Jueves, 02 Febrero 2017 07:57

Científicos mexicanos y británicos impartirán taller sobre drones autónomos

Valora este artículo
(0 votos)
Santa María Tonantzintla, Puebla.- Científicos del Reino Unido de y México hablarán sobre la combinación de las técnicas de visión por computadora y control para vehículos aéreos autónomos en el International Workshop for Vision and Control for Autonomous Drones.Este taller internacional se realizará el 23 y el 24 de febrero en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y marca el fin del proyecto RAFAGA que por dos años recibió financiamiento del Fondo Newton de la Royal Society de Gran Bretaña liderado por el Dr. José Martínez Carranza, investigador de este centro de investigación.En entrevista, el Dr. Carranza informó: “El proyecto Robust Autonomous Flight of unmanned Aerial vehicles in Gps-denied outdoor Areas (RAFAGA) fue financiado por la Royal Society del Reino Unido a través del Fondo Newton, organismo que otorga financiamiento para que investigadores de distintos países del mundo colaboren con investigadores del Reino Unido. RAFAGA recibió financiamiento a través de un esquema novedoso que se llama Newton Advanced Fellowship, esquema reciente del Fondo Newton y gracias al cual científicos jóvenes pueden realizar investigación en su país de origen a la vez que colaboran a distancia con científicos británicos. En mi caso, competí por este financiamiento y me…
Jueves, 02 Febrero 2017 07:26

UDLAP busca propuestas para la mitigación y adaptación ante el cambio climático

Valora este artículo
(0 votos)
UDLAP otorgará a los ganadores de los tres primeros lugares becas del 100%, 80% y 60%, respectivamente, para estudiar una licenciatura ofrecida por las Escuelas de Ciencias o Ingeniería. Cholula, Puebla, a 02 de febrero de 2017.- Con el propósito de promover y reconocer la creatividad de estudiantes de educación media superior en la propuesta de medidas de mitigación y acciones de adaptación ante el cambio climático global, la Universidad de las Américas Puebla y Grupo Oro, convocan al Premio Juvenil de Innovación en Ciencias Tecnologías para la Mitigación y Adaptación ante el Cambio Climático 2017. “Este es un concurso mediante el cual se buscan iniciativas y soluciones para mitigar el medio ambiente”, explicó en conferencia de prensa la Mtra. Patricia Benítez García, directora de Incorporación Estudiantil de la UDLAP.Destacó que, con un tiempo de recepción de trabajos hasta el 10 de febrero del año en curso, las propuestas deberán presentarse de manera individual o grupal con dos participantes como máximo, y deberá contener información como título; nombre de los integrantes; institución educativa de procedencia; carta de autorización del padre o tutor; resumen, objetivos, descripción, metodología, resultados obtenidos y/o esperados del proyecto; y bibliografía.Asimismo, dio a conocer que en el…
Miércoles, 01 Febrero 2017 16:36

Nuevos modelos de vida y uso de tecnologías desvirtúan el lenguaje: Paco Rubín

Valora este artículo
(0 votos)
• Tanto las nuevas generaciones de jóvenes como adultos replican errores al comunicarse.“La practicidad e inmediatez -que imponen los nuevos modelos de vida- por mandar mensajes a través de plataformas como Whatsapp, Facebook, Twitter o Messenger, se ha convertido en el justificante perfecto para no tener una correcta escritura y comunicación”, aseveró el poeta poblano Paco Rubín, quien lamentó que predominen las fallas ortográficas, desde sustituir letras por otras que tienen sonido similar, que prevalezca la ausencia de signos auxiliares como acentos, comas, interrogantes, signos de admiración y puntuación.En entrevista previo al inicio del taller “Una palabra a la vez” que se imparte en el Restaurante de Aplicación Universitario (RAU) de la Universidad IEU, Paco Rubín refirió que independientemente de que sea o no informal la plataforma que se utilice para comunicar, siempre debemos ser cuidadosos en el uso y reglas del lenguaje. “Es lamentable que nos estemos volviendo más visuales, que utilicemos gráficos con textos que tienen fallas ortográficas y que éstos se reproduzcan por todos lados y aunque nadie se dé cuenta de ello o quienes sí lo detecten, no hagan algo para corregirlo”.El poeta dijo que son detalles que pasamos por alto y este es un problema…
Miércoles, 01 Febrero 2017 15:43

Especialista en criminología comparte datos relevantes de los trastornos psicopáticos

Valora este artículo
(0 votos)
Según cifras del INEGI, en México alrededor de 230 mil personas adultas permanecen privadas de su libertad en los centros de reinserción social, a su vez, 15 mil jóvenes son sometidos a centros de internamiento cada año.Con la participación de la Dra. Luz Anyela Morales Quintero, docente e investigadora de la academia de Criminología, se llevó a cabo la Cátedra Prima de la Escuela de Psicología en la que se habló acerca de la importancia de conocer los fundamentos básicos de la psicopatía y la empatía en su rama.Al iniciar el evento, la especialista explicó que normalmente una persona que padece psicopatía tiene una disfunción o trastorno mental. “¿Por qué no hay culpabilidad o arrepentimiento en este tipo de conductas? ¿Por qué existen personas que quieren causar daño a los seres humanos o incluso a otras especies?” La respuesta es porque se involucran elementos extremos de la conducta humana, como son el egoísmo, maldad, crueldad, entre otros que se consideran acciones antisociales, mismas que a su vez provocan este tipo de comportamientos.En este sentido, la Dra. Morales señaló que la psicopatía muchas veces surge a partir de la falta de autoridad de los padres o en su defecto por la…
Martes, 31 Enero 2017 11:50

Experta en Biología Molecular comparte los más recientes avances oncológicos en la Universidad Anáhuac

Valora este artículo
(0 votos)
· En específico, el cáncer es una de las primeras causas de muerte a nivel mundial.La Dra. Elena Soto Vega, miembro del Centro de Investigación Oncológica “Una Nueva Esperanza”, impartió la Cátedra Prima de Medicina para compartir con los alumnos Anáhuac la importancia de la biología molecular en la medicina de hoy en día.Cabe destacar que la Dra. Soto forma parte del Sistema Nacional de Investigadores, realizó su estancia doctoral en Clamart, Francia, es autora de más de 30 publicaciones internacionales y de un libro en el que explica a profundidad qué es la leucemia.En esta ocasión, la especialista explicó que actualmente no se podría entender la medicina sin la biología molecular, ya que gracias a ésta se han logrado controlar los efectos de un tumor en el sistema inmunológico.Al respecto comentó que a pesar de los avances que se han alcanzado en la materia, aún no existe una cura 100% efectiva para combatir el cáncer, una enfermedad que provoca que las células se transformen y mueran, generando al mismo tiempo que la persona que la experimente se deteriore físicamente.En específico, destacó algunos aspectos que la biología molecular ha logrado para combatir el cáncer, tales como la inmunoterapia que se…
Martes, 31 Enero 2017 07:31

El Dr. José Antonio Cabello Gil asume la Rectoría de la Universidad IEU

Valora este artículo
(0 votos)
• 2017, un año que representa grandes oportunidades en beneficio de la comunidad universitaria.Como parte del crecimiento y consolidación de la Universidad IEU como una institución de excelencia académica, que busca ofrecer a su comunidad universitaria y a México servicios educativos de calidad, la Junta de Gobierno de esta casa de estudios tomó la decisión de invitar al Dr. José Antonio Cabello Gil para que asuma el cargo de Rector de IEU, en sustitución del Mtro. Alejandro Ortega Ruiz Esparza, quien durante su Rectorado dejó un legado muy importante para la universidad.La Institución agradece el trabajo, dedicación y entrega del Mtro. Alejandro Ortega Ruiz Esparza y le desea éxito en los nuevos proyectos que emprenda en el futuro.Derivado de lo anterior, a partir del pasado 13 de enero del presente año el Dr. Cabello Gil funge como máxima autoridad académica de IEU, quien tiene estudios de licenciatura en Filosofía por la UPAEP; en Ciencias Políticas por la Christendom College, Virginia y en Administración por la Universidad Autónoma de Nuevo León; tiene grado de Maestría en Política y Gestión Pública por el ITESO y es Doctor en Educación por la Universidad Marista de Guadalajara, además cuenta con una amplia trayectoria laboral…
Domingo, 29 Enero 2017 07:38

Inicia en febrero proceso de preinscripción en escuelas de educación básica

Valora este artículo
(0 votos)
• En el caso de primero de primaria y primero de secundaria, el trámite se realizará en línea La Secretaría de Educación Pública (SEP) informa que del 1 al 28 de febrero se llevará a cabo el proceso de Preinscripción correspondiente al Ciclo Escolar 2017-2018, para niños en edad preescolar de 3 años cumplidos al 31 de diciembre de 2017, y estudiantes que ingresan a primero de primaria o primero de secundaria. Con el objetivo de agilizar y transparentar el trámite, por segundo año consecutivo esta dependencia mantiene dos modalidades para el registro: presencial para el nivel preescolar y en línea para el caso de primaria y secundaria. Es necesario que el padre de familia o tutor determine tres escuelas de su preferencia y que estén cerca de su domicilio. Para ello, podrá identificar las Claves de Centro de Trabajo directamente en las instituciones educativas, donde estarán visibles; o consultarlas a través del portal www.escuelapoblana.org. La modalidad en línea se podrá realizar en cualquiera de las páginas web www.inscripcionpuebla.gob.mx o www.sep.puebla.gob.mx, que estarán disponibles las 24 horas del día, de lunes a domingo, a partir de la fecha referida. En este caso se deberán cumplir con los siguientes pasos: •…
Sábado, 28 Enero 2017 09:30

El Tecnológico de Monterrey entrega la máxima distinción en investigación con el Premio Rómulo Garza 2016

Valora este artículo
(0 votos)
Xignux y el Tecnológico de Monterrey hicieron entrega del Premio a la Investigación e Innovación Rómulo Garza 2016 a los doctores Mario Moisés Álvarez, Edgar Emmanuel Vallejo y Sergio Serna y por primera vez, a alumnos que participan en proyectos con componentes de innovación, en esta edición, el Grupo iGEM-TEC.Monterrey, Nuevo León, 28 de enero de 2017.- En el marco del 47° Congreso de Investigación y Desarrollo, Xignux y el Tecnológico de Monterrey reconocieron a los autores y trabajos que fueron elegidos para recibir el Premio a la Investigación e Innovación Rómulo Garza 2016, en sus cuatro categorías.Eugenio Garza Herrera, Presidente del Consejo de Administración de Xignux, declaró que la colaboración que la empresa mantiene con el Tecnológico de Monterrey a través de este reconocimiento instituido por don Rómulo Garza, tiene como objetivo dar a conocer proyectos de excelencia en investigación que alienten a continuar persiguiendo soluciones extraordinarias a problemas ordinarios que brinden la oportunidad de transformar el entorno y mejorar el mundo en el que vivimos.Por su parte, David Noel Ramírez, rector del Tecnológico de Monterrey reconoció el trabajo de los profesores investigadores y estudiantes y señaló su labor como un elemento de enorme importancia que abona a cumplir…
Jueves, 26 Enero 2017 06:13

Crean IBERO Puebla y Ciudad de México Escuela de Invierno: Tecnopolítica, eje central

Valora este artículo
(0 votos)
• Iniciativa de la Dra. Claudia Magallanes Blanco, coordinadora de la Maestría en Comunicación y Cambio Social en Puebla y el Dr. Edwin Culp Morando, coordinador de la Maestría en Comunicación en Ciudad de México. Este espacio académico es organizado por la coordinación de la Maestría en Comunicación y Cambio Social de la Universidad Iberoamericana Puebla y Ciudad de México, ambos programas pertenecen al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). La primera parte de este seminario contará con la participación de la Dra. Sandra González Santos, la Mtra. Daniela Parra Hinojosa, el Dr. César Rodríguez Cano y el Dr. Leandro Rodríguez Medina, quienes estarán impartiendo una serie de talleres a estudiantes de segundo y cuarto semestre de estos posgrados. Análisis de la representación de la tecnociencia en México: Biotecnologías + Medios > Cambio Social, será el taller que imparta la Dra. Sandra González; en este se abordarán de manera teórico-práctica las formas en que las biotecnologías, como la reproducción asistida, están representándose en los medios mexicanos, prensa, radio, televisión, cine, espacio público, etc. Por su parte, la profesora de asignatura de la IBERO Puebla, y coordinadora de difusión de Redes por…
Martes, 24 Enero 2017 07:46

Vancouver Film School beca a estudiante UDLAP

Valora este artículo
(0 votos)
· Ezell Polanco obtuvo una beca completa para ser parte del curso “Guion para Cine y Televisión en la Vancouver Film School”. Cholula, Puebla, a 23 de enero de 2017.- Ezell Polanco Hampton estudiante de la licenciatura en Comunicación y Producción de Medios de la Universidad de las Américas Puebla, iniciará en mayo de este año una estancia de 12 meses en la Vancouver Film School, gracias a la beca completa que le otorgó el centro educativo como resultado del Concurso Latinoamericano para Cine y Televisión, del cual resultó ganadora.Vancouver Film School es reconocida a nivel mundial como líder en educación artística de entretenimiento, ofrece 13 programas de tiempo completo a más de 1000 estudiantes en sus ocho campus. Ezell viajará a Canadá donde permanecerá un año para tomar un curso intensivo sobre guion para cine y televisión, la institución ya le había otorgado dos becas en años previos; sin embargo, debido a compromisos pactados con anterioridad por la estudiante UDLAP no pudo asistir y decidió aplicar en 2016 por una nueva beca.“Durante el año que esté en Vancouver construiré un guion de largometraje, que es la base para trabajar en la industria del cine”, explicó la estudiante UDLAP. “El…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos