Miércoles, 09 Agosto 2017 17:42

EPN convive con los ganadores de la Olimpiada del Conocimiento Infantil

Valora este artículo
(0 votos)
La Reforma Educativa es una realidad, son tres sus pilares: mejores escuelas, mejores maestros y mejores contenidos."Lo que hoy han aprendido va a cambiar, o mucho de ello continuará, pero se va a modificar la pedagogía para que los contenidos educativos sean distintos de los que hasta ahora les fueron enseñados": EPN "Lo que hoy han aprendido va a cambiar, o mucho de ello continuará pero se va a modificar la pedagogía para que los contenidos educativos sean distintos de los que hasta ahora les fueron enseñados": EPNEl Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encabezó la Convivencia Cultural 2017, la cual congregó a los alumnos destacados de educación primaria ganadores de la Olimpiada del Conocimiento Infantil. Los pilares de la Reforma Educativa:Primero: Tener mejores maestros, mejor preparados, mejor capacitados, con mayores habilidades que a su vez les permitan transmitir esa educación a los jóvenes que tienen bajo su resguardo y bajo su educación. Un mayor número de maestros se han venido evaluando y, de no acreditar conocimientos, han tenido la oportunidad para volverse a capacitar y presentar nuevamente su examen. En tres años 640 mil aspirantes a maestros han sido evaluados, y 180 mil maestros han participado en los…
Martes, 08 Agosto 2017 20:24

Inaugura Enrique Peña Nieto Mega Drenaje Pluvial en Campeche

Valora este artículo
(0 votos)
El Presidente Enrique Peña Nieto inauguró un sistema hidráulico de 20 kilómetros que facilitará drenar el agua de lluvia con mayor rapidez en la ciudad capital."Lo que hay que asegurar es que el sistema de drenajes pluviales que tengan nuestras ciudades esté en óptimas condiciones": EPN "Lo que hay que asegurar es que el sistema de drenajes pluviales que tengan nuestras ciudades esté en óptimas condiciones": EPNEl Mega Drenaje Pluvial de la ciudad de Campeche fue un compromiso realizado en campaña. Esta obra es importante para evitar lo que había ocasionado ya enormes molestias, problemas, pérdida de patrimonio de muchas de las familias del estado.También se está trabajando en mejorar el sistema de distribución de agua potable para Campeche. La obra entrará en operación el próximo año, actualmente lleva más del 88 por ciento de la construcción. Este sistema que va a garantizar que Campeche tengan abasto suficiente de agua potable para los próximos 50 años. De acuerdo a datos del INEGI, el 94 por ciento de la población del país ya tiene garantizado el abasto de agua potable en su vivienda. "Más del 94 por ciento de la población, que era la meta original trazada para esta Administración; a…
Lunes, 07 Agosto 2017 22:19

Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Valora este artículo
(0 votos)
Las poblaciones indígenas forman parte de los grupos que han recibido atención prioritaria a través de la Estrategia Nacional de Inclusión. Esta estrategia articula los esfuerzos de los tres órdenes de gobierno para disminuir las carencias sociales.El Gobierno de la República ha apoyado con proyectos productivos, el desarrollo de distintas comunidades a los que se les acompaña en la concreción y en la consolidación. El Gobierno de la República ha apoyado con proyectos productivos, el desarrollo de distintas comunidades a los que se les acompaña en la concreción y en la consolidación.El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, encabezó la ceremonia conmemorativa del Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Las 68 etnias del país tienen en el Gobierno de la República un apoyo permanente para su desarrollo y prosperidad "que les respeta, les escucha, y sobre todo ve en ustedes la diversidad que tiene nuestro país, pero que en unidad nos va a permitir seguir avanzando a paso muy firme, a paso redoblado y a paso mucho más acelerado para lograr condiciones de mayor desarrollo": EPNEsta administración ha trabajado en favor de la inclusión, para generar oportunidades de desarrollo y para garantizar: 1. El ejercicio pleno de sus derechos,…
Domingo, 06 Agosto 2017 08:44

Fuertes presiones de Trump para dañar la economía mexicana

Valora este artículo
(1 Voto)
Con tal situación se iniciarán las negociaciones sobre el TLCPuebla, Pue.- Con fuerte presión de Donald Trump para que México haga compras a Estados Unidos por 63 mil millones de dólares anuales; que las controversias se resuelvan en Cortes de ese país y no en instancias internacionales, y otras más, se iniciará el próximo día 16 la ronda de renegociaciones del Tratado de Libre Comercio, entre los gobiernos mexicano, canadiense y norteamericano. La primera ronda será en la ciudad de Washington y Trump pretende exigir que los mexicanos hagamos compras a Estados Unidos por 63 mil millones de dólares cada año, como ellos hacen a México, y se disminuya así el déficit de la balanza comercial entre ambos países que existe por nuestra baja inversión para adquirir productos norteamericanos.Al informar lo anterior el constitucionalista y notario público en esta ciudad, Miguel Ángel Tejeda Ortega, dijo que esto sería imposible “porque estamos hablando de dos economías muy diversas, muy poderosa la de Estados Unidos por ser una economía consumista, y la economía mexicana donde hay más de 50 millones de gente sumida en la pobreza”.Otra propuesta que pretende imponer Trump es que se suprima el capítulo 19 del TLC, que se…
Jueves, 03 Agosto 2017 11:55

Crea la SCJN las familias nuclear, homoparental y monoparental

Valora este artículo
(0 votos)
Acuerda el Pleno declarar inconstitucionales artículos del Código Civil de PueblaAl declarar antier la Suprema Corte de Justicia de la Nación que el matrimonio poblano entre hombre y mujer es discriminatorio y desigual, creó 3 clases de familia: la nuclear, la homoparental y la monoparental, determinación que reprueban la Iglesia católica y otras organizaciones civiles.En su primera sesión de pleno, del segundo periodo de este año, los once ministros declararon inconstitucionales los artículos 294 y 300 del Código Civil de Puebla y demás disposiciones que contengan la normativa hombre y mujer, informó el constitucionalista Miguel Ángel Tejeda Ortega.El año pasado, comentó, el Congreso local reformó el Artículo 300 del Código Civil. Anteriormente se requería como edad mínima para contraer matrimonio los 6 años, y ahora es de 18 años, porque el 300 asienta: “No pueden contraer matrimonio el hombre y la mujer antes de cumplir 18 años de edad”.En base a esta reforma, la Comisión de Derechos Humanos sostiene que cuando hay alguna reforma sustancial a algún artículo, puede impugnar otros vicios de inconstitucionalidad, y el año pasado presentó una acción de inconstitucionalidad en contra de este precepto y de los que contengan la disposición normativa hombre y mujer, así…
Martes, 01 Agosto 2017 06:02

Campaña México-UNODC contra la trata de personas corazón azul 2.0

Valora este artículo
(0 votos)
El titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla, Adolfo López Badillo, asistió a la presentación de la campaña México-UNODC contra la Trata de Personas Corazón Azul 2.0, que en el marco de la Conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas, la Comisión Intersecretarial para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia de las Víctimas de estos Delitos y la oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) realizaron, cuyo propósito es reforzar el compromiso de nuestro país para erradicar este delito.Esta propuesta de sensibilización para combatir la trata de personas, promueve la participación masiva e impulsa el desarrollo de medidas que contribuyan a poner fin a este delito; además de inducir a las personas a expresar su solidaridad con las víctimas de la trata de personas.En dicha campaña estarán participando las dependencias federales que conforman la Comisión Intersecretarial Contra Trata de Personas, por lo que cada una de ellas a través de sus redes de comunicación darán difusión de los mensajes audiovisuales y gráficos.Cabe señalar que este evento estuvo presidido por el Secretario de Gobernación y Presidente de la…
Lunes, 31 Julio 2017 21:29

Recorre el presidente Enrique Peña Nieto la exposición Picasso y Rivera

Valora este artículo
(0 votos)
El Presidente de la República, EPN, y sus acompañantes pudieron apreciar las coincidencias y paralelismos entre las 147 obras de los maestros Pablo Picasso y Diego Rivera, algunas de ellas expuestas por primera vez en México. Esta exposición estará abierta al público hasta el próximo 10 de septiembre del año en curso. Esta exposición estará abierta al público hasta el próximo 10 de septiembre del año en curso.El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, visitó la exposición Picasso y Rivera: Conversaciones a través del Tiempo, que se exhibe en el Museo del Palacio de Bellas Artes.Acompañado por los destacados artistas mexicanos Ignacio López Tarso, el pintor y escultor Manuel Felguérez, y la pintora Sandra Pani, así como por la Secretaria de Cultura, María Cristina García Cepeda.La exposición muestra las coincidencias académicas y formales de los dos artistas. Estará abierta al público hasta el próximo 10 de septiembre del año en curso.La exposición está integrada por 147 piezas entre pinturas, grabados y acuarelas, 45 de ellas de Pablo Picasso y 54 de Diego Rivera.Entre las obras más trascendentes están nueve cuadros que vienen del Museo Picasso de París, además de tres creaciones inéditas de Rivera.
Viernes, 28 Julio 2017 20:02

Trastocada la justicia con el nuevo Sistema Penal Acusatorio

Valora este artículo
(0 votos)
Litigios se resuelven “a billetazos” y procesados recobran su libertadLas fallas notables del Sistema Penal Acusatorio en Puebla dependen en gran parte de la actitud de los abogados antiguos y de nuevas generaciones, que resuelven muchos litigios “a billetazos”, lo que hace que se trastoque la ley y se corrompan jueces y magistrados.Comenta lo anterior el abogado Apolonio Méndez Meneses, benefactor de ciudadanos vulnerables y de agrupaciones necesitadas de orientación y apoyo para su mejor desarrollo, en la región de San Martín Texmelucan y diversas comunidades poblanas y de otras entidades.El también ex alcalde de Texmelucan expuso en entrevista que considera que la intención de las autoridades que implantaron en el país el nuevo sistema penal acusatorio, fue buena, pero todo el sistema procesal y penal tiene muchas complicaciones de antaño y hasta el momento no ha mejorado la aplicación de la justicia, sino la ha trastocado.Opina también en el sentido de que las cárceles se han llenado y saturado de probables responsables de delitos, y se han agotado los lugares donde “guardarlos”. Y el nuevo sistema penal ha propiciado que con amparos y pago de fianzas salgan en libertad miles de procesados que tras dos, tres o más años…
Miércoles, 26 Julio 2017 21:25

Este 2017, año más delictivo en Puebla como en el país

Valora este artículo
(0 votos)
Registrados más de 24 mil homicidios dolosos y varios otros delitosPuebla, como el resto del país, registra en este 2017 uno de los años más delictivo que ha habido en el país desde hace una década, y se prevé inevitable disminuir el alto índice con la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el sentido de que los procesados por delitos que no señala la Carta Magna, puedan obtener su libertad bajo fianza.Medios de comunicación en la Ciudad de México difunden las declaraciones que el pasado martes hizo la Asociación Civil nacional Semáforo Delictivo, que “2017 es el año más delictivo en los últimos diez años”, informó el constitucionalista Miguel Ángel Tejeda Ortega.Señaló la citada asociación que en el caso de homicidios dolosos o intencionales ha habido más de 24 mil, y se han disparado los índices de robo de automóviles, robos en casas-habitación; al igual que los casos de extorsión y secuestros: “En general el índice delincuencial en la República Mexicana es demasiado alto”Aclaró que estos mismos delitos, con su elevado índice, se han registrado en Puebla, donde se ha caracterizado el Estado en los primeros lugares por el robo de hidrocarburos.Se agrega a esta…
Martes, 25 Julio 2017 21:14

Encabeza EPN, “Familia INFONAVIT" y firma del convenio "Grandes Empleadores" con el sector turismo

Valora este artículo
(0 votos)
La oferta turística se está ampliando gracias, precisamente, a los empresarios nacionales y extranjeros que están apostando por México, porque México proyecta confianza, porque México proyecta crecimiento hacia el futuro: EPN“No sólo se trata de tener mayor número de créditos, sino que esos créditos, al final de cuentas, sean un medio efectivo para darle a las familias, particularmente de Baja California Sur y de esta región del estado, una vivienda digna y decorosa”: EPN “No sólo se trata de tener mayor número de créditos, sino que esos créditos, al final de cuentas, sean un medio efectivo para darle a las familias, particularmente de Baja California Sur y de esta región del estado, una vivienda digna y decorosa”: EPNEl Presidente Enrique Peña Nieto encabezó el evento Familia INFONAVIT en el que atestiguó la firma del Convenio Grandes Empleadores con el sector Turismo.La firma del convenio del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) y de la Secretaría de Turismo, tiene como propósito acercarse a los grandes empleadores para que los créditos del INFONAVIT lleguen al trabajador, pueda ser calificado su crédito y con ello se amplíe el universo de créditos que esta institución está otorgando. “No sólo…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos