Domingo, 16 Octubre 2016 21:07

A propósito de la visita de Lydia Cacho y Carmen Aristegui

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Tierra de SalDécimo mes del año. 300 asesinatos de mujeres. En 2016 68 feminicidios. Desde 2012 están reportadas en Puebla 70 desaparecidas. Durante los últimas meses hemos sido testigo de un sin número de manifestaciones ciudadanas de diferentes colectivos. Somos testigo del temor que afecta a la tranquilidad de las familias poblanas. Creciente es la serie de manifestaciones culturales en favor de la paz. Lecturas poéticas, acciones simultáneas en 2 continentes, 5 países y 35 ciudades. Infinidad de notas periodísticas. Y el trabajo de colectivos universitarios quienes con sensibilidad y congruencia comparten medidas preventivas a las integrantes. El conteo diario de las víctimas en los noticieros que resulta para muchos macabro. Se recuerdan los nombres de las víctimas: María, Tania, Norma, Clara, Mercedes, Dalia, Adriana, Karla, Susana, Gizeh, Modesta, Brenda, Guadalupe y Paulina entre 300 otras. A la sociedad nos duele, ellas tienen nombre; no son estadística, son mujeres poblanas.En otro sentido nos duele la voz de mujeres poblanas, quienes cobijadas desde su curul o desde alguna trinchera política callan y afirman. Se pronuncian desde su cómoda trinchera machista y patriarcal en contra de la Alerta de Género. Esa es la Puebla que, el día de mañana recibirá…
Domingo, 16 Octubre 2016 20:21

Presidentes del PRI y PAN, enfrascados en batalla verbal

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | En Pocas PalabrasEl Papa Francisco canonizó al niño José Sánchez del RíoEventos con Lidia Cacho, Carmen Aristegui y Margarita ZavalaQué papel juega Manlio Fabio Beltrones Rivera exmandamás en el PRI nacional. Beltrones, hace unas semanas tuvo un encuentro con el secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong y días más tarde compartió con el presidente, Enrique Peña Nieto. No ha estado quieto. Un político nunca deja de hacer política, está claro. Después de un alto en el camino, luego de su renuncia al CEN priísta, ha mantenido intensa actividad, viajando a diversas entidades. Hace poco estuvo en Sonora y ahora, invitado por el Grupo Galileo, que integró el diputado perredista Guadalupe Acosta Naranjo y Fernando Belaunzarán, Manlio estará en México este miércoles en un foro de debate y en la mesa estarán José Woldenberg y el senador Roberto Gil Zuarth…vive, revive y…avanza…¿hacia dónde?...Mientras, en las altas esferas de tricolores y blanquiazules, la batalla continúa subiendo de tono: sólo en palabras, hablan demasiado pero suelen hacer poco…Los casos de corrupción que se han desatado con los ex gobernadores Javier Duarte de Ochoa, de Veracruz y Guillermo Padrés Elías, de Sonora, ha motivado que Enrique Ochoa Reza, presidente del CEN…
Domingo, 16 Octubre 2016 19:37

Sobre Anaya se va Ochoa Reza

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | JuicioEn el clásico estilo de fajador político, el dirigente del Partido Revolucionario, Institucional, ENRIQUE OCHOA REZA, se va sobre su homólogo del Partido Acción Nacional, RICARDO ANAYA CORTÉS, llamándolo “encubridor”, pues a sabiendas de la investigación que se le sigue al ex gobernador de Sonora, GUILLERMO PADRES ELÍAS, no dio aviso a las autoridades de su presencia en México en la propia sede de su partido.Habrá que ver si el calificativo usado por parte del presidente del CEN del PRI, es aplicable al panista, porque que se sepa el político Queretano, que desde luego es aspirante a la candidatura presidencial por el PAN, no es agente investigador, mucho menos agente ministerial que tenga que rendir cuentas a un fiscal, o cosa por el estilo, para que se le exija tal responsabilidad. OCHOA REZA, fajador y retador del político tabasqueño ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, a quien se trae finto a tanto periodicazo sin hacer caso del ejemplo que dá doña CHAYO de los periódicos, sigue la tanda ahora contra “Richard El Peloncito”, donde aparte de llamarlo “encubridor” lo acusa de tener una “doble moral”, todo esto, dicho en conferencia de prensa durante su visita a la militancia priista oaxaqueña,…
Domingo, 16 Octubre 2016 15:46

Fin a 36 años de lío magisterial

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal El titular de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, manifestó en la Cámara de Diputados que en el conflicto magisterial se ha logrado que los niños regresen a las aulas sin modificar una sola letra o párrafo de la Reforma Educativa, sin negociar la Ley, porque “la ley no se negocia”. Al comparecer ante las Comisiones Unidas de Gobernación y Seguridad Pública en la Cámara, Osorio Chong subrayó que la Secretaría de Gobernación trabaja para que esas condiciones permanezcan, “se han levantado los bloqueos, restablecido el diálogo con las autoridades locales y abierto los espacios para que el magisterio dé sus propuestas; los maestros están dispuestos a dialogar y las autoridades a escuchar”.Reiteró que no se ha lastimado la Reforma Educativa, no podemos, no hay forma y por eso es que las protestas llegaron hasta el final, pero fue el diálogo y la negociación que nos permitieron salir adelante. El funcionario reconoció ante los diputados el daño que ha sufrido Oaxaca, los retos y adversidades, pero aclaró que es un conflicto de 36 años y por años, “uno tras otro estuvieron en diferentes puntos y siempre afectando a la población”.Consideró que es un problema que se…
Domingo, 16 Octubre 2016 14:25

Un espíritu nuevo ante una realidad nueva

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras Hoy más que nunca el mundo es una interrelación de conductas y estilos de vida, que nos exige una nueva cooperación entre todos para impulsar lo armónico. A propósito, hace tiempo que vengo reiterando la multiplicación de inútiles batallas, todos ellas interconectadas entre sí, que han de ser corregidas a la mayor brevedad posible. Es hora de poner gobiernos que activen la paz en el planeta, de que los líderes de todos los campos del conocimiento y también de las diversas religiones, confluyan en una estética humana para desterrar de los caminos de la vida a tantos sembradores del terror. Ante esta realidad, es cierto que el diálogo es primordial, sobre todo en el momento de crear las condiciones para que la seguridad de todo ser humano esté a salvo, pero también hace falta, un mayor compromiso con la defensa de los derechos humanos de todas las personas, y no únicamente del mundo privilegiado. De cualquier modo, las palabras sin hechos no sirven para nada, se vuelven sueños; y, los anhelos, cuando no se llevan a buen término, suelen acarrear frustraciones, con la factura de desilusión que esto imprime en las entretelas humanas. Pongamos…
Viernes, 14 Octubre 2016 20:01

Limpio movimiento 1964

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | JUICIOPara los anales de la historia de Puebla en cuanto a movimientos populares, queda registrado el sucedido en el mes de octubre de 1964, cuando un movimiento ejemplar, popular y universitario, que en su momento más álgido fue liderado por el rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, doctor MANUEL LARA Y PARRA y el secretario general, licenciado ISAURO GONZÁLEZ MÉNDEZ, derrocó al gobernador del estado, general de división ANTONIO NAVA CASTILLO, a causa de un conflicto lechero que amalgamó a las fuerzas estudiantiles, al pueblo en general y al Congreso del Estado que aceptó la licencia.Claro, lo anterior, decretado por el presidente ADOLFO LÓPEZ MATEOS, ante la imposibilitado de seguir sosteniendo al general NAVA CASTILLO y comentado ampliamente con el encargado de despacho de la Secretaría de Gobernación, LUIS ECHEVERRÍA ÁLVAREZ. A la conmemoración del LII aniversario de ese histórico acontecimiento un grupo de actores y testigos oculares de aquellos hechos represivos, acordaron desde hace dos años la celebración del medio siglo el limpio movimiento de 1964 y publicar un libro. Sin embargo, por cuestiones políticas no pudo lograrse el objetivo y por ello fue hasta 21016 cuando consolidaron estos justos anhelos. El pasado jueves 14…
Viernes, 14 Octubre 2016 07:37

¡AMEDI Capitulo Puebla, Pedirá al Congreso Poblano, que en la Ley Anticorrupción, se Abra a las OSC!:

Valora este artículo
(0 votos)
¡DIPUTADOS DEL CONGRESO POBLANO, A MONTERREY NUEVO LEÓN!.¡37 Mil 560 Millones de Pesos, para Créditos FOVISSSTE en 2017!.¡Hoy, a 7 Años de Haber Extinguido el Sistema de Electricistas Mexicano (SME)!. MCnoticias, de Mirilla Ciudadana. Octubre 12 de 2016. ¡QUE LA LEY ANTICORRUPCIÓN, SE ABRÁ A LAS OSC!. El Capítulo Puebla de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI Puebla) en coordinación con el Nodo de Transparencia y organizaciones interesadas en la materia, amablemente los convocamos a una rueda de prensa este Miércoles 12 de agosto de 2016, Restaurante Villa Rosa (5 oriente 207), a las 10:00 hrs., con el fin de hacer pública la petición de que se abra a las organizaciones de la sociedad civil la selección del nuevo integrante de la Comisión de Acceso a la Información Pública y/o Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública (su nuevo nombre legal). DIPUTADOS DEL CONGRESO POBLANO, A MONTERREEY NUEVO LEÓN!. Un grupo de legisladores participarán en la Octava reunión de Parlamentarios y Exparlamentarios por la Primera Infancia, que se llevará a cabo del 12 al 14 de octubre en la Ciudad de Monterrey, Nuevo León. La Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Silvia Tanús Osorio…
Viernes, 14 Octubre 2016 05:37

UIA, UPAEP y BUAP enjuician al gobernador RMV

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITES En las últimas semanas, tres de las más importantes universidades de Puebla han emitido juicios sobre el gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas. Los rectores de la Universidad Iberoamericana (UIA), la Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP) y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), en ocasión de sus informes de gobierno, han externado su opinión sobre el desempeño sexenal.Por increíble que parezca, correspondió ser la más crítica a la UIA, a través de su rector el sacerdote jesuita Fernando Fernández Font. En tonos de sol y sombra fue la calificación otorgada por Emilio Baños Ardavín, rector de la UPAEP y el más tibio fue el rector Alfonso Esparza Ortiz de la BUAP.Son signos de los tiempos. Baste recordar que estos días en la universidad pública se recordó el 52 aniversario del derrocamiento del gobernador el general Antonio Nava Castillo acaecido en 1964.Son realmente interesantes los conceptos externados por los tres centros de estudios sobre la realidad poblana y su actual gobierno. Casualmente, Moreno Valle Rosas, quien pretende ser candidato a la Presidencia de la República por el PAN, no asistió a los informes de la UIA y la UPAEP.PUEBLA ENTIDAD MUY DESIGUAL: UIALa UIA, cuyo…
Jueves, 13 Octubre 2016 20:13

Felipe Tierno Galván, alcalde ejemplar

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde las Galias 1.- De pronto llegó la Democracia Electoral a España, y la gente no sabía cómo actuar en libertad absoluta. 2.- Educada bajo un acondicionamiento mental de 50 años de una dura dictadura, (dicta blanda la de México. Dijo Mario Vargas Llosa). El orden franquista fue implacable. Capaz de fijar conductas sindicales, educativas, artísticas o recreativas. Todos los españoles de todas las naciones agrupadas bajo un destino común tenían fijado hasta la forma de caminar, el comportamiento en los espectáculos, o en las fiestas populares. 3.- Muerto el General Francisco Franco Bahamonde, la alegría inusitada en las ciudades como Madrid (los madrides dicen aun muchos mexicanos), erosionó la seguridad pública a niveles aterradores, dejando vacías las calles, generando una orfandad laboral que agredió a decenas de miles de trabajadores dependientes para vivir de sus salarios; incluyendo las ganancias de los pequeños propietarios. 4.- Dueños de pequeños negocios, meseros, cocineros, ayudantes, cajeros, choferes de taxis, de autobuses, artistas, músicos, proveedores de vinos y alimentos, eran asaltados al principio por delincuentes solitarios, después ante la ineficacia policiaca -nada de corrompida-, la indefensión de la sociedad madrileña, la carencia de organizaciones sociales con experiencia, nacieron las mafias. Con ellas…
Jueves, 13 Octubre 2016 18:57

Las Juntas de Conciliación y Arbitraje quedaron fuera

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | En Pocas PalabrasPara curar ambliopía se suman oftalmólogos poblanosISSSTE Puebla realizará Mastografías gratuitasNuestro país entró ayer a una nueva etapa para la práctica de las relaciones laborales entre sindicatos, empresarios y trabajadores, luego de que el Pleno del Senado aprobó el proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 107 y 123 de la Constitución Política, sobre justicia cotidiana en materia laboral. La iniciativa transfiere la impartición de justicia laboral, es decir, que la resolución de las diferencias o los conflictos entre trabajadores y patrones estarán a cargo de los tribunales laborales del Poder Judicial de la Federación o de las entidades federativas en el ámbito local y federal, en sustitución de las Juntas de Conciliación y Arbitraje. Además, crea un organismo federal descentralizado de conciliación, con autonomía de gestión y presupuestal, con facultades en el orden nacional para el registro de todos los contratos colectivos de trabajo y las organizaciones sindicales, así como todos los procesos administrativos relacionados. El organismo encargado de los procesos en materia laboral contará con personalidad jurídica y patrimonio propios, plena autonomía técnica, operativa, presupuestaria, de decisión y de gestión. Para la designación del titular de este organismo descentralizado,…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos