Domingo, 03 Septiembre 2017 21:18

Crónica de una toma de protesta serrana.

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Tierra de SalHabían sido varios días de preparativos. Incluía papeles, documentos, estrategias, convocatoria, desde la ficha técnica hasta el cuidado del llenado de los nombramientos. Fueron un par de semanas intensas, cuidando desde el más mínimo detalle con el enlace con la coordinación de agenda del General Zamorano Esparza, dirigente Nacional de la UR y de la agenda del diputado Jorge Estefan Chidiac.Tu día había iniciado desde las primeras horas de la madrugada. La salida al municipio de Atempan estaba programada. Antes de las diez de la mañana, deberías estar ahí. Las autopistas se volvieron el hilo conductor entre el punto de partida y el destino.Así fue, solos en el camino iniciaron el recorrido. Entre neblina y un sin número de casetas, la plática sobre el “tema del día”, impregnaba el ambiente. Sorbos de café de vez en cuando, pero con un único tema en tu mente: Atempan.El municipio serrano, parecía ser el lugar idóneo para que se consolidaran varias charlas. A menos de dos horas, ya estabas ahí. En la cabecera municipal. El enorme parecido con los municipios serranos te hicieron evocar a Zacapoaxtla. Lugar donde habías tenido la responsabilidad y el enorme gusto de recibir hacía…
Domingo, 03 Septiembre 2017 20:59

Cuando los políticos lograrán entenderse algún día? Qué vergüenza

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | En Pocas PalabrasDicen que Morena se “desmorona” en Puebla, no tiene candidatosLa senadora Lucero Saldaña dará hoy su 5° informe de actividadesA cuatro días del inicio del proceso electoral 2017-2018, la clase política nacional, y no digamos nada de la local, se desenvuelve odiándose, persiguiéndose, luchando entre sí y buscando la destrucción de unos a otros. Total, parecen seres irracionales. Qué vergüenza. La sociedad se pregunta sí como criaturas racionales que son, lograrán entenderse en momentos que el país enfrenta problemas serios como son los actuales. En la búsqueda del poder por el poder, los partidos políticos, los hombres que están encumbrados en ellos, dentro y fuera, están más enfrascados en deshacerse de sus rivales utilizando todas las malas artes de que se arman. El oportunismo político está a la orden día, y ello lleva a los “sagaces” políticos a buscar acomodo en cualquier instituto político que le abra los brazos para acunarlos y a la vez, esos organismos, no perder su registro y parte del apetitoso presupuesto que tendrá el Instituto Nacional Electoral. Y el pueblo?...ese pueblo que se aguante y se apriete, un poco más, el cinturón. Septiembre, mes de la Patria inició con mucha efervescencia,…
Domingo, 03 Septiembre 2017 20:31

Congreso sin dientes

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal El Ejecutivo Federal –ante aparentes desacuerdos del Legislativo- rindió su V informe de Gobierno en instalaciones e invitados a modo, sin asomo de crítica ni cuestionamientos, en un escenario controlado ante la ineficacia de los “representantes populares” que pugnan hacia el interior de los partidos por posiciones políticas más relevantes hacia afuera, en completo desapego de sus funciones constitucionales. Lejos quedaron los cuestionamientos de la oposición al Ejecutivo, son historia. Hoy, los diputados ni siquiera tienen oportunidad de ocupar la tribuna, y el informe fue enviado a través de un subsecretario, en el tercer nivel, nivel del Congreso. No se molestó en ir el jefe de Gabinete o responsable de la política interior, ni tampoco hubo necesidad de desplazamiento de la fuerza pública; hubo desdén hacia el Poder Legislativo. Así, como ha ocurrido en otras naciones a lo largo de la historia –y más recientemente Venezuela- se hace a un lado a la representación popular que, en aparente o real división, descuidan sus funciones fundamentales para reñir por la titularidad del Fiscal General que, se llame como se llame, simple y sencillamente dependerá –también- del Ejecutivo Federal, pues ha quedado demostrado que la oposición –cuando…
Domingo, 03 Septiembre 2017 19:08

Se inicia el último año de Peña Nieto

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O ¿Se acuerda cuando el primero de septiembre de cada año, era conocido como el Día del Presidente? Tiempos que no volverán. El Presidente de la República en turno, salía del palacio nacional con la banda tricolor cruzada en el pecho, en un auto convertible, rumbo al Palacio Legislativo, donde rendiría su informe de gobierno ante la representación nacional. Atrás del convertible iba un autobús cubriéndole las espaldas y al frente, un escuadrón de caballería del Heroico Colegio Militar. A lo largo del camino del Palacio Nacional a la Cámara de Diputados, se formaba una enorme valla de burócratas, trabajadores de todas las centrales obreras y sindicatos independientes y del pueblo en general, para aclamar al jefe de la nación. El Presidente, saludaba a la multitud y observaba mantas con leyendas como: “Gracias señor Presidente” que portaban trabajadores y burócratas y también miembros del llamado sector campesino. De azoteas y balcones de los pisos altos, caían papelitos de colores que hacían más festivo el ambiente. Al lado del jefe de la nación, iban sentados el Presidente del Congreso de la Unión y el de la Suprema…
Domingo, 03 Septiembre 2017 13:53

Todo está en nosotros

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras Hasta ahora hemos dejado los recursos de la tierra a merced de la especulación de algunos, con el consabido manantial de conflictos, y el poco futuro para una buena parte de la población. En consecuencia, creo que ha llegado el momento de que todo se ponga al servicio de todos, en correspondencia con todos. Es mi sincera esperanza de que el bienestar de nuestras sociedades nos alcance sin exclusiones, a la humanidad en su conjunto y, de este modo, podamos caminar por un mundo de menos tensiones y así poder cohabitar más unidos. Estoy convencido de que si ponemos más energía en el corazón haremos las cosas de otra manera. Hemos de dignificarnos en colectividad. De lo contrario, los infortunios nos harán más infelices, en parte por esa ausencia de apoyo entre culturas, de amor y de aprecio entre unos y otros, de profundo respeto en definitiva. La apuesta por un diálogo integrador, basado en sólidas leyes morales, es el camino del cambio. Estas son las verdaderas raíces que nos humanizan y no otras. Por eso, si la alfabetización en un mundo digital es un componente clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible,…
Domingo, 03 Septiembre 2017 13:15

El Acajete de Robert Tzoni

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Desde las Galias. 1.- “El antes llamado Valle de Santa Isabel” posee ¿poseía?, una inmensa cantera cultural, pues era cruce obligado dice Hugo Busto B. de los señoríos texcaltecas, tepeaquenses y cholultecas. 2.- Acajete en esos días de la existencia pre-invasores ibéricos, fue conocida como Acaxic; Acaxete. “La Historia Tolteca – Chichimeca, o la Historia de Tlaxcala de Diego Muñoz Camargo” hablan de la importancia geográfica –demográfica- productiva de la región, bajo tutelas: Toltecas; Toltecas-Chichimecas; Olmecas Xicalancas; y los miembros de la triple alianza del Valle de México, cerrando con la presencia de Hernán Cortes, el cual antes de atacar a México –Tenochtitlán, cubrió sus espaldas en Acaxic. 3.- El mismo Busto B. nos cuenta que Acaxete procuraba agua suficiente para Tepeaca del manantial de la Malinche, donde territorialmente no hay tal líquido en forma notable. 4.- El prologuista, destaca a Miguel Guridi y Alcocer diputado a las Cortes de Cádiz, en su encargo de pastor de almas como sacerdote de ese pueblo. 5.- Robert Tzoni desarrolla el libro primero de “Crónicas de Acaxic”, con severa puntualidad en la Historia Precolombina, rodeando de respeto a las instituciones –siempre haciéndose desde esos días- subsecuentes: Aun así, lo nacionalista le…
Sábado, 02 Septiembre 2017 21:40

La mística de la consolación

Valora este artículo
(0 votos)
Reflexión Poética | Compartiendo Diálogos Conmigo MismoHoy he visto en la mañana los ojos azules de la vida, desde esta tierra de visión negra, y de pronto me sentí consolado de ese don, el de poder nacer nuevamente en mí mismo,y el de morir que empieza pues por vivir.Me sentí tan bien, que me puse en camino, a soñar con la poesía que me resucita, y a vivir despojado de toda apariencia, que uno ha de ser para sí y para todos, el aliento del primer paso hacia la sonrisa.Reconozco que nadie puede consolarsea si mismo, requiere de nuevos tonos y timbres, al menos para darse aire y para sentirse viento,que todo lo azota, pero también lo revivey purifica, pues al fin del barro florecemos.Miremos al Crucificado, veámonos en Él, notémonos y ensanchemos los brazos por doquier, empequeñezcámonos, pues nada somos, sin su consuelo, que es lo que nos da fuerza,con su antorcha de verbos y germen de versos.Tras la fortaleza de un corazón abierto,siempre está Dios que nos seca las lágrimas, y nos humedece el espíritu de ternura, pues amando mucho, es como se aprendea perdonarse, cada cual consigo y los ajenos. Y una vez donado a los demás,…
Sábado, 02 Septiembre 2017 00:10

¿Quién investigará los nexos de 17 mil candidatos en Puebla?

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES*Francisco Ramos, quien aspira al PRI Municipal, pide crear ya la Secretaría Anticorrupción Francisco Ramos Montaño, político priísta, alza la mano para dirigir el PRI en el municipio de Puebla. Dice que puede competir contra Karina Romero Alcalá quien también está en la lucha por esa dirigencia.Sin embargo, al mismo tiempo hace afirmaciones relacionadas con la política y las elecciones del 2018:-El PRI para el 2018 participará en el estado de Puebla en las elecciones de ayuntamientos, diputados locales y federales, gobernador, senadores y Presidente, con mil 736 candidatos que se van al doble por los suplentes y llegan a 3 mil 472.-En el estado de Puebla, donde calcula que participarán cinco partidos, como mínimo, suman aproximadamente 17 mil 860 candidatos. Se trata del PRI, el PAN, MORENA, el PRD y el PANAL.-Me pregunto: ¿Quién investigará sus perfiles pero sobre todo su pasado y los posibles nexos con el crimen organizado?-¿Será el Instituto Nacional Electoral? ¿Los propios partidos? Parece una tarea imposible. El INE debe llevar a cabo un riguroso análisis a los candidatos de todos los partidos para evitar los nexos con el crimen organizado.-Por ello el PRI en Puebla, debe crear a nivel estatal la…
Viernes, 01 Septiembre 2017 07:15

“Llamado a los congresos locales”

Valora este artículo
(0 votos)
En días pasados la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sentó un precedente por de más trascendental para la vida democrática de nuestro país, declarando constitucional la reforma denominada “Sin Voto no hay Dinero”, impulsada por el Diputado Independiente, Pedro Kumamoto, luego de que la misma hubiera sido impugnada por los partidos Verde Ecologista, Nueva Alianza y Morena, acción que permite ver el grado de compromiso de estos partidos con las demandas ciudadanas y que lo que menos les importa es seguir despilfarrando los recursos que reciben en forma de prérrogativas.Como antecedente, podemos señalar que, la “Ley Kumamoto” como también se le conoce, fue aprobada por el Congreso de Jalisco, el primero de junio del presente año, dicha ley, permite reducir el financiamiento público a los partidos políticos, hasta en un 60 por ciento de lo que actualmente reciben y que representaría un ahorro para el gasto publico jalisciense, en año no electoral de alrededor de 181 millones de pesos, y en los años electorales se estarían ahorrando 193 millones de pesos.De acuerdo con la reforma aprobada, en años electorales, el recurso a los partidos políticos en Jalisco, se repartirá según los votos válidos que obtengan en la elección…
Viernes, 01 Septiembre 2017 05:56

Narro: un tapado transparente

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal En San Lázaro, luego de reunirse con la fracción parlamentaria del PRI, el ex rector de la UNAM y secretario de Salud, aspirante a la candidatura presidencial al conceder una entrevista con los medios fue interrogado sobre si la sucesión presidencial se decidirá como en los viejos tiempos, en la época del tapado del caricaturista Abel Quezada, y preguntó a los reporteros:-¿Cómo me ven? ¿Cómo si me hubiera pintado Abel Quezada? Y añadió: Primero.- Yo lo he dicho y lo sostengo hay tiempos: para todo. ¿Por qué estoy aquí? porque me invitó la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional en la Cámara de Diputados; pero ayer estuve aquí, ¿por qué? porque me invitó otro partido, Encuentro Social.¿Por qué? estuve en el Senado, pues por lo mismo, y yo voy a donde me invitan, por eso vine.Dos, sí me parece que si vengo con diputadas y diputados de mi partido, pues conviene alentar el ánimo del trabajo que realizan y que tiene resultados. Y finalmente, yo estoy convencido de que el partido va a definir, no lo ha hecho, fórmulas, mecanismos y tiempos para encontrar a la candidata o al candidato que va a enarbolar los…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos