Lunes, 19 Mayo 2025 18:27

Se fortalecen las competencias pedagógicas para promover entornos educativos

Valora este artículo
(0 votos)
• “Preescolar en acción por la inclusión” fortalece competencias docentes.PUEBLA, Pue. - La Secretaría de Educación, encabezada por Manuel Viveros Narciso, formó parte del seminario “Preescolar en acción por la inclusión”, con la participación de más de 700 maestras de nivel preescolar. Esta iniciativa tuvo como propósito fortalecer las competencias pedagógicas del personal docente y promover entornos educativos equitativos, inclusivos y de calidad.El evento se realizó en las instalaciones del Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos 20 (CECyTE) del Instituto Politécnico Nacional “Natalia Serdán”, donde se ofrecieron 13 talleres y conferencias centrados en estrategias prácticas para atender a niñas y niños con diversas condiciones, desde la perspectiva del neurodesarrollo.Los temas que se abordaron son: inclusión de alumnos con Trastorno del Espectro Autista (TEA), juego como herramienta de aprendizaje, discapacidad intelectual, atención a estudiantes con Enfermedad Motora de Origen Cerebral (EMOC), Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), así como intervención en problemas de conducta, desarrollo de habilidades socioemocionales y la práctica social del lenguaje.Por parte de la secretaría estatal, asistió la directora de Educación Preescolar, Marlene Guadalupe Reyes Fernández, y el director general de Educación Básica Primer Nivel, Víctor Manuel Cruz Verdín, quienes reafirmaron el compromiso institucional con una…
Domingo, 18 Mayo 2025 22:28

Enseñanza, investigación y gestión, las facetas de un docente BUAP

Valora este artículo
(0 votos)
• 5 mil 141 académicos forman a más de 124 mil estudiantes en aulas y laboratoriosPUEBLA, Pue. - Actualmente, la BUAP tiene la responsabilidad de formar a 124 mil 312 alumnos matriculados; para lograrlo y contribuir al desarrollo del país y la región, el compromiso y trabajo de sus docentes es fundamental. En la Máxima Casa de Estudios en Puebla, 5 mil 141 profesores y profesoras cumplen esta función, además de otras inherentes a su perfil: la investigación y la gestión.Del total de académicos que laboran en la universidad, 49 por ciento -es decir, 2 mil 520- son mujeres, mientras que 51 por ciento -2 mil 621- son hombres. En cuanto a su edad, el promedio es de 50 años, 49 años en el caso de las mujeres y 51 años de los hombres. El 47.1 por ciento (2 mil 423) tiene entre 35 y 50 años de edad.Perfil de posgrado e investigaciónEl escenario de actuación docente es el aula y el laboratorio, donde las funciones requieren de actualización y colaboración constantes. Por ello, el 81 por ciento (4 mil 165) de las y los académicos cuentan con un posgrado. Destaca que con maestría son más las mujeres (mil 325),…
Jueves, 15 Mayo 2025 21:35

El gobernador Alejandro Armenta lamenta el accidente en Cuacnopalan

Valora este artículo
(0 votos)
• El gobernador señaló que las concesiones se firmaron para beneficiar a empresarios corruptos y no pensando en la seguridad de los usuarios.• Lamentó el accidente ocurrido en la carretera Cuacnopalan-Oaxaca en el que fallecieron 21 personas, entre ellas 9 docentes y dos elementos de las fuerzas armadas.PUEBLA, Pue. - “No soy omiso y tengo que decir que quienes firmaron esas concesiones de carreteras, firmaron concesiones de muerte, de saqueo. No pensaron en la seguridad de los usuarios”, afirmó el gobernador Alejandro Armenta al hacer referencia al accidente ocurrido en la carretera Cuacnopalan-Oaxaca, donde fallecieron 21 personas, entre ellas nueve maestras y maestros y dos elementos de las fuerzas armadas.El Gobernador del Estado, Alejandro Armenta, lamentó el accidente y resaltó que “en el viejo régimen, con los gobiernos corruptos y los empresarios corruptos se hacían las concesiones para beneficiar y enriquecer a unos cuantos, aunque el riesgo de quienes ocuparan las carreteras no fuera importante”.Afirmó que quienes hicieron los contratos no pensaron en el interés público, sino en el personal, ya que en el convenio dejaron cláusulas donde queda a criterio de la empresa ampliar los carriles cuando el flujo vehicular se incrementa, en este sentido el mandatario aseguró que…
Jueves, 15 Mayo 2025 21:20

Incremento 15 por ciento a los bonos semestrales: Rectora Lilia Cedillo

Valora este artículo
(0 votos)
• Durante el festejo del Día del Maestro, anunció un incremento de 15 por ciento a los bonos semestrales que se otorgan a los profesores hora clasePUEBLA, Pue. - La BUAP es una institución sólida y de gran prestigio que brinda una formación profesional de calidad a sus estudiantes; una misión llevada a cabo por su planta académica: más de 5 mil docentes. En el Día del Maestro, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez reconoció esta labor: “Ustedes son los pilares de la institución; cada día libran batallas en las aulas, con vocación y entrega, convencidos de que contribuimos a ser fuerte a esta universidad”.Como un reconocimiento a su desempeño, anunció un incremento de 15 por ciento a los dos bonos semestrales que se otorgan a los profesores hora clase y que benefician a poco más de 2 mil 300, definitivos y por tiempo determinado, con un mínimo de 12 horas de clases a la semana.“Ustedes no sólo forman buenos profesionistas, también buenos ciudadanos que el país requiere”, refirió.Tras recalcar que la BUAP es la única universidad pública del país que otorga este bono para reconocer la labor docente y mejorar sus condiciones laborales, la doctora Cedillo precisó que este…
Jueves, 15 Mayo 2025 00:02

Puebla participa en la reunión del CONAEDU

Valora este artículo
(0 votos)
• Entidades unen esfuerzos para mejorar las escuelas y apoyar a estudiantes.CIUDAD DE MÉXICO. - Se llevó a cabo la sexagésima tercera Reunión Nacional Plenaria Ordinaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (CONAEDU), con la participación del secretario de Educación de Puebla, Manuel Viveros Narciso, así como representantes de las entidades federativas y organismos nacionales. Este espacio, estuvo encabezado por el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.Durante la jornada de trabajo se abordaron temas de alta prioridad para la política educativa del país, orientados a fortalecer el bienestar integral del estudiantado, la mejora de los entornos escolares y el acceso equitativo a una formación de calidad.Otra de las temáticas centrales fue la presentación de avances de la estrategia “Vive saludable, vive feliz”, la cual es impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, cuyo fin es promover estilos de vida saludables desde las escuelas.De igual manera, se revisaron los lineamientos que regulan la venta y expendio de alimentos y bebidas en los planteles escolares, con el objetivo de garantizar que las niñas, niños y adolescentes accedan a productos saludables en sus espacios.En el rubro del nivel de media superior, se compartieron los avances en la operatividad de la Ley General y…
Miércoles, 14 Mayo 2025 00:24

Las enfermedades infecciosas, un problema recurrente en el país

Valora este artículo
(0 votos)
• La Rectora Lilia Cedillo dicta conferencia en el Simposio de herpes humano: desafíos y avances en infectologíaPUEBLA, Pue. - Las enfermedades infecciosas en el país siguen teniendo relevancia, ya que el cambio constante de sus barreras proteicas imposibilita el desarrollo de una vacuna específica; tal es el caso del virus del herpes humano (VHH). Este microorganismo tiene la capacidad de mantenerse inactivo por mucho tiempo y tras un detonante, como deficiencia del sistema inmune o estrés, puede activarse nuevamente, señaló la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez.En el marco de la celebración del primer aniversario de la revista estudiantil El Termómetro FACMED y el Simposio de herpes humano: desafíos y avances en infectología, la doctora Cedillo dictó una conferencia en la que explicó que este virus igualmente tiene la capacidad de invadir y replicarse en el sistema nervioso. “Traspasa las células epiteliales y llega hasta el núcleo de la neurona causando dolor a nivel del sistema nervioso”.Ante estudiantes de la Facultad de Medicina, reunidos en el auditorio de posgrado, la doctora Cedillo indicó que el VHH tiene una envoltura lipoproteica, DNA de doble cadena, una cápside icosaédrica y tres tipos de genes: Alfa, Beta y Gamma, los dos primeros son…
Martes, 13 Mayo 2025 05:52

Firma BUAP convenio de doble titulación

Valora este artículo
(0 votos)
• Permitirá la movilidad de estudiantes de la Maestría en Diseño de Experiencia de Usuario, de la Facultad de Ciencias de la ComputaciónPUEBLA, Pue. - Para diversificar y fortalecer la oferta educativa en el área tecnológica, la BUAP firmó un convenio de doble titulación con la Universidad Técnica de Ingolstadt, en Alemania, que permitirá la movilidad de estudiantes de la Maestría en Diseño de Experiencia de Usuario, un programa de la Facultad de Ciencias de la Computación que se ofrecerá en otoño de 2026.Tras agradecer a su homólogo la disposición para concretar lazos de colaboración, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez consideró que ambas instituciones están unidas por la vocación del desarrollo tecnológico, en especial en la industria automotriz. “Desde la llegada de Audi se han creado condiciones para que esta empresa se siga desarrollando y para la universidad implica la formación de profesionistas con habilidades tecnológicas y en innovación”.Dicha vinculación permitirá que los estudiantes accedan a conocimientos enriquecedores, por lo que se espera que se conviertan en un polo de atracción para la industria. “Para nosotros es grato unir esfuerzos con esta institución alemana; el siguiente paso será concretar acciones específicas”, adelantó.En su intervención, el Rector de la Universidad…
Martes, 13 Mayo 2025 00:14

176 estudiantes de la BUAP se graduaron en la Licenciatura de Medicina

Valora este artículo
(0 votos)
PUEBLA, Pue. - En la graduación de 176 egresados de la Licenciatura en Medicina de la BUAP, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez aseguró que los estudiantes de esta carrera disponen de todos los elementos para poner a prueba su vocación de servicio. Por ello, insistió en la importancia de no perder la sensibilidad y sentido humanitario en su desempeño como médicos. "Con ese respeto y cariño traten a los demás. Valen mucho para nuestra institución. Recuerden que en el camino seguirán aprendiendo, incluso de cada uno de sus pacientes".En el auditorio del Complejo Cultural Universitario, Claudia Cedillo Rojas, encargada de Despacho de la Dirección de la Facultad de Medicina, invitó a los graduados a conservar la humildad, respetar su profesión, conservar su calidez y trabajar en beneficio de sus pacientes.A nombre de los egresados de la generación 2019-2025, José Iván de la Cruz Mora refirió que hoy es el inicio de una vida dedicada a servir y a sanar: “No olvidemos el privilegio y la responsabilidad que eso implica. Seamos médicos con técnica, pero sobre todo con alma. La medicina no sólo se ejerce con la mente, sino también con el corazón".
Lunes, 12 Mayo 2025 12:04

Rumbo a Italia: Prepas IBERO Puebla y Tlaxcala

Valora este artículo
(0 votos)
● Las y los participantes destacaron en la justa nacional al lograr 16 triunfos y, por tercera vez consecutiva, el pase para representar a México en la etapa internacional de la competencia. SAN ANDRÉS CHOLULA, Pue. - Como parte de la formación integral del modelo educativo de la Compañía de Jesús, las y los estudiantes de las Preparatorias IBERO Puebla y Tlaxcala se inscriben a diversos grupos de interés. En estos espacios, desarrollan habilidades físicas, artísticas y académicas que les permitan integrarse en un ambiente estudiantil sano y de acompañamiento personalizado. Lo anterior rindió frutos en la XIII Olimpiada Mexicana de Filosofía, donde más de una decena de talentosas y talentosos estudiantes destacaron por sus conocimientos en esta contienda. A lo largo de un año, se prepararon desde las asignaturas de filosofía y los grupos de interés de ensayo filosófico y etimologías grecolatinas, con los docentes Erick Eduardo Frías Méndez, Amaury Sánchez Ramos, Mauricio Islas Campos y Miguel Ángel Mendoza Ronquillo.La dedicación y el trabajo constante del estudiantado propició el éxito en Pachuca, Hidalgo, que fue la sede del concurso en México. La alumna Valentina Romero Nolasco obtuvo el oro y se convirtió en la nueva campeona nacional, por lo…
Lunes, 12 Mayo 2025 09:21

Nuevas formas de comunicación

Valora este artículo
(0 votos)
• UPAEP destaca el papel clave de los comunicadores estratégicos para enfrentar los retos actuales de la comunicación corporativa y social.PUEBLA, Pue. - En un contexto global cada vez más hiperconectado y saturado de información, las nuevas formas de comunicación en los tiempos modernos presentan tanto desafíos como oportunidades para los profesionales del área. Así lo destacaron Carmen Karina Torrescano de la Peña, Directora de la Facultad de Comunicación y Medios Digitales de la UPAEP, y Ana Cristina Gómez Vallarta, profesora investigadora de la misma facultad.Durante su intervención, Torrescano de la Peña subrayó cómo la digitalización y la transformación generacional han modificado radicalmente la manera en que las personas —desde niños hasta adultos mayores— interactúan y se comunican. “Hoy vivimos en una constante comunicación, pero también en una ‘contaminación comunicacional’, es decir, un bombardeo de información que exige mayor responsabilidad tanto de emisores como de receptores”, expresó.Frente a este escenario, la directora enfatizó que uno de los mayores retos actuales es lograr una comunicación efectiva, verificada y precisa, especialmente en entornos corporativos, donde los mensajes deben generar conexión emocional y credibilidad. Además, mencionó que las organizaciones —tanto públicas como privadas, con o sin fines de lucro— deben adecuar sus estrategias…

Consola de depuración de Joomla!

Sesión

Información del perfil

Uso de la memoria

Consultas de la base de datos