Jueves, 08 Diciembre 2016 20:43

En Pocas Palabras

Valora este artículo
(1 Voto)
Mely Macoto Chapuli, alcaldesa priísta de Coronango, nos habla de sus logros en casi dos años de gestión, en los que, los ingresos para realizar obras que han permitido mejorar la vida de los habitantes de ese municipio, han pasado de 2 a 18 millones de pesos. Nos comenta que recibió el Ayuntamiento apenas con entradas de 2 millones de pesos y en este año alcanzó los 18 y se tienen proyecciones para el 2017 se logre un total de 27 millones para seguir transformando al municipio que gobierna. Su administración, expone, le han acarreado maniobras en su contra, sin pruebas, pero ello no le arredra para seguir adelante y llevar los servicios básicos, agua potable, drenaje, electricidad, salud y mejoramiento de espacios educativos., para atender una población de más de 60 mil habitantes y que sigue creciendo aceleradamente, según estimaciones del INEGI, en 2018 llegará a más de 80 mil. La primera presidenta de ese municipio comenta que ha transformado la administración, con nuevas direcciones; se ha incrementado la captación de predial pues la población ha respondido ante el trabajo realizado. Desde luego apunta, tenemos detractores, son rivales de partido y personas que han sufrido desde hace mucho tiempo…
Jueves, 08 Diciembre 2016 20:16

Incapacidad del “chamaquito Banck” como edil: JL de Lara

Valora este artículo
(1 Voto)
Columna | Juicio“Ante la Puebla turística y bonita y la Puebla tercermundista en la que se encuentran una gran parte del municipio capital del estado, “el chamaquito BANCK”, que sin ser poblano y sin gran conocimiento de la problemática municipal tiene sumida a la población en la más absoluta falta de capacidad para gobernar y sin la atención para resolver la deficiencia y carencia de los servicios públicos”, asegura el presidente de la Asociación Política Nacional, Factor Ciudadano, JULIO LEPOLDO DE LARA, poblano con más de 30 años en el ejercicio de la política.Aseguró en conferencia de prensa ante un grupo de periodistas que sin ser fenómeno exclusivo de Puebla, porque el país entero anda por la calle de la amargura en cuanto a confianza y credibilidad de los mexicanos hacía todos los partidos que se han convertido en grandes empresas fabricantes de políticos que engrosan las filas de la impunidad y la corrupción que ya es intolerante. No es desconocido para la ciudadanía, asegura el político presidente de Factor Ciudadano, que cuenta en el país con 22 delegaciones de esta organización que cumple 16 años de fundada, 11 como asociación civil y 6 de haber logrado su registro como…
Jueves, 08 Diciembre 2016 20:28

Cienfuegos: no a los balazos

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Coincide la postura del titular de Sedena, Salvador Cienfuegos, con la decisión del gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa –y avalada por el titular de la SEP, Aurelio Nuño- de que los problemas del país no se resuelven a balazos. Y Murat, frente al perseguido y encarcelado dirigente magisterial Rubén Núñez, llegó a acuerdos sin el desplazamiento de tropas ni el costoso y burocrático traslado de policías federales y sus ineficientes mandos; hubo voluntad de diálogo, reconocido por ambas partes, para regularizar 3,699 plazas de maestros despedidos por no presentarse a trabajar, pero que serán recontratados una vez que vuelvan a las aulas y no afecten el calendario escolar, como se acordó. Ni marchas, ni plantones, ni bombas molotov; no hubo enfrentamientos, baleados ni gaseados: simple y sencillamente hubo diálogo. Y esa es la gobernabilidad que requiere el país, y la tropa está dispuesta a regresar a sus cuarteles. “levanto las dos manos para volver a las labores propias del ejército; para combatir la delincuencia están las policías”, sostiene el general Cienfuegos. La decisión es simple: en Oaxaca vuelve la civilidad mediante el diálogo, los acuerdos y la gobernabilidad; basta ya de violencia y de…
Jueves, 08 Diciembre 2016 15:32

Descarnado diagnóstico de Puebla Capital

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITESEn la capital del estado priva el enfado por causa del presidente municipal sustituto, Luis Banck Serrato, donde es notoria su falta de capacidad para gobernar, además de ser fuereño y no haber sido electo por la ciudadanía es un desconocedor de la realidad poblana.Julio Leopoldo de Lara, dirigente de la asociación política nacional Factor Ciudadano, aunado a lo anterior, hizo un diagnostico descarnado y brutal de la situación por la que atraviesa actualmente el municipio de Puebla:-Las Juntas Auxiliares del municipio están en total abandono. Ya ni se diga de las Inspectorías Municipales.-La inseguridad va en aumento. No se ven las 100 patrullas que se entregaron con bombo y platillo.-Hay acoso y represión de los vendedores ambulantes, situación que puede salirse de control.-No hay servicios para las colonias. Solamente se presta atención al Centro Histórico. Hay baches, falta alumbrado y seguridad. No hay atención mínima para los parques y jardines.-La participación ciudadana no se observa por lado alguno.-Solamente destaca la gran campaña para el pago del impuesto predial, cuyos beneficios no se traducen en obras para los poblanos.La conclusión es que hay un caldo de cultivo peligroso para los habitantes de Puebla. Urge el rescate de…
Jueves, 08 Diciembre 2016 15:46

Desatendidas las zonas pobres de Puebla, dice “Factor Ciudadano”

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P u l s o P o l i t i c o El dirigente nacional de la Agrupación Política “Factor Ciudadano”, Julio Leopoldo de Lara, nos sorprendió ayer con declaraciones, que lo alejan mucho de su pasado priista. Dice que los actuales partidos políticos han quedado rezagados por la sociedad, que ha perdido la confianza en ellos y en general, de los políticos. Los priistas que han abandonado las filas del tricolor, (y en la reunión con un grupo de columnistas, había varios de ellos) lo han hecho porque las cúpulas de ese partido, ignoran a los militantes, por muy cumplidos y trabajadores que sean, si no son amigos o miembros de algún grupo de interés, los ignoran, se sienten dueños del partido y los utilizan solo en el momento que les conviene, y luego los desechan. El famoso “voto duro” con el que ganaban elecciones, cada día es menor y actualmente ningún partido político ganaría con su voto duro. La desconfianza en los partidos ha provocado el alejamiento de los ciudadanos. Los candidatos solo tienen contacto con la ciudadanía, cuando andan en busca de su voto, pero luego se olvidan. “En Factor Ciudadano, tratamos de ser…
Miércoles, 07 Diciembre 2016 22:09

“Los CENDI, aún se pueden salvar!”

Valora este artículo
(0 votos)
Los Centros de Desarrollo Infantil originalmente llamados guarderías, tenían como objetivo cuidar y proteger a los hijos de las madres trabajadoras durante su jornada laboral, como instituciones que proporcionan básicamente educación y asistencia al niño que tiene todo el derecho de recibir atención y estimulación dentro de un marco afectivo que le permita desarrollar al máximo sus potencialidades para vivir en condiciones de libertad y dignidad.La idea de estos Centros de Desarrollo Infantil, nació en el sexenio priista de Carlos Salinas de Gortari y en la actualidad es impulsada por el dirigente nacional del PT, Alberto Anaya Gutiérrez, quien estuvo presente durante las inauguraciones de los Cendi de Puebla.Dichas instituciones cumplen entre otras con la labor educativa encaminada a promover el desarrollo de las capacidades físicas, afectivo-sociales y cognoscitivas del niño, dentro de un ambiente de relaciones humanas que le permita adquirir autonomía y confianza en sí mismo para integrarse a la sociedad.Y dentro de éstas propiciar la interacción entre el CENDI, el núcleo familiar y la comunidad a través de acciones sociales programadas que coadyuven al desarrollo integral del niño.Aunado a la función social que cumple este servicio, la cual es efectuar investigaciones y estudios socioeconómicos para conocer las…
Miércoles, 07 Diciembre 2016 21:45

Deben eliminarse de las leyes obstáculos a la actividad social

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | En Pocas PalabrasPremio al INE por uso Innovador de las Finanzas ElectoralesNecesario Plan B agroalimentario ante el gobierno de TrumpEl Senado tiene el reto de robustecer las relaciones entre autoridades de Estado y organizaciones civiles (OSC), a partir de la revisión de las leyes para eliminar de la Constitución los obstáculos que limitan la acción social; Es necesario, además, hacer visibles los problemas que dañan los derechos humanos de la población, a fin de evitar que la autoridad sea “cómplice” de este tipo de transgresiones, subrayó la legisladora por el PRI, Lucero Saldaña Pérez al dictar la conferencia magistral “La importancia de la incidencia dela sociedad civil en la agenda nacional e internacional”. El objetivo de reforzar los lazos con las organizaciones de la sociedad civil, es lograr atender la exigencia de la protección y cumplimiento de los derechos humanos, en lo que debe haber una corresponsabilidad. “A veces vemos que los gobiernos, por imagen, no aceptan los problemas, y si no se aceptan, también se es cómplice, por ejemplo en el feminicidio muchas veces se ocultan las cifras, se colocan como suicidios o accidentes, entonces si la autoridad no reconoce el problema, pues también incurre en un…
Miércoles, 07 Diciembre 2016 18:04

Al fiscal general del estado de Puebla

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde las Galias. 1.- La mimetización de la Procuraduría General del estado de Puebla, en Fiscalía General, no me agrada toda vez que nuestras raíces hispanas quedan de lado, pero admito que sí la moda de copiar todo lo estadounidense en forma extra lógica se inició desde hace 30 años, como abogado de aldea me es totalmente indiferente, siempre y cuando, el ente cambiado simplemente de nombre funcione y funcione bien. 2.- Como el mundo de Usted está hecho fuera de nuestras fronteras, debo contarle un par de anécdotas que relatan en forma vivida el comportamiento de nuestra poblana sociedad. 3.- Hace décadas cuando haya sido, un gobernador modernizador en el consumo de leche, pugnó una breve temporada por su pasteurización; cuando el 100% de ese líquido alimentario era introducido a esta capital. 3.1.- La batahola que se formó es ahora materia de la historia local, pues todo mundo estudiantil, económico, obrero y naturalmente el campesino se opuso a la pasteurización de la leche bronca, pues afectaba los intereses de miles de productores e introductores de leche bronca. 4.- El conflicto alcanzó su cúspide, pero el escándalo se hizo central, precisamente en la época de mucho gobierno, escasa…
Miércoles, 07 Diciembre 2016 15:39

Llamado de atención a Miranda

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portalA través de un acuerdo de la junta de Coordinación Política que preside el perredista Francisco Martínez Neri, la Cámara de Diputados expresó un firme y respetuoso llamado de atención al titular de SEDESOL, Luis Enrique Miranda Nava, por las expresiones vertidas en contra de la diputada de Morena, Araceli Damián González, durante la comparecencia, en el marco de la glosa del Cuarto Informe de Gobierno, ante las comisiones unidas de Desarrollo Social y de Fomento Cooperativo y Economía Social.La Jucopo externó su convicción de que entre Poderes las relaciones deben tener como base el respeto y, por lo tanto, “nos pronunciamos y hacemos un llamado de atención para que esta relación se apegue siempre a los valores de pluralidad, civilidad y ética, indispensables para el diálogo político” y se pidió que el acuerdo sea turnado al Ejecutivo federal para los efectos correspondientes. Desde su curul, el diputado Virgilio Caballero Pedraza (Morena) resaltó la trascendencia de este acuerdo, ya que es histórico; “se ha defendido no solo la dignidad de las compañeras diputadas y todas las mujeres de la cámara, sino la soberanía de esta entidad”. Hizo votos por tomar en cuenta que se está ante…
Miércoles, 07 Diciembre 2016 11:49

Adictos a los sobornos

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras La realidad está ahí. No se puede omitir. Cada año se paga un billón de dólares en sobornos y se calcula que se roban 2,6 billones de dólares anuales mediante la corrupción, suma que equivale a más del 5% del producto interior bruto mundial. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, se calcula que en los países avanzados se pierde, debido a la corrupción, una cantidad de dinero diez veces mayor que la dedicada a la asistencia oficial para el progreso. Desde luego, la falta de rectitud y honradez es tan notoria en ocasiones que nos deja verdaderamente abatidos ante situaciones que nos llevan al sufrimiento y al dolor. Sin duda, el entorno no puede ser más desolador: hay muchos pueblos, ciudades y gente, que sufre mucha envida, mucha venganza, mucha mundanidad espiritual y mucha corrupción. Pero todo este ambiente se derrumbará por sí mismo, pues no hay penuria mayor que caminar por la vida hambrientos de dignidad. La decencia es lo que nos acrecienta un espíritu ético y, a la vez, crítico; que es el que nos hace estar bien con nosotros mismos, llevándonos a rechazar cualquier tipo de violencia.…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos