Miércoles, 09 Julio 2025 17:25

Estudiantes de Puebla fortalecen vínculo escuela-comunidad

Valora este artículo
(0 votos)
- Impulsan proyectos escolares comunitarios que promueven el bienestar social.PUEBLA, Pue.- Se llevó a cabo la Presentación de Proyectos Escolares Comunitarios 2024–2025, con la participación de más de 200 alumnas, alumnos, docentes, supervisores, madres y padres de familia.El evento se dio lugar en el Nuevo Congreso del Estado y fue encabezado por el secretario de Educación Pública del Estado de Puebla, Manuel Viveros Narciso, quien reconoció el compromiso de las y los jóvenes al desarrollar propuestas que fortalecen el tejido social a través de la participación comunitaria, la colaboración y el sentido de pertenencia.Viveros Narciso también señaló que este tipo de ejercicios reflejan el espíritu del Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS) y consolidan una educación con identidad y responsabilidad social.La jornada fue coordinada por la Dirección de Bachilleratos Estatales y Preparatoria Abierta (DBEPA), en colaboración con el Congreso del Estado de Puebla. Se presentaron proyectos escolares que promueven la obra comunitaria, el trabajo en equipo y el bienestar social desde las aulas y fortalecen los lazos entre la escuela y su entorno social.La seguridad escolar es una prioridad para el Gobierno del Estado de Puebla, es por ello que la vinculación entre estudiante, docentes y familias…
Miércoles, 09 Julio 2025 16:55

BUAP revoluciona combate contra cáncer de mama y cervicouterino

Valora este artículo
(0 votos)
-La doctora Guadalupe Hernández Linares y su equipo lo obtuvieron a partir del barbasco, una planta endémica de MéxicoGracias al trabajo colaborativo y de investigación, este año la doctora María Guadalupe Hernández Linares, del Centro de Química del Instituto de Ciencias de la BUAP (ICUAP), recibió la patente de un compuesto desarrollado a partir del barbasco ─una planta endémica de México─, que permite reducir la proliferación de células malignas en cáncer de mama y cervicouterino.Su trabajo cobra interés por el impacto de estos padecimientos. En 2023 poco más de 8 mil mujeres murieron por cáncer de mama, el cual representa casi 30 por ciento de las neoplasias malignas en féminas en nuestro país, de acuerdo con datos del INEGI. En tanto, el cáncer cérvico uterino ocupa la segunda causa de muerte en la población femenina y se estima que anualmente se diagnostican alrededor de 13 mil 960 casos, de acuerdo con la Secretaría de Salud.La investigadora indicó que el barbasco o Dioscorea composita es una planta que se encuentra de forma silvestre, rica en esteroides. Se ubica sobre todo en el sureste del país, en los estados de Oaxaca, Veracruz y la zona norte de Puebla. Aunque han intentado cultivarla…
Miércoles, 09 Julio 2025 14:51

Invita IPMP a cursos gratuitos con valor curricular

Valora este artículo
(0 votos)
-La formación es completamente gratuita, en modalidad virtual y con valor curricular, la cual iniciará el próximo 14 de julio.PUEBLA, Pue.— Con el propósito de fortalecer las competencias de las y los docentes en áreas claves de la practica educativa, el Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano (IPMP), pone a disposición de las y los interesados la oferta de cursos del tercer trimestre 2025.El director general del IPMP, José Luis Nájera Muñoz, señaló que estos cursos son accesibles, útiles y están pensados para responder a las necesidades reales del aula. Invitó a todas y todos los maestros a aprovechar estas herramientas para apoyar el desarrollo de habilidades prácticas y fortalecer el rol pedagógico de las y los docentes en su contexto escolar, con sesiones síncronas, recursos digitales y acompañamiento académico.Las temáticas abarcan cinco áreas estratégicas: Idiomas, Habilidades Socioemocionales, Ciencia y Tecnología; Nueva Escuela Mexicana y Gestión Escolar y Directiva. El instituto facilitará dos opciones de formación especializada: el curso “Evaluación formativa en el aula” y un diplomado dividido en cuatro módulos sobre gestión escolar con perspectiva de género.La inscripción a los cursos se realiza a través del sitio oficial https://www.ipmp.edu.mx. El inicio de actividades está programado para el 9 de…
Miércoles, 09 Julio 2025 06:57

Consolida BUAP programa de internacionalización

Valora este artículo
(0 votos)
• Los proyectos COIL vinculan a docentes con sus pares de universidades del extranjero para compartir experiencias.PUEBLA, Pue. - Los proyectos COIL, tal como lo indica el acrónimo del inglés, Collaborative Online Internacional Learning (Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea), representan una de las estrategias más prolíficas en aspectos de internacionalización en la BUAP, ya que es una práctica transformadora e innovadora que permite a profesores y a sus estudiantes romper paradigmas académicos, culturales y lingüísticos.Mediante este tipo de programas se vincula a docentes de la Máxima Casa de Estudios en Puebla con sus pares de universidades de Canadá, Chile, Colombia, Estados Unidos, Honduras y Brasil, para compartir experiencias y testimonios a través de distintos foros, como conferencias, talleres y paneles.De esta manera, incorporan elementos prácticos e innovadores a las asignaturas que imparten en sus unidades académicas. Por consiguiente, los contenidos se vuelven más atractivos y se propicia una convivencia interdisciplinaria e intercultural.Lavinia Teasca, coordinadora de proyectos COIL de la Dirección General de Internacionalización, destacó que además se potencializa en los alumnos, el uso de las lenguas extranjeras en un contexto académico y profesional.Gracias a los proyectos desarrollados en conjunto con docentes de distintas universidades del mundo, en junio los doctores…
Martes, 08 Julio 2025 19:39

Impulsa TecNM Teziutlán ciencia con impacto internacional

Valora este artículo
(0 votos)
- Recibe apoyo para proyecto de vigilancia epidemiológica con inteligencia artificial.TEZIUTLÁN, Pue.- El Instituto Tecnológico Superior de Teziutlán (TecNM Teziutlán) fue beneficiado en la convocatoria “Vinculación con Organismos Internacionales de Investigación 2025”, emitida por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI). Este logro refleja el respaldo del Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, y el compromiso de su directora, Arantxa Roldán Arellano, por fortalecer la investigación científica de alto impacto.La propuesta contempla la creación de una plataforma inteligente de vigilancia epidemiológica, basada en inteligencia artificial y ciencia de datos para detectar y prevenir brotes de enfermedades infecciosas. El proyecto, liderado por María del Pilar Salas Zárate y Mario Andrés Paredes Valverde, también incorpora movilidad internacional de estudiantes y docentes, adquisición de equipo especializado, mentorías científicas, eventos académicos y recursos educativos abiertos.Participan también el Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB) y la Universidad de Murcia, con lo que se amplía la colaboración académica internacional.Este resultado consolida al TecNM Teziutlán como una institución comprometida con la generación de conocimiento útil para la sociedad, capaz de proyectar su talento y capacidad científica en escenarios globales.
Martes, 08 Julio 2025 18:53

Instalan Comisión Académica Dictaminadora en UPN

Valora este artículo
(0 votos)
- Impulsan evaluación académica con enfoque de excelencia y visión institucional.PUEBLA, Pue.- La Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla llevó a cabo la instalación formal de la Comisión Académica Dictaminadora (CAD) en las Unidades de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) 211 Puebla, 212 Teziutlán y 213 Tehuacán. Esta acción fortalece los principios de transparencia, objetividad y mérito en los procesos de promoción del personal académico.El objetivo de esta comisión es evaluar con rigor y justicia el desempeño profesional y académico de las y los docentes aspirantes a promoción, lo que garantice que los ascensos se otorguen con base en méritos reales, excelencia en su labor y aportaciones significativas a la vida institucional.La CAD representa un pilar fundamental para asegurar procesos de evaluación libres de favoritismos, mediante criterios claros y consensuados, en apego a los lineamientos establecidos a nivel nacional y estatal. Su instalación refuerza la rendición de cuentas, la mejora continua y la consolidación de un cuerpo docente altamente capacitado.El secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso, destacó que esta iniciativa abona directamente al fortalecimiento de la calidad educativa, la profesionalización docente y la consolidación institucional en todos los niveles. “El magisterio poblano merece procesos justos, claros y con…
Martes, 08 Julio 2025 18:11

UTH y Coltlax realizan investigación del Maíz Azul Ancestral

Valora este artículo
(0 votos)
- Con estas colaboraciones académicas, se busca impulsar la transferencia tecnológica: rectora Mirna Toxqui.HUEJOTZINGO, Pue.– En un esfuerzo interinstitucional, investigadores de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) y el Colegio de Tlaxcala (Coltlax) realizan una investigación para documentar las propiedades especiales del maíz azul, variedad ancestral cultivada en Puebla, Tlaxcala, Estado de México e Hidalgo.Mirna Toxqui Oliver, rectora de la UTH, destacó la importancia de las colaboraciones académicas, debido a que son esenciales para la transferencia de tecnología, un área en la que el gobernador del estado, Alejandro Armenta, ha solicitado un gran esfuerzo para posicionar a Puebla como un referente en investigación. Asimismo, señaló que también es una forma de Pensar en Grande para ubicar a la entidad en un referente en la ciencia y la tecnología.Los investigadores de ambas instituciones indican que las antocianinas actúan como antioxidantes, lo que disminuye el riesgo de padecimientos crónicos y ayuda a la seguridad alimentaria. El proyecto une la biotecnología moderna con los conocimientos ancestrales y así, muestra cómo la ciencia puede impulsar un desarrollo regional que perdure.El estudio del maíz azul reveló importantes descubrimientos sobre sus beneficios para la salud. Su distintivo color se debe a las antocianinas, componentes bioactivos con…
Martes, 08 Julio 2025 17:03

Destaca Rectora Lilia Cedillo pertinencia y trabajo del ICGDE

Valora este artículo
(0 votos)
- Jorge Luis Castillo Durán rindió Segundo Informe de LaboresEl Instituto de Ciencias de Gobierno y Desarrollo Estratégico (ICGDE) de la BUAP se caracteriza por su crecimiento e impulso a la investigación a través de sus posgrados, lo que se refleja en la calidad de sus estudiantes, así lo destacó la Rectora Lilia Cedillo Ramírez, durante el Segundo Informe de Labores del doctor Jorge Luis Castillo Durán.Al escuchar las acciones realizadas en el último año, refirió que las universidades tienen la responsabilidad de transformar e innovar constantemente por el entorno demandante en el que se encuentran; por eso celebró el trabajo del instituto, el cual enfoca sus esfuerzos académicos en la gobernanza y en otros aspectos fundamentales para la sociedad.Asimismo, subrayó el impulso a los diferentes eventos académicos que organizan, porque fortalecen la colaboración entre investigadores y fomentan la vocación por la ciencia y la investigación entre el alumnado: “Es un instituto que cada día se consolida más y llena de orgullo a la universidad”.Por su parte, el director Jorge Luis Castillo Durán agradeció a la doctora Lilia Cedillo el apoyo que brinda al ICGDE y por su capacidad para mostrar a los universitarios que una cultura de paz es…
Martes, 08 Julio 2025 16:07

Consolida BUAP programa de internacionalización

Valora este artículo
(0 votos)
- Los proyectos COIL vinculan a docentes con sus pares de universidades del extranjero para compartir experienciasLos proyectos COIL, tal como lo indica el acrónimo del inglés, Collaborative Online Internacional Learning (Aprendizaje Colaborativo Internacional en Línea), representan una de las estrategias más prolíficas en aspectos de internacionalización en la BUAP, ya que es una práctica transformadora e innovadora que permite a profesores y a sus estudiantes romper paradigmas académicos, culturales y lingüísticos.Mediante este tipo de programas se vincula a docentes de la Máxima Casa de Estudios en Puebla con sus pares de universidades de Canadá, Chile, Colombia, Estados Unidos, Honduras y Brasil, para compartir experiencias y testimonios a través de distintos foros, como conferencias, talleres y paneles.De esta manera, incorporan elementos prácticos e innovadores a las asignaturas que imparten en sus unidades académicas. Por consiguiente, los contenidos se vuelven más atractivos y se propicia una convivencia interdisciplinaria e intercultural.Lavinia Teasca, coordinadora de proyectos COIL de la Dirección General de Internacionalización, destacó que además se potencializa en los alumnos, el uso de las lenguas extranjeras en un contexto académico y profesional.Gracias a los proyectos desarrollados en conjunto con docentes de distintas universidades del mundo, en junio los doctores Erika Granillo Martínez,…
Martes, 08 Julio 2025 17:39

Preside Lilia Cedillo graduación de Maestría en Educación Superior

Valora este artículo
(0 votos)
- Los graduados contribuirán a la mejora de la educación superiorAl presidir la graduación de 27 egresados de la Maestría en Educación Superior, generación 2023-2025, de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la BUAP, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez reconoció la importancia de este plan de estudio, el cual proporciona principios filosóficos, epistemológicos, psicológicos y pedagógicos del fenómeno educativo, en particular de la educación superior.“Muchos de nosotros nos formamos en la práctica, a través de prueba y error, pero cuando se tienen los elementos y conocimientos que ustedes adquirieron, el camino es más fructífero y los estudiantes son los beneficiarios de su esfuerzo”, refirió.En su intervención, la directora de la FFyL, Josefina Manjarrez Rosas, expuso que dichos especialistas contribuirán a mejorar la calidad en la educación superior, mediante la incorporación de nuevas tecnologías, propuestas de cambio y políticas en la materia.

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos