Martes, 13 Diciembre 2016 23:58

Unos salen del PRI y van a Morena otros hacen PRIAN

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | En Pocas PalabrasSeñalan actitud entreguista de Chidiac al gobiernoAprueba el Senado para uso medicinal la CannabisRaimundo Cuautli Martínez, quien alguna vez fuera precandidato del PRI a la presidencia de San Andrés Cholula, y luego presidente interino del comité municipal de ese partido en dicho municipio, anunció que un grupo de militantes del tricolor, encabezado por el y cerca de 40 líderes de la región, dejarán ese instituto político y se incorporarán a MORENA, ante la actitud del presidente del Comité Directivo estatal del PRI, Jorge Estefan Chidiac, quién, dijo, ha mostrado una actitud totalmente entreguista y opaca ante el gobierno del estado y señaló que desde que el también diputado federal, llegó a dirigir a los priístas poblanos, a pesar de que le solicitaron audiencia, nunca lograron su propósito. Ante representantes de los medios, denunció que nunca hubo apoyo para San Andrés que ha estado abandonado por ese instituto político. Quien también fue dirigente juvenil acusó que el PRI está enfermo y ni la dirigencia nacional ni la estatal quieren dar la medicina para sanarlo. No hay visos de renovación pero si se observa simpatías al morenovallismo, no al PAN, apuntó. Mi salida y la del resto de…
Martes, 13 Diciembre 2016 20:28

Elige el magisterio a líderes de sus secciones XXIII y LI

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | JuicioCon las argucias y mañas que han sido modelos a seguir desde hace muchos años, los unificados profesores del magisterio poblano de las secciones XXIII y LI del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, llevarán a cabo entre hoy y mañana sus congresos seccionales, para elegir a quienes serán sus secretarios generales en el estado.Cerca de 900 delegados serán los encargados de la sección XXIII del SNTE de llevar a buen puerto el proceso de elección que ya no será como en otras ocasiones peregrino, de aquí para allá, porque por voz de los propios mentores el congreso habrá de realizarse en este caso, el de los llamados “maestros federales” en San Andrés Cholula, en tanto el correspondiente a los “maestros del estado” en la que fuera antaño la zona fabril de Metepec de la región de Atlixco.Aunque en esta ocasión no se desbordaron los aspirantes a suceder en la XXIII a EMIIO SALGADO NÉSTOR, si se mencionan como fuertes aspirantes a ALEJANDRO ARIZA ALONSO, TRINIDAD PADDILLA MORA, GREGORIO MACARIO MORALES LEÓN y ELIUTH GONZÁLEZ, con carteras en el comité de Asuntos Profesionales, Fondo del Ahorro, Secretario de Organización en Tepeaca y titular de Finanzas, respectivamente.El todavía…
Martes, 13 Diciembre 2016 17:50

Los jubilados del magisterio, muy activos

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P u l s o P o l i t i c o Los maestros jubilados en Puebla, suman más de 20 mil y se han estado preparando para tener una activa participación en los congresos seccionales que se efectuarán los días 14, 15 y 16 de este mes, en San Andrés Cholula, el de la Sección 23 del SNTE y en Metepec, el de la Sección 51. En el Congreso de los que eran maestros federales, sección 23, habrá 200 delegados de los jubilados y 97, en el congreso de la sección 51, que era de maestros estatales. El objetivo es lograr seis posiciones en cada sección, para trabajar en asuntos relaciones con previsión social, es decir, van tras seis secretarías en cada comité seccional, relacionadas con todo lo relativo a la atención de los maestros que por tener más de 30 años de servicio, ya se jubilaron pero requieren de atención propia de su edad y estado de salud. Ya en varios estados del país, los jubilados y pensionados, han logrado tener hasta cuatro secretarías. En Puebla se pretende que sean seis en cada sección. Esto tiene ventajas para ellos y para la educación, ya que…
Martes, 13 Diciembre 2016 15:41

Violencia de género

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal A la senadora del PT, Ana Gabriela Guevara, le tocó la violencia de género en el Estado de México y aguantó –de acuerdo a su relato- como cualquier ciudadana, sin hacer alarde de poder ni de prepotencia, ni de escudarse en su fama como atleta y legisladora. Una ciudadana más víctima de la violencia en el país. Y si a una mujer brillante como ella le pasa esto, de ser agredida por cuatro rufianes, es de sentido común qué pasará con miles, millones de mujeres que, en el anonimato, circulan por las calles de las ciudades, brechas alejadas, carreteras sin señalamientos ni vigilancia, por todo territorio nacional. Dijo la senadora sonorense que se presentó así, tal y como la dejaron los golpeadores, para mostrar el rostro de la violencia. “Ya basta”, manifestó al sentirse igual de ofendida que las mujeres –y ciudadanos sin importar color, raza, religión o edad- somos víctimas de la violencia que ronda por todo el país. Y no basta con dar con los responsables y castigarlos, es preciso emprender una gran campaña de concientización sobre los valores que se han perdido, sobre el respeto a las personas, a los derechos de…
Lunes, 12 Diciembre 2016 23:56

Discriminación y mala praxis en gobierno y en el ISSSTE

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Etiqueta con Destino• Dos casos de vergüenza de funcionarios en Puebla • Una doctora y un funcionario en el ojo del huracánEn esta entrega sólo haré mención de dos casos.De 2 personas que no tienen calidad moral, que pueden ser calificados como una basura humana, como alguien que no merece ocupar el cargo que tiene, y no practicar la profesión que ejerce, sin la menor compasión, sin el menor humanismo.En ambos casos habría que hacerles unas preguntas:¿Y si a quien agreden fuera de su familia, su padre o su madre?¿Y si un funcionario maltratara a sus padres o el médico los ofendiera con su actitud y agresión verbal?¿Les gustaría?¿Lo aceptarían?UNA DOCTORA INHUMANASintiéndose el mejor médico del mundo y como dicen muchos médicos neurocirujanos: “Que son primero ellos y después Dios”Así se siente la doctora del ISSSTE Gabriela Torres, quien en medio de su juventud, su inconciencia y su falta de profesionalismo ofende a sus pacientes, a los familiares de ellos al decirles:“Para que traen a su familiar, si está muy grave y no hay nada que hacer”“Llévenselo”Lo anterior sin haber hecho cuando menos los estudios y tener un diagnóstico.Ojalá que el titular del ISSSTE Juan Manuel Verdugo Rosas,…
Lunes, 12 Diciembre 2016 23:25

Moreno Valle aprendió las mañas que usan en el PRI y el PAN

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | En Pocas PalabrasPriístas de San Andrés Cholula se incorporarán a MORENASolventaré observaciones hechas por la Auditoría Superior: DHMoreno Valle ¿un santo?...esa es la “cabeza” de la columna de Carlos Loret de Mola, Historias de un reportero, que apareció ayer en el diario El Universal; trabajo en el cual plantea que antes del primero de este diciembre el gobernante poblano era un candidato presidencial por el PAN “que lucia abandonado, arrinconado, incapaz de emocionar ni aprender”...más adelante comenta que en ese día “el Instituto Nacional Electoral le organizó involuntariamente el mejor acto de campaña, que lo catapultó a espacios principales de los medios de comunicación”...Recuerda que la Comisión de Quejas y Denuncias del INE aprobó en esa fecha...”Prohibir al mandatario poblano destacar sus logros y cualidades durante entrevistas...” Y apunta enseguida: “Moreno Valle formado en el PRI y trasplantado al PAN, aprendió las mañas que se usan en ambos partidos...Hace un análisis de lo ocurrido hasta entonces y señala que la citada Comisión, desató tres problemas...”Primero, que tuvo el efecto contrario al buscado: le hicieron propaganda gratuita a Moreno Valle quien hábilmente se trepó a la ola, se victimizó y goza de los reflectores que anhelaba hasta antes de…
Lunes, 12 Diciembre 2016 20:02

Apoyo al ejército

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal Durante la entrega del Premio Nacional de Derechos Humanos 2016 post mortem al sociólogo Rodolfo Stavenhagen, el Presidente Enrique Peña Nieto ratificó su respaldo a la actualización del marco legal que regule la actuación de las fuerzas armadas en la seguridad interior y reconoció que hay asignaturas pendientes en las que se trabajará de manera coordinada con otros ordenes de Gobierno y organismos especializados. Acompañado del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y la canciller Claudia Ruiz Massieu, el Jefe del Ejecutivo citó, entre otros asuntos pendientes, el establecer mecanismos legales en lo relativo a la desaparición de personas, de protección a defensores de derechos humanos y periodistas y erradicar la violencia contra las mujeres, así como desterrar los orígenes de la violencia que se da en algunas regiones y ciudades del país. En el evento, realizado en Los Pinos, se resaltó la labor del maestro Stavenhagen en favor de los pueblos originarios y se entregó una mención honorífica a la directora del Museo Memoria y Tolerancia, Sharon Saga, y se resaltó los problemas acuciantes en materia de derechos humanos pues en vísperas del debate que habrá de realizarse en el Congreso de la…
Lunes, 12 Diciembre 2016 14:51

Tomando decisiones en la empresa

Valora este artículo
(0 votos)
Los empresarios, accionistas o emprendedores de una unidad de negocio, mucha veces basan su éxito en la intuición o experiencia que tienen acerca del producto o servicio que comercializan, en la toma de decisiones trascendentales de la empresa muchas veces se deja a la suerte su destino, alguna vez asistí a una plática de Responsabilidad Social en donde decía el ponente que “la empresa debe contribuir al desarrollo humano sostenible, mediante el compromiso y la confianza de la empresa hacia sus empleados y familias”, de esta parte de la plática, destaco que el empresario moderno no solo debe considerar las cuestiones operativas y económicas de su empresa, sino que su rango de trascendencia va más allá, para tener elementos que apoyen a la confianza de los empleados, es importante que la toma de decisiones se haga de forma profesional.El reto en los negocios, es que la toma de decisiones por parte de los dueños, accionistas o directivos de las empresas se realice de forma profesional, para cumplir con este objetivo, se necesita producir información financiera que sea útil para la toma de decisiones. El Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera en su NIF A-3 “Necesidades de los usuarios y…
Lunes, 12 Diciembre 2016 14:23

Ocioso que Nuño hable de educación, porque no sabe

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Sin LímitesUna vez que Aurelio Nuño -el novel Secretario de Educación de 39 años-, ha culpado del atraso de México al actual sistema educativo -que él dice que quiere cambiar-, y luego de que ha señalado que los resultados de la también actual “Reforma Educativa”, quizás se verían hasta dentro de diez años, hay materia para aseverar que el otrora Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, nombrado por Enrique Peña Nieto, es un ignorante que no sabe lo que dice cuando habla de educación.Por lo pronto y a juzgar por su currículum académico y profesional, en ninguno de sus rimbombantes títulos y cargos, figura formación académica, conocimiento y experiencia en educación y sus ciencias correlativas esenciales: cómo se atreve entonces a hablar de educación, y peor, cómo el Presidente Enrique Peña Nieto se atrevió a colocarlo en un cargo de tanta responsabilidad y trascendencia para la sociedad mexicana y el país. Eso fue el 27 de agosto de 2015.Sólo así –su ignorancia e inexperiencia-, se explican las evasivas con que últimamente Nuño ha salido a justificarse: Una, el problema educativo actual es resultado del sistema educativo pasado; y la otra: los resultados de la…
Lunes, 12 Diciembre 2016 12:25

Elecciones en las secciones 23 y 51 del SNTE

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P u l s o P o l i t i c o ¿Se acuerda usted de los famosos congresos para elegir a las nuevas directivas de las Secciones 23 y 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Eran un auténtico desmadre, con perdón de nuestros lectores. Se realizaban en diferentes fechas, pero el comportamiento era el mismo tanto en la sección 23, que agrupa a maestros federales, como en la 51, que agrupa a maestros estatales. Sectores magisteriales de ambas secciones, pretendían evitar imposiciones de dirigentes que según decían, solo buscaban enriquecerse mediante componendas con las autoridades educativas y a tener poder para manejar a los mentores a su antojo, mediante castigos como suspensiones temporales, cambios de adscripción, en fin, acumulándoles faltas para después llegar a la medida extrema de correrlos. Los maestros federales, que se agrupaban en la Sección 23, eran los más aguerridos y conflictivos. Los congresos de unos y otros, siempre originaban descontrol en el trabajo de las escuelas, pues suspendían labores muchos mentores, unos porque eran delegados que iban a elegir a sus nuevos dirigentes y otros porque iban a oponerse a dicha elección. Para evitar a los opositores y…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos