Viernes, 02 Diciembre 2016 21:47

Senadora o alcaldesa me gustaría ser en el 18: Graciela Palomares

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | JuicioComo joven que es en la política y con un cargo de representación popular que le permite estar en la Cámara de Diputados al Congreso de la Unión, ELVIA GRACIELA PALOMARES RAMÍREZ, admite que en lo personal le agradaría, “me gustaría”, dijo, ser Senadora de la República o presidente municipal de Puebla para el 2018.Tras unos segundos de reflexión admite que ella está lista para lo que le ordene su partido. Estaré de lado del que acance la nominación y trabajarés por él. Dice no tener favoritos ni candidato para la presidencia, como tampoco lo tienen dentro de la lista de los 11 aspirantes que aparecen en la lista para gobernar a Puebla.¿Qué opinión te merece IVONNE ORTEGA PACHECO, que pronto pasará a engrosar la fila de los presidenciables?“Tiene mucho más de 20 méritos que MARGARITA (Zavala de Calderón). IVONNE ha sido presidenta municipal, diputada, senadora, gobernadora, lideresa juvenil del PRI. Una larga trayectoria, dice la joven legkisladora poblana que no nació en pañales del tricolor, sino que se formó en sus filas y hoy es corazón priista. No se anda con medias tazas al apuntar ante un grupo de amigos columnistas que los tiempos son otros, los…
Jueves, 01 Diciembre 2016 21:50

La Constitución del 17 sigue vigente, se debe trabajar y cumplir

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | En Pocas PalabrasSolo 450 mil y no 750 mil con aguinaldo a diputados federalesAguascalientes, Oaxaca y Veracruz con nuevos gobernadores Fue la tarde del primero de diciembre de 1916 cuando se desarrolló la sesión inaugural del Congreso Constituyente, con la asistencia de 151 diputados, en el Teatro Iturbide, de la ciudad de Querétaro. Previamente, el 21 de noviembre, en la Academia de Bellas Artes, se iniciaron las Juntas Previas, fueron 11 hasta el de 30 noviembre. Después de 66 sesiones ordinarias efectuadas del primero de diciembre y hasta el 29 de enero de 1917, fecha en que también se instaló la sesión permanente hasta el día 31 de ese mes en que tuvo lugar la sesión solemne de clausura, hubo un impasse hasta el 5 de Febrero cuando se Promulgó la Carta Magna que sobrevive con múltiples parches hasta ahora. Para conmemorar el suceso la Cámara tuvo una sesión solemne donde los grupos parlamentarios fijaron en tribuna su posición sobre este tema… y resaltaron que la Constitución Política de 1917 sigue vigente, pero se debe trabajar en su pleno cumplimiento y armonizar sus leyes con la realidad actual del país. Muchas palabras, ofrecimientos y muchísimos deseos de trabajar…
Jueves, 01 Diciembre 2016 20:15

Buena idea de Gali, la de dar más participación a los ciudadanos

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P u l s o P o l i t i c o La decisión del gobernador electo de Puebla, Antonio Gali Fayad, de crear un presupuesto participativo, a fin de que los ciudadanos puedan decidir las obras prioritarias que sus pueblos, sus municipios requieran, es una muy buena idea, que vendrá a terminar con el descontento que se provoca entre la población, cuando las cúpulas gobernantes deciden sin consultar a nadie, qué hacer y qué no hacer. Gali Fayad ha demostrado sensibilidad política al atender los reclamos que se le han hecho desde la campaña, en el sentido de no concentrar la inversión pública en unos cuántos municipios, descuidando a la gran mayoría que requieren más atención y cuidado. Uno de los anuncios más celebrado por los habitantes de la provincia poblana, fue el de que su gobierno atendería a los 217 municipios de la entidad por igual, desde el más pequeño hasta el más grande. Luego anunció que el 70 por ciento del presupuesto se destinaría a 216 municipios de la provincia y el 30 por ciento al municipio capital del estado. Otra exigencia fue la de brindar atención al campo con la entrega de semilla…
Jueves, 01 Diciembre 2016 19:25

Murat no madruga, no duerme

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal La CNTE bloqueó los accesos al Poder Legislativo de Oaxaca desde el 30 de agosto para boicotear la toma de posesión del ahora Gobernador Constitucional Alejandro Murat Hinojosa, pero como dice el refrán: para un madrugador, uno que no duerme. Y en los primeros minutos del 1 de diciembre, el equipo del joven político convocó a los diputados al hotel Fiesta Inn, cerca del Aeropuerto, y de ahí los condujeron hacia las instalaciones de la CORTV, declaradas Recinto oficial, en las riberas del río Atoyac, donde se consumó la ceremonia oficial. Y a diferencia del gobernador Miguel Ángel Yunes en Veracruz, donde acudió el titular de la SEP, Aurelio Nuño como representante presidencial, en Oaxaca no lo hubo; sólo los consumados priistas Emilio Gamboa Patrón y el líder nacional Enrique Ochoa Reza, correligionario de Alejandro Murat, acudieron al evento. Unas horas después, Murat arribó al Palacio de Gobierno muy de mañana y sorprendió otra vez a la CNTE. Los maestros de guardia estaban todavía adormilados cuando el nuevo gobernador entró a Palacio de Gobierno en donde despacha ya. Y fue en Palacio de Gobierno donde recibió al gobernador chiapaneco Manuel Velasco quien corrió con suerte,…
Jueves, 01 Diciembre 2016 06:11

“Nuevo sistema político-electoral en Puebla?”

Valora este artículo
(0 votos)
El pasado martes 29 de noviembre, el ejecutivo del Estado, entregó al Congreso Local, una propuesta de reforma político electoral, que tiene como base fundamental la obligación de formar gobiernos de coalición y la posibilidad de realizar segundas vueltas electorales en los procesos locales.Lo anterior, señala en la iniciativa es con el fin de brindar mayor fortaleza y legitimidad para ejercer el poder, y atendiendo a la homologación con la reforma en la materia a nivel federal.En explicación de esta propuesta, el secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco Altamirano explicó que con la modificación se establecerán cuatro escenarios o situaciones posibles a manera de reglamentar la figura constitucional:1) Cuando un candidato gana con el 42 por ciento o más de la votación válida emitida no tiene la obligación de hacer un gobierno de coalición, pero le queda abierta la opción para generar mejores condiciones de diálogo y acuerdos con las demás fuerzas políticas.2) Cuando el primer lugar no saque el 41 por ciento de la votación, estará obligado “políticamente” a formar una coalición con alguno de los partidos que hayan participado en el proceso electoral en cuestión con el objetivo de alcanzar el 42 por ciento más de la votación.3)…
Miércoles, 30 Noviembre 2016 22:46

Un PRI huérfano y sin unidad camina sin rumbo al 2018

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Etiqueta con Destino• Los liderazgos deben ser cercanos a la gente: Xitlalic CejaLa realidad priista es muy compleja para el 2018 en Puebla.El PRI está huérfano.Primero el que haya tantos aspirantes.Esta es la lista según el CEN: Juan Carlos Lastiri, Juan Manuel Vega Rayet, Javier López Zavala, Blanca Alcalá Ruiz, Lucero Saldaña Pérez, Enrique Doger Guerrero, Víctor Manuel Giorgana Jiménez, Alejandro Armenta Mier, Alberto Jiménez Merino, Ricardo Urzúa Rivera, Guillermo Deloya Cobian y quien ya se descartó es el Presidente del CDE de Puebla Charbel Jorge Estefan Chidiac,Dos, que no se ponen de acuerdo y que cada uno trabaja para si mismo.Tercero, que tanto la dirigencia nacional como la estatal no han puesto las reglas del juego.Cuarto, que mientras no definan como, cuando y de qué forma se hará la selección eso generará más divisiones, confrontaciones y ninguna manera habrá unidad.Por lo tanto debe haber acuerdos, compromisos a cumplir y que los personajes que no alcancen la nominación tengan claro que obtendrán, ya sea un cargo de elección popular o un espacio en el gabinete, en caso de ganar la elección.Compromisos que se cumplan y sean claros y de frente.Y Quinto, la propuesta de modificación a la Ley…
Miércoles, 30 Noviembre 2016 22:10

Violencia política impacta derecho de las mujeres a ejercer el voto

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | En Pocas PalabrasLastiri en el primer encuentro con jueces, se llevó el primer round?Un Hospital Público Veterinario propone Juan Carlos Natale A efecto de que se investigue, consigne y ejercite acción penal para los casos de violencia política en contra de mujeres en las entidades federativas, la Comisión para la Igualdad de Género aprobó un dictamen con punto de acuerdo que hace un llamado a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales en esta materia. A través de un dictamen, la Comisión que preside la senadora Diva Hadamira Gastélum Bajo exhorta a los Organismos Públicos Locales de los estados para que establezcan e implementen protocolos para atender la violencia política contra las mujeres; también se solicita a los tribunales electorales de los estados que establezcan e implementen protocolos para atender este problema. El dictamen pide que para la formulación de dichos protocolos se tome como referente el implementado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el Instituto Nacional Electoral, la Fiscalía Especializada en Atención de Delitos Electorales y el Instituto Nacional de las Mujeres. La violencia política impacta el derecho de las mujeres a ejercer el voto y a ser electas en procesos…
Miércoles, 30 Noviembre 2016 21:28

Fidel Castro recordado en Puebla

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P u l s o P o l i t i c o Cientos de miembros del Movimiento Antorchista de Puebla, se concentraron ayer en el zócalo de esta capital, portando carteles con imágenes a todos color, de Fidel Castro Ruz, el revolucionario cubano universal, que se constituyó en referente de todos los movimientos libertarios de América Latina y de todos los países del tercer mundo. El Movimiento Antorchista, que dice luchar a favor de los pobres y combatir la desigualdad, la ignorancia y la pobreza, consideró necesario rendir homenaje a quien desde los últimos años cincuenta, se mantuvo en la escena política mundial, para que su ejemplo siga alentando esa lucha entre los marginados de Puebla y de México. En el mitin efectuado frente al palacio municipal, los oradores se refirieron a la lucha de los revolucionarios cubanos de 1956, contra la dictadura de Fulgencio Batista, que estaba convirtiendo a la isla caribeña, en el prostíbulo de los Estados Unidos, manteniendo a su país en la pobreza, en la ignorancia y el atraso. Pese al bloqueo comercial de más de medio siglo, que los Estados Unidos han mantenido contra la isla, el pueblo y gobierno cubanos, se…
Miércoles, 30 Noviembre 2016 20:32

Oaxaca, colapsado

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portalEn tanto la sección XXII de la CNTE bloqueó desde ayer en Oaxaca el Congreso Local, Palacio de Gobierno, la Casa Oficial, Ciudad Judicial y Ciudad Administrativa, el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, que hoy entra en Oaxaca, dijo que recibe un estado colapsado política y económicamente, y convocó a instalar una mesa de trabajo con el magisterio y todos los sectores para atender sus planteamientos y anunció que no habrá fiesta este jueves, sino de trabajo desde el primer día. A su vez, el ombudsman del estado, Arturo Peiment, dijo que en Oaxaca “hay alerta roja” y pidió que las violaciones a los derechos humanos durante la administración del ahora ex gobernador Gabino Cue, “no queden impunes” y lamentó que el caso del ex presidente de la CONAGO no reciba el mismo trato que reciben los ex gobernadores de Veracruz, Javier Duarte y César Duarte, de Chihuahua, o de Guillermo Padrés en Sonora, pues las violaciones a la Ley son igual o mayores. En el estado, las marchas se multiplican por la cauda de problemas que dejó pendientes el ex mandatario perredista tanto en trabajadores de la cocina del Hospital Civil, como con los proveedores a…
Miércoles, 30 Noviembre 2016 14:13

La referencia de europa en el mundo

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras Hoy más que nunca se requiere la referencia de una Europa fuerte y unida, que pueda defender y proteger a sus ciudadanos de las muchas incertidumbres del mundo. Por desgracia, las políticas populistas han debilitado ese proceso integrador de los padres fundadores, que no era otro que reconstruir un continente con un espíritu conciliador y de servicio mutuo. Por ello, la Comisión Europea acaba de proponer un Fondo Europeo de Defensa y otras acciones, a mi juicio muy acertadamente, para apoyar el gasto más eficiente en las capacidades de defensa conjuntas; fortaleciendo, así, a los ciudadanos europeos de los Estados miembros, al fomentar la seguridad de una base industrial competitiva e innovadora. En este sentido, ya se han propuesto veinticinco millones de euros para la investigación de defensa como parte del presupuesto 2017, y se espera que esta asignación presupuestaria crezca hasta un total de noventa millones de euros hasta el año 2020. Es evidente que si este espacio geográfico mínimo, de máxima diversidad cultural, no se ocupa de salvaguardarse así mismo, nadie más lo hará, teniendo en cuenta que las capacidades deben ser acordadas por los Estados miembros, para justamente poder reforzar el…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos