Jueves, 05 Enero 2017 07:32

Habilitan 160 centros de acopio de árboles de Navidad en todo el país

Valora este artículo
(0 votos)
• Invita la CONAFOR a reciclar árboles de Navidad naturalesLa Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) dio a conocer que para esta temporada se abrirán, al menos, 160 centros de acopio de árboles de Navidad en todo el país.Estos centros, operados en su mayoría por los gobiernos estatales y municipales, transformarán los árboles secos en composta que servirá como abono para nuevas plantaciones y, en algunos casos, serán usados para la elaboración de artesanías, mezclas orgánicas o elaboración de linderos ornamentales de jardinería. La CONAFOR publicó en su sitio oficial www.gob.mx/conafor el listado de los centros de acopio en donde se puede conocer la ubicación, el número telefónico y periodo de actividad de los espacios en los que se recibirán los árboles en cada entidad. En la temporada 2016, de los 848 productores de árboles de Navidad establecidos en diferentes estados del país, 295 reportaron 800 mil ejemplares listos para corte, principalmente, de las especies pino blanco (Pinus ayacahuite), pinabete (Pseudotsuga), pino prieto (Pinus greggii), pino piñonero (Pinuscembroides), oyamel (Abies religiosa), piceas (Picea sp.) y cedro blanco (Cupressus lindleyii).México cuenta con 11 mil 335 hectáreas de plantaciones comerciales de árboles de Navidad de las cuales 4 mil 715 se encuentran en el…
Miércoles, 04 Enero 2017 08:04

Pemex exhorta a no bloquear las TAD del país para poder cumplir con sus compromisos de abasto

Valora este artículo
(0 votos)
Petróleos Mexicanos hace un llamado a las organizaciones civiles y políticas que promueven los bloqueos a las terminales de almacenamiento y despacho (TAD), y a detener y agredir a los trabajadores de las pipas a suspender estas acciones. De continuar estos bloqueos y agresiones, el suministro de gasolinas y diesel a la población se verá seriamente afectado.Pemex está comprometido a garantizar el abasto pero no puede poner en riesgo la seguridad de sus trabajadores. Por ello, exhorta a las autoridades locales a intervenir a fin de que las actividades de distribución y suministro de combustibles puedan llevarse a cabo con normalidad.Asimismo, Pemex reprueba los actos violentos que han provocado daños en distintas estaciones de servicio. Al llevar a cabo estas actividades vandálicas, la venta de gasolina al público tiene que suspenderse afectando principalmente a los ciudadanos, que son los consumidores finales.
Lunes, 02 Enero 2017 18:28

Recupera PROFEPA cocodrilo de pantano en Villahermosa, Tabasco

Valora este artículo
(0 votos)
• Especie Crocodylus moreletiia se encuentra enlistado dentro de NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría Sujeta a Protección especial (Pr).La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) recuperó y reubicó a un ejemplar de cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletii) que fue encontrado en la colonia Indeco de la ciudad de Villahermosa, municipio de Centro, Tabasco, el cual deambulaba al interior de un domicilio particular.En atención a una denuncia ciudadana sobre el avistamiento del cocodrilo, elementos de Protección Civil acudieron al dicho domicilio ubicado en un área urbana del municipio, donde procedieron a su aseguramiento. Posteriormente, se notificó a la Delegación estatal de la PROFEPA para ser entregado el ejemplar.Los inspectores de la Procuraduría trasladaron al cocodrilo al Parque-Museo la Venta en la ciudad de Villahermosa, donde quedó en depositaría para determinar su estado de salud y destino final.Cabe señalar que el Cocodrilo (Crocodylus moreletii) se encuentra enlistado dentro de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría Sujeta a Protección especial (Pr).La PROFEPA invita a la sociedad para que en caso de avistamiento de cocodrilos en zonas habitacionales, realicen el reporte correspondiente ante dicha dependencia, quien atenderá de manera inmediata la situación para evitar cualquier accidente con la población y/o algún tipo…
Lunes, 26 Diciembre 2016 13:02

El Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios garantiza la seguridad en las terminales de la Red ASA

Valora este artículo
(0 votos)
Con la finalidad de garantizar la seguridad e integridad de los usuarios que transitan por las 18 terminales de la Red de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), se dispone del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SEI), conformado cada uno de acuerdo a la categoría del aeródromo y sus requerimientos específicos para la prevención y correcta atención de eventualidades.Los diferentes cuerpos de Salvamento y Extinción de Incendios de la Red ASA se integran y clasifican tomando como referencia las dimensiones y características de cada aeródromo y el tipo de aeronaves que en ellas operan, para así contar con el personal calificado responsable de prevenir y garantizar el servicio oportuno y eficiente que minimice las probables afectaciones que pudieran presentarse en el caso de ocurrir un incidente de aviación dentro del aeropuerto o en áreas adyacentes al mismo.Las administraciones aeroportuarias de la Red ASA proporcionan al Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios equipo técnico y herramientas de última generación, así como el adiestramiento físico y técnico necesario para la eficiente prestación del servicio de extinción de incendios y salvamento, así como manejo de agentes extintores y mantenimiento e inspección del equipo para la actividad. Con ello el personal del…
Martes, 06 Diciembre 2016 14:40

Destacan 6 empresas forestales poblanas en concurso regional de Innovación Productiva

Valora este artículo
(0 votos)
• La CONAFOR formó parte del Comité de Manejo Forestal Sustentable A fin de reconocer avances en la producción forestal y servicios turísticos, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) dio a conocer a los seis ganadores del certamen Innovación Productiva Sustentable 2016, que son originarios de Puebla. El concurso fue convocado por el Corredor Ecológico de la Sierra Madre Oriental (CESMO), que es una estrategia regional que busca la gestión sustentable de los servicios ecosistémicos. Se recibieron 36 propuestas de empresas u organizaciones de los sectores forestal y turístico, de los cinco estados que forman parte del CESMO, Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz. Para el dictamen se diseñaron dos categorías, Manejo Forestal Sustentable y Turismo Sustentable. El Comité de Manejo Forestal fue integrado por la CONAFOR, el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS), Conservación Natural, (TNC) , Pronatura A.C., Reforestamos México A.C. y Rainforest Alliance. Resultaron 16 ganadores de las dos categorías, de los cuales seis son de origen poblano. En la categoría Manejo Forestal Sustentable se premió a la Reserva Ecológica El Manantial, del municipio de AquixtlaM; ejido Peñuelas, en Pueblo Nuevo y ejido Llano Grande, en Chignahuapan.En la categoría Turismo Sustentable se reconoció a…
Miércoles, 30 Noviembre 2016 08:16

Ofrece México 800 mil árboles para navidad 2016

Valora este artículo
(0 votos)
• Un total 295 productores nacionales venderán sus árboles esta temporadaCIUDAD DE MÉXICO.- Para la Navidad 2016 se disponen 800 mil árboles mexicanos en las plantaciones comerciales del país.La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) dio a conocer que en su padrón están registrados 848 productores de árboles de Navidad, de los cuales 295 ya cuentan con producto de entre 5 y 8 años de edad, es decir, listo para cosechar.México cuenta con 11 mil 335 hectáreas de plantaciones comerciales de árboles de Navidad en las que crecen especies como pino blanco (Pinus ayacahuite), pinabete (Pseudotsuga), pino prieto (Pinus greggii), pino piñonero (Pinus cembroides) oyamel (Abies religiosa), piceas (Picea sp.) y cedro blanco (Cupressus lindleyii).El Estado de México es el principal productor de árboles de Navidad, con 500 mil árboles plantados en 4 mil 715 hectáreas, seguido de la Ciudad de México con 178 mil árboles, distribuidos en 131 hectáreas y Puebla, en tercer lugar, con 94 mil 600 árboles en una superficie de 4.6 hectáreas.Otros estados productores de árboles son Guanajuato, Michoacán, Veracruz, Tlaxcala, Coahuila, Durango, Hidalgo, Querétaro, Tamaulipas, Jalisco, Oaxaca, Zacatecas, Nuevo León, Chihuahua, Aguascalientes y Morelos.Con la producción nacional se desalienta la extracción clandestina de árboles pequeños y se…
Martes, 29 Noviembre 2016 20:39

Puebla alcanza el 3er. lugar en producción de la flor de nochebuena

Valora este artículo
(0 votos)
Para este año se estima que Puebla alcance una producción total que supere el millón 521 mil 152 plantas de nochebuena, siendo los municipios de Atlixco, Huauchinango, Zihuateutla, Chiconcuautla, Hueytamalco, Xicotepec y Tlaola los principales productores.La entidad poblana tiene una representatividad importante en la producción, ya que de acuerdo al avance del ciclo 2016 que registra la SAGARPA, Puebla pasaría a ocupar el 3er lugar a nivel nacional en producción del ornamental.La flor de nochebuena es uno de los productos de mayor importancia en el ramo de las plantas ornamentales en el país. Actualmente existen alrededor de 12 variedades de nochebuena en la zona, entre las cuales se encuentra una variedad relativamente nueva denominada “Rehilete” y que ha tenido buena aceptación entre los productores y consumidores.Cabe destacar que el precio comercial actual en macetas de 7” varía entre $25.00 y $35.00 dependiendo de la calidad de la flor. Ante ello, se estima que los productores podrían obtener un valor comercial total de 45 millones de pesos. Por ello, y con el objetivo de fortalecer y ampliar las oportunidades de mercado de esta planta, el Gobierno de la República, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y…
Lunes, 28 Noviembre 2016 18:46

Accesibilidad total, compromiso permanente de la Red ASA

Valora este artículo
(0 votos)
• Se incorporan elementos básicos de accesibilidad en su infraestructura Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), al ser un Organismo que opera aeropuertos con clasificación nacional e internacional, tiene como misión mantener de manera eficiente la infraestructura de su red aeroportuaria, con la finalidad de garantizar a sus usuarios estándares de servicio, calidad, seguridad y oportunidad en cada una de sus terminales aéreas.Actualmente, la Red ASA cuenta con un Programa de Accesibilidad permanente, que se actualiza conforme a las necesidades de los aeropuertos y a la normatividad nacional e internacional, así como a las nuevas tecnologías en materiales y elementos de ayuda para las personas con alguna discapacidad.Para lograr la “Accesibilidad total”, cuenta con una infraestructura que tiene los elementos necesarios para dar acceso a todos: mujeres embarazadas, personas de la tercera edad o con algún tipo de discapacidad y pasajeros en general, que les permita entrar, orientarse, informarse, desplazarse y salir de las instalaciones aeroportuarias de manera autónoma, segura, digna y con calidad.Este programa, que cumple con los criterios emitidos por la ONU en materia de derechos de las personas con discapacidad, incorpora, entre otros elementos, readecuación de cajones de estacionamiento, andadores y rampas, servicios sanitarios, implementación de guía táctil,…
Martes, 15 Noviembre 2016 08:01

Invierte SAGARPA cerca del 25% del presupuesto en acciones vinculadas con innovación y tecnología: José Calzada

Valora este artículo
(0 votos)
El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), José Calzada Rovirosa, afirmó que cerca del 25 por ciento del presupuesto de la dependencia se invierte en acciones relacionadas con innovación y tecnología, temas que tienen que ver con una mirada al futuro para ser más productivos y competitivos en el sector agroalimentario.Durante su participación en el evento: México Cumbre de Negocios “Business Summit”, en el panel Desarrollo de Tecnologías en el sector Agroalimentario -realizado en esta localidad-, el titular de la SAGARPA aseguró que el Gobierno de la República pone un gran énfasis en todo lo que es innovación y tecnología, a través de inversiones públicas y privadas en especialización, tecnificación y mecanización del campo.Como referencia, señalo que México se ubica entre el sexto y séptimo país con más invernaderos del mundo, al contar con 27 mil hectáreas de sistemas de agricultura protegida, y un crecimiento al año del 13 por ciento en este tipo de producción, y el sexto lugar en sistemas de riego, con un avance en esta administración de 473 mil hectáreas de riego tecnificado.Puntualizó que con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) México empezó a competir de una forma…
Domingo, 13 Noviembre 2016 13:16

Presupuesto autorizado de casi 72 mmdp para SAGARPA

Valora este artículo
(0 votos)
• En la inauguración de la Expo Nacional Ganadera 2016, el secretario José Calzada Rovirosa y el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas convocan a la unidad y a cerrar filas en beneficio del sector y del país.El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), José Calzada Rovirosa, afirmó que el presupuesto asignado a la secretaría en 2017, cercano a los 72 mil millones de pesos, se manejará con responsabilidad y oportunidad para atender el sector rural, con énfasis en pequeños productores y mujeres del campo de México.Lo anterior, aseguró, responde a las instrucciones del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, de incorporar a la vida productiva a mujeres, jóvenes y pequeños productores, y al trabajo responsable y solidario de los legisladores al incrementar en aproximadamente nueve mil millones de pesos el presupuesto planteado inicialmente (casi los 63 mil millones de pesos). “Reconocemos el trabajo de diputadas y diputados por su solidaridad, ya que tomaron en cuenta a las organizaciones de campesinos y productores, y se aplicaron en el debate y la negociación para el presupuesto en el sector agropecuario y pesquero del país”, acotó.Desde el punto de vista gubernamental, subrayó, vamos a trabajar…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos