Miércoles, 12 Julio 2017 05:53

Morena se pone las pilas

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O El partido de Andrés Manuel López Obrador, Morena, se ha puesto las pilas. Todo mundo sabe que tiene simpatizantes numerosos, pero carece de estructura y de organización. Pues bien, para subsanar esas deficiencias ha nombrado a delegados para atender a ocho distritos electorales a fin de organizar comités municipales y seccionales. Y los delegados designados, no son del montón, sino personajes públicos que tienen toda la experiencia electoral del mundo, formados en las filas del Partido Revolucionario Institucional. Don Manuel Bartlett, ex gobernador de Puebla y ex secretario de Gobernación federal, así como ex secretario de Educación y dos veces senador de la república, tendrá a su cargo los distritos de Teziutlán y Zacapoaxtla; Fernando Manzanilla Prieto, ex secretario general de Gobierno en Puebla en la administración pasada, tendrá bajo su responsabilidad, los distritos de Atlixco e Izúcar de Matamoros. Como priista, tuvo a su cargo la elección municipal de Tehuacán, en el gobierno de Melquiades Morales Flores y pese a las dificultades que implicaba esa elección para el PRI, obtuvo un triunfo rotundo. Alejandro Armenta Mier, ex dirigente estatal del PRI, actual diputado federal…
Miércoles, 12 Julio 2017 05:18

La BUAP realiza una excelente vinculación con la sociedad.

Valora este artículo
(0 votos)
En la BUAP hacemos de la cooperación, un instrumento que permite cumplir con nuestra responsabilidad social: Alfonso Esparza Ortiz.El Rector Alfonso Esparza Ortiz, asistió al Primer Informe de Labores del director Jorge Raúl Cerna Cortez y en esta ceremonia protocolaria dijo que la labor del Centro Institucional de Farmacovigilancia, el Laboratorio Clínico Universitario y el Centro de Información de Medicamentos, son algunos ejemplos de los avances en materia de vinculación social de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la BUAP, específicamente en los campos clínico y farmacéutico, los cuales han logrado un impacto significativo en la comunidad universitaria y la sociedad en general.En el último año, el primero de estos espacios capacitó a personal del Hospital Universitario de Puebla en el uso de medicamentos de alto riesgo y la actualización y análisis de la Norma Oficial Mexicana 220; mientras que el segundo atendió la revisión del catálogo de insumos hospitalarios y la formación de recursos humanos especializados, y realizó estudios de diversos fármacos. A su vez, el Laboratorio Clínico Universitario procesó 885 muestras, favoreciendo además a estudiantes del servicio social.“Esta articulación de esfuerzos se expresa en la colaboración de la FCQ con diversas entidades nacionales y extranjeras, instituciones y…
Martes, 11 Julio 2017 08:50

SCJN abre las puertas de cárceles a más delincuentes

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | ETIQUETA CON DESTINO• Con resolución podrían quedar libres 70 mil reos• En Puebla aún no se cuantifican cuantos seránVox populi: Éramos muchos y la abuela parió.Esta voz popular se puede aplicar perfectamente a la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación –SCJN- quien al parecer le echa más leña al fuego con la última resolución del 5 de julio, luego de que la delincuencia en nuestro país crece en forma galopante y escandalosa, ahora han abierto la puerta para que más reos vayan a la calle.¿Porque?Pues porqué a propuesta del Ministro José Ramón Cossío Díaz, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió, en sesión de 5 de julio de 2017, la contradicción de tesis 64/2017.En ella se determinó que procede que los inculpados procesados en el sistema penal mixto soliciten la revisión, modificación y sustitución de la prisión preventiva, de conformidad con el contenido del artículo Quinto Transitorio del Código Nacional de Procedimientos Penales, lo que implica un cambio que habilita a que el órgano jurisdiccional aplique las reglas del Código Nacional a la luz de los principios de excepcionalidad, legalidad, necesidad y proporcionalidad justificada para la afectación…
Martes, 11 Julio 2017 08:32

Puebla Capital vive con incertidumbre y miedo

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | SIN LÍMITESFactor Ciudadano hace un llamado a la autoridad a considerar autodefensas ciudadanasJulio Leopoldo de Lara es directo, no se anda con rodeos: “Puebla Capital vive hoy como nunca antes había sucedido un clima de incertidumbre, de vulnerabilidad y miedo de los ciudadanos como nunca antes se había registrado”.El dirigente nacional de Factor Ciudadano (FC), agrupación política nacional, hace un llamado a la sociedad civil para organizarse y ante la alarmante inseguridad que se vive en la ciudad y el estado, pide a las autoridades poblanas considerar la figura de las autodefensas ciudadanas, porque es una forma de participación ciudadana.Argumenta que la Puebla Barroca, de las Leyendas, de la Historia y de los Monumentos, no merece tener autoridades municipales como las que tiene actualmente. Dice que en el pasado a los hechos de violencia se les llamaba casos aislados, después se les llamó casos atípicos, pero ahora hay una constante de robos, asaltos, violencia y muerte.Asegura que las autodefensas son medidas extremas, pero es una forma de participación ciudadana y una herramienta de los poblanos para reclamar la atención urgente de la autoridad.Finalmente llamó a los ciudadanos que viven en la capital poblana, a tener mayor participación y…
Martes, 11 Julio 2017 08:06

“A mí descártenme para la gubernatura”: Miguel Barbosa

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | P U L S O P O L I T I C O El senador Miguel Barbosa Huerta, del PT-Morena, en conferencia de prensa se descartó ayer para figurar como candidato de Morena a la gubernatura del estado en el 18. “Yo tengo dos candidatos: Alejandro Armenta y Rodrigo Abdala. El partido (Morena) ya tiene anunciada la forma que se utilizará para la designación de sus candidatos y así va a ser. Yo estoy aquí para apoyar a Andrés Manuel para la Presidencia de la República. Estuvieron en la reunión con la prensa, además del senador Barbosa, los que dijo eran sus candidatos para la gubernatura, el diputado Alejandro Armenta y Rodrigo Abdala, además de directivos del Consejo de Organismos Empresariales y Emilio Maurer, quien fue candidato a la presidencia municipal del PRD hace algunos años. Barbosa Huerta se refirió al grave problema de inseguridad que confronta Puebla, afirmando que los gobiernos federal, estatales y municipales, han fracasado en su estrategia para combatir al crimen organizado. Dijo que las policías estatales y municipales han sido fácilmente infiltradas por los grupos criminales y que éste ha sido un mal que ha venido creciendo en vez de disminuir. Señaló reiteradamente,…
Lunes, 10 Julio 2017 22:27

Bartlett, Manzanilla, Barbosa y Mier, delegados de MORENA

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | JuicioLa sorpresiva designación de MORENA para cuatro reconocidos actores de la política estatal, provocó los naturales y amplios comentarios de dirigentes y militantes de todos los partidos, porque al conocerse lo que Andrés Manuel López Obrador decidió para Puebla, la inquietud inundó sus pensamientos porque es el primer aviso de todo lo que vendrá en los próximos meses, una vez iniciado el proceso de selección de candidatos.Vea el lector si no causaron estupor los nombramientos del Senador Manuel Bartlett Díaz, como delegado especial para las cabeceras de los distritos de Teziutlán y Zacapoaxtla, que conllevan a la mayor parte de la sierra nororiental, donde desarrollará un amplio trabajo al estilo que muchos le reconocen sin regateo alguno.Fernando Manzanilla Prieto, quien lleva un buen tiempo de estar inmerso en los mandos de MORENA y cerca de la problemática estatal, lo hace ver como un valioso elemento por su alta ejecutividad política y administrativa. Sus conocimientos y experiencia adquirida como Secretario General de Gobierno al inicio de la pasada administración, los aplicará ahora al lado del tabasqueño.Le han confiado a Manzanilla, ni más ni menos, que los distritos de Atlixco e Izúcar de Matamoros, que son la puerta más eficiente…
Lunes, 10 Julio 2017 22:03

¿Espías o espiones?

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde las Galias 1.- Archisabido es que las antiguas secretarías de gobernación federal, intervenían técnicamente los teléfonos de “los enemigos del régimen”. ¿Y quiénes eran esos tales por cuáles?: profesores; doctores; estudiantes: normalistas; universitarios, politécnicos; ferrocarrileros; campesinos sin tierra; bueno hasta comerciantes o pequeños industriales, más uno que otro curancón o ministro religioso. 1.1.- Eran tenidos como enemigos por ganar las calles protestar con volantes, hacer mítines, o entrar en bola a edificios públicos para ser escuchados, y cuando mucho estallar huelgas (legales todas), buscando mejorar sus cosas gremiales e impidiendo con sus actos de política social que los gobiernos pensaran más en la problemática nacional de la sociedad. 2.- Las guerrillas escasamente armadas, con breve carga ideológica, pero sumamente comprometidas con sus tareas, eran rurales, careciendo de cualquier medio telefónico; las urbanas eran penetradas fácilmente 2.1.- Fueron los días “del muchísimo gobierno; poca sociedad; peso aire –ni pluma tan siquiera- en el contexto internacional”. 3.- Hoy el espionaje telefónico ha sido rebasado. Cualquier alfabetizado en computación, sabe de la existencia de elementos tecnológicos que incluso precisan ¿de dónde vienen o van?, los mensajes emitidos hasta por el señor Trump, Putin, Maduro, Castro, o Peña Nieto, práctica que…
Lunes, 10 Julio 2017 21:23

Fuerza-CONAGO

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Desde el portal El senador poblano Miguel Barbosa Huerta cuestionó la legalidad de la fuerza policiaca pluriestatal formada por la CONAGO pues carece de facultades para realizar detenciones más allá de su ámbito territorial, además de que constitucionalmente está prohibido formar alianzas o coaliciones entre los gobiernos estatales, entre otras violaciones de tipo jurídico en las que incurre tal movilización policial. Por tanto, consideró, Fuerza-CONAGO no es más que un aparato de promoción político electoral con vistas a la sucesión presidencial del 2018, y se persiste en realizar su cometido en violar la Ley al atribuirse facultades de autoridad que no tiene, incurre en delitos que pueden ser sancionados; por tanto, alertó sobre la necesidad de rectificar en tal medida en la que están involucrados, o se ha involucrado, a los gobernadores del país. Es innegable que la irrefrenable escalada de violencia en todo el país requiere de la participación de todos, y más con imaginación y voluntad política, porque la delincuencia común, organizada y de cuello blanco, no se detiene ante nada; infantes y mujeres embarazadas han sido víctima de la brutalidad de la delincuencia; miles de comerciantes han abandonado centros turísticos ante la imposibilidad de trabajar…
Lunes, 10 Julio 2017 05:21

Sobre el G20 y el WOMAN20

Valora este artículo
(0 votos)
Columna | Tierra de SalLuego de la reunión del G20 llevada a cabo en HAMBURGO, que contó con la presencia de 20 miembros del G20: 19 países y la Unión Europea. Donde ESPAÑA ha sido un invitado permanente en las cumbres sumado a invitados adicionales que asisten.Este año, ALEMANIA invitó a tres países asociados: NORUEGA, PAÍSES BAJOS Y SINGAPUR, así como a la UNIÓN AFRICANA (representada por GUINEA), la Cooperación Económica Asia-Pacífico (representada por VIETNAM) y la NUEVA ALIANZA PARA EL DESARROLLO DE ÁFRICA. También invitó a la Organización Internacional del Trabajo, al Fondo Monetario Internacional, al Consejo de Estabilidad Financiera, al Banco Mundial, a la Organización Mundial del Comercio, a la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos, a las Naciones Unidas y a la Organización Mundial de la Salud.En el marco de la reunión, los líderes del G20 concluyeron con el respaldo unánime al libre comercio y el repudio al proteccionismo que promueve el presidente de ESTADOS UNIDOS: DONALD TRUMP. Pese a ello, el comunicado final de la cumbre reconoció el derecho estadunidense a defenderse de prácticas comerciales injustas. “Mantendremos los mercados abiertos”, aseguró ese foro de economías industrializadas y emergentes y se comprometieron también a “combatir el proteccionismo,…
Domingo, 09 Julio 2017 21:48

Todos a la obra para organizar el mundo

Valora este artículo
(0 votos)
Artículo | Algo Más Que Palabras Hasta ahora no hemos sabido organizar el mundo para toda la especie humana. A lo sumo, lo hemos creado al antojo de los poderosos y lo hemos izado por doquier de frondosas fronteras, a fin de hacer espacios para una determinada cultura, no para la universalidad de todas ellas. Con la globalización, ya no tiene sentido este sistema organizativo. Se ha vuelto arcaico. Desde aquí, por tanto, hago un llamamiento para que todos nos pongamos manos a la obra para conseguir el bienestar de todo el linaje. Personalmente, hace tiempo que lo vengo exponiendo a través de diversos artículos, en los que suelo injertar los valores humanos que nos han de mover a trabajar por un futuro más esperanzador, más de todos y de nadie en particular; y, por ello, hemos de cambiar la educación, que ha de enseñarnos sobre todo lo demás a convivir. Aún no hemos aprendido el sencillo arte de cohabitar. Encima la necedad nos puede, aborregándonos. Para empezar, hemos perdido algo tan básico, como la conciencia de justicia y la capacidad de amar. De lo contrario, seriamos más comprensivos con nuestros análogos, también más justos y, por ende, más libres…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos