteger tu empleo, tu ingreso y tu gasto. Proteger tu patrimonio y tu ahorro. Proteger tu estabilidad, tu futuro y el de tus hijos. Tengan plena confianza en que haremos todo lo necesario, para que el ajuste de la gasolina impacte lo menos posible en la economía familiar": EPNCompromisosEl sector…
Jueves, 12 Enero 2017 23:20

El Frente Frío Número 22 se extenderá en el noroeste del país

Valora este artículo
(0 votos)
Existe la probabilidad de nieve o aguanieve en las sierras de La Rumorosa y San Pedro Mártir, Baja California.Esta noche se prevén tormentas fuertes en Baja California y rachas de viento superiores a 50 kilómetros por hora (km/h) en Baja California y Sonora, así como probabilidad de nieve o aguanieve en las sierras de La Rumorosa y San Pedro Mártir, Baja California, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua) @conagua_mx, a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) @conagua_clima.Se pronostican lluvias con chubascos en Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo, y vientos de componente sur con rachas superiores a 50 km/h en las costas de Tamaulipas y Veracruz.Las condiciones mencionadas serán originadas por el Frente Frío Número 22 que ingresará por el noroeste de México, así como por un canal de baja presión en el sureste del país.Pronóstico para mañanaEl Frente Frío Número 22 se extenderá en el noroeste del país y se combinará con la Tercera Tormenta Invernal de la temporada, lo que provocará un notorio descenso de temperatura, vientos fuertes con rachas superiores a 50 km/h en Baja California y Sonora, además de nevadas o aguanieve en las sierras de Baja California y el norte de Sonora.Temperaturas…
Viernes, 06 Enero 2017 05:41

¿Por qué subió el precio de las gasolinas? EPN

Valora este artículo
(0 votos)
El Primer Mandatario señaló que se trata de un aumento que viene del exterior. El Gobierno no recibirá ni un centavo más de impuestos por este incremento.En el mensaje dirigido a la Nación, con motivo del inicio del año 2017, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, señaló que 2017 será un año de importantes retos para México, para el Gobierno y para la sociedad.Explicó las razones por las que subió el precio de las gasolinas:1. En el último año, en todo el mundo, el precio del petróleo aumentó cerca de 60%.2. Esto, a su vez, ha aumentado el precio internacional de la gasolina, lo que afecta directamente a México; porque desde hace años se importa más de la mitad de los combustibles que se consumen en el país.3. Se trata de un aumento que viene del exterior.Efectos negativos que se evitaron: Jefas y jefes de familia perderían su trabajo. Jóvenes que hoy se están graduando, no encontrarían un empleo. Las parejas que acaban de comprar una casa a crédito, verían más difícil completar sus pagos. Y las amas de casa verían que su gasto ya no les alcanza, pues subirían todos los precios. Las familias, sobre todo las…
Miércoles, 04 Enero 2017 16:49

Mensaje del presidente EPN

Valora este artículo
(0 votos)
"El ajuste en el precio de la gasolina no es resultado ni de la Reforma Energética, ni de la Reforma Hacendaria, ni se debe tampoco a un incremento en los impuestos": EPNEl Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, señaló que el incremento en el precio de las gasolinas refleja el aumento en los precios internacionales de la gasolina, es una medida responsable y consistente para preservar la estabilidad de la economía del país.El Primer Mandatario enfatizó que de no haberse realizado esta medida, los efectos y las consecuencias afectarían más al país: "No hacerlo así, el costo de ello; el costo de no velar de forma prioritaria por nuestra estabilidad económica, sería aún mayor, mucho más doloroso y costoso de lo que significa la medida que se ha tomado, y que no dejaremos de explicar ampliamente, como ya ha venido siendo, y a lo que pido se preste atención y oídos de parte de la sociedad, para poder escuchar lo que el Gobierno ha querido una y otra vez compartirles qué llevó a esta definición, sin duda, dolorosa, sin duda, difícil, pero inevitable": EPNEl Gobierno de la República está trabajando para definir medidas particulares de apoyo a los sectores…
Miércoles, 04 Enero 2017 07:45

Inflación desmedida prevé el COE tras gasolinazo

Valora este artículo
(0 votos)
• Necesario que legisladores poblanos deben trabajar para beneficio de la población y no el propioEl incremento desmedido que enfrentamos los poblanos y los mexicanos en general respecto a los precios de los combustibles automotores mejor conocido como “gasolinazo” que se aplicó a partir del primer minuto de este 2017 refleja la opacidad en el actuar de las autoridades del gobierno federal.Así lo dijo el presidente del Consejo Nacional de Organismos Empresariales (COE), Francisco Romero Serrano, quien destacó que además esta situación obedece a la falta de planeación desde principios del 2016 de parte de los funcionarios federales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) representada por, Luis Videgaray Caso.“Desde el COE observamos que hay una falta de quehacer político con respecto a la legislación fiscal, esto tiene como consecuencia el gasolinazo que traerá consigo implicaciones inflacionarias importantes como el incremento en los productos de la canasta básica”, expresó.Asimismo destacó que las leyes obsoletas como la Ley de Coordinación Fiscal y las Leyes Recaudatorias solamente se ven fortalecidas por el Código Fiscal de la Federación que endurece la fiscalización sobre el ciudadano llevándolo a extremos de violación de sus garantías constitucionales, tal y como ocurre con los administradores…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos